Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


No a la privatización de la educación, No al privatización de la salud.

El Bloque Popular hace un llamado a todos los sectores de la población a defender la educación y la salud pública, en esta ocasión el proceso privatizador se da en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, al mismo tiempo que en la Secretaría de Salud.

El modelo neoliberal promueve la privatización, para lo que busca las formas más diversas y variadas entre ellas: fundaciones (privadas) que funcionan en las universidades y en las instalaciones de salud, cobros indebidos, administración pagada a empresas privadas, concesión de actividades y labores al sector privado, inducción de compra de servicios fuera de la institucionalidad pública y otras. En este caso es un "Convenio Marco de Cooperación para la Formación y Desarrollo de los Recursos Humanos en el Sector Salud" firmado entre la Universidad Católica y la Secretaría de Salud en agosto 2008. El Convenio de Cooperación incorpora estudiantes de una universidad privada a ocupar los espacios de estudiantes de la universidad del Estado en las instalaciones de salud del Estado.

Leer más…HONDURAS: BLOQUE POPULAR llama a luchar contra la privatización de la educación y la salud

 

EMRE DENUNCIA PRIVILEGIOS A UNIÓN FENOSA

 

Administrador 12.00 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Funcionarios de la Empresa Eléctrica Municipal de Ixcán, El Quiché manifestaron que el Instituto de Nacional de Electrificación (INDE), no facilita la interconexión eléctrica, y que sí brinda recursos y apoyo técnico a Unión FENOSA, para que sea esta quien preste el servicio eléctrico a la población de Ixcán.

Por lo que hoy, el diputado de la Bancada de URNG-MAIZ, Héctor Nuila, abordó en una reunión a Alberto Cohen Mory, Presidente del INDE, Fernando Castro, Gerente General del INDE, Sergio Velásquez, Gerente General de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), Carlos Figueroa, Hugo Rodas Marotta y Víctor Manuel Alegría, también del INDE, a manera de resolver la problemática.

 

 

Para leer o bajar el archivo PDF, haz click aqui

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

CESE EL EMBARGO CONTRA CUBA

La historia intervencionista de Estados Unidos de Norteamérica contra nuestros pueblos latinoamericanos, he tenido como paradigma el constante atropello a la soberanía de Cuba que, entre otras acciones, ha implicado un bloqueo genocida que en momentos de emergencia humanitaria, como el que vive dicho país hermano y solidario, impide la recuperación después de tan desastrosos efectos sociales, económicos y ambientales producidos por el paso de los huracanes Gustav e Ike.

Leer más…GUATEMALA: PGT exige cese el embargo contra Cuba

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

LA MAQUILA EN CHOLUTECA:

PROVOCARA DAÑOS IRREVERSIBLES EN LA SALUD DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES COMO OCURRE EN LA ZONA NORTE DE HONDURAS.

Con globos de colores, bombos y platillos se inauguró oficialmente la industria maquiladora "Honduras Pacific Free Zone", grupo de empresas que desde el primer día están violentando las leyes hondureñas con la venia de las autoridades de turno, pagando menos a los y las trabajadoras de la zona sur, ¿qué usarán en la zona norte para celebrar por los daños que han provocado a la salud de miles de trabajadores y trabajadores?

Con sonrisas en sus labios y esperanzadas en sus nuevos empleos comenzaron las trabajadoras de la maquila en Choluteca su primer día de trabajo, los discursos de los empresarios estaban llenos de promesas, las mismas promesas que hicieron en el norte del país en los años noventa y que hoy no han sido cumplidas, ni viviendas, ni asistencia médica oportuna, ni calidad de vida, sino todo lo contrario.

Leer más…HONDURAS: La Maquila en Choluteca

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

¡ALERTA¡

LAS CONSULTAS COMUNITARIAS ESTÁN EN PELIGRO

El capital transnacional ha intensificado sus acciones de saqueo y explotación a través de la minería y las hidroeléctricas, actividades que les permiten obtener enormes riquezas que sacan del país, mientras que a la nación, a los municipios y comunidades donde operan sólo nos dejan más pobreza y deterioro ambiental. Este saqueo y explotación se realiza con el apoyo del sector empresarial, de los gobiernos de turno, de los diputados y de instancias del organismo judicial, quienes actúan como sirvientes gestores de leyes y políticas que les favorezcan: 1% de regalías para el país, exención de impuestos, protección militar y policial, impunidad ambiental, etc.

Leer más…GUATEMALA: alerta del PGT, las consultas comunitarias están en peligro

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo