PRONUNCIAMIENTO.

FORO MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOSDELEGACION REPRESENTATIVA DE EL SALVADOR.

CONSIDERANDO

Que el foro mesoamericano de los pueblos desde su histórico nacimiento ha venido recorriendo todo un proceso de lucha articulada contra el libre comercio. Conscientes que en este   devenir aun falta que aglutinar  a todas las organizaciones sociales de izquierda en Mesoamerica.

Que en los últimos tres foros desarrollados en San Salvador,  Costa Rica y últimamente en Nicaragua hemos venido   discutiendo, analizando y haciendo propuesta de que el FM debe iniciar todo un proceso de lucha mas sistemática, mas articulada y de mayor compromiso por una Mesoamrica más justa, equitativa y solidaria.

Leer más…EL SALVADOR: FES se pronuncia sobre Foro Mesoamericano

Y LA VERDAD LOS HARA LIBRES"

Las organizaciones campesinas y de pobladores de la región del Aguán ante los hechos ocurridos el día 3 de Agosto del 2008 en la comunidad Guadalupe Carney, sector Silin, municipio de Trujillo departamento de Colón, en los que se produjo un enfrentamiento con armas de fuego con pérdidas de vidas humanas, nos pronunciamos ante las autoridades civiles, militares, medios de comunicación y pueblo en general en los siguientes términos:

Considerando:

1. Que el Gobierno de la República en el período 1990-94 trasladó las tierras del CREM al Instituto Nacional Agrario (INA) para efectos de Reforma Agraria.

2. Que en el siguiente período de gobierno de 1998 al 2002, por medio de un decreto ejecutivo las tierras del CREM se pusieron a disposición de los campesinos para ser ocupadas.

3. Que a partir de entonces no ha habido voluntad política para hacer efectivo el saneamiento y entrega de las tierras a las familias campesinas por oposición de los terratenientes. 

4.Que desde la ocupación de las tierras por los campesinos hasta la fecha ha habido enfrentamientos entre estos grupos y los terratenientes, en los que han perdido la vida varias personas.

Por tanto demandamos lo siguiente:

1. Que el gobierno tome las medidas pertinentes para dar seguridad a la población de la comunidad Guadalupe Carney y evitar futuros enfrentamientos.

2. Exigimos al Gobierno Central agilice el cumplimiento del decreto 18-2008 como un derecho para dotar de tierra a los campesinos y socializar el mismo ante todo el pueblo hondureño.

3. Que el gobierno a través de las instituciones respectivas, realice el ordenamiento territorial para verificar las tierras que son del Estado y las privadas y así evitar enfrentamientos como lo sucedido en el sector de Silin.

4. Exigimos que cese el hostigamiento y la represión contra los campesinos en todas partes del país.

5. Que se investigue en forma imparcial los hechos ocurridos a fin de encontrar soluciones justas a la problemática.

6. Pedimos a las organizaciones fraternas, instituciones y pueblo en general la solidaridad con las familias campesinas del Movimiento Campesino del Aguan.

Por el derecho a la Tierra y a la Vida hasta el final! Dotar de tierra a los campesinos, es construir la paz en el campo!

Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria (FECORAH)

Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH)

Asociación de Juntas de Agua de Bonito Oriental (AJABO)

Unión de Comunidades Organizadas de la Región del Aguan, Sico - Paulaya  y Costa Atlántica (UNICORASS)

Asociación de Productores en Laderas (APLAS)

Asociación de Mujeres Productoras del Aguan y Sico (AMPAS)   

Fundación Popol Nah Tun

Dado en el municipio de Olanchito a los 08 días del mes de Agosto del 2008

 

La madre tierra es sagrada y blandiremos nuestros puños contra quienes vengan a ultrajarla

La propaganda del actual gobierno dice que estamos en tiempos de solidaridad, pero lo que se resalta es la solidaridad del gobierno para los empresarios nacionales y transnacionales extranjeras, para el pueblo es tiempos de saqueo y despojo.

El aparato de represión, construido para imponer los mega proyectos de explotación de los recursos naturales, por la fuerza, vuelve a activarse en San Marcos. En contubernio, las transnacionales, la prensa, el Ministerio Público y el gobierno de Álvaro Colom, ejecutan una campaña de represión a través de la criminalización de la población.

Livingston, San Juan Sacatepéquez, Nueva Linda y otras comunidades son ejemplos del carácter sistemático y planificado de estas campañas, las cuales tienen como punto de partida la promoción de un clima de confrontación en el que los medios de comunicación masiva, alrededor de mentiras y miedo, generan las justificaciones políticas, para decretar estados de emergencia o prevención. Falsificando el significado y contenido verdadero de las luchas populares y lo que realmente acontece en las comunidades y luego promueven el descabezamiento de los movimientos sociales, mediante la detención de sus líderes. Para finalmente imponer los proyectos en las "mesas de diálogo".

Dicha estrategia se viene gestando con intensidad en San Marcos, donde entre estos actores, Empresarios, Gobierno, Militares y Policía, preparan las condiciones para reprimir la lucha de los pueblos, con la complicidad de los medios de comunicación masivos, con el mensaje de los opresores de siempre que tienen sus intereses económicos en nuestras comunidades.

MONTANA MIENTE Y QUIERE ESTADO DE EXCEPCION

Esa es la intención de fondo de los comunicados que han promulgado por todos los medios de comunicación masivos, y empiezan a generar ese clima de criminalización de las luchas sociales y populares, donde miles de personas, hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas han dicho en las consultas populares NO A LA MINERIA. El seguimiento, intimidaciones y amenazas de muerte vía telefónica a líderes y lideresas, el saqueo y el vandalismo como medio de intimidación y provocación, para después pedir a este gobierno ESTADO DE EXCEPCION, y empezar la casería de los liderazgos, aprensiones, golpes, represión, intimidación, para callar las voces, bajar los brazos, diezmar las voluntades del pueblo en rebeldía y resistencia.

PERO EL PUEBLO DE SAN MARCOS, NO SE VENDE NI SE RINDE, NI SE CALLA.

Es por eso que desde la trinchera del Bloque Anti imperialista y conociendo que este sistema "democrático", este "Estado de Derecho" solo sirve a los grandes opresores y explotadores de nuestro pueblo y a los intereses económicos de los Empresarios nacionales y Extranjeros, nos solidarizamos con el pueblo de Tacaná y San Marcos que desde su lucha legítima y digna contra las transnacionales. Nos sumamos a las peticiones de las comunidades que luchas por la Municipalización de la transnacional Unión FENOSA, nos sumamos al clamor popular de rechazo a la Exploración y Explotación Minera de Montana. Y rechazamos la campaña mediática de estas empresas que tratan de justificar la puesta en marcha de una política de persecución legal en contra de los líderes de las comunidades que defienden su tierra.

En estos días estaremos enviando fotografías y una sistematización de los ataques y amenazas que han sido objeto los compañeros de las diversas comunidades de Tacana, San Marcos, por parte de las Transnacionales Unión FENOSA y MONTANA. FUERA MINERAS DE NUESTRAS COMUNIDADES ESTA TIERRA ES HERENCIA MILENARIA DE NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS, Y NO LA VENDEMOS.

Bloque antiimperialista

Guatemala de la eterna rebeldía, Agosto 2008.

La Asociación Cristiana de Jóvenes de Guatemala (ACJ) asociada al movimiento internacional de la YMCA, por este medio informa a los medios nacionales e internacionales que el día de hoy lunes 11 de agosto de 2,008 fueron vilmente ejecutados los jóvenes Eliazar Bernabé Hernández Rodas de veintidós años de edad, Mario René Gámez Luna de veintitrés años de edad y Juan Luis Navarro de diecinueve años de edad, los tres jóvenes eran voluntarios de la Asociación Cristiana de Jóvenes en Amatitlán y se caracterizaban por su trabajo en pro de la niñez y juventud.

Los tres presentaban señales de violencia extrema y tiro de gracia, los jóvenes fueron sacados de sus residencias, con engaños en horas de la noche del domingo 10 de agosto luego conducidos con rumbo desconocido, sus cuerpos aparecieron el día de hoy lunes en la jurisdicción de San Vicente Pacaya.

Condenamos este hecho de violencia que enluta nuestra asociación y nos solidarizamos con sus familias y amigos.

Exigimos al Ministerio Público, una investigación exhaustiva que lleve a esclarecer los hechos, Lamentamos las expresiones vertidas por elementos del mismo, que se apresuran adelantar acusaciones de delincuencia contra las víctimas o hipótesis sin ningún fundamento. Exigimos al sistema de justicia que juzgue a los autores materiales e intelectuales de este asesinato múltiple.

Asimismo, exigimos al estado guatemalteco garantizar la vida y seguridad de los niños y jóvenes, para evitar que se continúe perdiendo vidas valiosas para la sociedad.

Guatemala, 11 de Agosto de 2008 Asociación Cristiana de Jóvenes de Guatemala.

MONTANA Y GOLDCORP INC ATENTAN CONTRA LA VIDA DE GUATEMALA.

Desde principio de la colonia, se viene dando de manera abrupta la esclavitud, represión, desigualdad, racismo administrada sistemáticamente, atentando contra los menos protegidos, los cuales han sido criminalizados, señalados o desaparecidos. Tales hechos incluyen

Saqueo de patrimonio riquezas naturales.Bloqueos y agresiones físicas directas.Ataques con armas de fuego y con información falsa.Sabotaje a los proyectos públicos como electricidad y carreteras.Información de operaciones mineras falsas, como la del proyecto Marlin.Información sobre regalías falsas.Destrucción de propiedad privada, intimidaciones, actos ilícitos para dividir, confundir y hacer caer en delito a la población.

A estos frecuentes actos contrarios a la ley se suma ahora el reciente engaño; “diciendo que la población a atentado contra sus trabajadores y las labores de su empresa en el proyecto Marlin de Montana y Goldcorp en San Miguel Ixtahuacán” situación que es totalmente absurda y falsa.

El día Sábado 12 de Julio de 2,008 consignados de Montana entraron a la propiedad de varias personas lideres de San Marcos para perjudicar inmuebles y cultivos que poseían: dejando mensajes represivos como: No quieren Minería, atentamente Montana

Por otra parte Montana envió a personas para abandonar un vehículo de su propiedad, así como otros artículos, a una de las montañas que se encuentran entre Tectitán y Tacaná, donde según información (que consiste en un mapa de solicitudes y concesiones) dada por el Ministerio de Energía y Minas MEM, se encuentra una zona rica en minerales preciosos. Tal situación realizada para confundir a la población y ponerla en una circunstancia caótica, y con el fin de dividir maquiavélicamente a dos municipios que rechazan las practicas de exploración y explotación de minerales; causaron una gran polémica y distracción de la población.

Ante esta situación la población se vio en la necesidad de requerir la intervención de la Policía Nacional Civil y del Ministerio Público, para someter el hecho a una investigación exhaustiva. La policía nacional civil y el MP incautaron el vehículo de Montana y se encuentra bajo su competencia para evaluar su estado legal y físico.

Estos eventos se han llevado a cabo después de que en la zona los Municipios del Altiplano de San Marcos y Huehuetenango se han pronunciado legalmente con las diligencias respetivas y ante las jurisdicciones de Gobierno, que en esas Zonas es prohibido explorar y explotar minerales.

El pueblo de San Marcos condena los actos que tiendan a atentar contra la vida de los pueblos desprotegidos, y sobre todo las acusaciones que hace descaradamente esa empresa, no tiene ni los mas mínimos valores éticos en el parámetro de Responsabilidad Social Empresarial, tienen su Marketing y su proceder lleno de demagogia y engaños sin escrúpulos. Esos actos tienden a provocar división, conflictos entre la gente que quiere desarrollar íntegramente a los pueblos.

Se agradece a la Policía Nacional Civil y al Ministerio Público el proceder logístico y judicial para investigar la acción innombrable de Montana y de Goldcorp Inc. Y por proceder en la línea de la gobernabilidad e interés nacional.

Libre, Soberana y Justamente.

El Pueblo de San Marcos de Guatemala.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo