Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

¿Quién era Milton Friedman?

 

 

 

 

Por Paul Krugman

Profesor de Economía en la Universidad de Princeton y premio Nobel de Economía 2008.

El País, 19 Octubre 2008

La historia del pensamiento económico en el siglo XX es algo parecida a la del cristianismo en el XVI. Hasta que John Maynard Keynes publicó su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero en 1936, la ciencia económica -al menos en el mundo anglosajón- estaba completamente dominada por la ortodoxia del libre mercado. De vez en cuando surgían herejías, pero siempre se suprimían. La economía clásica, escribía Keynes en 1936, “conquistó Inglaterra tan completamente como la Santa Inquisición conquistó España”. Y la economía clásica decía que la respuesta a casi todos los problemas era dejar que las fuerzas de la oferta y la demanda hicieran su trabajo.

Pero la economía clásica no ofrecía ni explicaciones ni soluciones para la Gran Depresión. Hacia mediados de la década de 1930, los retos a la ortodoxia ya no podían contenerse. Keynes desempeñó la función de Martín Lutero, al proporcionar el rigor intelectual necesario para hacer la herejía respetable. Aunque Keynes no era ni mucho menos de izquierdas -vino a salvar el capitalismo, no a enterrarlo-, su teoría afirmaba que no se podía esperar que los mercados libres proporcionaran pleno empleo, y estableció una nueva base para la intervención estatal a gran escala en la economía.

Leer más…ECONOMIA: ¿Quién era Milton Friedman?

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

“Marx no regresará a la izquierda hasta que la tendencia actual entre los activistas radicales de convertir el anticapitalismo en anti-globalismo sea abandonada” (Eric Hobsbawn).


Por Sergio Barrios Escalante

Científico Social e investigador. Ensayista y escritor. Sobreviviente del holocausto neoliberal.

Introducción:

El objetivo primordial de este artículo es realizar un breve inventario de las principales causas detrás de la actual crisis del capitalismo hegemónico (CCH), resaltar además, algunas de las más notorias paradojas que surgen a partir de los efectos de esa misma crisis, sintetizar los actuales cambios históricos más evidentes, y finalmente, presentar algunas conclusiones generales provisionales sobre todo ello.

Se hace abstracción en este escrito (por considerar que no es necesario para el alcance de los objetivos arriba citados), la enumeración de la ya larga lista de entidades y bancos en quiebra, como tampoco se entra a considerar los detalles de los enormes montos de rescate otorgados.

El esfuerzo se orienta por tanto, en realizar una interpretación con perspectiva histórica y estructural de los trascendentales acontecimientos (y sus efectos inmediatos), ocurridos frente a nuestros ojos en las últimas semanas.

Leer más…ECONOMIA: Lenin en Wall Street

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

 

Claudio Katz

Especial para ARGENPRESS.info

El terremoto de Wall Street ha desconcertado al establishment global. En la cúspide del poder predomina el pánico y las declaraciones alarmistas. Todos registran la presencia de un acontecimiento que podría inaugurar un cambio de época. La comparación con la caída del muro de Berlín es un indicio de esta dimensión histórica.

El temblor actual comenzó a incubarse en junio del año pasado con el desplome de los fondos de cobertura administrados por Bear Stearns y cobró fuerza con la nacionalización del Northern Rock británico. De esta gestación se pasó a un estallido cuya profundidad salta a la vista.

Leer más…ECONOMIA: Lección acelerada de Capitalismo (Parte I)

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Crimen (financiero) contra la humanidad

José Saramago

Premio Nóbel de Literatura

La historia es conocida, y, en aquellos tiempos antiguos en que la escuela se proclamaba educadora perfecta, se le enseñaba a los niños como ejemplo de la modestia y la discreción que siempre deberían acompañarnos cuando el demonio nos tentara para opinar sobre lo que no conocemos o conocemos poco y mal.

Apeles podía consentir que el zapatero le apuntase un error en el calzado de la figura que había pintado, por aquello de que los zapatos eran su oficio, pero que nunca se atreviera a dar su parecer sobre, por ejemplo, la anatomía de la rodilla. En suma, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. A primera vista, Apeles tenía razón, el maestro era él, el pintor era él, la autoridad era él, mientras que el zapatero sería llamado cuando de ponerle medias suelas a un par de botas se tratase. Realmente, ¿hasta dónde vamos a llegar si cualquier persona, incluso la más ignorante de todas, se permite opinar sobre lo que no sabe? Si no tiene los estudios necesarios es preferible que se calle y deje a los sabedores la responsabilidad de tomar las decisiones más convenientes (¿para quién?).

Leer más…ECONOMIA: Crimen (financiero) contra la Humanidad

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

WALL STREET Y EL "SEPTIEMBRE NEGRO".

 

Por Ignacio Ramonet

Los terremotos que sacudieron las Bolsas durante el pasado "septiembre negro" han precipitado el fin de una era del capitalismo. La arquitectura financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo sistémico permanece. Nada volverá a ser como antes. Regresa el Estado.

El desplome de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que representó, en el ámbito geopolítico, la caída del muro de Berlín. Un cambio de mundo y un giro copernicano. Lo afirma Paul Samuelson, premio Nobel de Economía: "Esta debacle es para el capitalismo lo que la caída de la URSS fue para el comunismo". Se termina el periodo abierto en 1981 con la fórmula de Ronald Reagan: "El Estado no es la solución, es el problema". Durante treinta años, los fundamentalistas del mercado repitieron que éste siempre tenía razón, que la globalización era sinónimo de felicidad, y que el capitalismo financiero edificaba el paraíso terrenal para todos. Se equivocaron.

Leer más…ECONOMIA: Wall Street y el "septiembre negro"

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo