Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
Por Alan Benjamin

En el momento de escribir este artículo están en marcha los preparativos de la ceremonia de investidura presidencial del 20 de enero, a la que se espera que acuda más de un millón y medio de personas procedentes de todos los Estados Unidos, la mayor multitud que nunca haya asistido a tal evento.

En todas partes, los periódicos publican artículos sobre el «cambio de dirección» que predicen de la presidencia de Barack Obama. Tras ocho años bajo el gobierno de George W. Bush, los trabajadores de todos los Estados Unidos y de todo el mundo exhalan un suspiro de alivio y esperan que las cosas vayan a mejor.

Leer más…ESTADOS UNIDOS: La investidura de Barack Obama

Barack Obama: el irresistible fenomeno del populismo imperialista

 

 

Por Orson Mojica.

Revista 1857 No 4.

La actual campaña electoral en Estados Unidos ha roto el ambiente bucólico que caracterizaba a las contiendas presidenciales en ese país, en la cual dos partidos, republicanos y demócratas, se disputaban el poder de la potencia imperialista más poderosa del planeta. Atrás han quedado los años del boom económico de la postguerra. El temor y la incertidumbre que producen la debacle financiera y las amenazas de una aguda y prolongada recesión económica, se han apoderado del electorado norteamericano, acostumbrado a décadas de estabilidad y bienestar económico. La guerra en Irak dejó de ser el tema fundamental de la campaña electoral, y ahora la crisis financiera y la economía constituyen las principales preocupaciones de los votantes.

Leer más…ESTADOS UNIDOS: Barack Obama, el irresistiible fenómeno del populismo imperialista.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El programa económico de Barack Obama

 

Por Salomón Kalmanovitz

El Espectador, Colombia (28/09/08)

El ciclo económico mundial se ha tornado más intenso y al mismo tiempo más volátil. El auge sostenido durante la loca década de los noventa, auxiliado con respiración artificial por Greenspan a partir de 2001, tenía que terminar mal. La novedad de este ciclo fue el crecimiento intenso en la China, la India, el sudeste asiático y, por fin, la América Latina, que apretó los mercados de materias primas y de combustibles dando lugar a inflaciones altas. De tal modo que una crisis de ajuste se vendría en algún momento, pero intensificada precisamente por políticas tributarias y regulatorias nefastas.

El gobierno de Bush devolvió impuestos a los ricos y gastó en la guerra de Irak lo que no tenía, mientras que permitió el reino sin restricciones de Wall Street. Saliéndome un poco del tena, el modelo económico Uribe es un remedo tropical de esas políticas desequilibrantes e irresponsables de la derecha norteamericana. La única forma de gastar más que se les abrió a los sectores bajos y medios de Estados Unidos fue endeudándose hasta los tuétanos, con una deuda que hoy han dejado de pagar.

Leer más…ESTADOS UNIDOS:El programa económico de Barack Obama,

Active Image

Obama, o las suaves maneras del contraataque

Elíades Acosta

Cubarte.

Jefe del departamento de cultura del

Comité Central del Partido Comunista de Cuba


Lo que en rigor enfrenta a los dos candidatos que se disputan la Presidencia de los Estados Unidos en el 2008, puede ser resumido así: quieren más o menos lo mismo, pero por diferentes vías y métodos. Lo demás es cuestión de matices y lenguaje político.

Ninguno de los dos se cuestiona el poder hegemónico imperialista sobre el mundo. Su enfrentamiento llega a la hora de optar por la forma en que debe ser ejercido: McCain prefiere los métodos tradicionales y fuertes, el despliegue de fuerzas militares, las invasiones, los crecientes presupuestos de defensa y seguridad y el aplastamiento violento de enemigos y adversarios. Obama dice entender mejor que su rival las condiciones cambiantes del mundo moderno, la complejidad de los desafíos por delante, los nuevos escenarios mundiales donde su país tendrá que ejercer su liderazgo y promover sus intereses, por lo que apela a las reformas, a las que llama "cambio", aunque sabe bien que no pasarán de afectar la superestructura, sin llegar jamás a las razones profundas de las desigualdades y las injusticias, mucho menos a vertebrar un nuevo orden internacional. Es por ello que sus llamados al diálogo directo con los gobiernos que considera enemigos, o los métodos suaves que propugna son fórmulas que buscan maximizar la eficiencia del sistema, al menor costo posible. Nada más.

Leer más…* ESTADOS UNIDOS: Obama, o las suaves maneras del contraataque

 

Sample Image

 

Barack Obama y Al Gore

Se definen los candidatos para las elecciones de Noviembre…

¿Triunfará el "fenómeno Obama"?

Barack Obama, Senador por el Estado de Illinois, logró la postulación del Partido Demócrata para la Presidencia. El “Fenómeno Obama” ha suscitado simpatía no sólo en gran parte del electorado norteamericano, sino en países y líderes políticos de todo signo alrededor del mundo. Pero… ¿Qué significa la candidatura de Barack Obama?

Por ALex Burguess.

La democracia norteamericana lejos de ser un paradigma de participación, es un sistema antidemocrático. Los hegemónicos partidos Demócratas y Republicanos, únicos actores de un bipartidismo centenario, son la “cara política” de los grupos oligárquicas y transnacionales, y cada uno posee sus elites familiares, en los Republicanos la familia Bush, Chaney, etc.; en los demócrata los Clinton, Kennedy, etc.

Barack Obama es sin duda una cara nueva en la palestra política de EE.UU., considerando que no pertenecen a las elites del Partido Demócrata y desplazó a una de las “fuertes” (Hillary Clinton). Obama un joven abogado de 46 años, Senador por un periodo solamente, afrodescendiente y cuyo padre es origen keniano y practicante del Islam, es ahora un fuerte candidato a ocupar la Presidencia de EE.UU.

Leer más…* ESTADOS UNIDOS: ¿Triunfará el "fenómeno Obama"?

Hemeroteca

Archivo