El Colectivo Derecho a la Protesta Social, sindicatos, organizaciones sociales y de Derechos Humanos de Costa Rica, han iniciado una campaña de solidaridad a favor de cinco compañeros y compañeras que están siendo injustamente procesados penalmente por participar en una combativa marcha, en defensa de la seguridad social, el pasado 8 de noviembre de 2012.

El objetivo de la marcha era presentar un pliego de peticiones a la Dra. Ileana Balmaceda, quien en ese momento fungía como Presidente Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Al encontrar los portones cerrados, los marchistas se mantuvieron en pie de lucha esperando la oportunidad para presentar las demandas.

La repuesta de las autoridades de la CSSS, no fue el dialogo, sino la represión a través de la policía antimotines. En la arremetida de la Policía se produjo un zafarrancho, la gente que caminaba por las calles se metió a defender a los compañeros que estaban siendo reprimidos por la Policía. Se produjeron arrestos, golpeados y heridos.

A pesar que muchos compañeros y compañeras fueron liberados, unos fueron procesados y salieron absueltos, pero un grupo de cinco compañeros y compañeras quedaron en calidad de rehenes en manos de la Fiscalía de la Republica o Ministerio Publico, quien los está procesando penalmente.

Entre los compañeros y compañeras procesadas están:

Mario Villalobos Arias, profesor universitario, miembro del Sindicato de Empleados Universidad de Costa Rica (SINDEU), de la Asociación Costarricense de Derechos Humanos y del Centro de Amigos para la Paz.

Luz Marita Arce Soto y Luis Diego Retana Solano, quienes eran estudiantes universitarios en el momento en que ocurren los hechos.

Denis Solís Cruz, profesor de educación secundaria y miembro de la Asociación Nacional de Segunda Enseñanza (APSE).

Adrián Jaén España, profesor universitario y miembro del Partido Revolucionario de las y los Trabajadores.

A pesar que los hechos ocurrieron hace varios años, entre el lunes 3 y el jueves 6 de abril del año 2017, se realizará la primera etapa del proceso penal contra los cinco luchadores.

El gobierno de Costa Rica se jacta de la democracia y el Estado de Derecho presuntamente existente en este país, pero la realidad es que los derechos democráticos, conquistados con la revolución de 1948, están siendo destruidos, entre ellos el derecho a la seguridad social. En Costa Rica se criminaliza la protesta social. Las autoridades del Estado tienen un estilo propio de capturar dirigentes y enjuiciarlos lentamente, para escarmentar a los trabajadores y el pueblo que protesta en las calles.

El caso más reciente de criminalización de la protesta social fue el prolongado juicio penal contra Orlando Barrantes Cartín e Iván Angulo Vargas, conocidos dirigentes del Consejo Nacional de Trabajadores Bananeros (CONATRAB), quienes fueron procesados desde el año 2010 y en 2015 fueron finalmente condenados a 12 años de prisión. Al final la sentencia fue revertida en apelación, pero el objetivo es el mismo: tomar rehenes y amedrentar a los luchadores

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) llama a las centrales obreras y sindicatos de todos los países de Centroamérica, a desarrollar una campaña unitaria de solidaridad con los cinco compañeros y compañeras que están siendo injustamente procesados

Los llamamos a enviar pronunciamientos, correos, recolectar firmas de dirigentes sindicales y populares, para ser enviados ante las autoridades de Costa Rica, con el objetivo que detengan la farsa judicial. Los llamamos a organizar mítines de protesta frente a las embajadas y consulados de Costa Rica en toda la región.

Llamamos a enviar cartas, correos y pronunciamientos a:

1.- Al Presidente Luis Guillermo Solís Rivera, Presidencia de la República. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Fax: 506-2253-9078

2.- Lic. Jorge Chavarría Guzmán, Jefe del Ministerio Público. Fiscal General de la República. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Fax: 506-2256-3503

3.- Msc. Celso Gamboa Sánchez, Magistrado de la Sala de Casación Penal y Penal Juvenil. (Ex – Vice-Ministro de Seguridad Pública, Encargado del Operativo del 8 de noviembre de 2012). Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4.- Msc. Montserrat Solano Carboni, Defensoría de los Habitantes. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Fax: 506-4000-8700

Enviar copiar de sus cartas y correos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Alto a la criminalización de la protesta social en Costa Rica!!

Suspensión y cierre inmediato del proceso penal contra cinco luchadores y luchadoras defensores de la Seguridad Social en Costa Rica!!

 

Centroamérica, 23 de Marzo del 2017

 

 

Secretariado Ejecutivo Centroamericano (SECA)

Partido Socialista Centroamericano (PSOCA)


Hoy conmemoramos 32 años de lucha sindical y popular UNSITRAGUA HISTORICA, defendiendo los derechos humanos de los sectores excluidos, marginados y su masa trabajadora. Rendimos el merecido reconocimiento y admiración a todas aquellas compañeras y compañeros que han ofrendado sus vidas por defender el sindicalismo ideológico e histórico, por sus entregas incondicionales y mística en el quehacer sindical y político, igualmente a las organizaciones de pueblos originarios que luchan en defensa del territorio y la vida, como también a todos los hermanos sindicalistas de otras partes del mundo que nos han brindado su solidaridad y acompañamiento en esta difícil lucha y tarea que libramos cada día para contribuir a construir una sociedad con plena justicia social y poder fundar una democracia real, efectiva y participativa.

Después de 32 años continuos de lucha, vemos con desánimo que las causas que dieron origen a su surgimiento no han cambiado en lo absoluto, al contrario se han profundizado y gubernamentalizado las políticas neoliberales de explotación y saqueo. El Estado DE Guatemala esta cooptado por un sector dominador del Narco-Evasor-OLIGARCAS (grandes empresarios) y sus lacayos gubernamentales (Jimmy Morales y gabinete) persisten en atacar mediáticamente la organización sindical y los pactos colectivos, ejecutando su estrategia de desinformación y descredito hacia las dirigencias sindicales y los logros obtenidos a través de las negociaciones colectivas legítimas. Pretenden justificar que el aumento de la precarización laboral, pobreza y hambre, son consecuencia directa de las organizaciones sindicales y no de la evasión fiscal, exenciones y del no pago de impuestos de los grandes empresarios nacionales y transnacionales. Por tanto, a ciencia cierta decimos que en Guatemala NO EXISTE LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DERECHO DE HUELGA NI TRABAJO Y SALALRIOS DIGNO. Los gobiernos de turno, sin excepción alguna han implementado sus políticas gubernamentales de proscripción sindical, la cual orienta a las Empresas, Secretarías, Ministerios, Direcciones, Alcaldías y demás dependencias de los tres Organismos del Estado, al incumplimiento del marco jurídico laboral vigente del país, los Tratados, Pactos o Convenciones y Convenios Internacionales.

La actual Ministra de Trabajo (Aura Leticia Teleguario), está continúan implementando con toda fuerza la flexibilización y desregularización laboral, causándole un grave retroceso en los derechos humanos de la clase trabajadora guatemalteca. Al no poder establecer salarios diferenciados (es decir bajar el salario mínimo vigente), su nueva estrategia es la ratificación del Convenio número 175 de la Organización Internacional de Trabajo -OIT- que se refiere a trabajo parcial (trabajo por hora) con el cual estará legalizando todas las violaciones a los derechos humanos, laborales y sindicales que vienen cometiendo los empresarios privados y gobierno, la puesta de más trabas para la inscripción y constitución de nuevos sindicatos.

UNSITRAGUA HISTÓRICA permanecerá denunciando a los grandes empresarios y los gobiernos de turno que violan sistemáticamente los derechos humanos elementales del trabajo, que son ellos y sus lacayos gubernamentales quienes promueven más precarización en las condiciones de trabajo (subempleo, informalidad, explotación infantil, reducción del salario mínimo, negación de seguridad social, desregulación laboral, flexibilización y tercerización laboral) y de vida de la clase trabajadora y sus familias, incrementando un clima social de indiferencia, indolencia, ignorancia, corrupción e impunidad, demostrando su total desprecio a la clase trabajadora, que es quien produce la riqueza.

Las luchas de la clase trabajadora y pueblos originarios, ha llevado a que el Estado de Guatemala tenga resoluciones y compromisos internacionales para que mejore y cumpla con las leyes nacionales, Convenios y compromisos internacionales, tales como: El Panel Arbitral con Estados Unidos por incumplimiento al Capítulo XVI del Tratado de Libre Comercio y la posibilidad que la OIT designe una Comisión de Encuesta por violación e incumplimiento del Convenio Numero 87 que establece el derecho a la libre organización sindical para la clase trabajadora, sin embargo, en vez que mejore, respeten y cumplan los derechos de la clase trabajadora se han empeorado, debido a se continúan con un Ministerio de Trabajo que no tienen independencia para actuar tal como lo establece el Código de Trabajo y un Presidente de la Republica con políticas Empresariales-militares como todos los que le han antecedido, pues de lo de NI CORRUPTO, NI LADRON resulto falso.

UNSITRAGUA HISTÓRICA, denuncia desde ya la falsa política xenofóbica del actual Presidente de EE.UU (Donald Trump), ya que el fondo verdadero de esta, no es más que favorece el narcotráfico estadounidense y encarecer la narcoactividad a los demás carteles de la droga (mexicano, colombiano, europeo y asiático) con la finalidad de hacer más dinero a costas de muerte y destrucción de los pueblos.

Por tanto UNSITRAGUA HISTÓRICA, rinde homenaje a nuestros héroes y mártires, y declara que No nos reconciliamos con un sistema antihumano y antisocial, opresor, explotador, excluyente, discriminador, militarista, racista y machista. “No olvidamos y No perdonamos” por lo que UNSITRAGUA HISTORICA ratifica su razón de ser clasista, firme en las justas causas, luchas y demandas del pueblo guatemalteco desposeído y explotado. Hace un urgente llamado a las dirigencias sindicales y populares para que rescatemos y fortalezcamos los valores y principios que entrañan a las luchas populares para valorar y defender la vida, como: LA UNIDAD, LA FRATERNIDAD Y FUNDAMENTALMENTE LA SOLIDARIDAD, PARA NO CAER EN LA TRAMPA Y PRÁCTICAS DE LA DEMAGOGIA, CORRUPCIÓN, OPORTUNISMO, MANIPULACIÓN, INDIVIDUALISMO, NEPOTISMO Y ARRIBISMO.

“NO A LA RATICACIÓN DEL CONVENIO 175 DE LA OIT, NO A LA REGLAMENTACION DEL CONENIO 169 DE OIT QUE FABORECE AL LOS (OLIGARCAS) GRANDES EMPRESARIOS Y EXIGIMOS LA RATIFICACIÓN DEL CONVENIO 189 SOBRE TRABAJADORAS DOMESTICAS”.

“ESTAMOS AQUÍ, PARA SEGUIR LUCHANDO, RENUNCIAR A LA VICTORIA, JAMÁS…”

UNSITRAGUA HISTÓRICA

“PRESENTE”


El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud, SITRASALUD, a los trabajadores de salud, ante la opinión pública, nacional e internacional, manifiesta que:

1- Según el Presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa, tenemos $15, millones para cubrir el Escalafón del 93%   de los empleados de Salud

2- El día 25 de los corrientes a la Ministra de Salud, Dra. Elvia Violeta Menjívar, emitió oficio 2017-0083-0020, mediante el cual emite los lineamientos para la aplicación de Escalafón, mediante el cual elimina de hecho la Ley de Escalafón  

3- SE CONFIRMA QUE NO HAY ESCALAFON, NI PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS QUE GANAN MENOS DE $2000.-

4- Se pretende engañar a los trabajadores y que se conformen con migajas, lo que no podemos permitir, pues el Escalafón es una Ley de la República, que debe ser respetada y cumplida por el gobierno, por el contrario está negándoles un sistema de incentivos, que les permita en base al mérito personal, incrementar sus niveles salariales en relación a su eficiencia en el desempeño del puesto

EL OTRO ENGAÑO SE ENCUENTRA EN EL ART. 12 (COLAS DEL PRESUPUESTO) DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION 2017, YA QUE EN EL SE MANIFIESTA QUE “SE ASIGNAN 15 millones para la aplicación del escalafón al 93% de los trabajadores de salud, para el ejercicio fiscal 2017, pero en la práctica, de hecho, la Ministra de Salud está eliminando la Ley de Escalafón.

SEÑORA MINISTRA, LA LEY DE ESCALAFON EN EL Art. 13.- El Ministerio preparará anualmente la Escala Salarial y la someterá por la vía correspondiente a la consideración de la Asamblea Legislativa, debiendo incorporar a la misma los aumentos generales hechos por el Gobierno Central.

POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA CLASE TRABAJADORA....

ESTAMOS EN PIE DE LUCHA!!!

HOY NOS MANIFESTAMOS....EN 2018 Y 2019, VOTAMOS!!!

VIVA LA LUCHA ORGANIZADA DE LA CLASE TRABAJADORA!!!

San Salvador, 30 de Enero de 2017


Analizando la información que tenemos sobre el proyecto de presupuesto 2017, podemos concluir que:

1-      Se están presupuestando $15,132,878.52 para cubrir el Escalafón del 94%   de los empleados de Salud

2-      Si comparamos el total que según lo manifestado por los Titulares de Salud se necesitan para cumplir con la Ley de Escalafón: $26,000,000.00, que es el 100% y con una simple operación matemática, calculamos el 94% de dicha cantidad, obtenemos como resultado: $24.44 millones

3-      NO HAY ESCALAFON, NI PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS QUE GANAN MENOS DE $2000.-

4-      Se pretende engañar a los trabajadores y que se conformen con migajas, lo que no podemos permitir, pues el Escalafón es una Ley de la Republica y debe ser respetada y cumplida por el gobierno.

EL OTRO ENGAÑO SE ENCUENTRA EN EL ART. 11 (COLAS DEL PRESUPUESTO) DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION 2017, YA QUE EN EL SE MANIFIESTA QUE “se suspende el escalafón de los trabajadores de salud, para el ejercicio fiscal 2017” y aunque se aprobaran los fondos con este nefasto artículo se estaría borrando de un plumazo la Ley de Escalafón.

SEÑORES DIPUTADOS, NO APRUEBEN UN PRESUPUESTO ILEGAL, ENGAÑOSO; QUE NO GARANTIZA CUBRIR LAS NECESIDADES DE LA POBLACION SALVADOREÑA.

EL PUEBLO HA DESPERTADO Y CONTINUAREMOS DEFENDIENDO NUESTRA LEY DE ESCALAFÓN Y LOS DERECHOS CONQUISTADOS DE LA CLASE TRABAJADORA.

HOY NOS MANIFESTAMOS....EN 2018 Y 2019, VOTAMOS!!!

POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA CLASE TRABAJADORA....

ESTAMOS EN PIE DE LUCHA!!!

VIVAN LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE EL SALVADOR!!!

VIVA LA LUCHA ORGANIZADA DE LA CLASE TRABAJADORA!!!

San Salvador, 18 de Enero de 2017

Desde Avanzada Estudiantil UNAH, saludamos al estudiantado en lucha de la UNAG quienes permanecen en toma de las instalaciones del centro universitario desde el día de ayer 19 de noviembre, nos unimos y aplaudimos su lucha, ya que se realiza por mejores condiciones pedagógicas, por docentes que innoven su proceso de enseñanza, por la educación pública y de calidad del pueblo y para el pueblo así como las exigencias de un ¡Basta ya a la Represión! Banderas que enarbolamos todo el estudiantado en lucha a nivel nacional e internacional.

Recopilamos las exigencias del estudiantado de la UNAG:

1. Juramentación del señor Vicerrector Académico Doctor Carlos Manuel Ulloa. (Creando controversias entre el consejo de educación superior y la Universidad Nacional de Agricultura).

2. Despido masivo de Docentes con justificación dudosa y aparentemente persecución política.

3. Validación de títulos.

4. Resolución a la problemática de Medicina Veterinaria.

5. Conflicto académico con respecto a clases y módulos (reprobaciones masivas, acoso sexual por parte de algunos docentes)

6. Indiferencia ante eventos culturales cómo los 100 días y las giras educativas canceladas. Apoyamos que los docentes y autoridades responsables de estos eventos que han trascendido de generación en generación, tengan la iniciativa de hacer constitucional estos eventos y aprobarlos para que ya queden establecidos en reunión de CDU,

Cuando la educación es la primera necesidad de los pueblos, esta debe ser competente ante las necesidades y demandas de nuestra sociedad y desde Avanzada:

  1. Denunciamos a Marlon Escoto que en su cargo como Ministro de Educación Nacional y Rector de la UNAG debe velar porque la educación que se imparta en HONDURAS sea de calidad y que se respete el derecho a la misma, no hacer un negocio de ella y lo Responsabilizamos de todos los actos de represión que se han cometido contra el estudiantado combativo que permanece en huelga en la UNAG, así como a las fuerzas represoras del estado (policía, Secretario de educación) que ante las exigencias de calidad educativa responden con, expulsiones, intimidación y violencia.
  2. Sabemos de antemano que las fuerzas policiales represoras están a beneficio de los entes de poder y no para proteger al pueblo hondureño. Como bien sabemos que Marlon Escoto es experto en reprimir al sector estudiantil, lo ha demostrado en reiteradas ocasiones con la lucha del sector de secundaria, en esta ocasión una vez más demuestra su rol como peón de Juan Orlando Hernández y deja entrevisto lo poco o nada que le interesa la educación.
  3. Denunciamos al Estado de Honduras por permitir que personas armadas intimiden al pueblo hondureño que exige sus derechos, sabemos que vivimos en un Estado Fallido, que los derechos humanos no se respetan sin embargo ese no es motivo para callar ante las injusticias y pretender que todo esto es normal. Por lo tantoalzamos la voz junto al estudiantado en lucha, abrazamos su lucha y enviamos gritos rebeldía.
  4. Hacemos el llamado a todas las organizaciones de Derechos Humanos que resguarden la vida humana del sector que permanece en toma de las instalaciones de la UNAG y que se pronuncie públicamente ante tal situación.

¡Fuerza compañeros y compañeras!

¡Que viva el estudiantado en lucha!

¡Fuera Marlon Escoto, la educación no es un negocio!

¡Todo el apoyo y solidaridad al estudiantado en lucha!

¡Alto al acoso sexual! ¡No más represión!

¡Educación pública, laica y calidad!

¡Por una universidad del pueblo y para el pueblo!

20 de noviembre de 2016

Avanzada Estudiantil UNAH

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo