Comunicado de prensa

NO AL JUICIO CONTRA NUESTROS COMPAÑEROS  EDUARDO MORA Y JEFFREY CHACÓN

En febrero del año pasado, la FES buscó un diálogo con el Ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier, tendiente a lograr que fueran eliminadas las pruebas de Bachillerato. Es absurdo que se eliminen las pruebas de noveno año, y se mantengan al mismo tiempo las de Bachillerato. Es claro que el único propósito es que sirvan de coladero para la educación superior.

Mientras la FES trataba de dialogar con el Ministro y procedía a organizar más de veinte colegios de diversas partes del país para impulsar sus planteamientos en torno a las pruebas de Bachillerato, estudiantes del Liceo de Costa Rica y otros colegios que no se habían organizado con la FES convocaron por correo electrónico a dos manifestaciones. La FES decidió sumarse a las mismas, pensando que las autoridades del MEP iban a establecer un diálogo con los estudiantes. En la segunda de estas manifestaciones, el 2 de mayo, desde algunas de las oficinas del Edificio Rofas se lanzaron botellas y otros objetos en un acto de provocación a los estudiantes, al mismo tiempo que las puertas del Edificio Rofas permanecían cerradas y el guardia se limitada a decir que en el Ministerio no iban a recibir a nadie.

Un grupo de estudiantes espontáneamente decidió entrar por la esquina, dando pie a los incidentes que ahora sirven de base para que se intente elevar a juicio, por los daños causados en el Edificio, a nuestros compañeros Eduardo Mora y Jeffrey Chacón.  La policía antimotines dejó que se entrara al edificio, y posteriormente arremetió a dar una golpiza brutal a los estudiantes que permanecían de curiosos.

En el caso del compañero Eduardo Mora, se le detuvo por identificársele como dirigente de la FES. Eduardo Mora, que ahora cursa Estudios Generales en la UCR, desde que estaba en octavo año en el Liceo de San José ha sido un luchador incansable por los derechos de la juventud. Llama la atención, aparte de otras irregularidades cometidas en el proceso indagatorio, que las supuestas pruebas hayan sido presentadas extemporáneamente. La Fiscalía pretende hacer un juicio político que sirva de lección a los estudiantes que constantemente salen a las calles a reclamar para que el MEP garantice una educación de calidad al pueblo costarricense.

Nuestro deber es apoyar a los compañeros, y a cualquier otro perseguido político, para hacerle saber al gobierno que estamos totalmente conscientes de sus intentos de criminalizar la protesta social, de desmovilizar y reprimir a los estudiantes de Secundaria y a cualquier otro sector popular que se le salga de las manos. Ante la audiencia preliminar el 16 de junio:

Exigimos que se desestime el juicio contra Eduardo Mora y Jeffrey Chacón.

¡Basta de criminalización de la protesta social!

FEDERACION DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE COSTA RICA

 

A la Comunidad Nacional

A los Medios de Comunicación

Al Poder Ejecutivo

 

Respuesta de la FEUCR ante el llamado del gobierno de Oscar Arias

Exigimos al gobierno la suspensión de las medidas del plan escudo y el cumplimiento de las resoluciones del Encuentro Nacional de Estudiantes (ENE)

Para este martes 14 y miércoles 15 de abril  el gobierno de Oscar Arias, a través de sus ministerios de Educación (MEP) y Comercio Exterior (COMEX) respectivamente, han solicitado una reunión con representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR). Esta solicitud se da luego de la exitosa jornada de movilización estudiantil, realizada el pasado viernes 27 de marzo y donde miles de estudiantes se unieron al llamado hecho por el Encuentro Nacional de Estudiantes en defensa de la educación pública y contra el Plan Escudo.

Leer más…COSTA RICA: Repuesta de la FEUCR ante el llamado del gobierno de Oscar Arias.

MENSAJE AL PUEBLO DE COSTA RICA

Partido Vanguardia Popular

Ha llegado la hora de la unidad para la lucha popular.

Es la hora de dejar atrás el electorerismo superficial y demagógico, es decir, de repudiar a los que durante decenios han engañado a los humildes para disfrutar de los frutos de la corrupción.

Debemos concentrar nuestra atención en cómo contrarrestar los efectos de una crisis económica que está produciendo efectos devastadores en el mundo entero.

Leer más…COSTA RICA: Organzarse para luchar y enfrentar el Plan de los Arias y de los grandes millonarios

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

San José,  (elpais.cr) - El Sindicato Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS), denunció que el despido de su Secretario General, Luis Salas Sarkis, es una acción que atenta contra la democracia participativa y utiliza el temor al despido como medida para amedrentar al colectivo de empleados.

 

Salas Sarkis, quien también funge como Secretario General Central General de Trabajadores (CGT), fue notificado por personeras del Departamento de Recursos Humanos de esa institución, de su despido y separación del puesto que ocupaba como titular en la Dirección de Bomberos desde hace más de 27 años.

Leer más…COSTA RICA: !!Campaña internacional por el reintegro de Luis Salas Sarkis¡¡

Del modelo exportador a la crisis mundial en Centroamérica

 

Por Víctor Manuel Artavia Quirós

Miembro del Comité Central del Partido Socialista de las y los Trabajadores de Costa Rica

 

 

 

Y yo me pregunto: ¿para qué queremos automóviles si todavía andamos descalzos?, ¿Para qué queremos refrigeradores si no tenemos alimentos que meter dentro de ellos?, ¿Para qué queremos tanques y armamentos si no tenemos suficientes escuelas para nuestros hijos?

Cantinflas. “Su Excelencia” (1967)

 

A modo de prólogo

 

Centroamérica, al igual que el resto del subcontinente latinoamericano, se caracteriza por mantener una profunda relación de vinculación/sumisión comercial y política con el imperialismo estadounidense. Pero debido a toda una serie de particularidades históricas del istmo, entre las cuales tenemos que resaltar su marginal pasado colonial y posterior fragmentación político/estatal, han conllevado a que esta región sea la más claramente sometida a los designios del coloso del Norte.

 

Por ello resultaba apropiado el antiguo calificativo de Banana Republics, en alusión al impresionante poder económico y político que mantenían las empresas bananeras estadounidenses sobre los gobiernos del área a inicios del siglo XX. Actualmente la industria agroexportadorajuega un rol secundario en las economías centroamericanas, pero persiste el dominio de las grandes transnacionales estadounidenses, ahora bajo la forma de maquilas (textiles y de alta tecnología) y en el sector servicios (principalmente turismo y en la banca).

 

Leer más…CENTROAMERICA: del modelo exportador a la crisis mundial.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo