Por Oliverio Mejía

El resultado de las elecciones en España pese a la victoria del Partido Popular (PP) en la contienda electoral sobre el oficialista Partido Obrero Socialista Español  (PSOE)  al primero no le alcanzara para obtener la mayoria y la investidura para formar gobierno.

Se esperaba un zarpazo de parte del conservador PP que con los votos del ultraderechista Vox, conformaran nuevo gobierno. El PSOE asumió el  gobierno tras una moción de censura al gobierno de Mariano Rajoy en 2018,  con el respaldo de la coalición de izquierda neoreformista Unidos Podemos metamorfoseada ahora como Sumar. Además tuvo  el  apoyo de las fuerzas independentistas catalanas y éusqueras,  por medio  la abstención a la hora de la investidura..

Antecedentes

En 2019 se convoco a elecciones,  la primera en abril donde no logro  mayoria clara y la segunda en noviembre donde el PSOE con el apoyo de las fuerzas de izquierda neoreformista y las agrupaciones independentista, se convierte en gobierno. Hay que hacer la salvedad que el sistema politico es una monarquía parlamentaria, cuyo jefe de Estado es el rey Felipe II de la casa de los Borbones y el presidente del jefe de gobierno,  es quien encabeza el listado parlamentario del partido ganador.

El sanchismo como se le denomina logra el control del PSOE sobre la dirigencia histórica de Felipe Gonzales y los llamados barones regionales, quienes impulsaron la llamada transición por la democracia con el Pacto de la Moncloa, tras la muerte del dictador Franco,  desmontando la lucha popular y por los derechos de las nacionalidades, siendo los artificies de la implementación del neoliberalismo emprendido junto al PP. De ahí que el sanchismo con un discurso progresista y mas a la izquierda, desbanca a esa otra corriente al interior del PSOE.

El gobierno de PSOE-Unidos Podemos presidido por Sánchez afronto la pandemia y las medidas de cierre, la crisis económica relacionado con los efectos del Covid 19 y las consecuencias inflacionarios y mas recientemente producto de la guerra de Rusia contra Ucrania, el encarecimiento de las fuentes de energía, aumentando la situación de desempleo y de precarización laboral, de la clase trabajadora.

Esto factores ha llevado a desgastar al gobierno de Sánchez que se manifestó en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo donde el PP obtuvo la mayoria logrando su investidura para gobernar la mayoria de las comunidades autónomas y municipios con el apoyo de VOX. Solamente en Catalunya y Euskal Herria las  fuerzas independentistas y las expresiones nacionales del PSOE logran mayoria. Esto obligo al gobierno a convocar anticipadamente a elecciones parlamentarias como forma de detener esa tendencia.

Igualmente otra cuestión pendiente ha sido el tema de las nacionalidades oprimidas dentro del Estado Español, como Euskal Herria, Galicia y Catalunya, en esta ultima nación a partir de 2012 sectores de la burguesía y la pequeña burguesía, a partir de sus partidos CIU hoy Junts y Ezquerra Republicana de Catalunya (ERC) respectivamente; junto a sectores populares y obreros aglutinados en CUP y junto a organizaciones sociales catalanes, protagonizaron un proceso de movilizaciones y un referéndum no reconocido por el Estado Español en octubre de 2017  donde se impone el Si por la independencia, aunque con un alto abstencionismo. La respuesta del Estado fue una fuerte represión y persecución legal contra los promotores de este proceso, durante el gobierno de Rajoy

Desgaste del gobierno de coalición encabezado por el PSOE

Otro factor que ha afectado es la desilusión que ha generado en sectores de la clase trabajadora. Un ejemplo es la odiada Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobada en los gobiernos del socialista Zapatero y del conservador Rajoy. El gobierno de Sánchez aprobó una reforma a este estatuto, siendo esto  uno de los acuerdos de coalición con Unidos Podemos, logrando el compromiso de las burocracias sindicales de UGT ligado al PSOE y CC.OO ligadas al Partido comunista Español (PCE) junto a la patrona, para apoyar la reforma.

En las características de esta reforma, esta darle cobertura a los convenios colectivos para que estos no sean solo por empresa sino por sector productivo, así como la extensión de los contratos temporales, sin embargo la precarización de los llamados trabajadores en negro y  las subcontrataciones, que afectan a sectores migrantes se mantiene. De igual forma los llamados Expedientes de Regulación Temporal de Empleo una forma que las empresas pueden suspender o despedir trabajadores, si bien encarece a las empresas esos procedimientos, el Estado termina apoyando económicamente a los patrones para que no despidan.

En este ambiente aunque el desempleo se redujo y los contratos han tenido mayor estabilidad, la lucha salarial ha aumentado, relazándose fuertes huelgas a pesar del boicot de las burocracias, pero logrando  el apoyo de la anarcosindicalista Central Nacional de Trabajadores (CNT).

Otro tema espinoso es el apoyo militar en el marco de la OTAN  siendo España miembro,  al bando ucraniano, poniendo entre dicho la independencia política de los socios de izquierda de la coalición y obviando de parte de estos el carácter interimperialista de esta guerra.

En el plano de los derechos democráticos nacionales como el de Catalunya,  el gobierno de coalición ha sido contrario a estos derechos, el PSOE es abiertamente opuesto a esto y propone un modelo federal, mientras que la izquierda neoreformista a partir de sus expresiones en esa región, aunque apoyan el derecho a decidir, sus acciones han sido timoratas.

Es importante hacer mención de la izquierda hoy aglutinado en la coalición Sumar, en ella se aglutina Izquierda Unida un armazón vinculado al PCE y Podemos, de Pablo Iglesias,  formado tras la crisis económica mundial de 2008 como fueron los indignados, las mareas por las defensas al derecho a la salud y la educación, el movimiento contra los desahucios o las huelgas en la industria carbonífera. A esto se sumaron corrientes soberanistas como los catalanes En Comu y Compromis, Anticapitalistas que viene del trosquismo, Marea Atlántica de la Coruña, el ecologismo de Equo y otros. Podemos asumió lo que en ese país se llama el discurso anti casta, contra  la transición post franquista y el cuestionamiento a la monarquía, la participación en la OTAN, etc.

Estos entramados y alianzas electorales con poco sustento orgánico en la clase trabajadora no han sido sostenido y el mismo Podemos se resquebrajo, apareciendo MAS País, de Pablo Echinique, ahora parte de Sumar y Anticapitalistas, que solo se presentó en Andalucía en estas elecciones. Yolanda Díaz ministra de trabajo artificie de la reforma laboral que procede de las filas del PCE, rompe con Izquierda Unida y forma Sumar, esta agrupación logra hegemonizar el espacio de izquierda y bajo este nombre encabeza esta alianza, siendo Díaz la primera en el listado de diputados

Los resultados electorales

Con una población de mas de 37 millones convocados para votar, la participación fue superior a las elecciones de 2019 del 70 por ciento, votando levemente mas para el Congreso con casi 24 millones y medio de votos y casi 24 millones para el Senado.

El PP obtiene con Alberto Núñez Feijoo  a la cabeza  8,091,840 de votos, el 33.5 %, con 120 senadores aumentando 37 y 136 diputados aumentando 47. El PSOE de Sánchez, logra 7,760,960 de votos, el 31.7 %, 72 senadores reduciendo 21 y 136 diputados reduciendo dos. VOX aunque se mantiene en el tercer lugar con el impresentable de Santiago Abascal  logró 3,033,744,  el 12.39 %, perdiendo su representación en el senado y obteniendo 33 diputados reduciendo 19, con eso la mayoria que buscaba Feijoo para su investidura como presidente de gobierno, se viene abajo. El anunciado giro a la derecha parece haberse detenido o relativizado.

Sumar de Diaz logra 3,014,016 votos, el 12.31%, obteniendo un senador que no tenia y 31 diputados disminuyendo siete, pese a eso la caída es menor de lo que se esperaba. ERC obtiene tres senadores y 7 diputados; Junts un senador y 7 diputados; la izquierda independentista vasca EH Bildu 4 senadores y 6 diputados; el nacionalismo conservador vasco del PNV 4 senadores y 5 diputados; los regionalistas canarios de CC solo un diputado; el nacionalismo de izquierda gallego de BNG un diputado; y los conservadores regionalistas navarros del UPN también un senador y un diputado.

Ahora viene la investidura y que el rey proclame al nuevo gobierno, la burguesía imperialista española exige un gobierno de gran coalición entre el PP, el PSOE y otras fuerzas conservadoras como el PNV, a lo cual este ha asegurado que no  respaldaría un gobierno de Feijoo. Por su parte este, le reclama al PSOE su respaldo aduciendo que su partido es el mas votado y que lo apoye en su investidura, como presidente de gobierno.  

Las fuerzas de izquierda radical  como Anticapitalistas que iba en coalición con el regionalismo andaluz de izquierda no logra entrar al parlamento, junto a otras expresiones provenientes del tronco comunista, del trotskismo, del ecologismo radical y del independentismo como CUP que también desaparece del Congreso; así como la histórica CNT, junto a sindicatos de base, organizaciones de agricultores, de la España vaciada, ambientalistas, mujeres, migrantes, victimas del desahucio, etc. deben construir un frente unido para contrarrestar el avance de la derecha y las variantes social liberales y neoreformista que buscan mantener el statu quo.

 

Por Orson Mojica

La contraofensiva militar de Ucrania, iniciada en junio de este año, pretendía recuperar los territorios que fueron anexados a Rusia, y con ello establecer un equilibrio de fuerzas que permitiera una negociación favorable para Ucrania. Los planes no salieron conforme lo programado. La contraofensiva militar de Ucrania se ha topado con un muro defensivo, construido por el ejercito ruso, que no ha podido ser perforado por las constantes incursiones del ejército de Ucrania.

Todos reconocen entre dientes que la contraofensiva ha sido un fracaso. Ucrania se desangra, mientras Rusia conserva intactas sus fuerzas preparando el momento para un contraataque.

Zelenski comenzó a brindar diferentes justificaciones. Primero dijo que la contraofensiva era “más lenta” porque era mucho más importante salvar vidas de sus soldados. Después le echó la culpa a la lentitud en el abastecimiento militar preparatorio de la contraofensiva.

"Les dije [a los dirigentes estadounidenses], al igual que a los líderes europeos, que nos gustaría empezar antes nuestra contraofensiva, y que necesitamos todas las armas y el material para ello. ¿Por qué? Simplemente porque si empezamos más tarde, irá más despacio (…) Yo quería que nuestra contraofensiva se produjera mucho antes [..] Damos a nuestro enemigo el tiempo y la posibilidad de colocar más minas y preparar sus líneas defensivas". (CNN, 06/07/2023)

Forcejeo por la invitación a la Cumbre de la OTAN

El posible ingreso de Ucrania a la Organizacion del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido el principal motivo de esta guerra. Después del derrumbe de la URSS, en 1991, Estados Unidos, lejos de disolver la OTAN, la fortaleció incluyendo países del este de Europa que anteriormente pertenecían al Pacto de Varsovia, la alianza militar de la ex URSS que fue disuelta con su derrumbe.

En 2008, en la Cumbre de Bucarest, la OTAN prometió a Ucrania y Georgia que serían parte de esa alianza militar. Esta invitación provocó la corta guerra entre Rusia y Georgia, mientras Ucrania permaneció neutral. El golpe de Estado en 2014 revivió la invitación a Ucrania para formar parte de la OTAN. En marzo de 2018, Ucrania obtuvo el estatus de aspirante a miembro de la OTAN, y más adelante, en febrero de 2019, reformó su Constitución derogando la neutralidad para poder formar parte de la OTAN y de la Unión Europea (UE). Al iniciarse la guerra con Rusia, Ucrania dijo que no formaría parte de la OTAN, pero en septiembre de 2022 envió una solicitud desesperada para formar parte de la OTAN.

En los hechos, Ucrania ya forma parte de la OTAN porque recibe armamento, municiones, dinero y asesoría militar de esta alianza, pero no puede invocar el articulo 5 de la Carta de Defensa Colectiva de la OTAN, porque formalmente no es miembro. Hasta el momento no ha habido ningún ingreso en "caliente", es decir, en plena guerra, de algún socio que invoque la defensa colectiva.

El debate sobre el posible ingreso de Ucrania a la OTAN ha sido la principal noticia en los medios de comunicación. Con anterioridad, Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, había afirmado que "Todos los aliados están de acuerdo en que Ucrania se convertirá en un miembro de la OTAN. No vamos a discutir una invitación en la cumbre de Vilna, sino cómo podemos acercar Ucrania a la OTAN ".

Como la invitación no había sido confirmada, Zelensky armó un berrinche. A finales de junio, Igor Zhovkva, principal asesor diplomático de Zelensky, muy molestó explicó que la solicitud de Ucrania para ingresar a la OTAN lleva mucho tiempo en espera. "Esta solicitud está ahora sobre las mesas de los líderes de los aliados de la OTAN. La cumbre de Vilna sería un muy buen comienzo para responder a esta solicitud. Y por responder, nos referimos a la invitación para la membresía, que es solo la primera etapa (…) Lo que estamos pidiendo es que se inicie el trámite (…) El presidente no viajará [...] a la cumbre si los líderes tienden a mostrar un déficit de coraje, mientras Ucrania con todo su coraje, voluntad, fuerza y alta moral está luchando contra la agresión rusa", (30/06/2023)

La Casa Blanca, por medio de la portavoz Karine Jean-Pierre, dijo que “el presidente [Joe Biden] ha declarado reiteradamente que Ucrania tendrá que llevar a cabo reformas para ajustarse a los mismos estándares que los países de la OTAN antes de su ingreso (…) Washington permanece "comprometido a la política de puertas abiertas de la OTAN". (05/07/2023)

Zelensky continuó presionando a sus aliados de la OTAN. En una conferencia de prensa en Praga, Zelensky dijo: "¿Qué formulación hace falta para una invitación? Simplemente se necesita una invitación. Puede haber dificultades en conseguir el apoyo unido de todos los socios de la alianza. Algunos siguen mirando a Moscú, temiendo a Rusia, aunque creo que es una gran oportunidad para mostrar el coraje y la fuerza de la alianza".

Las presiones continuaron, pero unos días antes de que comenzada la cumbre de la OTAN en Vilnius, Lituania, Joe Biden repitió lapidariamente: “Creo que Ucrania no está lista para la membresía de la OTAN (…) Todavía debe realizar reformas". (CNN 07/07/2023)

Alemania, igual que Francia y Estados Unidos, han considerado que el ingreso de Ucrania a la OTAN sería contraproducente precisamente porque, al encontrase en guerra con Rusia, Ucrania invocarían el artículo 5 de la Carta de Defensa Colectiva de la OTAN, lo que conllevaría a una guerra abierta entre los países de la OTAN y Rusia-Bielorrusia. Es cierto que Estados Unidos y la OTAN libran una guerra indirecta, utilizando al ejercito de Ucrania, pero calculan que todavía no ha llegado el momento de enfrentarse directamente a Rusia. Por eso hay un “estira y afloja”.

Según The Financial Times, Alemania, Estados Unidos, y Francia, las potencias imperialistas mas importantes de la OTAN, se encontraban presionados en relación a aprobar el ingreso de Ucrania a la OTAN, especialmente por los pequeños países del este de Europa.

Pese al cabildeo, presiones y contrapresiones, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, sepultó los rumores al declarar lacónicamente que "Ucrania no se unirá a la OTAN como resultado de la proxima cumbre". (07/07/2023)

Dos días después, Dmitri Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, a través de su cuenta en la nueva red social Threads, se regocijó por una supuesta repuesta positiva de Estados Unidos para el ingreso de Ucrania a la OTAN. "Como resultado de la cumbre [que se celebrará los días 11 y 12 de julio en Vilna, Lituania], nuestro camino hacia la Alianza será definitivamente más corto. Se trata de un resultado muy importante, del que se nos dijo, como en muchos otros casos, que no se produciría, pero lo logramos junto con nuestros socios más cercanos" (09/07/2023)

Pero no indicó cual fue la repuesta positiva, que motivaba su alegría.

Fue el propio Jack Sullivan, quien se encargó de explicar el acuerdo con Ucrania: “La idea es que Estados Unidos, junto con otros aliados y socios en el marco multilateral, negocie compromisos bilaterales de seguridad con Ucrania a largo plazo, lo que significa que EE.UU. estaría preparado para proporcionar varias formas de asistencia militar, inteligencia e intercambio de información, ciber apoyo y material para que Ucrania pueda tanto autodefenderse como disuadir una agresión futura (…) Claro que el próximo paso sería realmente entrar en detalles de esas discusiones y negociaciones con Ucrania para elaborar los términos de ese apoyo, la duración del apoyo, y la especificidad del apoyo " (10/07/2023)

La creación del “Consejo OTAN-Ucrania”

La Cumbre de la OTAN, realizada los días 11 y 12 de julio, en Vilnus, Lituania, no arrojó ninguna sorpresa. Sus resultados, sobre todo el tema de ingreso de Ucrania a la OTAN, ya habían sido debatidos en declaraciones de sus altos funcionarios en los medios de comunicación.

El Comunicado oficial de la OTAN sobre Cumbre de Vilnius, abarcó muchos temas pero en relación a Ucrania, reafirmó que: “ (…) La Federación Rusa es la amenaza más importante y directa para la seguridad de los Aliados y para la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica.

En relación al posible ingreso de Ucrania a la OTAN, confirmó que “(…) Apoyamos plenamente el derecho de Ucrania a elegir sus propios arreglos de seguridad. El futuro de Ucrania está en la OTAN. Reafirmamos el compromiso que asumimos en la Cumbre de 2008 en Bucarest de que Ucrania se convertirá en miembro de la OTAN, y hoy reconocemos que el camino de Ucrania hacia la plena integración euroatlántica ha ido más allá de la necesidad del Plan de Acción de Membresía. Ucrania se ha vuelto cada vez más interoperable y políticamente integrada con la Alianza, y ha logrado un progreso sustancial en su camino de reforma (…) La Alianza apoyará a Ucrania en la realización de estas reformas en su camino hacia la futura membresía. Estaremos en condiciones de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los Aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones”.

A pesar del lenguaje grandilocuente, el comunicado reafirmó lo que Biden ya había declarado, en el sentido de que Ucrania debe realizar reformas y que hasta después seria invitada a formar parte de la OTAN.

No obstante, “para apoyar una mayor integración de Ucrania con la OTAN, hoy hemos acordado un paquete sustancial de apoyo político y práctico ampliado. Hemos decidido establecer el Consejo OTAN-Ucrania, un nuevo organismo conjunto donde los Aliados y Ucrania se sientan como miembros iguales para promover el diálogo político, el compromiso, la cooperación y las aspiraciones euroatlánticas de Ucrania para ser miembro de la OTAN”.

Ucrania no fue invitada a formar parte de la OTAN, pero la creación del “Consejo OTAN-Ucrania”, como premio de consolación, no es más que la legalización y continuación de la ayuda militar y económica que los países de la OTAN proporcionan a Ucrania para continuar librando la guerra de desgaste contra Rusia. El objetivo principal de la OTAN, no es defender la autodeterminación de Ucrania como Estado nacional, sino frenar la recomposición de Rusia como un imperialismo capaz de eclipsar en el plano militar el decadente imperialismo norteamericano y europeo.

El Consejo OTAN-Ucrania es el sostenimiento del statu quo, lo que implica la prolongación de la guerra en Ucrania. El grado de involucramiento de Estados Unidos y Europa en la guerra es tan profundo, que el menor retroceso puede conducir a una grave derrota de catastróficas consecuencias para los imperialismos norteamericano y europeo.

 La ruptura del acuerdo sobre granos

Desde que se inició la guerra en Ucrania, Rusia se mostró dispuesta a permitir la exportación de cereales ucranianos, para disminuir las posibilidades de hambruna mundial. Rusia impuso la condición de que hubiese un corredor desmilitarizado en el Mar Negro.

Recientemente, después del último ataque ucraniano con lanchas no tripuladas al puente de Crimea, Rusia no solo reafirmó su decisión de suspender el acuerdo sobre granos, sino que, paralelamente, atacó las instalaciones portuarias en Odesa, destruyendo la infraestructura que permitiría la exportación de granos.

Putin denunció que el acuerdo sobre exportación de granos "en realidad se utilizó abiertamente sólo para enriquecer a las grandes empresas estadounidenses y europeas que exportaban y revendían cereales desde Ucrania. Los hechos hablan por sí solos. En casi un año de pacto de granos, se exportaron desde Ucrania un total de 32,8 millones de toneladas de carga, más del 70 % de las cuales se destinaron a países de altos y medio-altos ingresos, incluida la UE, mientras que países como Etiopía, Sudán y Somalia, y también Yemen y Afganistán, recibieron menos del 3 % del volumen total, es decir, menos de un millón de toneladas.

Me gustaría asegurar que nuestro país es capaz de sustituir los granos ucranianos, tanto sobre una base comercial como gratuita, especialmente porque esperamos otra cosecha récord este año" (RT, 27/07/2023)

Rusia pretende ganar y consolidar la amistad con países pobres de África y Asia, proporcionándoles cereales gratis o baratos.

Rusia prepara el contra ataque

Mientras tanto la guerra continúa, con fuertes bajas para el ejercito ucraniano. Rusia está creando condiciones para su contra ataque con el objetivo de partir Ucrania en dos, creando una “zona de seguridad”, que inevitablemente abarcaría el puerto de Odesa, lo que dejaría a Ucrania cercenada y sin salida al Mar Negro.

 

Por Nicolas Lebrun

Después de meses de violentas y masivas protestas contra la ley de pensiones del presidente Macron, el país de “los derechos humanos” ha vuelto a verse estremecido por una nueva ola de protestas, esta vez contra la violencia policial.

El asesinato del joven de 17 años, Nahel Merzouk ha creado un efecto dominó. La publicación del video de la intervención de las fuerzas represivas puso en evidencia los graves hechos, sin dejar dudas sobre lo acontecido. La juventud y las personas de origen magrebí fundamentalmente han encabezado loas marchas y los enfrentamientos contra la odiada gendarmería y los grupos de intervención de la policía francesa, las BRAV-M. Estos últimos fueron desplegados durante las manifestaciones contra la ley de pensiones y se caracterizan por la fuerza brutal con la que ejercen sus misiones, llegando a acumular miles de denuncias.

La periferia parisina: el gueto a la francesa

Los departamentos que se encuentran en la periferia francesa son el lugar de residencia de miles de personas que se encuentran en condiciones de pobreza y abandono por parte del estado. Estos barrios antiguamente fueron ocupados por la clase obrera “blanca”. En la segunda mitad del siglo veinte, la población migrante mayoritariamente venida de la ex colonia de Algeria fueron tomando poco a poco el lugar. En un principio, los argelinos vivían en covachas que fueron remplazadas por torres de apartamentos, los HLM, con el objetivo de amontonarlos para evitar que no se instalaran en los departamentos blancos para no hacer depreciar el valor inmobiliario.

 “los barrios marginales, poblados principalmente por inmigrantes coloniales y extranjeros, y sobre su reabsorción en Saint-Denis, al norte de París, durante las décadas de 1960 y 1970 (David 2002). Durante este período, solo del 5 al 10% de los extranjeros de la región de París vivían allí (Blanc-Chaléard 2016, pp. 228-231). Sin embargo, la reabsorción de los barrios marginales se ha convertido en un prisma distorsionador de la historia urbana de la segunda mitad del siglo XX, insertándose en una serie de lugares comunes simplistas o erróneos: "los inmigrantes se han mudado de los barrios marginales a las viviendas de bajo alquiler", "se han construido grandes urbanizaciones para albergar a los inmigrantes" o "la reunificación familiar establecida a partir de 1974 ha precipitado la crisis de las grandes urbanizaciones" al "ahuyentar a las clases medias blancas".” (metropolitiques.eu)

En estos lugares, los servicios de base, educación, salud, cultura y deportes enfrentan una severa crisis debido a una multiplicidad de factores, entre ellos la falta de personal, la inseguridad y fundamentalmente los recortes en los presupuestos y la inversión pública.

Los indicadores sociales son alarmantes. El gueto se ha convertido en una prolongación de la política colonialista, pero al interior del territorio francés.

Uno de ellos es el de la vivienda. "El precio medio (del alquiler ndlr) aumentó un 70% entre 2006 y 2018, mientras que durante el mismo período toda la región experimentó un aumento del 32%". Según los datos de los notarios del Gran París, el precio por m2 de un apartamento antiguo ahora alcanza los 6840 euros de media en Ile-de-France, incluida la capital.

El desempleo, que afecta mayoritariamente a los jóvenes y las mujeres. Este representa cerca de 17% de la población contra cerca de 7% del promedio nacional (insee.fr)

La pobreza es mayor en estas regiones, siendo los jóvenes los más afectados de forma estructural.

“Entre 2013 y 2017, el número de personas que viven en hogares de bajos ingresos aumentó en 158.880 (+9,8%) y los menores de 20 años en 49.110 (+7,1%). Parte de este aumento es "artificial" ya que resulta de una mejor identificación de jóvenes en situación precaria gracias a la implementación del bono de actividad en 2016.

La pobreza es particularmente marcada en Seine-Saint-Denis, donde el 30% de la población vive por debajo del umbral de pobreza, muy por encima de los niveles alcanzados por Val-d'Oise (20%) y Val-de-Marne (18%), que están más cerca de la media regional (17%). Por el contrario, los tres departamentos más ricos de la región, París, Hauts-de-Seine e Yvelines, se ven mucho menos afectados. Esto también es cierto para los jóvenes. En Seine-Saint-Denis, el 40% de las personas menores de 20 años viven en hogares de bajos ingresos, 2,5 veces más que en Yvelines.

Según los datos de las Cajas de Subsidios Familiares, el 17% de los residentes de Ile-de-France menores de 65 años y el 24% de los niños menores de 20 años viven en hogares de bajos ingresos (datos de 2017). Los adultos solteros, con o sin hijos, son los más afectados. Dos tercios de los hogares de bajos ingresos dependen en más del 50% de los beneficios de CAF. La población de beneficiarios de bajos ingresos tiende a aumentar. Desde 2016, este aumento se debe principalmente a la introducción del bono de actividad, que ha permitido medir la precariedad de los trabajadores jóvenes. Además, cabe señalar que los recursos de los beneficiarios de 65 años o más son poco comprendidos por los CAF, el análisis detallado en este artículo se centra en las personas menores de 65 años. (institutparisregion.fr)

La olla de presión sigue ardiendo

Desde hace ya más de un quinquenio las protestas de los trabajadores contra los planes de austeridad y la defensa de las conquistas sociales no han cesado a pesar de que muchas de ellas han sido derrotadas. Estas no han sido provocadas por la ausencia de determinación y de combatividad de la clase trabajadora, sino por el manejo burocrático de las organizaciones sindicales que tienen a la cabeza dirigentes reformistas y claudicantes. En esta última lucha, se negaron sistemáticamente a lanzar la huelga indefinida. En lugar de eso se concentraron en medidas centradas en el campo institucional burgués, como el recurso contra el 49.3, donde estaba asegurado un fallo negativo si la relación no daba un salto de calidad y de cantidad, siendo la huelga general indefinida el verdadero antídoto contra la nueva ley de pensiones.

La caja de Pandora que abrió esta lucha fue provocada por el empobrecimiento creciente de la población debido primero a la pandemia que dejó a miles de personas sin poder trabajar, sobre todo en los empleos más precarios y ocupados por los jóvenes.  Por otro lado, la guerra en Ucrania desencadenó una ola inflacionaria que de nuevo afecta al conjunto de los trabajadores que no han visto sus salarios aumentar al ritmo de la inflación. De nuevo, los jóvenes y los trabajadores precarios y los desempleados han sido los más afectados.

El asesinato de Nahel vuelve a encender la mecha

El joven francés de 17 años de origen magrebí fue asesinado por un tiro en el cabeza dado por un policía.

“El 27 de junio, alrededor de las 8:30 a.m., Nahel Merzouk, de 17 años, fue asesinado por un oficial de policía a pocos kilómetros del centro de París. Dos días después, surgió una ola de protestas. Estallan disturbios. Más de tres mil arrestos se realizan en toda Francia mientras la investigación está en curso.”

El racismo estructural de la policía ya ha sido denunciado y puesto en evidencia desde hace tiempo. El control facial, denominado así porque es basado por el color de la piel o los rasgos étnicos, es muy elevado. Los jóvenes de origen inmigrante tienen más posibilidad de ser controlados por la policía. Es una rutina instalada en el seno de la policía francesa. Las denuncias sobre asesinatos y casos de violencia policial son moneda corriente en los últimos años. La lista es grande, los casos más sonados son el Adama Traoré, Théo Luhaka, Zyed y Bouna etc etc

“El 85% de los encuestados dicen que nunca han sido revisados en los últimos cinco años. Pero las cifras cambian significativamente entre los jóvenes: los jóvenes de 18 a 25 años reportan 7 veces más controles que la población. "Y los hombres percibidos como negros o árabes parecen cinco veces más preocupados por los controles frecuentes (es decir, más de cinco veces en los últimos cinco años)", se lee. Combinados estos dos criterios, parece que el 80% de los que corresponden al perfil de "joven percibido como negro o árabe" han sido revisados en los últimos cinco años, frente al 16% del resto de los entrevistados. "En comparación con toda la población, y en igualdad de condiciones, estos perfiles tienen 20 veces más probabilidades que otros de ser controlados", dice el Defensor de los Derechos.” (radiofrance.fr)

La juventud fue un contingente importante en las movilizaciones contra la reforma de las pensiones. Fueron también duramente reprimidos por los gendarmes y las brigadas de choque.

Lo que ha sucedido en estos días ha sido en parte la prolongación de las precedentes movilizaciones.

A organizar la lucha por la defensa de las libertades democráticas y contra el racismo

La burguesía francesa va preparando el terreno para la instalación de un régimen cada vez más represivo. El conjunto de leyes aprobadas en los últimos años, además de la designación de personajes fascistoides a la cabeza del ministerio del interior, así como de los prefectos de la policía que no le envidian nada a las fuerzas represivas de regímenes con menos libertades democráticas. El ascenso del partido fascista de Marine Le Pen se debe entre otras cosas por el discurso de odio de las autoridades de los gobiernos anteriores y en particular por el actual. Las medidas antiinmigración también le han abierto las puertas a partidos como este y el de Eric Zemmour.

Esta lucha solo puede ser ganada en las calles, movilizando al conjunto de la clase trabajadora, los sindicatos y las organizaciones de defensa de los derechos humanos, organizaciones por los derechos de las minorías sean sexuales o migrantes, para provocar la reestructuración de las fuerzas policiales. Estas deben ser controladas por las mismas organizaciones mencionadas anteriormente.

Tropas del Grupo Wagner en Rostov

Por Orson Mojica

La guerra en Ucrania continúa siendo el acontecimiento político y militar más importante a nivel mundial. Estados Unidos y sus aliados de la OTAN libran una guerra indirecta contra Rusia, apoyando material y militarmente al ejército de Ucrania. En cualquier momento, los combates pueden convertirse en una guerra directa, de consecuencias imprevisibles.

Dentro de esta guerra, hay dos acontecimientos que están relacionados, y que vale la pena analizar: la contraofensiva militar del ejercito de Ucrania y el motín militar del grupo Wagner.

1.- Exiguos resultados de la contraofensiva del ejercito ucraniano

Después de año y medio de guerra en Ucrania, la propaganda falsa sobre la supuesta derrota militar de Rusia se ha debilitado en los grandes medios de comunicación. A veces parece que la guerra se libra en los medios de comunicación y no en el campo de batalla.

Ya no hay factor sorpresa, ni nada que se le parezca. En el último semestre, todas las noticias giraron en torno a los preparativos para iniciar, en la primera semana de junio, la anunciada contraofensiva militar del Ejercito de Ucrania, con el objetivo de liberar los territorios que fueron anexados a Rusia el año pasado.

Para poder iniciar la contraofensiva, Zelensky exigió tanques Leopard, Challanger y Sherman, artillería de mediano alcance, vehículos blindados Bradley y suficientes municiones. Con ese moderno armamento los ucranianos estarían en capacidad de hacer retroceder al Ejército ruso hasta sus propias fronteras. Estados Unidos y la OTAN llenaron de armas y municiones, las bodegas ubicadas en países vecinos como Polonia, Moldavia y Rumania, desde donde se trasladan a la línea de combate en este de Ucrania.

Aunque las fuerzas aeroespaciales de Rusia, mediante cohetes de alta precisión, han atacado bodegas, cuarteles, centros de mando y concentración de tropas, mermando el arsenal proporcionado a Ucrania, el flujo de dinero y armas permitió reunir y armar tropas para montar la contraofensiva.

Finalmente, el 4 de junio se inició la contraofensiva contra Ejército ruso. Después de una semana de intensos combates, Putin se refirió a los resultados de la embestida ucraniana: "Se puede constatar con certeza que la ofensiva ucraniana ha comenzado. Eso es lo que indica el uso de reservas estratégicas (…) pero no han alcanzado objetivos en ninguna parte del frente (…) En estos días hemos visto pérdidas significativas de las tropas del régimen ucraniano. Se sabe que en las operaciones ofensivas las bajas son aproximadamente de tres a uno. Es algo clásico, pero en este caso las bajas ucranias son mucho mayores que este indicador clásico (…) Todas las tentativas de contraofensiva han fracasado, pero las Fuerzas Armadas de Ucrania todavía conservan su potencial ofensivo" (RT, 09/06/2023)

Aunque no han logrado sus objetivos, porque el ejercito ruso creo una línea de defensa hasta ahora inexpugnable, Putin conserva la calma y reconoce que el ejercito ucraniano todavía conserva “su potencial ofensivo”.

Los combates continuaron, pero las tropas ucranianas no pudieron penetrar la primera línea de la defensa rusa. Para el 16 de Junio, Putin volvió a referirse a la contraofensiva ucraniana: “¿Qué pasa con la llamada contraofensiva? En algún lugar, las unidades ucranianas logran llegar a la primera línea, en otro no (…) Esta no es la cuestión. La cuestión es que utilizan las llamadas reservas estratégicas, que constan de varios componentes. El primero está diseñado para romper la defensa, el segundo, para usar las tropas para avanzar por el territorio (…) Repito: lo importante es que no hay éxito en ninguna de las direcciones. (16/06/2023)

A pesar del flujo de armamentos para Zelensky, parece que se esta cumpliendo el pronostico del general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército de Estados Unidos, quien en noviembre de 2022 dijo que “(…) la probabilidad de una victoria militar ucraniana, definida como expulsar a los rusos de toda Ucrania para incluir lo que definieron, o lo que reclaman como Crimea, la probabilidad de que eso suceda pronto, no es alta, militarmente” ( 16/11/2022).

Sobre el futuro de la contraofensiva ucraniana, el general Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, con cierta amargura declaró: "Sabemos que los ucranianos se enfrentan a una situación difícil, enfrentan una resistencia rusa atrincherada. Los rusos han podido establecer líneas de defensa estáticas y bien preparadas, con campos minados, 'dientes de dragón' [fortificaciones con forma de pirámides cuadradas], tanques de trincheras" (20/06/2023)

Para el 21 de junio, Zelenski, admitió en una entrevista con la BBC que la contraofensiva de Kiev va "más lenta de lo deseado”. En esa misma entrevista, Zelensky se quejó de las presiones que recibe de la OTAN para obtener algunos triunfos militares: “(…) Independientemente de lo que algunos quieran, incluidos los intentos de presionarnos, con el debido respeto, avanzaremos en el campo de batalla de la forma que consideremos mejor"

Tres semanas después de iniciada la contraofensiva militar del ejercito de Ucrania, los resultados han sido “catastróficos”, lo que obligó a Alexéi Réznikov, ministro de defensa de Ucrania, a solicitar una muestra de fe y a relativizar la naturaleza de la contraofensiva: "Las expectativas sobre el plan de la actual contraofensiva han sido sobreestimadas", estamos, dijo, en una "operación preparatoria. Hay que entender que es una guerra con diferentes circunstancias y diferentes obstáculos. Debemos creer en las Fuerzas Armadas de Ucrania y los armamentos que reciben de nuestros aliados, y ellos harán su trabajo" (24/06/2023)

Por su parte, Mijaíl Podoliak, asesor de Zelensky, dijo que la contraofensiva era débil por culpa de los aliados occidentales. "El tiempo siempre es importante... especialmente en la guerra. El tiempo perdido en convencer a nuestros socios para que proporcionen las armas necesarias se refleja en las fortificaciones rusas específicas construidas durante este período, la línea de defensa excavada profundamente y el sistema de campos de minas" (24/06/2023)

Para el 25 de junio, el Ejercito de Rusia calculaba que 13.000 soldados ucranianos habían muerto en la contraofensiva, y que habían destruido “595 vehículos blindados de combate, 279 cañones de artillería de combate y morteros, 42 lanzacohetes múltiples y dos sistemas de misiles antiaéreos, entre otros equipos bélicos”.

1.1.- La posible creación de una “zona sanitaria” en Ucrania

Pero los rusos no están en un lecho de rosas. El armamento proporcionado por Estados Unidos y la OTAN ha permitido incursiones y ataques del ejército ucraniano en territorio ruso. En una conferencia de prensa, Putin se vio forzado a considerar la creación de una “zona sanitaria”, es decir, que las tropas rusas avancen hacia el centro de Ucrania, creando una zona desmilitarizada bajo su control, para evitar que la artillería de mediano alcance logré golpear posiciones dentro de territorio ruso.

Putin dijo que para evitar esos ataques, debemos “(…) En primer lugar, aumentar la eficacia del combate de contrabatería (…) Si los ataques persisten, entonces, por lo visto, tendremos que considerar la cuestión, lo digo con mucho cuidado, de crear algún tipo de zona sanitaria en el territorio de Ucrania a una distancia desde la que sea imposible alcanzar nuestro territorio (…) No estoy diciendo que mañana comenzaremos esta labor, debemos ver cómo se desarrollará la situación". (13/06/2023)

Lo anterior implicará la conquista de más territorios dentro de Ucrania. Hasta el momento, el ejercito ruso no ha mostrado sus reales intenciones, pero la intensidad de los ataques lo obligará, mas temprano que tarde, como un mecanismo de autodefensa, a continuar avanzando militarmente al interior de Ucrania. En la guerra no hay punto medio, uno de los dos ejércitos debe salir victorioso.

1.2.- Foro Económico Internacional de San Petersburgo

Bajo el capitalismo, la guerra es un lucrativo negocio, aunque produzca dolor y muerte entre la población. Mientras continua la guerra en Ucrania, la industria armamentística norteamericana está obteniendo fabulosas ganancias con la venta de armas a Ucrania. En el lado ruso ocurre un fenómeno similar.

Las sanciones económicas y financieras que aprobaron Estados Unidos y la Unión Europea (UE) contra Rusia, pretenden destruir su economía, para propinarle “una derrota estratégica”, pero hasta el momento no han provocado el daño esperado.

Mientras continúan los combates en Ucrania, en Rusia crecen los negocios, lo que se reflejó en el llamado Foro Económico de San Petersburgo, en donde participaron empresarios de 130 países, lo que se tradujo en acuerdos comerciales por valor de más de 45.000 millones de dólares.

Putin en su discurso dijo que mucho antes de la guerra decidió fortalecer su mercado interno, sustituyendo importaciones, y reorientándose a hacia otros mercados: África, Asia y América Latina. Quienes creen que la guerra en Ucrania es un primer paso para el restablecimiento de la URSS, se equivocan totalmente. Putin está combatiendo las sanciones de Estados Unidos y la UE, abriendo las compuertas al capitalismo neoliberal.

Putin dijo que "Rusia eligió el camino de la expansión de la libertad de empresas, en lugar de la transición a una economía cerrada dirigida por el Estado (…) expandir el espíritu empresarial y, como ha demostrado la práctica, fue absolutamente correcto. Gracias a los esfuerzos conjuntos de empresarios, grandes, medianas y pequeñas empresas, con la participación activa de las autoridades, hemos mantenido la estabilidad de nuestra economía (…) el impulso del negocio ruso es sustituir a las multinacionales (…)  Si los productores extranjeros quieren volver a nuestro mercado, y cada vez oímos hablar de ello con más frecuencia, no cerramos nuestras puertas a nadie. Nadie teme a la competencia. Se sabe que es el motor del progreso y del comercio. Crearemos las condiciones necesarias para que funcionen en Rusia. Pero, sin duda, tendremos en cuenta el comportamiento particular de algunos de estos socios para el futuro (…) las autoridades rusas siempre pondrán en primer plano los intereses de las empresas nacionales (…) Rusia ha participado y participará en la economía mundial (…) no ha optado por el autoaislamiento y, al contrario, ha ampliado sus contactos con socios fiables y responsables en los países y regiones que ahora son los motores e impulsores de la economía mundial". (RT, 16/06/2023)

Putin pretende devolver la grandeza al nuevo imperio ruso y jugar el mismo rol de “Pedro El Grande”, pero en el contexto del siglo XXI.

2.- La negociación relegada a segundo plano, por el momento

Mientras la ONU, China, Brasil y hasta una delegación de países africanos, abogan por una salida negociada, la escalada militar continua su peligroso ascenso. Putin reveló a la delegación africana que el año pasado, en las negociaciones en Bielorrusia y Turquía, se llegó a firmar un acuerdo de paz, pero que fue boicoteado por Estados Unidos. Por este acuerdo las tropas rusas decidieron no tomar Kiev, al no cumplirse los acuerdos de paz se trasladaron a liberar el Donbass.

Desde entonces, la posición de Zelensky ha sido intransigente: no habrá negociación si los rusos no se retiran de todos los territorios anexados. En pocas palabras, la guerra continuará hasta que uno de los ejércitos sea derrotado militarmente.

Zelensky ha declarado: “No importa cuán lejos avancemos en nuestra contraofensiva, no aceptaremos un conflicto congelado, porque eso es la guerra, es un desarrollo sin perspectivas para Ucrania".

Putin respondió: "No hemos renunciado al diálogo. Son ellos los que decidieron romper el diálogo con nosotros. [...] Querrán, y ya veremos en qué momento y de qué podemos hablar con ellos".

Enmanuel Macron, presidente de Francia, resume cual es la estrategia de Estados Unidos y la OTAN en relación a la guerra en Ucrania: la contraofensiva ucraniana será una operación prolongada, la cual podría durar "varias semanas o incluso meses. Queremos que tenga el mayor éxito posible para luego poder iniciar una fase de negociación en buenas condiciones". (13/06/2023)

Esta estrategia combina el apuntalamiento militar para negociar en condiciones favorables, pero mientras tanto la cuerda puede romperse y provocar un conflicto generalizado.

3.- El posible ingreso de Ucrania a la OTAN

Parte de la estrategia de presiones para doblegar a Rusia es la amenaza de incorporar a Ucrania en la UE y la OTAN. Rusia se vio forzada a iniciar la guerra en Ucrania ante el inminente ingreso de Ucrania en la OTAN, lo que implicaría el establecimiento de bases militares de cohetes nucleares en las costillas de Rusia.

El posible ingreso de Ucrania a la OTAN es un tema altamente sensible para Rusia. Aunque Ucrania todavía no forma parte de la OTAN recibe armas, municiones, asesoría militar y recursos, para librar la guerra contra Rusia. Es una guerra indirecta entre la OTAN y Rusia que se libra en territorio de Ucrania, pero que en cualquier momento puede extenderse a los países vecinos y a la propia Rusia. Al parecer la contraofensiva militar del ejército ucraniano pretendía crear condiciones políticas favorables para felicitar el ingreso de Ucrania a la OTAN, en la próxima cumbre que se realizará en Vilna, Lituania, en julio de este año.

En relación al posible ingreso de Ucrania en la OTAN, encontraremos declaraciones encontradas y contradictorias. Preguntado sobre el posible ingreso de Ucrania a la OTAN, Stoltenberg declaró "creo que no es posible dar fechas precisas cuando estamos en medio de una guerra. A no ser que Ucrania prevalezca, entonces no habrá que discutir en absoluto la adhesión, porque solo una Ucrania soberana, independiente y democrática puede convertirse en miembro de la OTAN" (13/06/2023)

Tres días después, Stoltenberg matizó sus declaraciones: "Todos los aliados están de acuerdo en que Ucrania se convertirá en un miembro de la OTAN. No vamos a discutir una invitación en la cumbre de Vilna, sino cómo podemos acercar Ucrania a la OTAN. Y estoy seguro de que encontraremos una buena solución y consenso en la cumbre de Vilna sobre cómo acercar Ucrania a la OTAN".

Este acercamiento ya existe en los hechos, “(…) actualmente llevamos trabajando en eso durante muchos años, cuanto más éxito tengamos en hacer a las fuerzas ucranianas completamente interoperables con la OTAN, más estrechamente llegarán a la OTAN en términos prácticos militares". (16/06/2023)

Por su parte, Joe Biden negó la posibilidad de que Ucrania forme parte de la OTAN, al menos en el futuro próximo. Según Biden, Ucrania "tiene que cumplir con los mismos estándares" que los demás países miembros de la Alianza. "Así que no vamos a hacerlo fácil" (17/06/2023)

En los hechos, Ucrania ya es parte de la OTAN en la medida que recibe armamento, asesoría e información de inteligencia de Estados Unidos y sus aliados europeos. La disputa reside en que, por el momento, las tropas de la OTAN no pueden desplegarse libremente en Ucrania, ni instalar bases militares, lo que da cierto respiro a Rusia.

4.- La naturaleza del grupo Wagner

En las guerras modernas no solo se enfrentan los ejércitos regulares, sino también Empresas Militares Privadas (EMP) o grupos de mercenarios que pelean bajo la sombra de estos ejércitos, en agrupaciones irregulares o semirregulares.

Debido a las denuncias que surgían contra los ejércitos regulares por violaciones a los derechos humanos y a los tratados sobre la guerra, la labor sucia de la guerra es encargada a las EMP cuyos crímenes escapan del control de los tribunales internacionales. Las agrupaciones de mercenarios tuvieron roles destacados en las guerras civiles en África, y después de la segunda invasión norteamericana a Irak en 2003. El gobierno de Estados Unidos contrató al Grupo Blackwater, para combatir a la insurgencia iraquí.

El ejército de Rusia tomó nota de esa experiencia y contrató al grupo Wagner para intervenir en las guerras civiles de África y en la guerra civil en Siria. El grupo Wagner adquirió gran experiencia de combate y por ello ha sido utilizado ampliamente en la guerra de Ucrania.

Al respecto, es importante señalar que los medios de comunicación en su campaña contra Rusia, sobredimensionan las supuestas derrotas militares y minimizan la capacidad militar del ejército ruso, engrandeciendo la capacidad de los mercenarios del grupo Wagner, quienes tuvieron un papel destacado en la sangrienta batalla por la recuperación de Artiomosk (Bajmut). Entonces, mientras el ejército ruso está sumido en el caos y la corrupción, los mercenarios de Wagner, sacados de las prisiones de Rusia, son quienes han salvado el pellejo a Putin. Nada más alejado de la realidad. Es un guion sacado de una pésima película de espías.

Ninguna EMP puede subsistir sin la logística o apoyo del ejercito regular. El grupo Wagner no podría sostenerse un solo día sin la información de inteligencia y el soporte material y de armamento y municiones que desde la retaguardia le proporciona el aparato del ejército regular. Lo que existe es una división de tareas. A estos grupos, como Wagner, le corresponde hacer el trabajo sucio de liquidar sin piedad a las tropas enemigas, violentando todas las convenciones internacionales sobre la guerra y el trato de prisioneros, llegando a cometer incluso crímenes de “lesa humanidad”.

Todos los ejércitos tienen destacamentos de tropas especiales para tareas de asalto y aniquilamiento. El ejercito ruso tiene a los Spetsnaz, pero también tiene a las tropas de Wagner, que está formado, al menos en su conducción, por ex soldados con mucha experiencia militar. En pocas palabras, las tropas de Wagner cumplen misiones suicidas.

El grupo Wagner, cuyos soldados se calculan en 30.000, es una agrupación mercenaria pagada por el Estado ruso. Se calcula que en el ultimo año (2022-2023), el Estado ruso le pago mas del millones de dolares al grupo Wagner. Era un negocio redondo. Sin esos salarios, tendrían que desbandarse. En pocas palabras, el grupo Wagner es una agrupación especial al servicio del ejercito ruso. No existen dos ejércitos, es un solo bajo la conducción del alto mando encabezado por Putin.

El empresario de origen lumpen, Eugenio Prigozhin, no tiene ni la capacidad económica, ni la capacidad militar para crear un ejército independiente del Ejército ruso, que tiene mucha tradición vertical, desde antes de la revolución bolchevique y bajo el oscuro periodo stalinista.

5.- La extraña rebelión del Grupo Wagner

Antes de la recuperación de Artiomosk (Bajmut), Prigozhin comenzó a criticar al Estado Mayor acusándolo de dirigir mal la guerra. Las críticas fueron creciendo y el tono fue cada vez más agresivo. Sus discursos eran reproducidos en su canal de Telegram, una aplicación que, igual que WhatsApp, están prohibidas en Rusia. O sea que sus discursos solo eran escuchados en el lado ucraniano, provocando el regocijo entre los enemigos de Rusia.

Después de superar varias pequeñas crisis, el Grupo Wagner anunció su retirada. Sin embargo, el sábado 24 de junio Prigozhin denunció el bombardeo de sus campamentos por el ejército ruso y anuncio que marcharía hasta Moscú, demandando la renuncia del alto mando del ejército.

Y de repente cambio abruptamente la situación. Ya nadie hablaba de la contraofensiva ucraniana, sino de un golpe de Estado contra Putin. Los medios de comunicación informaron sobre el peligro de guerra civil en Rusia, la posibilidad de que Putin fuera derrocado, etc. En el último siglo solo en dos ocasiones ha habido un golpe de Estado o motín militar en Rusia: en agosto de 1991 la fracasada rebelión contra Mijaíl Gorbachov, y ahora la mini rebelión de Prigozhin contra Putin. Existe un abismo de diferencia entre ambas.

En la rebelión de Prigozhin no se registran muertes, ni enfrentamientos, aunque Putin se refirió a pilotos muertos en combate, sin mencionar cantidades ni nombres. Putin respondió con una posición moderada, amenazando con aplastar la rebelión, pero sin hacerlo, priorizando la negociación política para restarle fuerza a Prigozhin. El conjunto de las instituciones del Estado ruso cerró filas alrededor de Putín. Lejos de debilitarse, Putín salió airoso, fortalecido.

Todo indica que los triunfos militares de Prigozhin en el campo de batalla, crearon un conflicto con el Estado Mayor del ejército ruso, que está obligado a proteger la institución y mantener bajo disciplina a los mercenarios. Y Prigozhin quiso resolver las contradicciones golpeando la mesa, abriendo una crisis sin precedentes, en medio de la guerra.

Después, desatada la rebelión, Prigozhin moderó su discurso aclarando que no se trataba de un golpe militar sino de una marcha hacia Moscú, para exigir la defenestración del Estado Mayor. Y de pronto, viró hacia la izquierda en dirección a Bielorrusia, y fue anunciado el acuerdo político en el que intervino como mediador el presidente Lukashenko. Es casi seguro que detrás del conflicto entre Prigozhin y el alto mando del ejército, se encuentra el espinoso tema de las contrataciones, ya que el ejercito es quien contrata y paga los salarios de los mercenarios. Prigozhin denunció que el ministro Shoigú iba a desaparecer al grupo Wagner.

 Putin hizo concesiones al grupo Wagner, suspendió la acción penal contra Prigozhin, y permitió a una parte de las tropas de Wagner alistarse en el ejército, pero hasta el momento no ha destituido a la cúpula militar. Descabezar al ejército en el transcurso de la guerra es sumamente peligroso, aunque probablemente tendrá que impulsar alguna reestructuración que consolide de manera incuestionable el poder absoluto de Putin.

Mientras los acontecimientos se desarrollaban, Estados Unidos y la OTAN estaban horrorizados con la posibilidad de que personas díscolas como Prigozhin tomen el poder en Rusia y tengan acceso al armamento nuclear.

Las teorías conspirativas sobre el motín de Prigozhin afirman que se trató de una maniobra para trasladar las tropas de Wagner a territorio de Bielorrusia, a escasos 100 kilómetros de Kiev, la capital de Ucrania. Para actuar ante una posible ofensiva rusa al momento de crear la “zona sanitaria”. La sola presencia de tropas de Wagner en las cercanías de Kiev, ya ejerce una increíble presión sobre las tropas ucranianas, que tendrán que retirar efectivos en el Donbass para fortalecer las defensas de la capital.

En las próximas semanas sabremos la verdad.

Por Nicolas Lebrun

El 14 de mayo se realizó la primera vuelta de las elecciones en Turquia. El resultado de estas no le ha permitido a ninguno de los candidatos mayoritarios, Recip Tayyip Erdogan, del AKP partido en gobierno desde hace veinte años, ni a Kiliçdarroglu de obtener la mayoría simple para proclamarse vencedor de esta contienda.

Erdogan sigue en la pelea, Kiliçdarroglu busca el voto de la derecha

Las encuestas antes de este proceso electoral daban por vencedor a Kemal Kiliçdarroglu, lo cual no se reflejó posteriormente en las urnas. Este resultado representa un golpe para la oposición. A pesar de que Erdogan ha visto erosionada su base de apoyo electoral. Cabe recordar que el presidente hizo pasar una reforma constitucional para pasar de un régimen parlamentario a uno presidencialista. En un principio, logró gobernar con mayoría, pero este apoyo fue disminuyendo, lo cual le obligó a realizar alianzas con otras corrientes más a la derecha, fundamentalistas religiosos y otras corrientes similares.

“Si en las elecciones presidenciales de 2014 Erdogan obtuvo el 51,8% de los sufragios en una candidatura solo apoyada por el AKP, en 2018 tuvo que aliarse con el Partido de Acción Nacionalista (el MHP, extrema derecha nacionalista) para sostener su victoria: obtuvo un 52,6% del voto. Y en los comicios de este año, cuando en las legislativas su partido ha obtenido los peores resultados en 20 años, su candidatura presidencial no solo ha contado con el apoyo del AKP y MHP, sino que ha tenido que sumar al YRP, al Hüda Par y al Partido de la Gran Unidad (BBP), todos ellos partidos de extrema derecha islamista o ultranacionalista. Si Erdogan revalida el próximo domingo su victoria presidencial ―logró en primera vuelta el 49,5%, frente al 44,8% de la alianza opositora―, en el Parlamento deberá contar con los diputados de estos partidos para aprobar los presupuestos, por ejemplo. Y exigirán contrapartidas.”(El País)

Kiliçdarroglu busca revertir la situación con un discurso más a la derecha, buscando decantar los nacionalistas turcos y otras corrientes que mostrarían más simpatía por el presidente saliente que por el candidato señalado como prooccidental.

Este primer resultado asesta un golpe a las aspiraciones del candidato opositor que no logró canalizar el descontento popular luego del catastrófico manejo del terremoto ocurrido recientemente, la inflación galopante, el desempleo y otros aspectos que han agudizado la situación económica de los trabajadores.

“En cuanto a Kemal Kilicdaroglu, rival del actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a pesar de todo el apoyo, obtuvo aún menos votos que Muharrem Ince, quien se presentó a la presidencia por el Partido Republicano del Pueblo en las elecciones de 2018, considera Erim. El analista calificó su derrota en la primera ronda de "un golpe muy tangible" tanto para el propio político, como para su partido y la alianza de la oposición en su conjunto.

"Nadie en las filas de la oposición está contento con los resultados de la primera vuelta y no entiende por qué sucedió así. Construyeron su campaña electoral sobre el supuesto de que el nivel de apoyo a Erdogan caería drásticamente. Pero eso no ocurrió", afirmó. (Sputnik lat)

Los últimos discursos del centroizquierdista Kiliçdaroglu para atraerse el voto de los ultranacionalistas exagerando la situación y ofreciendo datos falsos sobre inmigración podría haberlos firmado Marine Le Pen: “No abandonaremos nuestra patria a esta mentalidad que nos ha traído 10 millones de refugiados irregulares. Las fronteras son nuestro honor. No abandonaremos nuestra patria a esos que, sin mover un dedo, miran llegar esa marea humana e infiltrarse en nuestras venas con la esperanza de que se conviertan en votos [para ellos]. Mañana no serán 10, sino 30 millones y amenazarán nuestra supervivencia”. (El País)

La oposición hace tiempo que ha olido sangre en este tema y, sea de centroizquierda o derecha, se ha lanzado a espolear el sentimiento anti migratorio de la forma más populista, critica Elgazi. Esto presenta un grave problema para el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan, pues en muchos de estos barrios obreros se encuentran sus grandes caladeros de voto, así que el Ministerio de Interior se ha puesto manos a la obra y ha aprobado una política para intentar “diluir” la población extranjera en la mayoría turca. (El País)

La burguesía turca tiene su Bonaparte y busca reconstruir su imperio

El gobierno de Erdogan es un régimen bonapartista que ha venido imponiéndose sobre la base de un proyecto nacionalista e imperialista que resucita en menor medida que los discursos oficiales, la ambición de la burguesía turca por recuperar el antiguo imperio otomano deshecho por los países vencedores de la primera guerra mundial.

Esta visión se ha visto plasmada en el terreno de los diferentes conflictos de lo que se podría denominar la zona de seguridad del país. Esta se limitaba con anterioridad a combatir a los nacionalistas kurdos en el interior, por medio de una feroz represión.

“El conflicto en Kurdistán ha sido definido por el ejército turco como una “guerra de baja intensidad” (Dusuk Yogunluklu Savas) que requiere control territorial. Se implementó la doctrina del "dominio del terreno" consistente en despojar al PKK de su base popular. Esta represión resultó luego en la destrucción de miles de aldeas y el desplazamiento forzado de aproximadamente un millón de kurdos; 17.000 periodistas, intelectuales, trabajadores y campesinos kurdos desaparecidos en “asesinatos sin resolver” (Yilmaz Özcan, CAIRN)

Posteriormente la guerra civil en Siria le ofreció a Erdogan la posibilidad de intervenir con el objetivo de tomar territorios cercanos a sus fronteras, combatir a la guerrilla kurda y asestar un golpe al debilitado gobierno de Al Assad con el objetivo de hacer girar la relación de fuerzas. La alianza de El Assad y los iraníes, la de los saudíes por otro con los fundamentalistas sunitas. Su alianza con Putin, no solo se limitaba al conflicto sirio, sino que era extensiva a la guerra civil en Libia.

“Sin embargo, la intervención militar directa turca se demoró hasta enero. La razón radica, probablemente, en que a pesar de que ya a fines de 2019 había una suerte de acuerdo entre Rusia y Turquía para repartirse Libia, algo que implicaba romper los planes del general Haftar, este general se negaba a cumplir con los acuerdos rusos y turcos.

Haftar, con apoyo de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Francia, continuó con su ofensiva contra Trípoli, negándose a firmar el pacto en Moscú a comienzos de enero. Haftar aumentó tanto sus apuestas, que para fines de enero decidió optar por la "opción nuclear" de bloquear la exportación de petróleo libio.

Empleando esa opción nuclear, con la que Haftar también perdería mucho dinero y sufriría daños, creía el general líder del LNA que el bando de Trípoli se quedaría sin dinero antes que él y terminaría colapsando.

Sin embargo, ante la desesperada situación del GNA, Turquía comenzó su despliegue militar para evitar el derrumbe de Trípoli, al tiempo que daba una vuelta a la situación militar. Los turcos enviaron varios miles o cientos de mercenarios sirios (cantidad exacta desconocida), sistemas de defensa aérea en fragatas y otras defensas de la misma clase, con las que eliminar la superioridad aérea en drones emiratíes. A su vez los turcos desplegaban sus propios drones con los que erosionar al LNA.”(the political room)

Esta intervención busca, entre otros objetivos, competir con el eje conformado por Grecia, Chipre, Egipto e Israel por la extracción del gas en los yacimientos submarinos.

La ofensiva en Siria del año pasado también buscaba entre otras cosas, preparar el terreno electoral y mostrar el músculo a sabiendas que las encuestas no le aseguraban fácilmente alcanzar la mayoría para gobernar.

Los gobiernos imperialistas solo alcanzan a poner notas al pie de página.

“Turquía ultima una nueva intervención militar en Siria, ha anunciado este miércoles el presidente Recep Tayyip Erdogan. “Pasamos a una nueva fase en nuestra lucha por establecer una zona de seguridad de 30 kilómetros al sur de nuestra frontera”, ha afirmado el mandatario turco en un discurso a los parlamentarios de su partido en Ankara. El anuncio tensó más la relación con la OTAN, después de que Turquía haya amenazado con vetar la entrada de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica. El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, ha advertido de que la operación puede “socavar la estabilidad regional”. (DW)

La segunda ronda

Esta segunda ronda casi podría asegurar el gane de Erdogan. La margen de las elecciones presidenciales, se llevaron a cabo las elecciones parlamentarias que han visto la entrada de varias corrientes de derecha y de ultra derecha.

Dentro de ellas se encuentra el YRP, partido del Nuevo Bienestar y el Ülkücü (idealistas)que proclaman un discurso reaccionario.

“Ahora ha hecho ahora campaña reclamando la ilegalización de las asociaciones LGTBI y el cambio de las leyes que protegen a la mujer en caso de violencia machista y divorcio. Con este discurso se ha hecho con cinco escaños y, en algunas provincias, ha dado la sorpresa al recibir entre el 8% y el 10% de los votos. Y los partidos de derecha y ultraderecha vinculados al movimiento ultranacionalista Ülkücü (idealistas) han cosechado casi uno de cada cuatro votos en las legislativas y más de 90 de los 600 escaños del hemiciclo. (El País).

La tendencia es la misma que se ha visto en otros países que han sido o quieren convertirse en potencias regionales y que se desarrollan una combinación entre un nacionalismo para el discurso interno y la búsqueda de nuevas zonas de influencia con el riesgo de crear conflictos regionales que pueden ser el chispazo que desate un nuevo conflicto global a gran escala.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo