Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA (UNSITRAGUA)

Compromiso de lucha del movimiento sindical, indígena y campesino guatemalteco

A continuación presentamos el texto que será leído el próximo lunes, durante el acto conmemorativo de la gesta revolucionaria guatemalteca acontecida el 20 de octubre de 1944.

Ciudad de Guatemala, 17/10/08.- Referirse a la Revolución del 20 de octubre de 1944 conlleva siempre la evocación al inicio de un período único en la historia de Guatemala en el cual, por única vez existió una visión progresista de país durante dos gobiernos con un proyecto de nación incluyente de la mayoría de la población y en cuyas medidas y decisiones prevaleció siempre el interés de nación y no los intereses de las élites económicas transnacionales y nacionales.

 

Muchos han querido y querrán arrogarse la continuidad de esta primavera democrática, obviamente tan solo como un ejercicio demagógico sin que sus prácticas y decisiones de gobierno guarden relación alguna con el legado que nos dejó la década del desarrollo, resultando incluso irónico que ahora, quienes han sido parte de la contrarrevolución desde hace cincuenta y cuatro años tomen los símbolos de una visión de país que contrasta con lo que han hecho de Guatemala hasta hoy.

 

Leer más…GUATEMALA: Declaración de UNSITRAGUA sobre el aniversario de la revolución del 20 de Octubre de...

LA POLÍTICA FASCISTA

DEL GOBIERNO DE COLOM “EL ENTREGUISTA”

Las formas de acumulación de capital se siguen profundizando en distintas regiones del país, a través de empresas locales y transnacionales mineras, hidroeléctricas, constructoras y productoras de agro combustibles, entre otras. Las empresas buscan controlar los territorios, incluidos sus recursos naturales, su población y sus mercados, para explotar a la clase trabajadora, saquear los recursos naturales, desplazar de manera forzosa a población que para les resulta desechable, etc.

La respuesta de la organización social, las comunidades y pueblos indígenas y no indígenas, ha sido la resistencia y el enfrentamiento, a través de demandas, propuestas y prácticas profundamente democráticas –como las consultas comunitarias- y han combativo con bloqueos y enfrentamiento directo a las fuerzas represivas del Estado cuando éstas han agredido al pueblo para defender los intereses oligárquicos e imperialistas.

Leer más…GUATEMALA: La política fascista del gobierno de Colom.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

EL SINDICATO DE EMPRESA DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (SETUES), ANTE LOS GRAVES HECHOS DE DESALOJOS Y REPRESION A LOS SIN TIERRA DEL ALTO PARANÁ, PARAGUAY, CON SU SECUELA DE APRESAMIENTOS, TORTURAS Y ASESINATO DEL DIRIGENTE CAMPESINO, BIENVENIDO MELGAREJO, OCURRIDOS LOS PRIMERO DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL 2008, LOS ABAJO FIRMANTES EXPRESAMOS CUANTO SIGUE:

Condenamos enérgicamente la represión gubernamental al campesinado sin tierra en la zona del Alto Paraná y de otros Departamentos del país.

Declaramos la responsabilidad política del Gobierno en los Desalojos, la represión y el asesinato de Bienvenido Melgarejo.

Exigimos la investigación de los hechos de represión y el castigo ejemplar a los represores, torturadores y asesinos.

Nuestra completa solidaridad con los campesinos sin tierra que luchan por una reforma agraria radical en función de defender y garantizar la vida.

Alfredo Antonio Martínez

Secretario General.

Tránsito Sánchez

Secretario de Organización

Mauricio Erazo.

Secretario de Conflictos

EL SALVADOR CENTROAMERICA 15 DE OCTUBRE DEL 2008.

"Por la unidad, organización y los derechos de los trabajadores universitarios

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


Como coordinaciones y organizaciones de mujeres, rechazamos las medidas de re-militarización recientemente adoptadas por el Gobierno. Nos referimos al incremento en el número de efectivos, las transferencias presupuestales y el aumento en el despliegue territorial del ejército. Particular preocupación nos causa la reapertura de una base militar en Izabal, donde han sido ubicados los Kaibiles, conocidos por la brutalidad de sus métodos durante la contrainsurgencia.

Estas medidas constituyen una clara violación a los Acuerdos de Paz. Objetivos centrales de estos acuerdos son el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, así como la desmilitarización del Estado y la sociedad. Vemos con gran preocupación cómo los avances obtenidos y los recursos invertidos en alcanzar estos objetivos se han revertido aceleradamente durante los últimos años.

Leer más…GUATEMALA: feministas rechazan la re-militarización.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

59 AÑOS Y COMBATIVO

¡SIEMPRE¡

Compañeros trabajadores y trabajadoras
Revolucionarios y Comunistas guatemaltecos
Pueblo de Guatemala

Al celebrar nuestro 59 aniversario, como partido marxista-leninista, confirmamos nuestro objetivo táctico: la reorganización del partido comunista guatemalteco, el PGT, y nuestro objetivo estratégico: la toma del poder para la instauración del Socialismo.

Leer más…GUATEMALA: 59 aniversario del PGT

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo