Por Manuel Sandoval

Cuando las huelgas se levantan dejando para negociar en comisiones con el gobierno o los jerarcas de las instituciones las principales reivindicaciones de las mismas, es evidente que las autoridades lo hacen para bailarse a los trabajadores en huelga, y las más de las veces los burócratas sindicales se dan cuenta de que eso es lo que va a pasar y lo aceptan para que se acaben conflictos que los sacan de la comodidad de su rutina. Los educadores lo tenemos claro porque nos han bailado muchas veces con este mecanismo de las comisiones y con Marta Esquivel al frente de la Caja, aplicando sin transar la política de Chávez de desmantelamiento y privatización de la Institución, no puede haber duda de que a los médicos especialistas les dieron “atolillo con el dedo” principalmente con sus reivindicaciones salariales.

El resultado lamentable de la huelga de los especialistas, a los que se les engatuzó con el cuento de que no era “legal” negociar el salario global porque todavía no está definida la escala salarial del mismo y algunos dirigentes se dejaron entusiasmar con el cuento de que la construyeran en comisión de común acuerdo con Marta Esquivel y sus secuaces, es la consecuencia de la política bajo la cual se orientó el movimiento.

Mantuvieron un perfil no confrontativo con el gobierno, aislaron la huelga del resto del sector Salud, y no trataron de volcar la opinión pública a su favor denunciando la política de deteriorar la atención de los asegurados manteniendo un faltante de médicos especialistas, estrangulando financieramente a la Caja y privatizando servicios con el COPAGO. Levantar como parte de la lucha estos tres aspectos hubiera permitido extender la huelga al resto de la Caja, levantando al mismo tiempo como el otro gran eje unificador de la lucha la exigencia de la salida de Marta Esquivel de la Institución. No dudamos que un movimiento así hubiera generado mucho apoyo popular y le hubiera torcido el brazo al gobierno.

La intervención de la Unión Médica Nacional en el conflicto, postulándose como el interlocutor con el gobierno a través de un diálogo nacional, fue realmente lamentable y con algo de comedia. Mientras el Dr. Solano, capo de este sindicato, el miércoles pasado imploraba a Marta Esquivel por un acuerdo y Chávez despotricaba contra los sindicatos del Sector en el show de la Conferencia Prensa semanal que realiza, el gobierno negociaba con el Sindicato de Especialistas la rendición.

Es increíble cómo los burócratas sindicales siguen amarrados a la estrategia del “diálogo nacional” y se engañan solos, apostando a que un gobierno que trata de aplicar a fondo las políticas neoliberales y por eso es “sordo” a ultranza ante las reivindicaciones de los sectores populares, puede tener interés en ponerse de acuerdo con los burócratas sindicales por el bien de la “Institución” y por la presión que supuestamente le hacían con la presencia de la Defensoría de los Habitantes, de la diputada Rocío Alfaro del FA, diputados del PLN y la Curia. Cuando el “diálogo” finalizó sin ningún resquicio de apertura por parte de Marta Esquivel, las amenazas vacías del Dr. Solano fueron la culminación del ridículo.

El Dr. Solano, sin embargo, puede agradecerle al diputado Oscar Izquierdo, del PLN, porque va a presentar un proyecto para sacar a la Caja del régimen laboral de la Ley de Empleo Público. Una movida electoral que difícilmente podría prosperar, pero que señala el terreno estéril en el que los burócratas sindicales van a tender a ubicarse a medida que avance el año.

El miércoles 24 de abril el Frente Nacional de Lucha, un conglomerado de organizaciones y grupos de todo tipo en el cual uno de sus componentes principales es UNDECA, convoca a una movilización en defensa de la Caja que se ha ampliado a otras reivindicaciones populares como la exigencia a Ay A y al gobierno de que garanticen de forma permanente el abastecimiento de agua potable a las comunidades que han sufrido escasez en lo que va del año.

UNDECA y todos los sindicatos del Sector deben convocar a paro ese día para garantizar la participación masiva de los trabajadores de la Institución en la movilización. En torno al personal de la Caja se debe estructurar un gran movimiento de masas para frenar las políticas privatizadoras del sistema de Salud Pública por parte del Gobierno y echar de la Institución a Marta Esquivel.

En sus pronunciamientos públicos UNDECA está insistiendo en quebrar la camisa de fuerza salarial que impuso la Ley de Empleo Público sobre la Caja, para hacer justicia al personal de la misma, que como todos los trabajadores del Sector Público están trabajando en pésimas condiciones laborales y con salarios erosionados por el alto costo de la vida. Nos preocupa, sin embargo, que esta política se asemeja a la del SINAME y a la de la Unión Médica Nacional, porque no ligan las reivindicaciones salariales del sector a la exigencia de que se pague la deuda del Estado con la Institución.

No se puede permitir que siga el deterioro económico de la Institución y que Chávez logre su objetivo de quebrarla. La justicia salarial a las trabajadoras(es) de la Institución debe estar unida a la exigencia de recuperar la calidad de los servicios médicos para los asegurados a través de más inversión. Esto no es posible sin obligar al gobierno a pagar la deuda con la Caja y cumplir puntualmente con las obligaciones del Estado con la misma.

Las dirigencias sindicales del sector, olvidándose de la lucha por el pago de la deuda del Estado con la Institución, le dan aire a Chávez para que vuelque la tortilla y continúe la campaña que inició contra los especialistas, acusándolos de querer quebrar la Caja con pretensiones salariales desmedidas. Por este camino no sería imposible que hasta logre organizar un movimiento facistoide entre los asegurados y enfrentarlo a las trabajadoras(es).

El 24 hay que TIRARSE A LAS CALLES A EXIGIR LA EXPULSIÓN DE MARTA ESQUIVEL DE LA CAJA.

¡PAREMOS EL SABOTAJE DEL GOBIERNO A LA INSTITUCIÓN!

EXIJAMOS EL PAGO DE LA DEUDA DEL ESTADO CON LA CAJA: ₡3,7 BILLONES, a fin de mejorar la atención médica a las aseguradas(os), hacer justicia salarial a las trabajadoras(es) e impulsar la formación profesional de los especialistas que se requieren.

RECHACEMOS LAS MEDIDAS DE PRIVATIZACIÓN COMO EL COPAGO

¡TODAS(OS) A LA CALLE EL MIÉRCOLES 24 DE ABRIL!

Por Manuel Sandoval

Confieso que soy “fan” de la Liendra, la Ardilla y los otros tik-tokers nicas. Tienen una chispa propia de los muchachos de los barrios populares de Managua que atrae y cuando se mata un rato de inactividad, las banalidades o las tonteras con que salen, “entretienen”. Indudablemente que porque no obligan a mucho esfuerzo intelectual.

Que estos muchachos que con costos terminaron la escuela, ganen más como tik-tokers que un médico especialista en Costa Rica, me parece, sin embargo, inconcebible. Una manifestación más de los absurdos a los que lleva el sistema capitalista. Los años de preparación, de estudio y sacrificio, que implica la calificación profesional de un trabajador no se valoran en el 1% de los privilegiados que detentan el gran capital trasnacional que domina el mundo. Los tik-tokers generan ganancias a los grandes capitalistas propietarios de las redes sociales, un maestro o un médico NO, y como se trata de liberar a las empresas capitalistas del pago de los impuestos que financian los gastos del Estado aquí y en la Polinesia, los salarios en los sistemas de salud pública o de enseñanza de un país tienen que ser muy bajos.

Haciendo demagogia barata contra los salarios de los profesionales que trabajan en las instituciones del Estado, Chávez y la Pilarica lograron incluso que mucha gente que critica las políticas neoliberales vea como un abuso las pretensiones salariales de los médicos especialistas de la Caja.

La primera generación de médicos que se formaron en la Caja (lo que podríamos llamar los “fundadores”) se desarrollaron profesionalmente en la Institución y se hicieron de salarios relativamente altos, en otro contexto de desarrollo económico capitalista y expansión de los sectores medios. La segunda y tercera generación aseguró esos ingresos altos, estableciendo un monopolio sobre las especialidades médicas en la Caja y los biombos (por falta de especialistas se aseguraron salarios exhorbitantes con las horas extras).

Son los médicos conservadores que se oponen a que la mujer decida sobre el momento de la gestación y que ven la profesión médica en función de hacer negocio con la salud de los pacientes. Aunque, por supuesto, estamos generalizando porque son incontables los médicos de la Caja con una vida dedicada desinteresadamente a atender la salud de los sectores populares. Baste tan sólo mencionar a “Pueblito”, médico pensionado del San Juan de Dios, que con su pensión mantiene una especie de clínica gratuita para pobres sin seguro ahí por la Merced.

Como en todo el sector público, hay un recambio generacional, sin embargo; y ahora nos encontramos con médicos relativamente jóvenes y que proceden, en muchos casos, de universidades privadas. Ganan mal y ni los salarios ni las condiciones laborales de la Caja los ayudan a convertirse en especialistas. Han salido a pelear en varias ocasiones (en medio de la pandemia como estudiantes de último año de la carrera dieron una lucha para que no se les obstaculizara en los hospitales la práctica profesional, necesaria para graduarse), y han venido asumiendo la lucha por sus reivindicaciones laborales denunciando el deterioro de los servicios médicos en la Caja, lo que es progresivo. Sin dignificar sus condiciones de trabajo y facilitarle la especialización a esta nueva camada de médicos, la Caja no va a poder resolver el faltante de especialistas que contribuye a la crisis y el deterioro de los servicios médicos que presta la Institución. Los médicos viejos que detentaban el monopolio de las especialidades, se están pensionando o emigrando al sector privado, y muchos también ya se están muriendo.

Es claro, sin embargo, que Marta Esquivel y sus secuaces en la Junta Directiva de la Institución no tienen interés en resolver el problema laboral de los especialistas y atender el faltante que existe con una política para formar a los médicos generales.  Están prolongando el conflicto en torno a las guardias, la disponibilidad y las horas extras mal pagadas de los especialistas que provoca el nuevo régimen laboral en la Caja a que obliga la Ley de Empleo Público para hacer entrar en más crisis a la Institución y avanzar en la privatización de servicios.

En un video del Frente Nacional de Lucha, me llamó la atención por eso cierta “ingenuidad” de la doctora Natalia Solís y de Felipe López, el Presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina, cuando denuncian que los jerarcas de la Institución están desviando 12 500 millones para contratar servicios súper caros de especialistas en el sector privado y se lamentan del desgaste que están sufriendo los especialistas a medida que se prolonga el conflicto.

Es preocupante que el sindicato de Especialistas (SINAME) y la Unión Médica Nacional pareciera que están evitando confrontar públicamente al gobierno en aras de lograr un entendimiento, pues no han hecho ningún esfuerzo sistemático para explicar a la población la importancia de su lucha para mejorar la atención médica en la Caja, y con esta posición refuerzan la posición del gobierno de denunciar que los especialistas pelean egoístamente por privilegios fuera de la realidad de la Institución. Una posición que puede pegar y movilizar en contra de los especialistas a los asegurados si el conflicto se prolonga.

Las reivindicaciones laborales y salariales de los especialistas deben ligarse a la exigencia de que el gobierno pague la deuda que mantiene el Estado con la Caja; es perfectamente posible que la Institución les haga justicia si se corta por lo sano el desfinanciamiento que está provocando el gobierno. Si no se politiza la lucha bajo esta orientación necesaria, para el gobierno es muy fácil profundizar una campaña culpando a los médicos de la asfixia económica de la Caja.

No entendemos por qué UNDECA, la Unión Médica Nacional y el Sindicato de Especialistas dejan que el conflicto se prolongue, afectando gravemente la atención de los asegurados, sin llamar al resto del personal a una huelga de apoyo a los especialistas con la exigencia de que Marta Esquivel deje de sabotear a la Institución y se largue ya. A LA TIPA HAY QUE SACARLA A COMO HAYA LUGAR DE LA CAJA.

El 24 de abril el Frente Nacional de Lucha viene llamando a una movilización en defensa de la Caja y otras reivindicaciones, pero UNDECA (integrante del Frente) no debería esperar hasta entonces para llamar a una huelga. Hay que golpear duro, YA, en apoyo al movimiento de los especialistas.

Por J. C. García.

Sí, ese es un aspecto del problema: la política de un gobierno de derecha neoliberal (Chaves, Costa Rica).

Pero no es el único. El otro, una discusión colocada hace años, y q pocas veces aflora, es el carácter del gremio de médicos especialistas.

También ellos son privatizadores, y yo incluso me inclino a pensar q son el factor con más peso efectivo, práctico, en la privatización, no directamente de la Caja, sino de los servicios médicos.

Son el sector directamente beneficiario de la privatización.

Los servicios de médicos, hace un par de décadas están en un proceso de intensa mercantilización. En los últimos 20 o 30 años, la mayoría del gasto en salud pasó del sector público al privado. El indicador más evidente es el notorio crecimiento-expansión de los centros privados médicos, desde el cima y la bíblica-católica, hasta establecimientos de mediana y pequeña dimensión. Incluso ofertas privadas a sectores de mediano-bajo ingreso como ASEMBIS.

La mercantilización es parte de una política, de transferir al sector privado buena parte de la atención de salud, empujando a los sectores medios.

Pero los médicos especialistas son un dínamo del tema. no solo alquilan, son empresarios, los de mayor capacidad de capitalización de ingresos. y luego contratan personal, y le extraen plusvalor....

Una relación capitalista neta, q puede llegar a ser millonaria.

En un sector profesional notablemente jerarquizado, como es el gremio médico, la élite de especialistas dirige e impone sus intereses, controlando férreamente el ejercicio profesional y las posibilidades de progresión del personal de medicina general.

Controlan el sector público, los servicios privados y la propia formación de especialistas. Hace años está establecido q el país padece una fuerte escasez de especialistas en diversos sectores. Pero la élite se ha opuesto a la expansión de la formación. Y cuando la aceptó, se derivó hacia las ‘U’ privadas, donde ellos retienen el control, ahora como docentes y empresarios de la educación.

Se han opuesto a la traída de especialistas extranjeros y ponen trabas al reconocimiento de títulos de médicos nacionales formados fuera del país.

En breve: crean escasez de especialistas, para mantener sus privilegios e ingresos. Oferta y demanda: limitan la primera, rentabilizan la segunda…

Estamos hablando de gente, la élite, con ingresos reales elevados, combinando el sector público y los elevados y crecientes ingresos en el ejercicio privado. Son el sector profesional mejor retribuido en el país.

Han alcanzado un poder enorme y chantajean a la sociedad y no tienen problema en tomar de rehenes a los trabajadores ciudadanos asegurados.

Un tema teórico, q hace casi 15 años discutí con alguna gente: esa élite de especialistas, por su nivel de ingreso y de ahorro-inversión-acumulación de capital, ya no son parte de la clase. Son trabajadores asalariados, pero cuyo nivel de ingreso les permite acumular excedentes capitalizables. No todos los asalariados son parte del proletariado. Aquellos con capacidad de acumular capital, ya no lo son.

Subordinan, utilizan y manipulan al personal de medicina general, determinando sus condiciones de trabajo y jugando con sus posibilidades de acceder a estudios de especialización.

Para no hablar de la relación elitista, de menosprecio directo, con el personal de enfermería.

Controlando la escuela de medicina de la UCR, hace décadas le imprimieron una orientación a la clínica en detrimento de la salud pública. Rodrigo Gutiérrez, médico, decano de la facultad de medicina de 1967 a 1979, candidato presidencial de PUEBLO UNIDO 3 veces y diputado por la izquierda en 1990, dio una gran batalla contra la tendencia mercantilizadora, q finalmente logra imponerse.

La tendencia mercantilizadora en los servicios médicos es internacional.

En fin, este es el otro aspecto del tema…

Desde mi punto de vista.

En efecto, es (la privatización de los servicios médicos) parte de una política impulsada desde los gobiernos y cámaras empresariales, de transferir al sector privado buena parte de la atención de salud, empujando a los sectores medios.

pero los médicos especialistas son un dínamo del tema. no solo alquilan, son empresarios, los de mayor capacidad de capitalización de ingresos. y luego contratan personal, y le extraen plusvalor....

Una relación capitalista neta. q puede llegar a ser millonaria

La posición actual del gremio de especialistas refuerza su poder y capacidad de chantaje sobre la sociedad y los trabajadores asegurados.

Del otro lado, un gobierno enemigo de los sectores populares, entonces todo se torna confuso.

Por José René Tamariz

Desde el primero de abril se han producido tres movimientos de lucha de los trabajadores de la educación y médicos especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Ese día inició la huelga de cientos de médicos especialistas que se mantiene hasta el momento de escribir el presente artículo. Ese mismo día, primero de abril, se hizo una concentración frente al Ministerio de Hacienda de los trabajadores de la educación, convocada por el Sindicato de Educadores Costarricense (SEC). Mientras que para el día tres de abril se realizó una gran movilización de los trabajadores de la educación que partió desde la estatua León Cortés hasta el edificio del Ministerio de Hacienda, recorriendo más de un kilómetro, la cual fue convocada por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y la Asociación Nacional de Educadores (ANDE). Es importante destacar que en esta gran marcha nacional participaron entre cinco mil y seis mil trabajadores del magisterio nacional.

Las Demandas de Médicos Especialistas

De acuerdo con informaciones del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME) 242 médicos especialistas se fugaron de la CCSS en los últimos años, unos 473 tienen expectativas de abandonar la institución en el plazo de un quinquenio y otros 349 plantearon la posibilidad de salir de la CCSS, lo cual vendría a agravar y agrandar la millonaria lista de espera de pacientes y, poner en riesgo, la salud y vida de esas personas.

La fuga de cientos de médicos especialistas de la CCSS es el producto de la gran caída de 20% de los salarios en el sector público, producto de la aplicación de regla fiscal de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas que congela los salarios por tiempo indefinido, así como también debido a la entrada en vigencia de la Ley de Empleo Público que impide cualquier reajuste o mejora salarial de los diversos sectores de los empleados públicos.

¿Cuáles son las demandas de los médicos especialistas? Es necesario señalar que alrededor de unos 2.500 médicos especialistas y estudiantes de diversas especialidades participan en el movimiento huelguístico que, consiste en no laborar horas extras desde las 4 pm hasta 7 am de lunes a jueves, inició desde el 1 de abril.

 En resumen, las demandas de los médicos especialistas son, entre otras, las siguientes:

1. Recarga de trabajo que consiste en que, cada vez, hay menos médicos especialistas por la fuga masiva de ellos y, por ende, a los especialistas que se quedaron se les recarga el trabajo de los médicos fugados, aumentando por tanto el volumen y cantidad de trabajo.

2. Caída de valor de los salarios. El año 2024 constituye el quinto año continuo en que los médicos especialistas, así como todos los trabajadores del sector público, no recibe ningún reajuste salarial, provocando un congelamiento salarial indefinido el cual es ilegal e injusto, ya que el costo de la vida en esos años ha aumentado más del 20%. Esto ha conducido a un deterioro y reducción de los niveles de consumo y vida de miles de empleado públicos.

3. Imposición de un salario global debido a la aplicación de la Ley de Empleo Público que es muy bajo para el gremio de los médicos, principalmente, para los nuevos médicos. Por tanto, una exigencia es otorgar un salario digno para los médicos recién graduado.

4. Condiciones laborales en que la CCSS los obliga a trabajar, tales como un montón de guardias en el mes y, por ende, provocando jornadas extensas que no puede permiten atender correctamente a los pacientes. Asimismo, faltan condiciones materiales como equipos médicos, otros instrumentos necesarios y saturación de los servicios.

Las Reivindicaciones de los Trabajadores de la Educación

Es necesario y de importancia destacar los abusos, desmanes y calvario que viven todos los años los trabajadores de la educación con la iniciación y desarrollo del curso lectivo. Veamos algunos problemas añejos y otros nuevos que se han sumado a esa problemática en educación.

1. A miles de educadores, todos los años, el Ministerio de Educación Pública (MEP) no les paga a tiempo, los recargos llamados “lecciones interinas”, lo cual puede constituir hasta un 17% de los salarios. Por ejemplo, actualmente el MEP no les ha pagado dicho recargo a docentes, así como otros recargos a otros trabajadores. Es decir, se van a cumplir dos meses de iniciado el curso lectivo y ese dinero no ha sido cancelado.

2. A cientos educadores de reciente nombramientos no se le ha pagado ni un centavo, lo cual provoca graves problemas de sobrevivencia de ese sector de trabajadores.

3. A muchos trabajadores de la educación no se les han pagado las anualidades adeudadas de años anteriores.

4. Los recargos de los salarios globales tampoco han sido cancelados a muchos educadores.

5. El reajuste miserable de ₡7.500 al salario base que se adeudaba desde el año 2020, es decir, hace más de cuatro años lo han pagado, como maniobra del MEP y Hacienda, por bloques a los trabajadores, primero a una parte durante semana santa, a otra parte el 1 de abril, mientras que a otros aún se les adeuda. Este problema salarial, en parte, fue una de las demandas del sector educativo para realizar la movilización y huelga de un día.

6. Congelamiento salarial, producto de la aplicación de la regla fiscal, por tiempo indefinido que lleva con este año 5 años consecutivos, provocando una disminución sensible del consumo de las condiciones de vida y existencia de miles de trabajadores de la educación.

El Problema de la División del Movimiento de Lucha Magisterial

Las diferencias inter burocráticas de las cupulas sindicales del SEC, APSE y ANDE provoca que se produzcan divisiones de las luchas comunes, tal como sucedió con el movimiento del primero y el tres de abril. Los burócratas del SEC convocaron a una concentración el primero de abril frente a las instalaciones del Ministerio de Hacienda, exigiendo, básicamente el pago del reajuste salarial adeudado desde el año 2020. Y la justificación, pro patronal de esa burocracia, fue que no participarían de la movilización del 3 de abril porque el MEP canceló el día primero ese reajuste a quienes se le debía. Sin embargo, al tres de abril había muchos trabajadores de la educación a los cuales no se les había pagado, pero esa es una visión incorrecta y pro gobierno de parte del SEC, ya que existen otras reivindicaciones del movimiento magisterial.

 Por su parte, los burócratas sindicales de APSE y ANDE tampoco realizaron ningún esfuerzo para plantear un movimiento unitario del magisterio nacional, lo cual divide el movimiento y debilita la masividad de la huelga, así como la presión a la patronal y al gobierno de Chaves.

El Problema de la División en el Sector Salud y Educación

El movimiento huelguístico de los médicos especialistas de la CCSS se realiza en solitario. Ninguno de los demás sindicatos del sector salud han realizado alguna iniciativa de solidaridad, ya sea alguna concentración, mitin o movilización de apoyo a ese importante movimiento.

Por su parte, ni las dirigencias sindicales del SEC, APSE y ANDE se han pronunciado en apoyo a la huelga de los médicos especialistas, así como tampoco la dirigencia del Sindicato de Médicos Especialistas se han manifestado a favor de las reivindicaciones de los trabajadores de la educación, lo cual demuestra la visión corta, miope y divisionistas entre en los mismos sectores y entre los diversos sectores en lucha. Esta falta de unidad en la lucha tanto inter sectores como entre sectores laborales, le hace el juego a las patronales y al gobierno de Chaves. Si los sectores sindicales en lucha se unificaran y realizaran, de forma conjunta, sus movimientos de luchas sus efectos serían más contundentes para presionar a la CCSS, MEP y gobierno de Chaves a cumplir con sus demandas y reivindicaciones.

Es cierto que la movilización del 3 de abril convocada por APSE y la ANDE fue masiva e importante, pero es insuficiente para imponerle al MEP y al gobierno de Chaves el cumplimiento de sus demandas. Igual, aunque el movimiento huelguístico de los médicos especialistas es importante, fuerte y más largo en el tiempo, es insuficiente para imponerle a las autoridades de la CCSS y al gobierno de Chaves el cumplimiento de sus reivindicaciones.

Por la Unidad de la Luchas de los Movimientos Sindicales de los Diversos Gremios

Las luchas de los médicos especialistas y del magisterio nacional constituyen un paso progresivo en lucha para enfrentar al gobierno de Chaves y sus políticas en contra de los trabajadores de diversos sectores laborales. Es evidente que la política de Chaves y de la presidenta de la CCSS, Marta Esquivel, en el sector salud y de la CCSS es profundizar la “tercerización” de los servicios de salud, ya sean en los EBAIS, así como en los servicios de las diferentes especialidades médicas y en otros servicios.

Por el lado de la educación, también es notorio que las autoridades del MEP y del gobierno de Chaves no tienen una “ruta de la educación”, sino una política que conduce al desastre en la educación, tales como el desfinanciamiento del sector con la reducción drástica del subsidio de becas, comedores estudiantiles, transporte estudiantil y otros servicios. Así como también en el incumplimiento por parte del gobierno de destinar el 8% del PIB a educación. Asimismo, se manifiesta en que, al parecer, no se visualiza en el corto plazo el pago de los recargos como son las lecciones interinas y otros.

De esas problemáticas inter sectores, se impone la necesidad de unificar las luchas, reivindicaciones (contra el congelamiento salarial e incremento real de los salarios, el 8% del PIB a educación y otras demandas sectoriales), movimientos, así como impulsar la coordinación conjunta de los diversos movimientos y conformar un comando conjunto de los diferentes gremios, ya sean de educación, salud y otros sectores sociales. Esa es la salida y camino para derrotar al gobierno de Chaves e imponer las demandas conjuntas de los sectores en lucha.

  

Por José René Tamariz

Desde hace varios meses se está produciendo un intenso debate sobre la fuerte apreciación del colón costarricense y, por ende, de la depreciación del dólar. Alrededor de ese tema escriben diferentes economistas, periodistas, cámaras empresariales, funcionarios del gobierno, medios de comunicación y diversos sectores sociales. La baja del dólar respecto al colón ha sido sistemática en los últimos años, se produce casi a diario. Por ejemplo, de treinta días tomados desde el 18 de diciembre del año 2023 al 31 de enero de 2024 se produjeron 23 depreciaciones del dólar y solamente 7 alzas muy leves. Por otra parte, entre el mes de junio y julio del año 2022 el precio del dólar rondaba los 700 colones. Por ejemplo, el 21 de junio de 2022 el precio del dólar frente al colón fue de ₡696,76 mientras que al momento de escribir este artículo la compra y venta del dólar en la plataforma de Mercado de Monedas Extranjeras (MONEX) fue de ₡499.42 y ₡505.68. En las ventanillas de los bancos comerciales esos precios son más bajos los de compra y más alto los de venta. 

Las Causas de la Apreciación-Depreciación del colón-dólar

Alrededor de las causas de este fenómeno de la tasa cambiaria nominal existen distintas explicaciones. Al respecto, el presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Roger Madrigal, sostiene que “El valor que tiene (el dólar) es un valor de mercado (…), sería peligroso que yo tenga una idea particular de cuál debería ser el tipo de cambio y trate de inducirlo. Para la sociedad de un país de libertades civiles, sería peligroso que nosotros como empleados públicos tuviéramos el poder de girar un precio tan importante y por eso se lo tiramos al mercado”. (El Financiero 1 de febrero de 2024: Presentación del Informe de Política Monetaria del 31 de enero de 2024). En otra parte de esa presentación el jerarca del BCCR planteó que ese fenómeno cambiario “Es la consecuencia de un modelo que ha sido muy exitoso para la sociedad en los últimos 35 años, que es que los costarricenses decidieron vincularse comercialmente al resto del mundo por las ventajas de tener una demanda mayor que simplemente la demanda interna. El país ha sido muy exitoso y eso lo que trae es que hay una sobreoferta de divisas”. (Ídem).

En síntesis, las autoridades del BCCR plantean que el precio actual del dólar y la apreciación del colón es debido a la ley de la oferta y demanda del mercado. Que actualmente existe una “sobreoferta” de la moneda extranjera, producto del modelo económico (apertura y promoción de las exportaciones y servicios): mayor crecimiento de las exportaciones, recuperación de la industria del turismo receptivo y la inversión directa. Asimismo, se han incrementado las Reservas Monetarias Internacionales (RIM) hasta $14.000 mil millones.

Algunos economistas plantean que la política cambiaria del BCCR tiene un “sesgo hacia la apreciación” del colón. El economista, Norberto Zúñiga Fallas, sostiene que “La gran apreciación experimentada en un corto período y la pasividad del BCCR, sugieren, en principio, un sesgo a favor de ese comportamiento. En efecto, no ha habido preocupación por adoptar políticas para enfrentar esta situación, como si se hizo cuando el tipo de cambio está depreciándose aceleradamente. Sus intervenciones en MONEX evidencian diferentes comportamientos cuando es deficitario y hay presiones al alza. Su agresiva política monetaria de 0,75% a 9% en 10 meses y hasta con ajustes de 2%. Aún ahora mantiene una política restrictiva, a pesar de que la inflación es negativa por 8 meses consecutivos, continuará por varios más, y alcanzará el rango hasta el último trimestre del año”. (crhoy.com: 22 de febrero de 2024). Este y otros economistas señalan que como una de las causas de la apreciación del colón “el alto endeudamiento externo del gobierno, como una de las principales causas del superávit de divisas” y el movimiento de capital privados. Otros economistas señalan que el BCCR no modifica su política monetaria por temor a que esto afecte la inflación y es por eso que “Con tal de tener la inflación baja escoge un tipo bajo”. (Daniel Ortiz. director Consejeros Económicos y Financieros CEPSA).

Presiones de las Cámaras Empresariales y Consecuencias de la Apreciación del Colón

Diversas cámaras empresariales han venido reuniéndose y exigiendo al BCCR que cambie su política monetaria porque, según ellas, está perjudicando gravemente sus sectores productivos y de servicios. Hace dos meses “Doce cámaras empresariales enviaron un comunicado de prensa conjunto solicitando la intervención del Banco Central de Costa Rica (BCCR) ante la caída del tipo de cambio del colón respecto al dólar estadounidense, que actualmente se encuentra en un valor no visto desde enero de 2014, situación que señalaron “está desangrando al sector productivo del país y sus posibilidades de crecimiento”. (Delfino, 18 de enero de 2024).

Por otro lado, esas cámaras señalan que la baja del tipo de cambio “amenaza la competitividad del sector productivo costarricense y pone en riesgo la supervivencia financiera de las empresas exportadoras de bienes y servicios, así como el sector turismo, que ya representa el 47% del PIB nacional”. (Ídem). Esas doce cámaras le proponen al BCCR “una intervención en el mercado cambiario para frenar la caída del dólar” y “reducir en al menor un 0,75% la Tasa de Política Monetaria (TPM) como señal de equilibrio hacia los mercados”. La única cámara empresarial que no firma esa solicitud al BCCR es la cámara de comercio.

Entre las consecuencias que señalan cámaras empresariales y economistas burgueses de la apreciación del colón se encuentran, entre otras, la disminución del empleo en zonas francas, pérdida de empleo en servicios, disminución de los salarios que se pagan en dólares, reducción de ganancias, problemas en la competitividad y desempleo en algunas actividades económicas.

La Posición del Gobierno de Chaves

El primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner, declaró recientemente que “Probablemente algunas empresas, que solamente son rentables o viables debido a un tipo de cambio muy depreciado, van a tener que reconsiderar esa intención de exportar si ya, a este tipo de cambio, no fueran rentables”. (La Nación, 12 de marzo de 2024). En otras declaraciones polémicas el vicepresidente Brunner respecto al tipo de cambio señaló que “No se vale que cada vez que ellos tengan problemas, estén solicitando que se suba o que se baje (…) En 2020 el tipo de cambio estuvo muy alto y en ese momento los empresarios no le pidieron al Banco Central para que el dólar bajara. Ellos estuvieron alrededor de 2 años 8 meses, un tipo de cambio muy superior al del equilibrio de mediano plazo y ahí no se quejaron ni pidieron que el Banco Central rectificara hacia abajo. Exigir que el tipo de cambio tiene que estar alto para ellos ser rentables, esa no es la forma de pedir ayuda”. (La República, 18 de marzo de 2024).

Asimismo, Brunner dijo que los empresarios “… debieron haber hecho reservas. Sabían que eso no era un tipo de cambio de mediano ni de largo plazo; fueron, por así decirlo, los años de vacas gordas. Ahora, vienen los años de las vacas flacas y, entonces, empiezan a exigir que se corrija una variable de política que no es la adecuada”. (La Nación, 18 de marzo de 2024).  

Ganadores y Perdedores

En los procesos de apreciación y depreciación del colón frente al dólar siempre ha habido perdedores y ganadores. Cuando el colón se aprecia, tal como ocurre actualmente, pierden los sectores productivos exportadores, el de servicio como el turismo y otros, mientras que ganan los sectores comerciales ligados a la importación de bienes de distintos tipos. Si el colón se deprecia, como ha sucedido en otras ocasiones, señalado al inicio, salen ganando los sectores que ahora pierden y los importadores son los perdedores.

Existen algunos sectores de clases medias que, en ambos casos, pueden ganar o perder, si tienen sus créditos en dólares o bien si ganan sus salarios en dólares. Sin embargo, en cualquiera de los dos escenarios, la mayoría de los trabajadores y de sectores populares siempre salen perdiendo, ya que si el colón se deprecia los bienes de consumo y servicios básicos suben aceleradamente de precios, mientras que si el colón se aprecia los precios de los productos de consumo y servicios, no bajan en la proporción de dicha apreciación o ni siquiera bajan nada. En cierto modo, se aplican la denominada “inelasticidad de los precios” en relación, en este caso, con la mercancía de la moneda.

En este debate es importante determinar en que lado se ubica el gobierno, ya que no es imparcial en dicho proceso. El sector económico burgués que ha potenciado y al cual está ligado Rodrigo Chaves es el importador, tal es el caso del sector importador de arroz. Por ejemplo “La reducción de los aranceles del 31%, decretada como parte de la Ruta del Arroz, libró a los importadores de arroz pilado y en granza de pagar ₡20 mil millones al fisco ($39 millones al tipo de cambio actual), estima la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) con base en los registros de importación oficial”. (Semanario Universidad. Semana del 6 al 12 de marzo de 2024).

Por otra parte, el gobierno de Chaves se ha beneficiado con la apreciación del colón en cuanto al pago de la deuda externa, ya que ha tenido o tendrá que desembolsar una menor cantidad de colones para pagar dicha deuda e intereses. El gobierno busca de forma acelerada disminuir la deuda, ya sea externa e interna en dólares, para flexibilizar la regla fiscal de cara a las elecciones nacionales del año 2026 y poder, en el año electoral, realizar diversos paquetes de ayuda social y, de esa forma, aumentar el clientelismo electoral para gane las elecciones el candidato que nombre él para representarlo, así como a sus diputados.

Ni con la Apreciación Ni con la Depreciación: ¡Luchemos Por Un Aumento Real de los Salarios!

En este debate inter burgués sobre la apreciación y depreciación del colón frente al dólar, los marxistas revolucionarios no nos ubicamos en ninguno de los dos sectores burgueses, ya sean los ganadores o perdedores. De otro lado, el supuesto denominado “equilibrio” del tipo de cambio es una falacia, ya que cada bando burgués y sus diversos acólitos busca su propio “punto de equilibrio” para ganar y aumentar sus ganancias que, constituye el motor de los negocios de los capitalistas. En este pleito entre facciones de capitalistas, los revolucionarios socialistas no estamos con ninguno de ellos.

Nuestra posición política es clara: Ni con la apreciación-deflación, ni con depreciación-inflación, ya que ambas políticas son las caras de una misma moneda o los extremos de un mismo hilo conductor. Ambas, empobrecen a los trabajadores y cualquiera de ellas siempre les transfiere nuestros recursos a un puñado de capitalistas que se enriquecen a manos llenas, en cualquiera de sus variantes.

Los diferentes sindicatos y bloques sindicales deberían intervenir en este importante debate, pero de forma práctica y mediante la acción, exigiendo tanto a los capitalistas como al gobierno de Rodrigo Chaves un aumento real de los salarios, ya que estos se han devaluado en ambos procesos de apreciación-depreciación de la moneda del colón. Es necesario y urgente, quitarle a la patronal y al gobierno una parte del pastel para transferirlos a los salarios de todos los trabajadores. Esa es la única política y camino revolucionaria frente a  este pleito inter burgués

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo