El bajo crecimiento económico, el endeudamiento y la crisis fiscal que deriva en falta de recursos financieros para el funcionamiento del Estado se ha agudizado, dicha crisis es producto de las medidas neoliberales, las políticas privatizadoras, los robos realizados en los diferentes gobiernos y los saqueos realizados por las potencias imperialista.

Unido a lo anterior están los boicots realizados por la derecha arenera que busca frenarle toda fuente de financiamiento al actual gobierno, por otra parte esta la falta de políticas del gobierno del FMLN para hacer que los ricos paguen la crisis y los compromisos del FMLN con la rancia oligarquía, el imperialismo y los organismos financieros internacionales.

Ante la agudización de la crisis el gobierno busca darle una salida, aplicando las recetas dadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el tradicional empresariado salvadoreño dichas medidas buscan reducir el gasto público lo cual afecta a los trabajadores públicos y al pueblo en general dentro de esas medidas están: la eliminación de incentivos económicos a los trabajadores públicos como lo es el escalafón en salud, congelamiento de plazas operativas en salud y educación, eliminación al subsidio del agua, energía eléctrica, gas y la reprivatización del sistema de pensiones. Dichos organismos financieros internacionales buscan asegurar que el gobierno tenga fondos para el pago de los préstamos contraídos por el estado salvadoreño y asegurar dependencia económica del estado salvadoreño.

Las organizaciones sindicales de trabajadores públicos ya han dado muestra de luchas de resistencia contra estas medidas lo que les ha llevado a buscar la unidad la cual debe continuar fortaleciéndose, pero todavía no se ha logrado parar las medidas anti obreras y antipopulares del gobierno así como la crisis fiscal.

Desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) consideramos que la crisis la deben pagar quienes la causaron para ello como medidas que aseguren la entrada de recursos financieros al estado las trabajadores y organizaciones sindicales debemos exigir: Que los grandes empresarios paguen impuestos, renacionalización de la banca, telecomunicación, distribución de energía eléctrica y del sistema de transporte público incluido el SITRAMSS, eliminación de la partida secreta o gastos reservados del gobierno central, reducción de salarios para los funcionarios de alto nivel, no más privilegios para los altos funcionarios.

Así mismo, como PSOCA consideramos que todas las organizaciones sindicales de trabajadores públicos y privados debemos trabajar en la unidad de todos los sindicatos y una alianza obrera, campesina y popular. De igual manera luchar también por la independencia política y la democracia obrera dentro de los sindicatos y centrales obreras y campesinas, no se debe tener ninguna confianza en partidos burgueses tradicionales ni en los partidos de la burguesía emergente.

El PSOCA llama a luchar unidos por:

• Aumento general de salarios y nivelación salarial de los trabajadores públicos y privados.

• Defensa de la seguridad social debemos volver al esquema se seguridad social clásica, donde el Estado y la patronal aporten las mayores contribuciones para las pensiones de los trabajadores. Se debe terminar con las AFP.

• Defensa y ampliación de los contratos colectivos de los trabajadores del sector público y del sector privado.

• Que el estado destine fondos para garantizarle al pueblo salvadoreño servicios básicos de salud y educación y la seguridad social.

• No al congelamiento de plazas ya que ello implica una recarga laboral.

• Renacionalización de servicios de agua, energía eléctrica, transporte y otros servicios ya que de esa manera se puede asegurar un cobro justo.

• Terminar con las subcontrataciones de servicios en las instituciones públicas, y los contratos temporales dichos trabajadores deben pasar a ser trabajadores permanentes.

• Un verdadero combate a la corrupción e impunidad para lo cual debe integrarse una comisión conformada por representantes de las diferentes organizaciones sindicales, campesinas, populares. Etc.

• No a la criminalización de protesta social, los gobiernos apegándose al estado de derecho buscaran reprimir toda forma de lucha y de expresión del descontento social.

Desde el PSOCA celebramos el trabajo de unidad y la movilización de los trabajadores el cual debe continuar a la vez misma consideramos que es el momento a que las organizaciones sindicales llamen a la huelga nacional de 24 horas como medida de presión para frenar los planes de austeridad ejecutados por el gobierno.

¡Viva la Unidad de Acción Sindical!

¡No a los planes de austeridad en contra de los trabajadores!

¡No al pago de la deuda!

¡Es hora de la Huelga Nacional!

¡Reunificación Socialista de Centroamérica o muerte!!

Centroamérica, 30 de marzo del 2017

Secretariado Ejecutivo Centroamericano (SECA)

Partido Socialista Centroamericano (PSOCA)


La Asociación de Estudiantes de Historia, Antropología, Arqueología y Archivística (AEHAAA) de la Universidad San Carlos (USAC) hace saber:

Que el día de hoy 29 de marzo se registraron nuevos hechos de violencia contra la comunidad del edificio S1. Alrededor de las 8 de la noche individuos armados se acercaron al lugar y agredieron a los estudiantes que resguardaban la entrada del edificio, intentando irrumpir violentamente y golpeando a varias personas.

DENUNCIAMOS: que los agresores son las mismas personas que entraron al edificio el día lunes 27 de marzo , entre estos AMADEUS RIVERO (ex estudiante de la Escuela de Historia, miembro del honorable y responsable del comité de trabajo social) MARCO LÓPEZ alias BODOQUE (miembro del honorable, tomó parte de la agresión a estudiantes de la escuela durante el desfile bufo de 2016), EL BALLENA (David Oliva, ex convicto por asesinato, labora como guardia de seguridad privada en los bares cercanos a la universidad y es cercano al honorable) RONALD GUILEO (miembro del honorable de humanidades) Además de al menos otras dos personas no identificadas.

Previo al ataque y a lo largo de la noche estas personas permanecieron en el perímetro del edificio, intimidando a los estudiantes e infiltrando a personas ajenas a la escuela dentro de la actividad cultural que se llevaba a cabo. Los individuos permanecieron cerca del edificio luego de replegarse y atacaron al menos a un estudiante de la Escuela en su intento por dejar el campus central.

Tomando en cuenta las reiteradas amenazas a nuestra integridad física y la falta de respuesta real por parte de las autoridades universitarias ante el contexto de violencia e intimidación que se acrecienta cada año durante la época de Huelga, manifestamos:

1. Que la problemática aquí expuesta sobrepasa los límites de lo que han querido encubrir como una tensión personal entre comités de Huelga y que hoy día amenaza seriamente el bienestar de estudiantes, docentes, vendedores, trabajadores y demás miembros de la comunidad del S1, evidenciando los vínculos y redes de poder dentro de la universidad.

2. Que identificamos a personas actualmente inscritas en la Escuela que se infiltran, vigilan e informan sobre nuestras actividades, por lo que demandamos se les evidencie y se tome medidas para desarticular su trabajo en paralelo a los grupos de choque.

3. Que el individuo identificado como CARLOS GUEVARA, que entró al edificio S1 el día lunes 27 de marzo en compañía de nuestros atacantes, dice ser el asesor jurídico del rector para la resolución de conflictos de Huelga. Demandamos que Rectoría se pronuncie sobre sus vínculos con esta persona, miembro de la ilegitima comisión transitoria de la AEU y que abiertamente ha demostrado formar parte de la estrategia de intimidación contra nuestra comunidad.

4. Que estos hechos son una medida de represalia ante el ejercicio libre y democrático demostrado por los estudiantes en asamblea del 08 de marzo en la que se prohibieron actividades e indumentaria de huelga en el edificio.

5. Que los atacantes individualizan sus acciones de violencia sobre los estudiantes y personal docente y administrativo, singularizando las agresiones. Demandamos protección y acompañamiento para todas aquellas personas agredidas por estos grupos armados.

6. Nuestra demanda al Rector, Consejo Superior Universitario y al Ministerio Público para una investigación pronta, profunda y seria de los hechos de violencia. Desde el 2014 ha existido un proceso en el que reiteradamente las autoridades de la Escuela de Historia han denunciado las agresiones y a los individuos que hoy decidieron abiertamente atacarnos.

Hacemos un llamado a los estudiantes de la Escuela, en este momento difícil, a permanecer unidos, organizarse para resguardar la integridad de todos y todas y a permanecer atentos a este canal de información. Hacemos pública nuestra petición de acompañamiento de organizaciones de derechos humanos, activistas políticos, artistas y medios de comunicación, siempre y cuando actúen dentro del marco de resguardo a la autonomía universitaria.

Guatemala 29 de Marzo del 2017


La Asociación de Estudiantes de Historia, Antropología, Arqueología y Archivística (A.E.H.A.A.A.) de la Universidad San Carlos (USAC) comunica:

Que el día de hoy, lunes 27 de marzo entró un grupo de encapuchados portando la sotana y capucha de trabajo social al edificio S1, violando por segunda vez lo acordado en la asamblea extraordinaria del 08 de marzo.

El grupo de encapuchados entró al edificio acompañado por varios individuos pertenecientes al des honorable comité de huelga de todos los dolores, entre ellos varias personas que actualmente laboran como guardias de seguridad en los bares aledaños a la universidad. Entre este grupo de choque se encontraba el ex estudiante de arqueología, Amadeus Rivero, y el miembro de la comisión transitoria de la AEU, Carlos Guevara, (quien además se identificó como asesor jurídico del rector de la universidad)

Un segundo grupo de encapuchados de orden hizo presencia frente al edificio, portando tubos y bates.

Luego de amenazar a varios estudiantes y a la secretaria académica de la Escuela de Historia los individuos se retiraron, manteniéndose en lugares aledaños al edificio, por lo que se cerró el mismo y se celebró una asamblea de emergencia.

Ante esta nueva amenaza a la integridad de la comunidad del edificio S1, manifestamos:

1. Que los reiterados ataques en nuestra contra evidencian la amplia estructura criminal que ha tomado por asalto la AEU y sus vínculos con otras esferas de poder dentro de la universidad.

2. Que los comités de huelga son entes jerárquicos y militarizados que violentan las formas de organización estudiantil verdaderamente representativas

3. Que como comunidad de la escuela de historia reiteramos y mantenemos nuestra posición: dentro del edificio S1 no toleraremos expresiones de violencia e intimidación. Continúan de esta manera prohibidas las actividades e indumentaria de huelga

Hacemos un llamado a todos los estudiantes a hacer cumplir de manera pacífica los acuerdos del 08 de marzo, a señalar y evidenciar a individuos ajenos a nuestra unidad académica y a organizarse desde hoy para recuperar los espacios cooptados por estructuras criminales luego de la ola de represión orquestada por el Estado que resultó en el impune asesinato de cientos de líderes estudiantiles durante el conflicto armado interno. Por cada uno de ellxs, nosotros resistimos hoy.

Guatemala 27 de marzo de 2017

COMUNICADO DEL PRT

¡No a la criminalización de la protesta social! ¡Que la fiscalía retire las acusaciones contra nuestro camarada Adrián Jaén, y el resto de activistas!

El 8 de noviembre del 2012, a las 10 de la mañana, mujeres, hombres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales de la región de Occidente del Valle Central, Puntarenas y Guanacaste se concentraron al frente del edificio de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para DENUNCIAR los recortes a los servicios de salud; la reducción de los horarios de atención de emergencias en algunos hospitales de Occidente, y las muertes de muchas personas por las largas listas de espera de operaciones. Ese día decenas de personas y organizaciones políticas ENTREGARON UN PETITORIO que exigía el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya, y se les garantizará el acceso a la salud y a la atención de calidad.

Sin embargo, la concentración pacífica de ese día se convirtió en uno de los episodios más violentos contra las y los activistas sociales en los últimos años, pues al ser las 12 medio día, el contingente policial decidió "limpiar la calle", y la emprendió contra éstos y éstas, a punta de golpes, garrotazos y arrestos, dando como resultado decenas de jóvenes y personas adultas mayores heridas, en diferentes partes de su cuerpo y cabeza, así como múltiples arrestos sin justificación.

En esa primera ola de represión, la mayoría de las personas detenidas eran líderes sindicales, militantes de partidos de izquierda, estudiantes universitarixs. De las 21 personas, tres eran camaradas nuestros, y estuvieron retenidas más de una hora en una delegación en Barrio México. Las autoridades tomaron sus datos personales, y luego fueron liberados.

A pesar de las detenciones, la manifestación continuó, pues las personas exigían la liberación de las y los detenidos. Posteriormente, entre 4:30 y 5:00 de la tarde se produce la segunda ola de represión, con la intervención de los policías antimotines.

Alrededor de las 6 de la tarde, nuevamente tuvo suceso una tercera ola de represión (la más brutal), se hicieron presentes los antimotines en gran cantidad, golpeando a varios manifestantes, y detuvieron a otras 11 personas más.

Ese día las personas manifestantes no solamente fueron agredidas brutalmente, arrestadas, sino que muchas de ellos fueron enjuiciadas en los tribunales de Flagrancia y Contravencional siendo absueltas de toda pena y responsabilidad.

La brutalidad policial todavía repercute en la actualidad, pues los Tribunales de «Justicia Burguesa» costarricense, decidieron continuar con un proceso penal contra cinco de las 35 personas arrestadas el 8N. Los nombres de las personas PERSEGUIDAS POLÍTICAMENTE POR EL ESTADO son: la compañera Luz Marita Arce Soto y Luis Diego Retana Solano, en aquel momento estudiantes universitarios de Trabajo Social, Denis Solís Cruz, profesor de educación secundaria, Mario Alberto Villalobos Arias, profesor universitario y nuestro camarada, Adrián Jaén España, profesor universitario, quienes han sido citados a presentarse al proceso penal los días lunes 3, martes 4, miércoles 5 y el jueves 6 de abril del 2017.

EN EL PRT NOS OPONEMOS AL JUICIO PENAL EN ABRIL contra estas y estos activistas. Este proceso se suma a la serie de acusaciones de aparatos represivos del Estado contra líderes y lideresas de los movimientos sociales. Casi cinco años después, la situación de los servicios de salud es más crítica, las razones para denunciar a los que privatizan desde afuera y adentro al Seguro Social son cada vez más evidentes. Y, sin embargo, en el banquillo de las y los acusados están las cinco personas por participar en las protestas en noviembre del 2012.

Es por eso que hacemos un llamado a todas las agrupaciones de izquierda, tanto a nivel nacional e internacional, a PRONUNCIARSE contra la persecución política de las y los activistas sociales, contra la criminalización y penalización de la protesta social en Costa Rica; generar acciones de solidaridad (dentro de sus posibilidades) y replicar la convocatoria que se difunde por redes sociales[1] que convoca a las jornadas de solidaridad los días lunes 3, martes 4, miércoles 5 y el jueves 6 de abril del 2017, de 8:00 a.m. a 12:00 m.d y 13:30 p.m. a 16:00 p.m. frente a los Tribunales del Primer Circuito Judicial.

¡No más presos por luchar!

¡No a la criminalización de la protesta social!

¡Liberación para nuestro camarada Adrián Jaén, y el resto de activistas perseguidos por el Estado!

¡Por el derecho a la protesta social!

¡Por la defensa de la Caja!

PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LAS Y LOS TRABAJADORES- COSTA RICA


Ante la problemática que se ha desarrollado en años recientes entre estudiantes del edificio S1 del Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el "Comité de Orden del deshonorable, ligado a la ilegal Comisión Transitoria de la AEU", la Asociación de Estudiantes de Historia, Antropología, Arqueología y Archivística (A.E.H.A.A.A) hace saber:

Que la postura tomada por los estudiantes en Asamblea el día miércoles 8 de Marzo, NO es negociable!

Apoyamos totalmente la decisión, y ratificamos la prohibición de capuchas y huelga dentro del perímetro del edificio S1.

En años anteriores los estudiantes de Historia han sido objeto de diferentes abusos y agresiones por parte de sujetos ajenos a las unidades académicas de Trabajo Social e Historia.

El día 24 de Marzo del 2017, un grupo de por lo menos 12 encapuchados -que decían ser de trabajo social-, ingresó al edificio, poniendo así, en alerta máxima a los estudiantes de ambas Escuelas.

En una acción conjunta y valiente, los estudiantes de Trabajo Social que se encontraban en el aula abordada por dichos encapuchados, expusieron a los mismos la decisión tomada por medio de asamblea, y les exigieron quitarse la capucha y retirarse del edificio.

Los estudiantes de Historia fuera del salón, acuerparon y apoyaron la petición de las compañeras de Trabajo Social, por lo que la exigencia de remover la capucha se hizo general.

La posición del estudiantado fue y es unánime, y se logró retirar a los mencionados encapuchados sin violencia alguna.

Pedimos a la comunidad del edificio S1 estar atentos ante las amenazas que pudieran presentarse la semana del 27 al 31 de Marzo.

Se estará convocando a asambleas urgentes, en caso de ser necesario.

Vale la pena aclarar que nuestra posición no es un llamado a la violencia, es más bien un llamado a la protección de los espacios recuperados por los estudiantes a través de la lucha, y a través de soportar los ataques constantes de personas ajenas a las Escuelas de Trabajo Social e Historia.

Ataques que muchas veces ponen en peligro la integridad física de los estudiantes.

La unión y consenso entre estudiantes de Trabajo Social e Historia se ha hecho evidente, por lo que se ha realizado un proceso en el cuál se solicitó el reconocimiento por parte de autoridades -como el CSU- de la decisión tomada por estudiantes de ambas Escuelas en la asamblea del 8 de Marzo. Dicho reconocimiento fue otorgado.

Guatemala, 25 de Marzo del 2017

"LUCHAR PARA ESTUDIAR, ESTUDIAR PARA LUCHAR"

Asociación de Estudiantes de Historia, Antropología, Arqueología y Archivística (EHAAA)

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo