LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE HISTORIA, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA; A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL PUEBLO DE GUATEMALA HACE SABER:

Nuestra solidaridad con las organizaciones campesinas y sindicales que protagonizaron movilizaciones el día miércoles 11 de mayo, tales como la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), CODECA, Uvoc, el Sindicato del Hospital San Juan de Dios, entre otras más que encauzan sus demandas en acciones de lucha como un paro nacional. Consideramos que además de justas las demandas presentadas por tales organizaciones, son necesarias pues proyectan reivindicaciones históricas de los pueblos que conforman este país, sumergido con el mantenimiento de un modelo social neocolonial y un sistema dependiente.

De tal manera que solo la movilización popular puede convertirse en catalizador que sirva para acumular la organización y las fuerzas sociales. Así reunir a sectores del pueblo disperso que se encuentran mediatizados por los pesares del día a día, o por la poderosa ideología burguesa que promueve el conformismo desde la manipulación de la opinión pública y de la religión, fomentando el individualismo y visiones conservadoras que favorecen a las élites del poder económico y político.

La construcción de agendas programáticas comunes entre las clases populares y proletarias es una necesidad que nuestro país requiere; hacerle frente a la embestida neoliberal que agarró fuerza como saldo de lo que dejó las movilizaciones del año pasado y en la elección de un gobierno incapaz, pese a que fue electo por una minoría de votantes.

Por tal razón nos sumamos a las distintas demandas, tales como: la anulación de los subsidios tributarios a la grandes empresas, la renuncia y el castigo popular a los diputados y todos los funcionarios corruptos; la renacionalización de todos los bienes y servicios privatizados; que el 15 por ciento de las tierras cultivables sean destinados a cultivos básicos para la alimentación, pero para lo cual requiere una reforma agraria y no simples leyes de desarrollo rural; la prohibición y penalización del apropiamiento y desvío de ríos, lagos y demás espejos de agua, así como garantizar que no exista ningún mega proyecto en ecosistemas protegidos tanto por el Estado y haciendo respetar la negativa de vecinos de distintas comunidades y municipios que se han opuesto a tales intromisiones en sus territorios.

Además de considerar que se debe de tomar en cuenta otras como: negociación de pactos colectivos tanto en el sector público y privado que garantice derechos laborales y se combata los privilegios de sectores acomodados de los sindicatos; garantizar el acceso gratuito a una educación pública desde primaria hasta universitaria, así como una salud de calidad y gratuita; ambas financiadas por medio de impuestos a las grandes fortunas y a las ganancias de los monopolios financieros y empresariales, lo cual requiere una profunda reforma fiscal de carácter progresiva.

Por tanto exhortamos a las distintas organizaciones campesinas, sindicales, populares y estudiantiles, a que busquemos la unidad, a partir de lograr consensos en una agenda programática y un plan de lucha para combatir los planes neoliberales de la oligarquía y de los distintos imperialismos como Estados Unidos, China, Rusia, Europa; se disputan nuestra pequeña franja de tierra centroamericana para sus grandes emprendimientos imperiales.

De tal forma que es importante que las distintas organizaciones como el CUC, Cnoc, Uvoc, Codeca, San Juan de Dios, FNL, así como el trabajo coordinado dentro de los grupos firmantes de la Asamblea Social y Popular (ASP) el magisterio autónomo, el magisterio en resistencia, Unsitragua, CGTG, CUSG, las bases consecuentes del Steg, los partidos denominados de izquierda Urng, Winaq, Convergencia; grupos y asociaciones estudiantiles de la Usac y de las universidades privadas, dejemos de ser indiferentes y nos convirtamos en una alternativa para los pueblos de Guatemala.

AL CONMEMORARSE EL DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

MANIFIESTA

Que la clase trabajadora y especialmente quienes han hecho ejercido el derecho de la organización sindical en Guatemala han tenido que enfrentar durante muchos años las políticas criminales, de represión, anti-sindicales, el secuestro, asesinato, condiciones paupérrimas en el trabajo y la gigantesca explotación de su fuerza física y mental, es decir les han violado los todos los derechos humanos por parte de los gobiernos y empresarios; y en vez de mejorar esa grave situación cada vez se empeora, principalmente a partir del 2015 empresarios y gobierno han implementado una estrategia de violentar aun mas y eliminar todos los derechos establecidos en las leyes nacionales y convenios de la OIT, aun mas repudiable es que desde el año pasado y con mayor fuerza en el 2016 ejecutan un plan mediático bien elaborado por el CACIF y gobierno, supuestamente atacando los Pactos Colectivos, pero dicho plan no es más que una estrategia para desprestigiar aun mas al sindicalismo, para seguir violando la Libertad Sindical y Negociación Colectiva, con el propósito de debilitar y destruir las organizaciones sindicales existentes. Eso se evidencia cuando la mayoría de medios corporativos (proempresariales) tanto escritos, columnistas, radiales, televisivos en línea atacan y desprestigian a los sindicatos, algunos presentadores de TV y columnistas incluso utilizan calificativos como que los sindicatos SON UNOS VERDADEROS MONSTRUOS, pretendiendo echarle a la población en su contra, lo cual pone en peligro la integridad física y la vida de los liderazgos y afiliados sindicales al poder linchados por turbas de la población manipuladas por esos medios corporativos.

Mientras desarrollan esa guerra mediática contra el sindicalismo, el CACIF en coordinación con la mayoría de DIPUTADOS y AUTORIDADES DEL EJECUTIVO tratan imponer leyes lesivas para la clase trabajadora, como: Los Salarios Diferenciados, Ley Emergente de Conservación del Empleo la cual generara más evasión y no pago de impuesto por los empresarios, la Ratificación del Convenio Numero 175 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- relacionado al trabajo por hora, el pretender robarle parte de sus salarios a trabajadores del sector público para un aumento a los jubilados, las Reformas a la Ley de Servicio Civil, las Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos sin incluir los cambios exigidos por la sociedad civil, el liberar las 342 licencias de exploración y explotación minera, la necedad de realizar actos de corrupción en todas las instancias públicas en complicidad del sector empresarial privado (La Línea 2), no obstante que estos son los fundadores y promotores de la corrupción e impunidad, hoy está a la vista como es que operan mancomunadamente gobierno y empresarios para obtener grandes fortunas de dinero y otros bienes, tal es caso de la concesión de 34 hectáreas a la Empresa Terminal de Contenedores Quetzal, S.A. TCQ, S.A, la cual pretende construir y operar una nueva terminal marítima, trance que fue realizado con una serie actos ilegales y de corrupción, así es como han hecho y operan tantos negocios públicos y privados utilizando gente corrupta, manipulándolos y a la vez utilizando a las instituciones de gobierno para cometer crímenes y fechorías de toda índole, seguro en las mineras, hidroeléctricas, monocultivos, huleras, etc., operan con total impunidad y corrupción.

El Movimiento Sindical desde hace mas de 16 años ha mantenido DENUNCIAS permanente contra el Estado de Guatemala por la permanente violación al Convenio Numero 87 de la OIT, si bien es cierto que debido a esa queja que se relacionada a la falta de Libertad Sindical y otra DENUNCIA referida al incumplimiento del Capitulo XVI del Tratado de Libre Comercio entre Centro América, República Dominicana y Estados Unidos de América, en ambos procesos los gobiernos han adquirido compromisos, pero ninguno han cumplido, se establecido la Mesa Sindical en el Ministerio Publico para que investiguen los asesinatos de sindicalista más recientes, pero a mas de 1 año no ha dado los resultados concretos, otra es la Mesa del Ministerio de Gobernación para accionar cuando alguien está en peligro o sufre amenazas igual sin mayores avances, se creó una Oficina de Resolución de Conflictos Laborarles sin resultados positivos en resolver la conflictividad laboral generada por violaciones empresariales.

Mientras tanto Jimmy Morales y la oligarquía (grandes empresarios) al igual que anteriores gobiernos títeres continúan empeñados en seguir fortaleciendo y promoviendo el modelo de muerte y esclavitud para nuestro pueblo, ese modelo económico empresarial que ellos le llaman modelo de desarrollo, para ellos efectivamente ha sido de mucho desarrollo, pero para la clase trabajadora y pueblos originarios no ha sido de desarrollo, lo cual esta evidenciado porque las grandes mayorías de la población y principalmente los pueblos originarios cada día son sometidos a mayores niveles de pobreza, extrema pobreza y mas precariedad del nivel de vida, como prueba lo demuestran los resultados del Estudio Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI-, señala que en 8 años creció la pobreza en la área urbana, era del 30.2% y subió a 42.1% y en el Área Rural era de 70.0% y subió a 76.1%, según la ENCOVI, señala que 9.4 millones de personas viven en pobreza, el estudio señala algunas causas del aumento de la pobreza y extrema pobreza, como: la constante alza de precios de los alimentos, el exceso de retraso en recursos para las siembras en el área rural y la desigualdad de ingresos económicos (bajos salarios y desempleo). Tanto la FAO como la UNICEF desde hace varios años en sus informes de las investigaciones han sostenido que las causas de esos problemas es la desigualdad económica y social, estos organismos indican que en el Área Rural la desnutrición crónica supera el 80%, lo cual se ve agravado debido a la crisis económica y al cambio climático, el cual genera sequias y afecta los cultivos de alimentos, entre otros.

A lo anterior se suma el desmedido y sin vigilancia el cultivo de monocultivos (caña de azúcar, palma aceitera y palo de hule), la minería, las hidroeléctricas, las petroleras, las cuales consumo y absorben grandes cantidades agua, solo la minería utiliza entre 1 a 3 millones de litros de agua por hora, además han destruido los grandes extensiones de bosques, exterminio de ríos, contaminan el agua, desvíos del agua de ríos, eliminando la siembra de maíz, frijol, limón, naranja, banano criollo y muchos cultivos más que sirven para la alimentación de los guatemaltecos. Los empresarios nacionales y transnacionales no cumplen las leyes laborales, mantienen pésimas condiciones de trabajo, tienen grupos paramilitares, equipos y policías de la PNC y integrantes del Ejercito de Guatemala para mantener bajo terror y control al

la clase trabajadora, no les permiten organizar sindicatos y pueblos originarios, para que no gocen de libertad para defender su territorio y reclamar sus derechos. Todo esto obedece al Modelo Extractivista impuesto por empresarios y gobiernos, el cual significa muerte y destrucción de los seres humanos y el medio ambiente, además el saqueo y robo de nuestras riquezas y minerales valiosos.

Todas estas políticas y prácticas de empresarios y gobiernos obligan a la niñez de corta edad tenga que trabajar en vez de estudiar y jugar, quienes también son víctimas de graves abusos y maltrato por patronos.

Las mujeres trabajadoras continúan siendo sobre explotadas y esclavizadas en los trabajos de casa particular, maquiladoras no gozan de seguridad social, trabajan semanas completas y largas jornadas, no les pagan salario mínimo, ni horas extraordinarias, no pago de aguinaldo, bono 14, sin derecho a vacaciones y sin indemnización.

Esa situación obliga a mucha gente emigrar a Estados Unidos de América y a México, donde sufren una serie de vejámenes y son perseguidos y expulsados hacia su país de origen, no los tratan como emigrantes sino como si fueran delincuentes, les violan todos sus derechos humanos, ningún gobierno les ha apoyado o protegido, al contrario se ponen de alfombra de los gobiernos gringos, tal la expresión de Jimmy Morales cuando le preguntaron si el apoyaría al candidato Donald Trump para construir el muro en la frontera de México y Estados Unidos si ganara las elecciones, Jimmy respondió: que por supuesto que sí y le ofrezco mucha mano de obra barata, esa actitud de Jimmy Morales demostró que el no es presidente del pueblo de Guatemala, el es otro presidente mas de los empresarios y títere de los gobiernos de Estados Unidos de América.

El grave e histórico problema del sistema de salud pública, es una total irresponsabilidad de los gobiernos, es un acto criminal, toda vez que pone en mayor peligro la salud y vida de los seres humanos, ya se han dado casos de muertes de niños y adultos por la falta de atención medica y medicamentos, dicha crisis no es resultado de los pactos colectivos, sino que no existe una política y programa para la construcción de hospitales grandes y modernos, mucho menos adquirir equipo de alta tecnología, el problema es que la política fiscal protege la evasión y no pago de impuesto del sector empresarial.

La Constitución Política de la República de Guatemala, establece como fin primordial de la educación “el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal”. Sin embargo, se encuentra abandonada la educación pública y la del sector privado es lucrativa y de pésima calidad; aproximadamente más de 4 millones de niños se encuentran fuera del sistema educativo, a eso hay que sumarle el alto % de deserción escolar cada año y, es que apenas del presupuesto general de la nación se asigna un 3% a la educación, si a esto se le agrega los altos actos de corrupción que persistente, la descabellada decisión de eliminar la carrera magisterial, entonces Guatemala seguirá siendo una población con mano de obra no calificada y por eso el Títere de Jimmy Morales dijo si gana Donald Trump el le ofrecería mucha mano de obra barata para que ya no pasen mas guatemaltecos hacia los Estados Unidos de América, como la inteligencia no le permite para repensar un nuevo modelo económico, social y político, mejor sigue obedeciéndole a los grandes empresarios y al Gobiernos de Estados Unidos y algunos Europeos, para mantener al pueblo hundido en la peor de las desgracias y así las empresas que sigan robando y saqueando los bienes y recursos naturales y fundamentalmente la mano de obra de nuestra gente.

Hoy día al igual que muchos años atrás Guatemala están en calificaciones muy delicadas debido a los distintos problemas económicos, sociales, políticos y culturales que enfrenta la mayoría de la sociedad, los Acuerdos de Paz, los Objetivos del Milenio han sido oportunidades para los distintos gobernantes hubiesen iniciado a sentar las bases para hacer de Guatemala un País totalmente diferente, pero por el contubernio con el sector empresarial y la imposición de los gobiernos de Estados Unidos y otros de Europa, no han cumplido en trabajar y hacer lo que establece la Constitución Política de la república de Guatemala, Tratados Internacionales y Convenios ratificados por el estado de Guatemala.

El pueblo siempre ha luchado a brazo y corazón abierto, pero eso también ha tenido un costo muy alto de vidas humanas con asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, el genocidio, en algunos casos utilizan la compra y cooptación de dirigentes en todos los niveles, con la finalidad de acallar las voces autenticas y romper luchas del pueblo, tal como sucedió en 1886 en Chicago Estados Unidos, cuando encarcelaron y ahorcaron los principales líderes sindicales de aquella época en que llevaban a cabo grandes manifestaciones y huelgas, demandando que las jornadas de 18 y 16 horas diarias terminaran y que fuesen 8 horas diarias como jornada de trabajo, porque el ser humano necesita 8 horas para descansar y 8 para dormir.

El pueblo de Guatemala experimento en el 2015 que solo con las luchas en las calles, por medio de manifestaciones y la resistencia pacífica pueden hacer cambios todo lo malo que nos afecta, como fueron las jornadas de lucha contra la corrupción y, que la unidad del pueblo permitió la renuncia de Roxana Baldetti y de Otto Pérez Molina así como varios funcionarios públicos más que se encuentran en investigación y encarcelados, aun falta mucho, por eso debemos de organizarnos en todos los sectores y avanzar en la lucha por la construcción de Otra Guatemala, porque si es posible, pero debe hacerlo el pueblo, ningún gobierno mucho menos los empresarios lo harán.

Por expuesto DEMANDAMOS:

  • Del Gobierno de Jimmy Morales y sus Ministros de Gabinete, que cumplan y hagan cumplir las leyes.
  • combatir frontalmente la Corrupción e Impunidad, que todos estén bajo el imperio de la ley.
  • NO a la Ratificación del Convenio 175 de OIT, No al trabajo a tiempo parcial.
  • Anular la concesión a TCQ y que dicha terminal sea administrada por el Empresa Portuaria Quetzal.
  • Igualmente que suspenda y anule las concesiones de las minerías y hidroeléctricas.
  • Detener el Modelo Extractivista (KATUN 2032) porque es muerte y destrucción para el ser humano y ambiente.
  • Detener la criminalización y encarcelamiento de los lideres y pueblos que defiende su territorio y bienes.
  • De los Empresarios no mas represión y campañas mediáticas contra la Libertad Sindical y Pactos Colectivos.
  • De la CICIG que investigue y combata los poderes paralelos la LINEA 2 (EMPRESARIOS).

“NO A LA VIOLENCIA ANTISINDICAL”

“EXIGIMOS TRABAJO Y SALARIOS DIGNOS”                                                       “NO AL TRABAJO POR HORA”

“SI A LA LIBRE ORGANIZACION SINDICAL Y NEGOCIACION COLECTIVA

Guatemala, 1 de mayo 2016

Todos los ciudadanos hondureños están enterados de que el viernes 9 de octubre, el gobierno, por medio de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), declaró la liquidación forzosa del Banco Continental llevándose de encuentro a más de 50 empresas que conforman el Grupo Continental y que tienen sus cuentas en esa entidad financiera.

Esa intempestiva liquidación ha provocado un efecto nefasto en las empresas de este grupo porque ha reducido su capacidad operativa y, en consecuencia, ha dañado directamente a miles de familias que dependemos de ellas.

Después de haber asestado un golpe al banco, que es el corazón del Grupo Continental, el gobierno no ha expresado públicamente cuáles son sus intenciones con DIARIO TIEMPO y no se ha pronunciado sobre el futuro de los trabajadores de este medio de comunicación que pertenece al conglomerado.

Los hondureños deben saber que debido a que la CNBS mantiene bloqueadas las cuentas de las empresas del Grupo en Banco Continental, estas no pueden realizar ningún tipo de transacciones, entre ellas, el pago de salarios a los trabajadores.

En vista de que somos víctimas de decisiones del gobierno, nos pronunciamos de la siguiente manera:

1. Respetamos los puntos de vista y reconocemos la autoridad del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), igualmente de la autoridad del Gobierno de Honduras, pero no toleramos que ninguna entidad, nacional o extranjera, asfixie económicamente un medio de comunicación, las otras empresas del Grupo Continental y a sus trabajadores.

2. Calificamos como un golpe a la libertad de prensa y una violación a los derechos universales de libertad de expresión y libertad de informar todas las acciones que ejecuta el gobierno de Juan Orlando Hernández contra DIARIO TIEMPO.

3. Le exigimos al gobierno que nos explique a los empleados y a los hondureños en general sobre sus intenciones respecto a DIARIO TIEMPO y las demás empresas, pues, aunque no las tiene intervenidas físicamente, las mantiene bloqueadas económicamente.

4. Le solicitamos al gobierno que asuma las responsabilidades y daños económicos que nos ha causado a los empleados. Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado sobre los perjuicios nocivos, presentes y futuros, ocasionados a los trabajadores.

5. Con el bloqueo económico que mantiene contra DIARIO TIEMPO, el Gobierno de Juan Orlando Hernández pretende que este medio de comunicación cierre operaciones obligadamente.

6. Llamamos a los ciudadanos hondureños para que vigilen las acciones del gobierno contra DIARIO TIEMPO pues el cierre de un medio de comunicación, derivado de acciones oficiales, directas o indirectas, socaban la democracia y crean escenarios propicios para que gobiernos autoritarios se perpetúen en el poder.

7. Solicitamos el apoyo a las organizaciones internacionales de periodistas y organizaciones de medios de comunicación del mundo para frenar los abusos velados que el gobierno de Juan Orlando Hernández comete contra un medio de comunicación y los trabajadores.

8. DIARIO TIEMPO se ha caracterizado por ser un medio de comunicación que ha luchado por mantener la objetividad y la imparcialidad en los momentos más críticos que ha atravesado la sociedad hondureña, por ejemplo, durante el golpe de Estado de 2009 y durante la dramática guerra fría de la década de 1980.

9. Agradecemos públicamente a la delegación jesuita Compañía de Jesús, orden de la Iglesia Católica que, a través de su superior en Honduras, el Padre Melo, ha sido la primera organización internacional en mostrar su solidaridad y acompañamiento con los empleados de Diario TIEMPO.

Con la participación de 650 integrantes de 88 delegaciones de Pueblos, Autoridades Ancestrales, Comunidades en Resistencia, Campesinos, Mujeres, Estudiantes, Jóvenes, Sindicalistas, Profesionales y Académicos, Artistas, ONGs, Defensores de Derechos Humanos de las cuatro esquinas de nuestra Guatemala, nos hemos reencontrado en la Segunda Asamblea Social y Popular en estas jornadas luminosas de despertar ciudadano y popular para reafirmar nuestra indignación ante la corrupción e impunidad, pero también para reafirmar nuestra voluntad de continuar tejiendo relaciones y articulaciones para que nuestra voz sea escuchada.

Motivados por este histórico reencuentro entre la juventud de varias universidades y los sectores populares, con la participación de las autoridades ancestrales de nuestros Pueblos Originarios, alzamos nuestra voz para demandar:

Reafirmamos la exigencia de que Otto Pérez Molina debe renunciar sin más dilación. Asimismo, es necesario que renuncie el vicepresidente nombrado, Alejandro Maldonado Aguirre, además del resto de integrantes del gabinete gubernamental ya que también forman parte de la corrupción estatal. Exigimos que a través de la Ley de Extinción de Dominio, a todos los involucrados en actos de corrupción se les confisquen los bienes que adquirieron con nuestro dinero o a través de negocios oscuros, y que esos recursos sean para inversión social, en particular para enfrentar el hambre y la desnutrición, para mejorar la salud, educación, los servicios básicos de las y los ciudadanos más necesitados y el desarrollo rural.

Que se investiguen las redes de corrupción en TODOS los ministerios e instituciones donde es un secreto a voces que campea la corrupción y el robo de los bienes que nos pertenecen a los guatemaltecos y guatemaltecas. Igualmente se debe dar a conocer los empresarios corruptores, para que sean investigados, juzgados y castigados por ser cómplices de la impunidad y corrupción. Exigimos que la CICIG dé a conocer quiénes son los empresarios que están involucrados en las redes de corrupción y que se divulgue quiénes son estos empresarios involucrados en el desfalco al fisco con el no pago de impuestos en forma delictiva o a través de los privilegios legales que han sido aprobados en su beneficio.

Como integrantes de la Asamblea Social y Popular exigimos la depuración de los diputados ya que únicamente legislan a favor de los intereses de unos pocos privilegiados y hacen de su cargo un negocio para enriquecerse y vivir de nuestros recursos.

Demandamos la no reelección de los actuales diputados y la cancelación inmediata de los partidos políticos corruptos.

Asimismo, exigimos la depuración del Ministerio Público y de los jueces y magistrados que en un pacto de impunidad entre el PP y LIDER fueron electos para que no se juzgara y castigara a los integrantes del actual y próximo gobierno. Ya son varios los nombres de jueces que la CICIG ha dado y que impunemente siguen en sus cargos. No podemos aceptar que corruptos sean los encargados de administrar justicia.

Sin embargo, la renuncia de los gobernantes y la depuración del ejecutivo, legislativo y judicial no es suficiente; se hace necesario convocar una Asamblea Nacional Constituyente multisectorial y plurinacional que implique procesos participativos de selección de representantes, redacte una nueva constitución, partiendo de los Acuerdos de Paz y establezca los fundamentos para el reconocimiento y respeto de los derechos de los Pueblos Originarios, incluyendo el respeto a los territorios y que siente las bases de una transformación profunda del sistema económico, social y político que nos permita dejar atrás la pobreza, exclusión, explotación, racismo y patriarcado que ha caracterizado a Guatemala en los últimos siglos.

Para la realización de esta Asamblea Nacional Constituyente se deben posponer o suspender las elecciones dado que no hay condiciones para su realización. Con el fin de romper con las cadenas de corrupción e impunidad, es necesario que se modifique la Ley Electoral y de Partidos Políticos y que, por lo menos incluya los siguientes cambios:

Garantizar la participación de los Pueblos y la participación equitativa de juventud, mujeres y de pueblos; que los Movimientos Sociales y pueblos Originarios puedan presentar directamente sus candidaturas a los cargos de elección popular y a una asamblea nacional constituyente.

Que las diputaciones sean electas de manera directa y no por planilla. Que se anule la posibilidad del transfuguismo.

Acceso en igualdad de condiciones a la propaganda en los medios de comunicación.

Financiamiento público en el proceso electoral, para evitar el financiamiento de “inversiones privadas” y fiscalización de los recursos otorgados, por medio de una comisión de transparencia ciudadana.

No reelección de diputados y de alcaldes por más de dos períodos y,

El voto para las y los guatemaltecos en el extranjero.

Las demandas que ahora estamos levantando las unimos a las que mantienen los pueblos y comunidades en distintos territorios; nos referimos al respeto a las tierras colectivas, la derogación de la ley de minería, la suspensión de todas las licencias extractivas, de hidroeléctricas y de transporte de energía de alto voltaje; la investigación de cómo éstas licencias se han otorgado. Exigimos la nacionalización de los recursos y bienes naturales. Las licencias extractivas han sido otorgadas en el marco de la corrupción e impunidad, por lo mismo, es ilegal e ilegítima la persecución y criminalización de los líderes comunitarios que han sido capturados, por ello demandamos la inmediata liberación de los presos políticos por la defensa del territorio y la Madre Tierra, así como la investigación de todas las ilegalidades que llevaron a su captura y persecución.

En el proceso de sentar las bases de transformación de nuestra Guatemala, es necesario reformar una serie de leyes ordinarias, entre ellas, la Ley de Servicio Civil, Ley de Contrataciones, la reforma a la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural para una mayor participación comunitaria, así como la aprobación de leyes en beneficio del pueblo, como la Ley de Desarrollo Rural y la discusión y aprobación de un Nuevo Pacto Fiscal.

Con los claveles rojos en alto, rechazamos la injerencia extranjera norteamericana y rememoramos a nuestros héroes y mártires, así como a todas y todos los masacrados en las comunidades, para reafirmar que la construcción de una Guatemala común para todas y todos, donde se expresen las diversidades, será la mejor forma de decirles: Aquí están; Presentes en Nuestras Luchas.

Iximulew, Lajuj Tz’i’

30 de mayo de 2015

LA UNION SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA

UNSITRAGUA HISTORICA

ANTE LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

ACLARA

Que La unión Sindical de Trabajadores de Guatemala -UNSITRAGUA HISTORICA- salió a luz pública el 8 de febrero de 1985 y, por el respeto que merece la clase trabajadora y pueblo en general UNSITRAGUA HISTÓRICA, ante los actuales hechos de corrupción que han salido a luz pública (investigados por el Ministerio Publico -MP- y la Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala -CICIG-) de defraudación, robo y saqueo en las aduanas, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, realizado por las estructuras gubernamentales y algunas paralelas al poder gubernamental, así como, del sector privado que ostenta el poder económico nacional, todos, protegidos por grupos criminales paramilitares organizados. Las redes estructurales de corrupción gubernamental-militar le han permitido a las grandes empresas nacionales y transnacionales actuar libre e impunemente en el país, garantizándoles paraísos: fiscal y judicial, mismos que les facilitan el excesivo enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y narco Estado, como el enriquecimiento ilegal de altos funcionarios públicos tanto el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

UNSITRAGUA HISTÓRICA

ACLARA:

  1. Que la señora JULIA AMPARO LOTÁN GARZONA no forma parte de ninguna estructura organizativa de los sindicatos miembros activos de UNSITRAGUA HISTÓRICA, ni mucho menos es representante de nuestra organización ante la Junta Directiva corrupta del IGSS;
  2. Qué efectivamente dentro de la Junta Directiva del IGSS se encuentra la señora JULIA AMPARO LOTÁN GARZONA, a quien algunos medios de comunicación la han señalado de ser integrante de La Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala -UNSITRAGUA-, lo cual es totalmente falso.
  3. Se hace necesario señalar que la señora JULIA AMPARO LOTÁN GARZONA fundó en el año 2009 una Federación Sindical con un nombre parecido a la de nuestra organización sindical. Ignoramos cuáles fueron las razones para utilizar el mismo nombre y logotipo de UNSITRAGUA HISTÓRICA.

Por tanto UNSITRAGUA HISTÓRICA, rindiendo homenaje a nuestros héroes y mártires, y declara que Nos desvinculamos totalmente de todo vínculo con la señora antes mencionada. Y ratificamos nuestra razón de ser clasista, firme en las justas causas, luchas y demandas del pueblo guatemalteco desposeído. “No nos reconciliamos con un sistema corrupto, antihumano y antisocial, opresor, explotador, excluyente, discriminador, racista y machista. “No olvidamos y No perdonamos”.

Finalmente UNSITRAGUA HISTORICA exhorta al pueblo en general a continuar la lucha pacífica contra todos los actos y prácticas de corrupción en todas las instituciones de gobierno y principalmente de los grandes empresarios (OLIGARQUIA) quienes son los corruptores y principales evasores fiscales. Lo robado y saqueado debe de ser devuelto por los saqueadores, ladrones y opresores del pueblo, además deben ser sometidos a juicio transparente además ágil y quienes resulten responsables de la estructura de la Línea y del IGSS como de otras instituciones deben ser procesados y llevados a la cárcel.

NO MÁS CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD EN TODAS LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO, SECTOR EMPRESARIAL Y MILITARES.

“ESTAMOS AQUÍ, PARA SEGUIR LUCHANDO, RENUNCIAR A LA VICTORIA, JAMÁS…”

UNSITRAGUA HISTÓRICA, PRESENTE”

Guatemala, 25 de mayo del 2015

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo