Nosotros, los Pueblos Indígenas de El Salvador, unidos en la armonía del corazón y con permiso del Gran Corazón del Cielo y Gran Corazón de la Madre Tierra y bajo la energía del Nahual Kablaj’uj To’j, Matajti Ume At, ofrenda del corazón por la vida y gran energía de la Abuela Agua, nos pronunciamos.

Ante ustedes exponemos con preocupación e indignación que por cuarta vez consecutiva se haya suspendido el lanzamiento de la Política Pública de los Pueblos Indígenas, la cual estaba programada a ser lanzada oficialmente el próximo jueves 16 de Noviembre en Casa Presidencial.

Esta Política ha sido trabajada por varios líderes y lideresas indígenas, así como con varias comunidades y organizaciones originarias, que han realizado esa labor por más de 5 años mano a mano al lado de técnicos de 10 instancias del Gobierno através de los procesos de la Multisectorial de la Secretaría de Cultura y que ya ha sido avalada y firmada por el Presidente de la República y teniendo como garantes en su inicio al Instituto de Derechos Humanos de la UCA y la Oficina de Tutela Legal María Julia Hernández.

Consideramos que esta cuarta cancelación de la Política Pública de los Pueblos Indígenas es una burla hacia nuestras comunidades originarias, así como un abuso de algunas instituciones que han intervenido para que sea aplazada en esta ocasión, tal como es el caso particular de la ONU, Cancillería y la PDDH quienes parecen buscar favorecer de forma directa a una ONG que se atribuye así misma la representación de una “coordinadora nacional de pueblos indígenas”.

Denunciamos abiertamente que varios de nuestros representantes ya han sido agraviados, excluidos y hasta censurados durante reuniones en las instalaciones de Cancillería, la ONU y la mesa de pueblos indígenas de la PDDH, por lo que no consideramos a ninguna de estas tres instancias como imparciales en los procesos del tema indígena en El Salvador o como garantes de un diálogo objetivo entre partes.

Exigimos que el Estado de El Salvador así como la ONU, Cancillería y la PDDH reconozcan y acepten de una vez nuestra diversidad de culturas, métodos de trabajo y nuestras diferentes formas de pensamiento en lugar de querer imponer un molde bajo la representación y hegemonización de una ONG o sus procesos, lo cual es atentatorio contra el derecho que nos corresponde como Pueblos Indígenas a la autodeterminación.

Deseamos aclarar que entre nuestras organizaciones y comunidades estábamos conscientes que se lanzarían la Política Pública de Pueblos Indígenas y el Plan ya homologado a la Política y que de nuestra parte nunca ha existido impases ni objeciones al lanzamiento de ambos instrumentos, en especial porque ya pasaron los filtros oficiales del Estado y ahora son acordes al marco jurídico e institucional de El Salvador, por lo que este impase proviene de burocracias o intereses externos que no corresponden a nuestros Pueblos Indígenas.

Por lo tanto exigimos se respete nuestro trabajo realizado desde la Multisectorial de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Cultura de la Presidencia y que según el Plan Quinquenal es la instancia autorizada de forma oficial para manejar el tema de los Pueblos Indígenas en el país y que ha sido siempre una Institución respetuosa de nuestras decisiones y nuestra diversidad cultural, incluso respetando la decisión de quienes nunca han querido participar en el proceso de la Multisectorial, a pesar que esta siempre ha sido inclusiva y participativa.

Exigimos al señor presidente de la República, profesor Salvador Sánchez Cerén, que ponga orden y sea firme en su postura y decisión, de tal forma que no se vuelva a suspender el lanzamiento de la Política Pública de los Pueblos Indígenas, pues todos estos aplazamientos son un irrespeto total hacia nosotros.

Y en base al derecho que nos corresponden en el artículo 63 de la Constitución de la República que dice textualmente: “El Salvador reconoce a los pueblos indígenas y adoptará políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad.” exigimos que la Política Pública de los Pueblos Indígenas junto con el Plan de Pueblos Indígenas ya homologado a la Política sean lanzados en este mismo mes de Noviembre tal como ya se había aceptado de nuestra parte.

De igual forma le exigimos al Estado de El Salvador y las instituciones arriba mencionadas que se evite los preferencialismos que vulneran el derecho a la igualdad y generan discriminación y exclusión hacia las diversas comunidades indígenas, por lo cual es importante que todo espacio que se promueva dentro de El Salvador o para su representación internacional debe ser siempre en igualdad de condiciones y oportunidades, inclusivo, con los mismos derechos en equidad y con el sentir integral del Pueblo Indígena, evitando así caer en el error de tomar la palabra de una sola organización o un solo sector indígena como si fueran la representación de la totalidad del Pueblo Indígena en El Salvador.

Los Pueblos Indígenas de El Salvador estamos unidos y trabajando juntos por el bien del futuro de nuestras comunidades, teniendo como base que la mayor de nuestras fortalezas está en la multiculturalidad y diversidad de nuestro pensamiento y que hemos sido capaces de trabajar firmes en respeto mutuo sin interferir en el trabajo de los demás, sino sumándonos en las causas que son positivas para el bien común.

Atentamente

PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SALVADOR.
Nequepio, Teshpaleguia Cuzcatan, Kablaj’uj To’j, Matajti Ume At
El Salvador, 14 de Noviembre de 2017.


Las cámaras empresariales, sus centros de pensamientos (Asíes) y algunas instituciones del Estado (PDH, PGN, el G4 que incluye a las autoridades de la Usac)  están fraguando un diálogo nacional para resolver la crisis que se abrió con las acusaciones del Presidente Morales contra el jefe de la CICIG. Este diálogo se plantea en estos términos: “Encontrar una agenda mínima que permita al país una gobernabilidad tan necesaria hoy en día”, “encontrar soluciones políticas de unidad nacional y propiciar la gobernabilidad así como una agenda mínima de reforma institucional”, "Hay cosas importantes que ver, hay problemas estructurales que tenemos que resolver con madurez los distintos sectores". Las palabras claves en estas declaraciones (gobernabilidad, unidad nacional, madurez) indican que la intención de la oligarquía con este diálogo es retomar el control, poner en orden las cosas, comprometer a las organizaciones populares, para garantizar el rendimiento de sus negocios y el funcionamiento normal de su sistema de opresión y explotación.

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) llama a las compañeras y compañeros de las organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles y populares a no dejarse engañar ni caer en el juego de los empresarios. Recordemos que durante la crisis del Serranazo las organizaciones populares hicieron el triste papel de ir a la cola de lo que dispuso la oligarquía. Debemos mantener nuestra total independencia y plantear nuestra solución de clase, por una verdadera transformación democrática del país que resuelva los problemas urgentes de la población oprimida y explotada. Por una Asamblea Nacional Constituyente de los Trabajadores y los Pueblos, Plurinacional e Inclusiva. Llamamos a las organizaciones sindicales y campesinas a organizar una huelga general de 24 horas. No basta un paro de las universidades y una marcha campesina. Las trabajadoras y trabajadores deben suspender labores en las fábricas, oficinas, centros de trabajo, plantaciones y exigir la renuncia de los corruptos.

¡NO AL DIÁLOGO TRAMPOSO DE LOS EMPRESARIOS!

¡CERO CONFIANZA EN LA PDH, LA PGN, LA CICIG, EL MP, EL CSU, EL G4, ASÍES Y EL CACIF!

¡POR UNA SOLUCIÓN CLASISTA A LA CRISIS!

¡ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS, PLURINACIONAL E INCLUSIVA!

Centroamerica, 18 de Septiembre del 2017


La Intergremial de Trabajadores de la Educación (ITES), integrada por: El Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador, SIMEDUCO; Sindicato Agremiado Nacional SIANDES 21 DE JUNIO; Sindicato de Educadores del departamento de Santa Ana, SEDESA-BM; y el Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Educación ATRAMEC, ante los medios de prensa escritos, televisivos, radiales, digitales y ante la sociedad salvadoreña y el mundo, DENUNCIAMOS:

  • Que el Ministerio de Educación, ha iniciado una política de acoso e inseguridad contra los concesionarios de Cafetines Escolares;
  • Los Centros Escolares Públicos, aún no reciben los presupuestos para Operación y Funcionamiento;
  • Denunciamos que los funcionarios del Ministerio de Educación han girado instrucciones para que los maestros impriman sus propias boletas de pago y los directores, las planillas de pago, generando gastos adicionales a la tan deteriorada economía del magisterio;
  • El Ministerio de Educación, aún no contrata docentes interinos para 1,103 plazas vacantes de docentes acogidos al decreto de Retiro Voluntario, desde el pasado 1 de julio del año en curso;
  • Denunciamos, ante la opinión pública, que el Ministro de Educación incumple acuerdo de entrega de Canasta de Víveres al personal administrativo de este Ministerio; y,
  • Anunciamos la MARCHA MAGISTERIAL, para el día viernes 28 de julio, concentrándonos a las 08:00 horas, en el parque Cuscatlán, y luego saldremos hacia el Ministerio de Educación y la Asamblea Legislativa, debido a la falta de voluntad del Ministro de Educación en iniciar el proceso de nivelación salarial para el Magisterio, establecido en el Artículo 33 de la Ley de la Carrera Docente.

San Salvador, julio de 2017.-

 

En horas de la tarde del 7 de julio del presente año los trabajadores del Ministerio de Hacienda (tres torres) de El Salvador, fueron afectados por un incendio que consumió partes del edificio.

El Cuerpo de Bomberos de El Salvador preliminarmente ha dicho que  “… el fuego se produjo a raíz de un cortocircuito producido en el sistema de aire condicionado, en el edificio 1, el cual afectó las redes eléctricas de las instalaciones…” (LPG. 07/07/17). Por su parte, Carlos Cáceres, ministro de Hacienda, descartó que se trate de un acto de terrorismo, manifestando “No creo que se trate de un problema de criminalidad ni terrorismo. Ha sido un fallo en el sistema eléctrico y es algo que se irá determinando con el paso de las horas y los avances en la investigación”.

Muere sindicalista, víctima del incendio

En relación al siniestro, Ricardo Cea, director del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) admitió que“…hay 18 personas atendidas en el Hospital General del ISSS, de las cuales ocho presentan un estado delicado de salud debido a que sufrieron quemaduras en más del 50% de su cuerpo…” (LPG. 07/07/17). También se reportan personas fallecidas, entre las que se encuentra Nubia Caridad Campos de Ayala,  Secretaria de Cultura, Propaganda y Comunicaciones del Sindicato del Ministerio de Hacienda (SITRAMHA).

Nubia Caridad Campos

Que lugares fueron los más afectados

Este incendio tiene su origen en las deterioradas condiciones de trabajo de la mayoría de los trabajadores públicos. Los altos funcionarios del gobierno salvadoreño están más preocupados por los edificios y las maquinas, que por las condiciones de trabajo de los empleados.

El ministro Cáceres, en relación a los daños materiales dentro del edificio, informó que “…en esos niveles operan la dirección y subdirección general, la escuela para el tema de evasión fiscal y las reuniones del sindicato…“hay un trabajo de centros de cómputo paralelo, por lo que no se ha perdido ninguna información…Existe un registro digital y copias paralelas de toda la documentación, por lo que puedo asegurarles que no habrá problema alguno en ese aspecto…” (LPG. 07/07/17).

De igual manera, el Presidente Sánchez Cerén  manifestó: “…El ministro de Hacienda me confirmó que la información del piso no hay problema porque está en el sistema informático y no se ha perdido…La fiscalía determinará cuales son las causas del incendio” (LPG. 07/07/17). 

Estas declaraciones vergonzosas reflejan un profundo desprecio hacia los trabajadores, y especialmente en relación al fallecimiento de la compañera Nubia Caridad Campos. A los altos funcionarios les preocupa mas la perdida de información, que la vida de los trabajadores.

Por  una verdadera seguridad y salud ocupacional

Existen normativas jurídicas relacionadas con la seguridad y salud ocupacional en los centros de trabajo, pero en su mayoría son papeles mojados. A pesar de los esfuerzos realizados por los sindicatos, a nivel de los centros de trabajo del sector público, y también en el sector privado, no existen las condiciones mínimas que garanticen a los trabajadores una verdadera seguridad y salud ocupacional. El incendio ocurrido en el Ministerio de Hacienda lo confirma. Los trabajadores y las organizaciones sindicales debemos exigir el establecimiento de condiciones que garanticen una verdadera seguridad y salud ocupacional.

Solidarios con los trabajadores del ministerio de hacienda y SITRAMHA

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) lamenta el fallecimiento de Nubia Caridad Campos, Secretaria de Cultura, Propaganda y Comunicaciones del Sindicato del Ministerio de Hacienda. (SITRAMHA) y expresa sus condolencias y solidaridad al SITRAMHA y los familiares de la víctima. Exigimos una investigación exhaustiva de los hechos y la conformación de una comisión sindical de trabajadores del sector público, para que realice todas las averiguaciones hasta descubrir las verdaderas causas del siniestro. También exigimos que el Ministerio de Hacienda indemnice a los familiares de la compañera Nubia Caridad Campos

Responsabilizamos al gobierno de Sánchez Cerén de la muerte de la compañera Nubia Caridad Campos. Este gobierno descarga los efectos de la crisis fiscal sobre los trabajadores y deteriora constantemente las condiciones de trabajo. La falta de mantenimiento de las instalaciones en los ministerios es la consecuencia directa de los quemados, heridos y de la muerte de la compañera Nubia Caridad Campos.

Llamamos a todas las organizaciones sindicales para exigir condiciones que garanticen una verdadera salud y seguridad para los trabajadores públicos y privados.

Compañera Nubia Caridad Campos, hasta la victoria siempre!!

Centroamérica, 8 de Julio del 2017

Secretariado Ejecutivo Centroamericano (SECA)

Partido Socialista Centroamericano (PSOCA)


El Presidente de la República, Salvador Sánchez Ceren anunció la creación de la Escuela Nacional de Formación Pública (ENAFOP), y desde hace un año o más se está implementando un nuevo método de evaluación, denominado por las autoridades como “evaluación por competencias”, un método que ni siquiera es conocido a fondo por quienes lo ejecutan que entendemos son los capacitados (recursos Humanos de las instituciones del Ejecutivo) por ende se desconocen sus objetivos, su base legal y por supuesto es normal pensar que las intenciones de la implementación de dicho método no trae nada bueno para la clase trabajadora del ejecutivo.

Cabe destacar que este proyecto, se ha caracterizado por ser autoritario, excluyente de los sectores que podrían ser afectados, además viola el derecho laboral que ha existido en la historia de nuestro país, al irrespetar la Legislación Nacional, la Constitución de la República, la Ley del Servicio Civil, los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por El Salvador, tanto los de Derechos Humanos y de la OIT, violando fragrante mente dichos convenios, especialmente los de carácter fundamental, así como los que a continuación se citan: 12, 29, 81, 87, 88, 98, 99, 100, 105, 111, 135, 138, 141, 142, 144, 150, 151, 155 y 156.

Para el caso el convenio 151 en su artículo 7 establece: Deberán adoptarse, de ser necesario, medidas adecuadas a las condiciones nacionales para estimular y fomentar el pleno desarrollo y utilización de procedimientos de negociación entre las autoridades públicas competentes y las organizaciones de empleados públicos acerca de las condiciones de empleo, o de cualesquiera otros métodos que permitan a los representantes de los empleados públicos participar en la determinación de dichas condiciones.

Por otra parte nos referimos a las constantes violaciones al Estado de Derecho de que estamos siendo objeto los trabajadores del ejecutivo en este país, ante lo cual nosotros: como miembros de las Organización Sindical, como Servidores Públicos afectados, queremos DENUNCIAR , la AMENAZA que se nos aproxima con la creación de la Escuela Nacional de Formación Pública aun sin estar aprobado una ley regule, Por lo que desde su nacimiento es acción desesperada para enviar un mensaje a la comunidad Internacional y una violación ya que el marco legal es la Ley de Servicio Civil por lo tanto debería ser el Tribunal de Servicio Civil quien debe de tener la escuelas de formación y no el Gobierno Central. Por otra la parte la reseña que hacen los creadores para citar el artículo 40 de la Constitución de la República, que es el que regula el INSAFORP, en el que participan los empleados públicos.

Por lo que les EXHORTAMOS Y EXIGIMOS:

1- Se reforme la Ley de Servicio Civil y exista un representante de los trabajadores y trabajadoras en el Tribunal de Servicio Civil. Salgan los representantes patronales de la comisión de servicio civil que han entrado como representantes del Tribual de Servicio Civil.

2- A la clase trabajadora, No someterse a ninguna evaluación que no esté establecida en el marco legal vigente y mucho menos cuando los objetivos y orígenes no están claramente definidos, tengamos en cuanta el artículo 8 de la Constitución de la Republica que dice que Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni a privarse de lo que ella no prohíbe, por lo que si alguien voluntariamente lo hace debe evaluar los riesgos que corre.

3- Exigimos, Suspender de forma inmediata dicho proyecto y las evaluaciones por competencia, ya que carecen de fundamento legal, así como gestionar la manera de divulgar los objetivos y fines de esta modalidad, con representantes de trabajadores a quienes se les aplicara la ley y no a representantes que no están dentro del campo de aplicación a fin de transparentar, legalizar y legitimar las acciones que se deseen implementar a futuro.

4- Denunciar y presionar inmediatamente a su Sindicato que actué en este nuevo acto de acoso laborar y de tratar de quitar la estabilidad de los empleados públicos establecido en el artículo 219 de la Constitución de la República,

5- Por último, recordarle a los administradores que deben de cumplir con lo establecido en el artículo 218 de la Constitución de la República, que dice: ARTÍCULO 218.- Los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no de una fracción política determinada. No podrán prevalerse de sus cargos para hacer política partidista. El que lo haga será sancionado de conformidad con la ley.

TODOS A LUCHAR PARA DEFENDER LA ESTABILIDAD LABORAL

A MAS REPRESION MAS LUCHA

¡UNIDAD Y LUCHA DE TODA LA CLASE TRABAJADORA!

“Lucha popular, hoy, mañana y siempre”

San Salvador, mayo de 2017

Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda

“Trabajo, Lucha y Superación Integral”

Condominio Tres Torres, Torre 3, Nivel 8, Ala “C”, Ministerio de Hacienda, San Salvador, El Salvador, C.A.

Tel.: (503) 2244-3655, Telefax: (503) 2244-3648, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., www.sitramha.org.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo