Por Sebastián Ernesto González

La respuesta a la pregunta hecha en el título de este artículo será muy fácil de responder según al bando al que se pertenezca, para cualquiera de la oposición política inmediatamente dirán sin titubear que manda Manuel Zelaya Rosales, para cualquiera afín al gobierno o miembro del mismo responderán que manda la Presidenta Xiomara Castro, sin embargo, para un pequeño segmento de la población la respuesta requerirá de un exhaustivo análisis hecho con lupa, sobre todo, a la forma en que se han venido tomando las decisiones en lo que respecta a la conducción del país.

Para el caso, la alianza pegada con saliva entre el Partido LIBRE y el PSH del polémico Salvador Nasralla ya ha dado sus primeras muestras de que existirán golpes y pedradas en el transcurso de los cuatro años de gobierno. En esta semana una votación unificada entre los Partidos Nacional, Liberal y PSH detuvo la derogación de la Ley del Consejo de Seguridad hecha a la medida del narcodictador Juan Orlando Hernández, evitando así, que, se aprobara una nueva ley. Independientemente del motivo o de los argumentos para no aprobar lo propuesto por el partido de gobierno, esto solo demuestra que para las elecciones generales del 2025 el Partido LIBRE no las va a tener todas a favor con una ultraderecha golpista que sigue controlando los medios de comunicación.

El rostro visible del gobierno

Sin duda alguna que, es el expresidente Manuel Zelaya Rosales la cara visible del gobierno. Manuel Zelaya es el Presidente del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y además, es asesor de la Presidenta Xiomara Castro. Es la persona que más brinda declaraciones sobre las decisiones que se toman, da conferencias de prensa y con algo muy característico de su persona folclórica, acciona el morbo de una población con situaciones inverosímiles como lo hizo con un grupo de un municipio liderado por un miembro del Partido Nacional. Con sus frases como “no hay dinero”, “es que sos duro…¡no entendés!”es capaz de levantar polvareda y revolver el avispero.

Poco a poco el estribillo de “no hay dinero”, “dejaron quebrado al país” ha calado en la memoria colectiva de la población, y, sirve como pretexto para no hacer concesiones económicas a los empleados públicos ni despedir a empleados paracaidistas o sin funciones heredados de la narcodictadura.  Por supuesto, el temor es que se venga un alud de exigencias por aumento salarial generando el incremento del presupuesto que tanto evitan los prestamistas del Fondo Monetario Internacional, pero, también se evita cumplir con las exigencias de diversos sectores que ahora, en que no se reprime las protestas, salen a la calle a reclamar hasta por un techo que se lo lleva el viento. El asunto es que, el asesor político de doña Xiomara Castro podrá ser la cara visible del gobierno, sin embargo, es muy difícil asegurar que él manda, es evidente que en el partido LIBRE hubo una distribución del poder entre las diferentes fuerzas que contribuyeron al triunfo de noviembre de 2021, para el caso; el mismo nombramiento en las diferentes secretarías de Estado se dio entre militantes de los partidos LIBRE, PSH y Liberal. Muchos nombramientos dejados por el narcodictador de Juan Orlando Hernández han sido ratificados, principalmente aquellos empleados que ostentan onerosos salarios.

El expresidente Manuel Zelaya, esposo de doña Xiomara Castro y asesor político de la presidenta, Coordinador General del Partido LIBRE, definitivamente no es el que manda en el gobierno actual, algunos ejemplos muy prácticos y fácil de entender son los siguientes; 1) antes de la toma de posesión de doña Xiomara Castro se sublevaron 21 diputados de LIBRE que en alianza con el narco Partido Nacional pretendieron imponer una Junta Directiva en el Congreso Nacional en conjunto con el apoyo de la ramera del Partido Liberal, la maniobra oscura fue opacada y desarticulada muy acertadamente con la convocatoria del pueblo a las instalaciones del Congreso Nacional, se convocó a los diputados a reuniones presenciales y obviamente, con un triunfo tan contundente en noviembre del 2021, los diputados disidentes junto a los del Partido Nacional optaron por no asistir, el Partido Liberal inmediatamente reculó al darse cuenta del desborde del pueblo y se alinearon con la alianza LIBRE-PSH, 2) no se logró mayoría calificada en el Congreso Nacional para hacer juicio político al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, un hombre muy ligado a los presos en New York acusados de narcotráfico y muchos delitos más, 3) una comisión del Congreso Nacional dio un informe sobre la forma irregular en que se eligió a la Comisionada Nacional de los Derechos Humanos, la intención promovida era elegir una nueva comisionada previo a la elección de los miembros de la Junta Nominadora, que seleccionan 45 candidatos para optar a ser elegidos (15 magistrados) por el CN como miembro de la nueva CSJ, el informe no hizo ni cosquilla a la tal presidenta del CONADEH, Blanca Izaguirre, hasta la ONU opinó al respecto, 4) el gobierno de LIBRE ha sido incapaz de darle trabajo a los miles y miles de activistas del partido de gobierno, situación que le sin duda alguna, le complacería mucho al expresidente y Coordinado General de LIBRE.

En conclusión, Manuel Zelaya no manda, es la cara visible y, quizás, si toma algunas decisiones, pero definitivamente no es el que manda.

¿Por qué doña Xiomara Castro no ofrece conferencias de prensa ni brinda declaraciones?

Hasta ahora, doña Iris Xiomara Castro Sarmiento no ha hecho ni una tan sola comparecencia en público, sus únicas declaraciones hechas públicas se remontan a las palabras felicitando al pueblo después del arrollador triunfo de noviembre, sin embargo, no importa la crisis que exista ni la dimensión de la misma, todo se resume en que ella no aparece, puede salir el canciller de la república, el asesor político Manuel Zelaya, la ministra de finanzas, el jefe de la bancada del Partido LIBRE en el CN, el ministro de alguna secretaría, pero, ella no sale.

A mi juicio la respuesta es muy fácil, doña Xiomara Castro se granjeó una imagen de mujer luchadora, canalizó la impotencia de todo un pueblo que luchó contra la narcodictadura durante doce años, su imagen fue capaz de aglutinar la alianza del 2021 que puso fin a un narcoestado, ha sido la primera mujer electa Presidenta del país y con más  1,700,000 votos, aun y cuando el delincuente Juan Orlando Hernández controlaba el país completo, logró lo que Salvador Nasralla no pudo lograr en el 2017, claro, la diferencia entre Nasralla y doña Xiomara Castro es que ella en doce años nunca ha cambiado de opinión ni ha patinado de un lugar a otro en sus ideas, hablaba poco antes de ser Presidenta pero nunca se contradijo, entonces ¿Por qué no aparece?

Al parecer, doña Xiomara Castro tiene la limitante en abordar temas económicos, cifras de desarrollo social, política internacional, política educativa, política en salud, historia, feminismo, lucha de clases, etcétera, es una enorme limitante que, sin duda alguna, la jauría de periodistas al servicio de la narcodictadura no lo pensaría en utilizar para destruir su imagen, no es lo mismo una imagen de luchadora en la oposición a una imagen de Presidenta de un país. Si bien es cierto tiene funcionarios de enorme talla como Eugenio Sosa, Ricardo Salgado, Fausto Cálix, Daniel Esponda, Rixi Moncada, Rebeca Santos, Cristhian Duarte, Enrique Reina, no basta para que la Presidenta de un plumazo pueda abordar una temática en la que es seguro, muy rápido caería en la trampa de cualquier periodista mercenario. El conocimiento se obtiene poco a poco a través de toda una vida, pero, por supuesto, ella fue electa para terminar con la narcodictadura y no para abordar todos esos temas que generalmente, el enemigo político utiliza para ridiculizar o para destruir una imagen.

¿Es doña Xiomara Castro la que manda?

Doña Xiomara Castro fue electa para tomar decisiones, pero, ¿es ella la que manda? ¿quién conformó el gabinete de gobierno?  ¿quién decide la política interna y la internacional?

