El mes pasado,  un importante abogado indígena de derechos humanos fue brutalmente matado. Fausto Otzín tenía solo 32 años de edad y  desde sus días estudiantiles estaba muy involucrado en promover los derechos de las comunidades indígenas. Fue el primer Director Ejecutivo de la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala. Además, formó parte de un movimiento estudiantil que demandaba justicia por las atrocidades masivas cometidas durante el conflicto armado guatemalteco, en el cual miembros de su familia fueron desaparecidos.

Fausto Leonel Otzín Poyón, fue un importante abogado de derechos humanos  y defensor de la comunidad maya. Les insto a garantizar una investigación inmediata e imparcial sobre el asesinato del Sr. Otzín que conduzca a la identificación y enjuiciamiento de los todos  individuos responsables de su muerte.

Fausto Otzín tenía solo 32 años de edad y  desde sus días  estudiantiles estaba muy involucrado en promover los derechos de las comunidades indígenas. El fundó la Asociación de Estudiantes Mayas de la Facultad de Derecho y ayudó a crear el Instituto de Derecho de  Pueblos Indígenas. El también fue el primer Director Ejecutivo de la  Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala.

Además, formó  parte de un movimiento estudiantil que demandaba justicia por las  atrocidades masivas cometidas durante el conflicto armado guatemalteco, en el cual miembros de su familia fueron desaparecidos. Recientemente el estaba trabajando con un programa cofinanciado por la Unión Europea para promover reformas judiciales en Himaltenango. Él también brindo asistencia legal a comunidades en San Juan Sacatepéquez después de ser criminalizadas por oponerse a la construcción de una cementera.

El 18 de  octubre de 2009, en San Juan Comalapa, Chimaltenango, Fausto Otzín fue encontrado en un barranco gravemente golpeado con heridas de  machete en su cabeza, puñaladas en su espalda y golpes en su cuerpo  y cara. Otzín falleció poco después de ser hallado. Una semana antes de este violento ataque, Otzín había recibido varias amenazas contra su vida por medio de varios mensajes de texto.

El violento ataque contra el Sr. Otzín puede estar vinculado con su  extensivo trabajo con los derechos humanos. Preocupa que esta agresión constituya una amenaza contra todos los defensores de derechos humanos que promueven los derechos de las comunidades indígenas y que reclaman justicia por las atrocidades ocurridas en Guatemala.

Instamos a asegurar que la investigación sobre este asesinato sea pronta, imparcial y comprensiva y que lleve a la identificación y enjuiciamiento de todos los responsables, sin importar quienes sean.

Dicha investigación quizás pueda requerir el examen de organizaciones ilegales de seguridad que operan en San Juan Comalapa. Una persecución penal exitosa en este importante caso puede ayudar a romper con la cultura de impunidad asociada con los crímenes violentos contra defensores de derechos humanos.

BLOQUEO DE CARRETERAS 27 OCTUBRE 2009

Las masivas protestas de las comunidades campesinas realizadas en julio pasado han tenido su réplica tres meses después. El doce de octubre, las comunidades indígenas y campesinas que luchan contra las empresas mineras que deterioran y usurpan sus territorios bloquearon las entradas a la capital y tramos carreteros en el interior, reclamando del gobierno el cumplimiento de los compromisos asumidos después de las gigantescas movilizaciones del 13 y 14 de julio.

Leer más…GUATEMALA.- Organizaciones campesinas realizan nuevos bloqueos de carreteras

Hoy, en horas de la tarde, fue muerto a tiros nuestro compañero y hermano Víctor Gálvez, dirigente del FRENA en Malacatán, quien se había colocado al frente de la lucha por la nacionalización de la energía eléctrica en el Departamento de San Marcos, por la creación de una sólida Empresa Municipal de Energía en su propio Municipio y por la expulsión de Unión FENOSA del suelo patrio.

Víctor cometió, pues, un único “pecado”: el de sumar su tiempo y sus esfuerzos a las legítimas causas de su pueblo. Su firme convicción católica lo llevó a vivir los Evangelios, es decir, a comprometerse a favor de la equidad, de la paz, de la soberanía y en pro de la construcción de una Guatemala justa, digna y humana.

Que Dios le otorgue el descanso eterno y a nosotros nos lo niegue, hasta que no hayamos sabido recoger, para Guatemala, la cosecha que Víctor ha sembrado con su muerte.

Las fuerzas oscuras que ordenaron y llevaron a cabo  el asesinato deben saber que, con ello, contribuyen a reafirmarnos en nuestra convicción de luchar, con toda firmeza, para que Unión FENOSA se vaya del país. La sangre joven y mártir que fue vertida abona el campo fértil de la lucha. Su sacrificio no será en vano.

Tanto así que anunciamos que el próximo Martes 27 las organizaciones que formamos parte del FNL iremos una vez más a las calles. Rendiremos nuestro homenaje a Víctor de la mejor manera: siguiendo su ejemplo como luchador infatigable.

Iremos a las calles a lo largo y ancho del país para exigir al Estado que escuche la voz que brota desde el pueblo y que demanda:

1.- La nacionalización de la energía y la consecuente expulsión de Unión FENOSA.  Esta empresa no solamente roba, comete abusos, sino que envía a sus empleados a sabotear las instalaciones eléctricas como quedó demostrado hace apenas ayer mismo.

2.- El rechazo al proyecto ProReforma, por cuanto se trata de una propuesta para reformar la constitución cortada a la medida de la codicia sin límite de minorías poderosas que buscan, con ello, perpetuar la injusticia y perpetrar la inequidad.

3.- La asignación de un presupuesto suficiente que garantice la adecuada prestación de servicios públicos.

4.- La respuesta positiva a las demandas de las organizaciones campesinas e indígenas.

En el pasado mes de Julio hicimos entrega, tanto al Ejecutivo como al Congreso de la República, de un documento que contiene estos y otros temas que requieren urgente atención. Hasta la fecha, no hemos recibido una respuesta seria por parte de ninguna de esas dos instancias estatales. Seguiremos en la lucha a favor de los derechos e intereses del pueblo, hasta que se nos escuche y responda.

Iremos a las calles en homenaje a Víctor Gálvez y, además, en reclamo de que su muerte sea prontamente esclarecida. Exigimos la inmediata intervención de la CICIG a efectos de que se identifiquen los autores materiales e intelectuales de su asesinato y, además, que caiga sobre cada uno de ellos todo el peso de la ley.

Este próximo Martes 27 estaremos en lucha, cada uno y cada una en su puesto, honrando la sangre de Víctor y de todos quienes, con su sacrificio, han escalado el pedestal que los convierte en Héroes y Mártires. La impunidad debe cesar. El luto, el dolor, la violencia que desatan contra el pueblo debe cesar.

¡Ya basta de los abusos de las empresas!  ¡Alto a los asesinatos y sabotajes!

¡Demandamos que el Gobierno actúe en este caso tan pronto como actúa, cuando se trata de perseguir a campesinos y líderes!

¡LA LUCHA SIGUE!

Frente Nacional De Lucha En Defensa De Los Servicios Públicos y Los Recursos Naturales

Miembro de Plataforma Sindical Común Centroamericana -PSCC-

Por Arnulfo Fuentes

Durante los últimos días, como ya es una costumbre, el Estado de Guatemala a través de la salvaje y despiadada fuerza pública, las empresas extranjeras que se dedican a la exploración y explotación de nuestros recursos minerales, y algunas familias poderosas de Guatemala, han planificado una serie de medidas para hostigar, reprimir, encarcelar, desalojar, herir y hasta matar a campesinos de distintas comunidades del país. Ellos únicamente reclaman el derecho que justa e históricamente les pertenece sobre el respeto y conservación de esas tierras, que para ellos son sagradas. El otorgamiento de licencias de exploración y explotación minera y de los recursos naturales, sin previa consulta a las comunidades de la región, viola los derechos de las comunidades, como lo establece la Constitución Política de la República, Ley Marco de los Acuerdos de Paz, Acuerdo sobre Identidad y derechos de los Pueblos Indígenas, La convención 169 de la OIT, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En el caso particular del Caserío Las Nubes, del municipio El Estor del departamento de Izabal, el pasado domingo 27 de septiembre en horas de la mañana, la Gobernadora Departamental de Izabal y la Compañía “Guatemalteca” de Níquel (CGN), custodiados por policías de la PNC y guardias privados de esta empresa, llevaron a cabo un desalojo violento contra los habitantes de dicho caserío. Este acto de represión es uno más, que se suma a una serie de hostilidades cometidas por dichos grupos, realizados desde hace 6 años, cuando la empresa inició sus operaciones, desplazando a las comunidades campesinas. Ese domingo, los campesinos se unieron para oponerse al desalojo, ante esa situación, hombres armados apostados en diferentes puntos descargaron sus armas contra la población; varias personas cayeron heridas, tres de gravedad. Entre el alboroto de la balacera, el profesor Adolfo Ich, corrió a proteger a un grupo de niños, en ese momento fue apresado, arrastrándolo a un lugar donde lo machetearon y lo mataron dándole un balazo en la cabeza.

El lunes 28 de septiembre a las 4:30 de la madrugada, en el lugar conocido como la Vuelta del Diablo, en el camino que une a las poblaciones de Tucurú y La Tinta, de Alta Verapaz, hombres armados, atacaron un autobús donde hirieron a nueve campesinos, uno de ellos perdió el ojo izquierdo. Estos campesinos son de las comunidades de El Estor y se dirigían hacia Cobán.

Los dos casos mencionados anteriormente, el asesinato de Mario Caal Bolom, en marzo del 2008, en la comunidad Puntarenas de Livingston Izabal, y la aprensión ilegal en febrero de 2008 del compañero Ramiro Choc, evidencian la represión que sufren nuestros hermanos campesinos.

Son responsables también, de estas violaciones a los derechos humanos los diferentes medios de comunicación de Guatemala, que no sólo se quedan callados ante tal situación, sino que se encargan de perjudicar a los campesinos cuando estos realizan sus movilizaciones diciendo que están siendo manipulados, tratándolos de ignorantes y dándole un enfoque diferente a la noticia.

Por tal razón hacemos un llamado a la conciencia (si es que tienen) de estos pseudoperiodistas que también pertenecen a la clase trabajadora, para que ya no sirvan de marionetas. Queremos decirles que no les sigan el juego a los empresarios de la comunicación, porque ellos nacieron del pueblo y su deber es con el pueblo. Así también, condenamos, rechazamos y demandamos toda actividad minera en Guatemala. Exigimos el castigo y pago de daños y perjuicios a los responsables materiales e intelectuales de estos hechos. Exigimos al Estado de Guatemala, devolver las tierras arrebatadas a los campesinos para dárselas ilegalmente a la Compañía Guatemalteca de Níquel, S.A. y atender las demandas relacionadas a la certeza jurídica de la tierra. Exigimos al Estado de Guatemala la liberación de Nuestro Compañero Ramiro Choc, por tratarse de una aprehensión ilegal como medida de represión, y hostigamiento.

AFUERAS DE LA CASA PRESICENCIAL

Por Armando Tezucún

Después de las movilizaciones campesinas e indígenas del mes de julio, los militantes de la sección guatemalteca del Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) señalábamos que los compañeros no debían bajar la guardia, que debían estar alertas, pues el gobierno burgués de Colom sólo negocia para ganar tiempo y engañar con falsas promesas que no cumple.

Leer más…GUATEMALA.- Las comunidades campesinas e indígenas confrontan al gobierno

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo