Por Modesto Marcia.

 

A pesar del boicot constante del Capitán General, José de Bustamante y Guerra, bajo la corta vigencia de la Constitución de Cádiz, los criollos de Centroamérica realizaron, las primeras elecciones para ayuntamientos y diputaciones provinciales el 25 de noviembre de 1812.

 

La Constitución de Cádiz, al igual que la Constitución francesa de 1791, fueron producto de los intentos de reformar el régimen político desde arriba. En Francia fue el temor a la revolución, lo que obligó al rey a promulgar la Constitución de 1791. En España,fue la invasión francesa y su contra repuesta, la sublevación de los pueblos contra la ocupación extranjera, lo que desató la revolución que obligó a las clases monárquicas a convocar a una constituyente para aprobar una Constitución.

 

En ambos casos hubo el intento de crear una monarquía constitucional, “moderada”. En Francia, el proyecto fracasó estrepitosamente y el viejo orden debió pasar por el filo de la guillotina. En España, apenas Fernando VII regresó del exilio, su primer acto fue abolir la Constitución de Cádiz, el gran proyecto del liberalismo español, durante el período 1814-1820. Bustamante aprovecho la oportunidad y reinstauró el "terror" y se abrió un interregno de siete años de absolutismo en Centroamérica y con ello se debilitaron las recién nacidas instituciones "liberales" nacidas bajo la Constitución de Cádiz.

 

Leer más…HISTORIA: las dos independencias de Centroamérica.

Hemeroteca

Archivo