La Secretaría de salud se le entregó al PSH, aparentemente la Secretaría de Educación se le entregó a la dirigencia magisterial, la embajadora de Honduras ante la ONU sigue siendo la hija del expresidente de la República, Carlos Flores Facussé, uno de los artífices del Golpe de Estado del 2009, el Congreso Nacional lo dirige Luis Redondo del PSH junto al partido LIBRE, sin embargo, no lo pueden controlar sin el apoyo del Partido Liberal, y peor aún, en votaciones que se requieren mayoría absoluta, obligatoriamente se requiere de los diputados del Partido Nacional, situación que no vislumbra claridad en la toma de las decisiones, excepto por la imagen ante la opinión pública que hasta ahora, la oposición maneja bien con los periodistas mercenarios al servicio, de ahí que no es extraño que se den situaciones en que los diputados de LIBRE queden huérfanos.

Al parecer, doña Xiomara Castro no es la que toma todas las decisiones, pero, tampoco lo es Manuel Zelaya como se quiere hacer creer. Ya es reiterativo que la Coordinadora Residente de la ONU en Honduras desde julio de 2020, Alice H. Shakelford, y, la embajadora de USA, Laura Dogu, ofrezcan declaraciones de intromisión sobre lo que sucede en el país, esta semana Laura Dogu escribió el siguiente twit que luego borró El@Congreso_HDN está analizando un nuevo proyecto para cambiar Consejo de Seguridad y Defensa. Los cambios son significativos y merecen una cuidadosa revisión por parte de sociedad hondureña porque impactaría a Honduras. Apresurar el proceso de aprobación dificulta el debate. Ante el reclamo del canciller Eduardo Enrique Reina la embajadora borró el mensaje. Durante estuvo el narcodictador ningún representante de otro país brindó declaraciones de intromisión, al contrario, siempre lo avalaron.

Hay un acuerdo oscuro hecho en el 2021 que permitió que LIBRE ganara las elecciones, la preguntas es ¿quiénes mueven los hilos de ese acuerdo para las decisiones más álgidas? ¿por qué y para qué votó el pueblo hondureño en noviembre del 2021?

Por Carlos M. Licona

Ya se han hecho públicos los resultados de los concursantes a Directores Departamentales y Secretarios de Educación, la información no ha sido del gusto en el magisterio y más bien, ha dado elementos inflamables a los medios de comunicación encargados de tergiversar o desnaturalizar las noticias con el propósito de bajarle popularidad al gobierno de doña Xiomara Castro, que para bien o para mal, todo lo que se haga sigue siendo mucho mejor que lo hecho en los doce años de la narcodictadura.

Según los datos hechos públicos por la Junta Nacional de Selección, de 171 concursantes han quedado 31 como aspirantes a convertirse en Directores Departamentales (18 en total, uno por Departamento). El pelo en la sopa ha sido que la gran mayoría ha sido descalificada por una prueba sicométrica (supuestamente la 16 PF-5, de R. B. Catell) y, que, les ha considerado como “NO APTO” para optar al cargo. La aplicación de las pruebas pasó a responsabilidad de  la UNAH y la UPNFM, según declaración del ministro de Educación, profesor Daniel Esponda; “…la elaboración de los exámenes estuvo a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) y técnicos de la Secretaría de Educación”. Radio América (07/08/2022).

La información de los primeros resultados del Concurso Docente 2022 ha generado morbo, rabia, tristeza y desesperanza, no obstante, la obligación del magisterio debe ser seguir apoyando este proceso que sin lugar a dudas será mucho mejor que los realizados en el 2017 y 2019.

¿Debe ser determinante la prueba sicométrica para descalificar a un concursante?

Según las opiniones de los dirigentes de los diferentes colegios magisteriales, a la mayoría de los concursantes les fue bien en la prueba de conocimientos, cultura general y parte legal, sin embargo, ha sido la prueba sicométrica la que les descalifica con una leyenda de “NO APTO” para optar a los cargos en los 18 departamentos del país.

Al parecer, existe algún tipo de cálculo tanto en dirigentes como en las autoridades de Educación al olvidar intencionalmente, que, el concurso del 2019 (con una enorme cantidad de reprobados) estuvo a cargo de la ADUNAH, una copia empresarial de la FUNDAUPN, dentro de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y, que, cuenta con un mercado cautivo de estudiantes y de clientes en muchos rubros que le generan millonarios dividendos.

La Secretaría de Educación, al entregar en bandeja de plata el Concurso Docente a las universidades públicas del país, está retrocediendo a los procesos fracasados del 2017 y 2019, sin duda alguna que, el gobierno refundacional de doña Xiomara Castro y autodenominado como “Socialismo Democrático” le ha claudicado a los cooperantes externos por un lado, y, por otro, un impase de prestigismo a evitar que la matriz mediática en los medios de comunicación al servicio de la estructura golpista, califiquen el concurso de “corrupto” al quedar en manos del magisterio. 

Si bien es cierto hay que reconocer que dentro de los colegios magisteriales siempre existen manos impuras que contaminan los procesos en educación, ha sido un tremendo error dejar el concurso en manos de quienes avalaron y fueron partícipes de los negocios con la dictadura del Partido Nacional. El Concurso Docente debe haberse iniciado y culminado en manos del magisterio y, para mantener la transparencia del mismo se debió buscar a los maestros de mayor experiencia y con amplia trayectoria en educación, docentes sin mácula alguna para que de esta forma se realizara el proceso sin ningún señalamiento.

Al parecer, muchos intereses se han cruzado y el temor a recibir señalamientos fue más fuerte que el deseo de recuperar un proceso que debe pertenecerle al magisterio. Es inconcebible que algunos dirigentes se ufanen en que alumnos becarios de la universidad serán los encargados de seguir con el proceso, desmeritando la capacidad de maestros con experiencia y egresados de las mismas universidades donde se encuentran esos “becarios”. Una prueba sicométrica no debe por ningún motivo ser determinante para descalificar a un compañero.

¡Aún es tiempo de rectificar!

El magisterio no debe permitir que se repitan los mismos resultados del 2017 y 2019, del 22 al 26 de agosto se someterán al concurso los más de 40,000 aspirantes a obtener una plaza, pero, desde ya, el nerviosismo recorre al magisterio por más que se pretenda disfrazar la decepción de los primeros resultados, aunque, según la Junta Nacional de Selección los aspirantes a plaza docente no harán la estigmatizada prueba sicométrica, lo cierto es que; el temor a que las dos universidades sean las responsables de la elaboración, aplicación, revisión y entrega de resultados, ya tiene atemorizados a la gran mayoría de maestros egresados de las mismas universidades que ahora, ponen alumnos para que evalúen a los concursantes. ¡Terrible contradicción académica!

Carlos M. Licona

En la narcodictadura liderada por Juan Orlando Hernández, la ONG ASJ (Asociación para una Sociedad más Justa) jugó un papel cómplice con el ahora preso en New York, avalaron y promovieron la Ley Fundamental de Educación en detrimento del Estatuto del Docente, acompañaron al tristemente célebre Ministro de Educación, Marlon Escoto, en su ilegal y disparatada política educativa que convirtió la educación nacional en un caos sin pies ni cabeza, por si fuera poco, ASJ también avaló la danza de millones de lempiras para la elección de la Corte Suprema de Justicia en enero de 2016 y, con broche de oro, fueron dama de compañía de la reelección ilegal de Juan Orlando Hernández en enero de 2018.

ASJ, en nombre de una supuesta “Sociedad Civil”, en los doce años de la narco dictadura se dedicó con mucho esmero a desprestigiar al magisterio, y, hacer creer a la opinión pública,  que enarbolaron una ficticia bandera de lucha en defensa de la calidad educativa que como resultado, ahora, tenemos el retroceso en los diferentes niveles educativos de los centros de educación pública. También, tienen responsabilidad en los desastrosos concursos docentes del 2017 y 2019. Obteniendo como resultados la anulación del concurso 2017 y una “reprobación” de más del 90% en el de 2019.

Concurso Docente 2022, una esperanza para el pueblo

Si bien es cierto aún no se ha derogado la Ley Fundamental de Educación ni los 22 reglamentos que acompañan a la misma, la Secretaría de Educación acompañada de los seis colegios magisteriales convocaron a concurso este mes, desde Directores Departamentales, Secretarios Departamentales, Directores de Centros Educativos, jefes de talleres, consejeros, orientadores y, docentes estrictamente. Sin duda alguna que, se vendrán situaciones incongruentes y de disputa legal al tomar decisiones en base al Estatuto y que contravengan la Ley Fundamental de Educación, sin olvidar que la estructura golpista que aun existe tiene diversos frentes abiertos para desprestigiar cualquier buena intención del actual gobierno, además, la maquinaria mediática periodística sigue en el juego y de hecho, le dan cobertura a cualquier opinión de algún miembro de ASJ.

El día 1 de agosto la ONG “Juanorlandista” hizo público un comunicado en el que sobresale  lo siguiente “Actualmente no existen las condiciones mínimas que garanticen un proceso de calidad, por lo que instamos a las autoridades de la Secretaría de Educación a posponer la fecha de realización de concurso y aprovechar el tiempo para construir un  proceso más confiable, transparente, de mejor calidad y prometedor para los  educandos y docentes”. Primicia Honduras (01/08/2022).

Principios de los que, ni uno tan solo cumplieron en los concursos 2017 y 2019, y más bien, complicaron los nombramientos para dar estabilidad a los aspirantes a una Plaza permanente. La calidad de las pruebas quedó evidenciada en los resultados que, con ítems mal elaborados siguen siendo los comentarios de los que se sometieron a las pruebas. En el comunicado lleno de falacias e incongruencias, exigen “Permitir la participación de maestros de educación media representa un retroceso en los estándares educativos con relación a las exigencias internacionales, por ello es necesario  mantener como requisito que los postulantes cuenten con el nivel de licenciatura”. ASJ muy rápido olvidó que con la Ley Fundamental de Educación se permite que egresados de la licenciatura en Educación Básica en el III ciclo, puedan impartir una asignatura que no es de su especialidad en los grados séptimo, octavo y noveno, dándose un retroceso en la calidad educativa al privar al egresado de una especialidad impartir en el área que le corresponde, con un mayor desempeño y mayor eficiencia.

Finalmente, en el comunicado manifiestan “Cualquier manipulación del concurso y desviación del objetivo principal de garantizar el derecho a una educación de calidad para las niñas, niños y jóvenes hondureños restará  justicia, validez, objetividad y confiabilidad al proceso y a la institucionalidad, y sería  considerada un fracaso para el sistema educativo”. Palabras que pierden todo sentido al provenir de una organización que se apropió de la representación de la Sociedad Civil y bailó al son de los delincuentes, teniendo ahora, un sistema educativo anarquizado y con un bajo nivel de calidad.

Organizaciones como ASJ están totalmente descalificadas para hablar en nombre del pueblo hondureño. La decisión de la Universidad Pedagógica Nacional de Francisco Morazán en apoyar este concurso viene a ser tremenda bofetada a la ONG más desprestigiada de la era del narcodictador.

El magisterio nacional no debe permitir que se descalifique o se desprestigie el concurso, al contrario, hay que convertirse en veedores del mismo para su mayor transparencia.

Por Sebastián Ernesto González

Con la derogación de la Ley de Secretos se ha hecho público tres informes realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, que, en el régimen de la narcodictadura se habían declarado secretos de Estado. Aludiendo al mismo, la Ministra de Finanzas, Rixi Moncada manifestó “Después del Golpe de Estado se aprobaron una serie de privilegios fiscales de duración indeterminada, que en cifras representan más de 40 mil millones de lempiras de sacrificio anual, mientras la Secretaría de Finanzas no auditó el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los empresarios favorecidos, que reportan ganancias de miles de millones de lempiras”. Rixi explicó que esas multimillonaria cantidad exonerada no se reflejó en generación de empleo ni en beneficios laborales para los pocos trabajadores de esas empresas favorecidas.

Mientras este selecto grupo de empresarios disfrutó en secreto de tales exoneraciones, los medios periodísticos volvieron un reality show los gritos agónicos de toda una población que pagó muy caro las consecuencias del Golpe de Estado de 2009. El financiamiento y apoyo que otorgó la empresa privada a la estructura golpista fue cobrada  en diversas formas; la arremetieron contra la clase trabajadora que, durante doce años soportaron el estancamiento de los salarios o aumentos miserables, la eliminación de beneficios sociales y derechos laborales, el aumento exponencial de los servicios públicos y de la canasta básica. Por otro lado, la empresa privada se benefició con la prolongación de las exoneraciones fiscales y con los corruptos negocios con la narcodictadura.

La Ministra de Finanzas agregó “…para el año 2021, 77 empresas con ingresos mayores a L. 1,000 millones no tributan absolutamente nada al fisco hondureño, igual trato tienen 71 empresas con ingresos entre L. 500 millones y L. 1,000 millones”. https://www.sar.gob.hn/2022/08

Los informes del FMI hechos públicos por la abogada Rixi Moncada, han generado enorme malestar en la empresa privada que a través del Presidente del COHEP (Consejo Hondureño de la Empresa Privada) han puesto el grito en el cielo y han lanzado veneno puro en contra de los funcionarios actuales enfatizando en que estos son transitorios mientras ellos (la empresa privada) son permanentes.

El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, exigió al Gobierno de Xiomara Castro respeto a la empresa privada, “ya dejen de hablar tonteras y pónganse a trabajar”. ¿Por qué atacan al sector privado? ¿Por qué buscan siempre un enemigo a quien culpar de la ineficiencia de los trabajos que están haciendo?, ya llegamos a los seis meses, pongámonos a trabajar”. “Dónde viven, si todavía les suda la sangre por lo que ocurrió hace 12 años, ya están en el poder, ya dejen de hablar tonteras y pónganse a trabajar”OB/Hondudiario (02/08/2022).

El palabrerío del señor Armando Urtecho refleja el dolor de cabeza en la empresa privada al ver como trastocan sus “corruptas” jugadas legalizadas por un régimen corrupto como los fueron los doce años del Partido Nacional.  Hasta ahora, es poco lo que se ha hecho pero muy significativo; la derogación del “Empleo por hora”, la revisión de los contratos leoninos de las térmicas, el final de los fideicomisos, la derogación de las Zonas de Empleo y Desarrollo (ZEDE) y, ahora, ante la palestra pública y por recomendación del mismo FMI, la revisión de las exoneraciones fiscales. El pueblo se hundió en la miseria en estos últimos 12 años, ahora, por el mandato contundente del pueblo a través del sufragio en noviembre de 2021, el actual gobierno debe revertir los papeles obligando que sean los ricos quienes paguen lo que corresponde según la Ley Tributaria, esos fondos deben ser destinados a la población para crear una sociedad más justa y equitativa, para generar empleo y retribuirle con beneficios sociales a los sectores más necesitados.

Implementar un plan de obras públicas y subsidios para los desempleados

El COHEP solo representa las pocas familias que se han adueñado del país, son el sector parasitario convertidos en multimillonarios haciendo negocios con los gobiernos de turno. Son responsables de la crisis del 2009 y de los doce años angustiantes del régimen corrupto y delincuencial de Juan Orlando Hernández.

Ante la alianza entre; empresarios, medios de comunicación y sectores políticos oscuros, para desestabilizar el actual gobierno y hacer ver el país como ingobernable, el pueblo hondureño debe mantenerse alerta. Ante el desempleo, el gobierno de doña Xiomara Castro debe implementar un plan de obras públicas para generar fuentes de trabajo, este debe considerar las necesidades más inmediatas como ser la construcción de escuelas, carreteras y hospitales. A los desempleados se les debe otorgar subsidios.

Ante la crisis económica es el momento en que la factura la paguen los ricos.

Por Frandav Lifú

Si bien es cierto la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó el Golpe de Estado en el 2009, ejecutado al Presidente Manuel Zelaya Rosales, no pasó mucho tiempo para que tanto la OEA como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fueran reconociendo poco a poco al heredero del Golpe; Porfirio Lobo Sosa del Partido Nacional, en enero del 2010. Posteriormente, los mismo sucedió con el fraude de las elecciones generales del 2013 en que se declaró como ganador a Juan Orlando Hernández, y, en el 2018 con su reelección ilegal que nuevamente metió al país en una convulsión social durante varias semanas.

No existe duda que la injerencia imperialista estadounidense y europea en el país ha sido determinante en los últimos 12 años en que fuimos gobernados por toda una estructura criminal que aún se mantiene en casi toda la institucionalidad del Estado. Fue precisamente la presión internacional que obligó al Partido Nacional a que aprobara las reformas a la Ley Electoral que en el 2021 y que permitió desmontar en alguna forma un nuevo fraude electoral. Situación que debió ser resuelta por los mismos hondureños.

Las autoridades estadounidenses se llevaron al narcodictador de JOH, pero, en el país, aun existen los tentáculos de una red criminal que saqueó el Estado y que boicotean algunas decisiones de la Presidenta Xiomara Castro. A esta red criminal se suma el capital extranjero que con el visto bueno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o Fondo Monetario Internacional (FMI)  pretenden decidir sobre las políticas económicas en cuanto a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.

Rescatar las empresas públicas un compromiso de doña Xiomara

Una de las promesas de doña Xiomara Castro fue rescatar las empresas públicas como la ENEE y HONDUTEL. Decisiones que se contraponen al modelo neoliberal impuesto en nuestro país y que obliga a que el Estado venda las empresas públicas al capital privado, para el caso de la ENEE, los organismos de crédito internacional han presionado enormemente para que se diera el desmembramiento de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica en los rubros de generación, transporte, distribución y comercialización de la energía eléctrica.

El caos dejado por la narco dictadura en la economía nacional y en la casi quiebra de empresas como ENEE y HONDUTEL en detrimento de la economía de los hogares hondureños y del Estado Nacional, motivó a que la Secretaria de Finanzas, Rixi Moncada escribiera en un tuit La destrucción de las finanzas públicas ha sido brutal en 13 años post golpe. Empeñaron, vendieron, privatizaron, endeudaron y corrompieron todo. En estos 6 meses, aún con la grave crisis internacional; avanzamos con fe hacia la Refundación de la Patria”.  

En respuesta al tuit de la ministra de Finanzas, el asesor en materia de economía y de asuntos energéticos de la embajada estadounidense, Scott Hansen, respondió en un tuit que luego eliminó, pero, sin dejar antes la arremetida de la estructura golpista contra el gobierno de doña Xiomara Castro. El asesor escribió “Estimada Sra. Ministra, a pesar de que mensajes como este son para el pueblo de Honduras, llegan a oídos de todo el mundo, incluidas las personas que calculan las calificaciones crediticias en S&P, Moody´s, y Fitch. Ayúdalos con menos de la destrucción, más de la estrategia”.

Esta intromisión del funcionario del imperio obligó al canciller de la República Eduardo Enrique Reina a pedir explicaciones a la embajadora Laura Dogo,   quien ordenó al subalterno a eliminar el mensaje injerencista. Pero esta no es la única declaración que hemos tenido en el país en estos días.

Injerencia extranjera en el proceso para la elección de la CSJ

La Coordinadora Residente de la ONU en Honduras Alice HShackelford, en alusión al proceso para la elección de los magistrados en el 2023 twitteó “ La conformación de la Junta Nominadora es el próximo paso importante para la elección de la CSJ. Un llamado a las instituciones involucradas en apoyar para que este sea un proceso transparente, profesional y con igualdad de género”. Luego, la embajadora Laura Dogu, respondiendo a este tuit escribió “Coincido. Todos deben poner a un lado la política partidista y dejar que la Junta Nominadora seleccione a los candidatos más calificados e íntegros con total transparencia. Esto inspirará confianza en el pueblo hondureño y en los inversionistas internacionales”. Este interés mostrado por los representantes extranjeros en nuestro país nunca fue realizado con el mismo esmero en el 2016 cuando se eligió la corte que permitió un narcoestado con viento en popa y que se reeligiera ilegalmente Juan Orlando Hernández.

Es el momento de llamar a movilización nacional a toda la población para apoyar el rescate de las empresas públicas y la elección de una corte por voto directo del pueblo, ¡basta ya! De la injerencia extranjera.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo