Carlos Fonseca Amador, en conferencia de prensa en Cuba. A la derecha Humberto Ortega Saavedra

 

Por Carlos A. Abarca V.

EL ESTUDIANTE REBELDE

La vida de Carlos Fonseca Amador transcurrió entre turbulencias. Por un lado, las secuelas de la crisis que acompañó a la Segunda Guerra Mundial. Por otro, el período de transición en Centroamérica; desde las dictaduras oligárquicas, a la Revolución Cubana; desde la emergencia de los movimientos guerrilleros urbanos y rurales en América Latina, a la masacre del socialismo democrático en Chile y el implante de los regímenes de terror, con las “dictaduras de seguridad nacional”.

Al desplegar sus cuarenta años, fue vendedor de nances, confituras, “lecheburras” o cajetas, en las calles, y periódicos en el parque central. En mayo de 1950 entra al Instituto Nacional del Norte de Matagalpa para seguir la secundaria. Trabaja dos meses de vacaciones como mensajero de la Oficina de Telégrafos. En 1951 trabaja otros dos meses, como ayudante de bodegas en los minerales “La Reina”. También, Carlos vendía hojas de parra entre familias árabes de Matagalpa.

En la Universidad, sobresalió en actos contestatarios que derivaron en una huelga para que se retirara un medallón de Somoza García, colocado en el recinto de la universidad de León. Trabajó con la Unión Nacional de Acción Popular (UNAP), fundó el Partido Renovación Nacional y la Revista Segovia. A los 20 años inició el estudio del pensamiento de izquierda y distribuía el periódico Unidad, del Partido Socialista. En 1953, lee y estudia a Marx y Engels en la polvosa librería del poeta Samuel Meza: El Manifiesto Comunista, la revolución industrial, periódicos obreros, También, La madre de Máximo Gorki.

Obtuvo el Bachillerato el 4 de marzo de 1955 e inicia las primeras actividades organizativas. Forma la primera Célula Estudiantil Marxista. Ejerció como profesor, Inspector y Director de la biblioteca del instituto, "Miguel Ramírez Goyena". Combinaba trabajo con los estudios en la Escuela de Economía de la Universidad. El 14 de septiembre participó en un operativo en la hacienda San Jacinto, como miembro del grupo “Ramírez Goyena”. Ingresa al Partido Socialista.

El 27 de septiembre de 1956 es apresado en Matagalpa. La GN catea su ropero en León. Se llevan un retrato de sus hermanos maternos y varias novelas. Es puesto en libertad cincuenta días después. Vuelve a León para estudiar Derecho y trabaja en el periódico La Prensa. Destacó como dirigente de la lucha por la autonomía universitaria. Fundó la primera célula identificada con los principios del proletariado. Logran movilizar a los estudiantes en apoyo a la huelga de los estibadores en Corinto, las demandas de la liga de inquilinos y contra el costo de la vida.

El movimiento estudiantil, universitario y de secundaria, organiza movilizaciones y huelgas a nivel nacional por la libertad de los estudiantes Carlos Fonseca y Silvio Mayorga. Después de obtener la libertad, se integran a las actividades por la libertad de Tomás Borge y catedráticos. Estructuran el Comité Pro-Libertad de Reos Políticos. Organizaron movilizaciones por la autonomía universitaria, la cual se hizo efectiva en 1958. A partir de eso se constituye en Universidad Autónoma de Nicaragua.

Por esos años irrumpe la revolución cubana. Carlos inicia la militancia socialista y el conocimiento del pensamiento de Marx y Engels. El 3 de julio de 1957 viaja al VI Festival Mundial de la Juventud, en Moscú. Al mes siguiente participa en el Congreso de Kiev. Visita la RDA para el Congreso de Estudiantes por la Paz y la Amistad, en Leipzig. A su regreso es detenido en el Aeropuerto Internacional "Las Mercedes".

En marzo del 58 firma el Programa Mínimo del partido Movilización Republicana, que pide amnistía y retorno de exiliados. En julio interviene en jornadas de repudio a la visita a la Universidad, de Milton Eisenhower, y la intención de otorgarle la distinción de Doctor Honoris Causa. Organiza asambleas estudiantiles para exigir la libertad de profesores y de Tomás Borge, estudiante. Es apresado en Managua, en las mazmorras de “La Curva” cuando pedía ayuda económica para la Asamblea Nacional de Estudiantes.

PRIMEROS PASOS EN LA MONTAÑA

En marzo de 1959 organiza la Juventud Democrática Nicaragüense (JDN). En junio se integra al “M-21-9 Columna Rigoberto López Pérez”, que se había organizado en La Habana. Después de los preparativos y de las negociaciones de Rafael Somarribas con el entonces Presidente de Honduras, Ramón Villeda Morales, la columna guerrillera Rigoberto López Pérez, acampó en las montañas de Honduras. Formaron una base guerrillera y desde allí inician acciones militares en contra del régimen somocista.

Estando en la montaña en los preparativos para consolidar la base guerrillera, a finales del mes de junio de 1959, los miembros de la columna Rigoberto López Pérez, son atacados de manera sorpresiva por los ejércitos de Nicaragua y de Honduras, en El Chaparral, espacio fronterizo entre ambos países. El resultado fue de 7 muertes y 5 heridos. El ejército hondureño lo apresó. Sin embargo es liberado por la presión y las movilizaciones del movimiento estudiantil y del pueblo hondureño.

La noticia de la masacre del Chaparral impacta la consciencia del movimiento estudiantil universitario de la UNAN-León. El día 22 de julio de 1959, La Junta Directiva del CUUN convoca a reunión de urgencia y extraordinaria. En solidaridad y protesta por la masacre, deciden cambiar el tradicional “desfile de los Pelones” y su Carnaval, por una manifestación de duelo: un desfile fúnebre, el 23 de julio de 1959, siendo reprimido por la Guardia Nacional. La represión de la Guardia Nacional deja cuatro universitarios muertos así como cientos de heridos. La oposición al régimen somocista fue recayendo en torno a diversas organizaciones estudiantiles, la mayoría lideradas por Carlos Fonseca.

Fonseca es detenido el 2 de abril. Sale a Guatemala, donde se relaciona con la Asociación de Estudiantes. Ese año lo dedica a reunir y formar organizaciones de exiliados en Costa Rica, México, Guatemala y Venezuela. Producto de ese esfuerzo organizativo, a mediados de 1959, organizan un movimiento internacional de exiliados, que se denominó Juventud Revolucionaria Nicaragüense (JRN). Además, se integra en Honduras a la columna guerrillera "Rigoberto López Pérez", al mando de Rafael Somarriba, apoyada por el gobierno cubano a través del "Ché". La columna es masacrada en El Chaparral y Fonseca Amador es herido en el pulmón. En septiembre logra ser trasladado a Cuba para recuperarse de las heridas en el Hospital Calixto García.

El 15 de enero de 1960 viaja a Costa Rica rumbo a Venezuela, a la convención del Frente Unitario Nicaragüense (FUN). Al mes siguiente firma el "Programa Mínimo" de esa organización progresista. Es detenido en el aeropuerto de Maiquetía y enviado a México después de su libertad. Hace contacto con la Juventud Patriótica Nicaragüense (JPN). En junio vuelve a Nicaragua, pero es capturado por unas semanas y enviado a Guatemala.

En junio de 1960, regresa en forma clandestina a Nicaragua e inicia contactos con la recién fundada organización, Juventud Patriótica Nicaragüense. En el interior del país, jóvenes universitarios inspirados en la Revolución Cubana y en los ideales del General Sandino, organizan la Juventud Patriótica Nicaragüense (JPN). El 18 de Julio de 1960, Fonseca es capturado por la OSN y mantenido por varias semanas en las mazmorras de la Curva. Los miembros de JPN se movilizan exigiendo su exhibición personal, para evitar que fuese asesinado.

El régimen somocista decide sacarlo a media noche, lo montan en un avión y es deportado a Guatemala. En julio las autoridades lo confinan al Petén, en la aldea de Upman. En 1961 denuncia los preparativos de la invasión de Bahía de Cochinos. Viaja de nuevo a Honduras. En una reunión, en el mes de julio, propuso el nombre Frente Sandinista de Liberación Nacional. En noviembre está en Nicaragua y en diciembre retorna de nuevo a Honduras. En 1961 funda el Movimiento Nueva Nicaragua (MNN) organización que tenía tres células: en Managua, León y Estelí.

La represión contra la juventud continuó recrudeciendo y de nuevo la consciencia del pueblo, de la juventud, fue estremecida con el asesinato de Ajax Delgado, dirigente estudiantil y miembro activo de Juventud Patriótica. Estando en prisión, el 5 de septiembre de 1960, aplicándole la “Ley fuga”, fue asesinado de manera simulada por el raso de la Guardia Nacional, Isaac Sevilla. El Centro Universitario (CUUN) declara duelo nacional. Después de los funerales le rinden homenaje. La población en general se integró e indignada quemó carros, apedrearon tiendas, bancos y el Diario Novedades, periódico oficial del régimen.

Para legalizar la represión el régimen decreta Estado de Sitio en todo el Territorio Nacional y se suspenden las garantías constitucionales. En ese contexto de ascenso político de la JPN, un grupo de jóvenes conservadores, influidos también por el triunfo de la Revolución Cubana, planifican ataques armados simultáneos en diferentes puntos del país y la toma de cuarteles de Jinotepe y Diriamba, Granada, Masaya, León y Boaco.

LAS BASES DE LA GUERRILLA

El 22 de enero de 1962 Fonseca entra a Nicaragua. Regresa a Honduras y luego a Cuba. En mayo viaja a Caracas y vuelve para activar el Frente Estudiantil Revolucionario (FER). Sale de nuevo a Honduras, se interna en Olancho y navega por los ríos Patuca y Guayaca para confirmar las posibilidades de la lucha armada. Llega a las márgenes del río Coco. Evita su participación en la guerrilla rural y en diciembre viaja a Matagalpa.

Buscando la unidad de acción entre organizaciones juveniles Carlos Fonseca, se reúne con Marcos Altamirano en una casa de seguridad en el Bo. Riguero: analizan la situación política nacional, la represión, la concepción y métodos de lucha, coincidiendo en que el ideario de Sandino era la base ideológica para iniciar la transformación del país. Acordaron: Fusionar ambas organizaciones en una nueva, revolucionaria: El Frente de Liberación Nacional (FLN) con una nueva concepción y métodos de lucha; la lucha armada a través de la guerrilla desde las montañas de Nicaragua.

Carlos Fonseca, propone que la recién fundada organización revolucionaria “Frente de Liberación Nacional (FLN)”, debía ser un movimiento genuinamente nicaragüense herederos del pensamiento y lucha guerrillera del General Sandino. Que el movimiento debía enarbolar la imagen del General Sandino, por lo que debía de llamarse: “Frente Sandinista de Liberación Nacional. (FSLN)”. Mientras tanto, Carlos Fonseca, continúa trabajando para que el movimiento guerrillero se estableciera en las montañas, es decir formar una base guerrillera.

Para explorar la geografía y buscar el lugar idóneo para iniciar la lucha armada, recorren las montañas junto al Coronel Santos López. El Coronel tenía experiencia en la lucha guerrillera con el General Sandino, como miembro del Ejercito Defensor de la Soberanía Nacional. Junto a los demás jóvenes se internan en las montañas de Olancho, en Honduras y navegan por los Ríos Patuca y Guayaca. Llegan Cerca de la confluencia del Río Coco y El Bocay.

Deciden establecerse en la base guerrillera de entrenamiento, donde permanecen por un año. Así, subió y bajó la montaña en dos ocasiones, con todos los riesgos que ello implicaba, tanto por lo intrincado del terreno como por su seguridad física. Tenía que hacerlo de forma clandestina para evitar ser capturado por los Agentes de la Oficina de Seguridad Nacional (OSN), disfrazándose de diferentes maneras y adoptando seudónimos, como lo hizo en toda su vida revolucionaria, incluyendo el de “José Centeno”. A nivel urbano se dedica al fortalecimiento del Frente Interno y a dirigir la formación de Escuelas de Entrenamiento Urbano. En el mes de Mayo de 1962 junto a líderes universitarios revolucionarios, activan el Frente Estudiantil Revolucionario (FER) junto al joven estudiante y líder, Daniel Ortega Saavedra.

En medio de la agitada vida revolucionaria del Comandante Carlos Fonseca, el Movimiento Nueva Nicaragua (MNN) se disuelve y se forma el Frente de Liberación Nacional (F.L.N.). Marcos Altamirano incorpora a los miembros de la Juventud Patriótica Nicaragüense, al Frente de Liberación Nacional. Carlos Fonseca analiza la situación del movimiento revolucionario: En 1962 nace el Frente Sandinista compuesto de elementos procedentes de distintas acciones aisladas que se habían dado antes sin plan ni concierto. Nos acompañan algunos veteranos de viejas luchas que encabezó Sandino, como el compañero Santos López.

A principios de 1963 sale otra vez hacia Honduras. Tiene que permanecer fuera de la zona combativa por diferencias internas de concepción y métodos de lucha. La inclusión Sandinista al Frente de Liberación Nacional no fue aceptada, ni adoptada. En 1964 se traslada a Managua a fortalecer las estructuras del Frente Interno que se forma a lo interno del país. Bajo la Dirección de Carlos Fonseca y Jorge Navarro se organizan escuadras guerrilleras en las zonas urbanas. En Managua, León, Matagalpa, Estelí y Ocotal nacen las primeras células obreras y estudiantiles. El 20 de junio es capturado en el barrio San Luis, al día siguiente declara en el juzgado y lo condenan a seis meses de prisión.

Después de la preparación teórica y física de los miembros del Frente Interno, se conforma la guerrilla urbana, toman la Radio Mundial y difunden una Proclama del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que logra ser escuchada por la audiencia nacional, lo que permite la proyección del movimiento revolucionario a nivel Nacional, con el calificativo de Sandinista. Continúan con la preparación de   acciones revolucionarias para abastecer y fortalecer al destacamento que estaba en la montaña. En Honduras compran armas, seleccionan a los miembros, forman combatientes y preparan los planes de combate.

Desde Honduras introducen los pertrechos militares a los combatientes. Debido al inhóspito terreno y a los ríos caudalosos pierden la mitad del armamento y a un combatiente. El movimiento guerrillero está organizado en tres columnas para un total de 63 guerrilleros, de los cuales solo la mitad estaba armada con su fusil, los demás con rifles de caza y otros sin armas, se ubican en Raití y Bocay, en la frontera con Honduras. El 23 de Junio de 1963, una escuadra guerrillera se toma Raití y Bocay y ante la miseria de la zona proceden a repartir comida, ropa y medicinas. Los guerrilleros continuaron avanzando montaña adentro y se toman la población de Walaquistán.

Más adentro, avanzan hacia Sang Sang donde son emboscados; combaten contra la G.N que ya los rastreaba y los superaban en armamento y efectivos. En el combate mueren un oficial de la G.N. y varios soldados. Por el destacamento revolucionario, es herido Silvio Mayorga y caen seis guerrilleros.

Después de los combates y debido al cerco militar la guerrilla no pudo establecer la base. Desconocían el terreno y carecían de logística para abastecer a la guerrilla. Sin apoyo de la población, con dificultades de comunicación pues solamente se hablaban los dialectos Zumo y Miskito. Los mandos deciden abandonar la operación retirándose hacia honduras; retirada que duró un mes. El coronel Santos López sobrevive al combate; Rigoberto Cruz y Pablo Úbeda”, con la ayuda de campesinos llega a la Comarca Las Bayas, en Matagalpa, donde inicia trabajos organizativos.

Después de un largo proceso organizativo, de experiencia en la lucha contra la dictadura, de generosa sangre derramada, la experiencia y lecciones aprendidas en la actividad guerrillera y la concepción de Carlos Fonseca y demás miembros revolucionarios, se crean las condiciones para el nacimiento del Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.)

EL FRENTE SANDINISTA

Posteriormente, se amplía el trabajo organizativo y de conciencia, iniciado por   Pablo Úbeda, se integran otros combatientes extendiéndose hacia Matagalpa, Jinotega y Zelaya. Como resultado se va obteniendo la confianza de la población campesina, logrando la integración al FSLN de muchos de ellos. Se forman células sandinistas en 17 localidades. Al año siguiente, 29 de Junio de 1964, Carlos es capturado por la O.S.N. en el Barrio San Luis.

El 6 de Enero de 1965 es expulsado a Guatemala. En la madrugada fue obligado a subir a una avioneta militar y obligado bajo amenaza de muerte a cruzar el Río Suchiate, en la frontera con México.

En Abril de 1966 ingresa clandestino a Nicaragua para ponerse al frente de los preparativos de la nueva etapa de la lucha. En Diciembre se traslada a Pancasán, explora y reconoce la zona donde operarían las columnas del FSLN. Tras largos meses de estar internados fueron denunciados por Jueces de Mesta, el 27 de Agosto de 1967. La G.N. los busca en la montaña y la guerrilla fue cercada. Tras toda la mañana de combate caen heroicamente cinco combatientes. En Marzo de 1969 ingresa clandestino a Costa Rica y el 31 de Agosto, es capturado por agentes de la Dirección de investigaciones criminales

En la cárcel lo visita una muchacha leonesa, María Haydee Terán, a quien conoce por primera vez. Llegó a ser su esposa y tuvieron dos hijos: Carlos y Tania. El 6 de enero de 1965 es deportado a Guatemala. Confinado otra vez al Petén, una noche cruza a nado el río Suchiate. Llega hasta Tapachula, México.

Dentro del País se forma un” Frente Interno”. Bajo la Dirección de Carlos Fonseca y Jorge Navarro se organizan escuadras en las zonas urbanas, y se crean 5 células obreras y estudiantiles.

En 1966 inicia un período de intensos trabajos en los barrios de Managua para fortalecer el movimiento estudiantil; impulsa el trabajo en el campo y se hacen los preparativos necesarios para la lucha armada en la ciudad y en el campo. En junio se traslada a la montaña para desarrollar el trabajo encaminado a preparar una base guerrillera. Permanece en la montaña hasta principios de septiembre. En 1967 rompe con la izquierda tradicional. En abril se traslada a Quiragüe, con un grupo guerrillero. El 6 de agosto combate en la comarca El Bijagüe contra unos jueces de mesta que informan a la GN de la presencia guerrillera.

AI ser detectados los guerrilleros sandinistas, se desata una sangrienta represión. Una de las tres fuerzas guerrilleras es destruida en Pancasán. Carlos Llega a Matagalpa, a la residencia de Monseñor Octavio Calderón y Padilla para que Io saque fuera de la ciudad, donde permanece del 8 al 14 de octubre. El 17 de enero de 1968 se le reconoce a nivel nacional como jefe político y militar del FSLN. Reorganizan las filas después de los enfrentamientos de Pancasán.

En 1969 el Frente Sandinista, FSLN, se consolida política e ideológicamente. El 31 de agosto es capturado en una casa de Alajuela, en Costa Rica. EI 23 de diciembre se realiza el asalto al cuartel de Alajuela con el objeto de rescatarlo de prisión. En febrero de 1970 Intelectuales franceses, como Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, piden al gobierno de Costa Rica garantías para su vida y su libertad. El 21 de octubre, un comando del FSLN dirigido por Carlos Agüero logra liberar a los prisioneros mediante canje. Los envían a México y pasan a Cuba.

En 1970 se realiza una intensa campaña de solidaridad internacional demandando al Gobierno de Costa Rica el respeto a la vida de Carlos Fonseca, Humberto Ortega y Rufo Marín. El poeta Roque Dalton, Jean Sartre y Simone de Beauvoir, Esteban Pavletich (Perú), entre otros, fueron los intelectuales que impulsaron la campaña de solidaridad. El 21 de Octubre de 1970 son liberados de la prisión, por una escuadra de combatientes internacionalistas. Participan revolucionarios costarricenses, dirigidos por Carlos Agüero. Secuestran un Avión Costarricense que los lleva a México y de ahí, parten rumbo a La Habana.

En 1971 en compañía de Carlos Agüero y Rufo Marín viaja a la República Popular Democrática de Corea, donde reciben entrenamiento, y efectúa recorrido por la Republica Popular china. Desde el año siguiente vive y trabaja en La Habana, en labores internas del FSLN. http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2007-06-24/biografia-del-comandante-carlos-fonseca-amador/

En 1975 se dedica a escribir la historia de Nicaragua, de la lucha del FSLN. Ese año ingresa a Nicaragua por la ruta Somotillo, Chinandega, León, e imparte cursos políticos, militares e ideológicos a militantes del FSLN en casas de Seguridad.

A inicios del año 1976, Somoza lanza una ofensiva militar sobre la montaña que incluye la Operación militar Águila VI, en la que participan militares de ejércitos centroamericanos y oficiales norteamericanos que funcionaban como Asesores. Al

bajar de la montaña es capturado por agentes de seguridad. Reprimen a las bases campesinas de apoyo a la guerrilla y persiguen a los grupos guerrilleros por todo el año de 1976. Carlos Fonseca, parte de León a las montañas de Jinotega, al campamento ubicado en La Lana. Manda a establecer contacto con otros guerrilleros, cerca de Honduras, y son detectados por jueces de mesta. A finales de Mayo se traslada al campamento provisional en la Pioja, de donde parten hacia el cerro El Portal, Jinotega.

En Junio-Julio 1976, la escuadra guerrillera dirigida por Carlos Agüero, que tiene la responsabilidad de trasladarlo al campamento central “de la columna Pablo Ubeda,- se ubica en el cerro la Posolera en Waslala. Son detectados por la G.N. que realiza bombardeos. El comandante Fonseca permanece un mes en San José de las Ballas donde se reúne con Carlos Agüero y la escuadra guerrillera que se enfrentó a la G.N., en el cerro la Posolera.

En Septiembre de 1976 es detectado y bombardeado por helicópteros de la G.N. Tiene que retirarse hacia las profundidades del monte. En la marcha sostiene combate con la G.N., en el que resulta levemente herido en una pierna y pierde todas sus pertenencias. El Comandante continúa su marcha. Ya iba por Boca de Piedra, con Crescencio Aguilar y “Benito Carvajal”. El 8 de Noviembre, estando en Boca de Piedra de Zinica, Zelaya Norte, luego de enfrentar heroicamente a la guardia Somocista, cae combatiendo, concluyendo toda una vida de lucha, de amor a su pueblo y de fe en la victoria.

EPILOGO

La vida de Carlos Fonseca Amador abarca varias páginas de la rica herencia de rebeldía, dignidad e independencia que ha labrado para sí el pueblo de Nicaragua. Porque no es solo el caso de quien entregó su vida luchando por la justicia social, parapetado en densas montañas y caudalosos ríos. Porque Carlos Fonseca fue profesor, cronista y teórico de la guerrilla; padre, educador, organizador de frentes militares y valeroso guerrillero.

Estudio el socialismo y escribió sobre esas experiencias contemporáneas: como redactor de órganos de prensa, en El Universitario. En, un Nicaragüense en Moscú”, en su Breve Análisis de la Lucha Popular Nicaragüense contra la Dictadura de Somoza”, en sus Informes sobre la situación política de Nicaragua, en sus Notas y Experiencias Revolucionarias de Juan; o bien, desde la cárcel: Yo Acuso a la Dictadura y Esa es la verdad. Como editor de la Revista Segovia y distribuidor del periódico Unidad, del Partido Socialista.

De tal modo que, la biografía de Fonseca Amador es, también, un escenario en el que transcurrió casi medio siglo de la Historia de Nicaragua, de la historia de independencia de América Latina.

FUENTES

http://www.alainet.org/es/articulo/173546

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fonseca_carlos.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Fonseca

http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2007-06-24/biografia-del-comandante-carlos-fonseca-amador/

http://www.pgr.gob.ni/index.php/pbgp/54-noticias/2077-78-anos-del-natalicio-de-carlos-fonseca

http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:43367-carlos-fonseca-amador-el-