Por Frandav Lifú

El artículo 151 de la Constitución de la República en materia de educación laica dice “…La educación en Honduras será laica y se fundamentará en los principios esenciales de la democracia…”. Mientras que el Código de la Niñez y la Adolescencia, Art. 36 “El derecho a la educación incluye el de tener acceso a una instrucción actualizada y de calidad, sin discriminación, son deberes del Estado, asegurar la enseñanza primaria, laica, obligatoria y gratuita, además ajena a cualquier doctrina religiosa”. Proceso Digital (26/05/2018).

La Ley Fundamental de Educación aprobada en el 2012, en su artículo 13 define “Laicidad” de la siguiente forma: Es la condición de la educación nacional de ser independiente de cualquier organización , confesión, asociación o creencia religiosa.

Con la creación de esta mesa de trabajo los diputados cachos están violentando la ley al eliminar el principio básico de laicidad de la misma, afanados en contrarrestar el repudio que se han granjeado en la población, pretenden hacer creer que la violencia imperante en el país es producto de la falta de lectura de la Biblia. Es así que, en los últimos días, la banda criminal del Congreso Nacional, dirigida por el Partido Nacional se ha dedicado a utilizar la religión como una punta de lanza para incidir o cambiar el pensamiento de la población.

El diputado nacionalista Tomás Zambrano manifestó “Mientras otros impulsan que un niño escoja si es hombre o mujer y temas que pueden traer a la perdición a nuestros jóvenes, este Congreso Nacional debe tomar cartas en el asunto”. Un argumento muy torpe que se le escucha a este diputado y a diferentes líderes del narco partido Nacional, reflejando el guion al pie de la letra de un discurso aprendido pero que no tiene pies ni cabeza.

La moción aprobada y ratificada por el Partido Nacional dice “… consideramos que es importante y es el momento que la Secretaría de Educación, este Congreso Nacional con una comisión especial o la comisión de educación, la Confraternidad Evangélica, la Iglesia Católica puedan establecer una mesa de trabajo y salgan algunas propuestas para inculcar valores, lectura de la Biblia como se hacía antes y así como nosotros oramos en el Congreso y debe existir un grado… de fe, de valores, de moralidad”.

La doble moral de los delincuentes

En resumen, un Partido Nacional con muchas de sus figuras presas en New York culpadas por narco tráfico y con muchos otros líderes que se les menciona a los 4 vientos que están involucrados en tal actividad delictiva, incluyendo al presidente actual, Juan Orlando Hernández, ahora pretenden curarse en santidad rompiendo el laicismo del Estado y de la educación y que terminarán obligando a que los docentes y educandos profesen la religión cristiana, independientemente de la forma en que pretendan maquillar lo aprobado en ese nido de serpientes llamado Congreso Nacional.

La misma Constitución de la República le prohíbe a los religiosos inmiscuirse en asuntos de Estado u optar a cargos de elección popular, sin embargo, desde el 2009, tanto líderes de la religión católica como la protestante  en reiteradas ocasiones han hecho declaraciones políticas, sobre todo; apoyando a la narco dictadura.

En este régimen es cuando más espacio les han otorgado a los religiosos para entrometerse en decisiones políticas, en 2014 Juan Orlando Hernandez  “…prometió dar dinero del presupuesto a otras denominaciones religiosas (cristianas católicas, cristianas evangélicas, protestantes, etc) mientras a su vez eliminaba la Secretaria de Cultura, Artes y Deportes y reduciendo su presupuesto en 40 millones de Lempiras, mientras mantenía una secretaría de religión y culto. Su apoyo a las empresas piramidales religiosas le facilita la compra de voluntades y popularidad mientras regala los bienes del estado y deja de utilizar los recursos que deberían servir a la población para beneficiar a cúpulas religiosas del país”. https://es.wikipedia.org/wiki/Laicismo_en_Honduras.

El pueblo hondureño y principalmente el magisterio nacional no deben permitir la imposición de la religión en los centros educativos públicos, la única forma de bajar los índices de violencia en la juventud es terminando con la corrupción en el Estado y acabar con la impunidad, mejorar las condiciones económicas de la población y asegurar educación de calidad con alimentación y transporte gratuito. Mientras siga gobernando la banda criminal de ahora, ni haciendo un millón de exorcismos se elimina la violencia.

Por: Maya Medina

Los hondureños comenzamos el año 2021 con la pregunta ¿Cómo nos irá con el covid? Los 93 hospitales se construyeron en la Honduras de allá, las vacunas llegaron gracias a Él Salvador y otros países donantes, las empresas de telecomunicaciones no le bajaron el precio a los servicios de pre y post pago, los centros educativos siguen en mal estado, las familias continúan sin ingresos por falta de empleo, etc.

Después comenzaron a vacunar “priorizando” los grupos poblacionales según estuvieran en primera línea frente a la pandemia: militares, empresa privada, médicos, turismo, transportistas y activistas del partido de gobierno, pero los docentes y alumnos no fueron prioridad, cada quien esperó las semanas de vacunación que le correspondía según su edad y las famosas Vacunatón con las que de manera tardía se fueron vacunando todas las personas no prioritarias, como decir, las del bulto.

Encarecimiento del costo de vida y elecciones generales

Subió el precio de la gasolina, de la energía eléctrica por lo que el gasto familiar ha ido en aumento y continúan las caravanas hacia el norte.

Se acercó la fecha de presentar candidaturas con sus planillas y fueron desfilando 3, 4, 5, 6...11 partiditos con planillas incompletas, con seguidores internautas sin representación en los 18 departamentos pero varios con candidatos independientes ávidos de poder, con narcisismo crónico o con las habilidades del Sr. Fantástico: estirando el brazo para tomar algo de la mano azul.

Ahora están aliándose a la candidatura de Xiomara Castro. La mayoría de partidarios están alegres, por ello, los candidatos a diputados y alcaldes les están recibiendo con los brazos abiertos, hay un ambiente de fiesta y expectativa positiva con seguridad de un triunfo avasallador que saque a la dictadura.

El hartazgo del pueblo está llevando a candidatos de otros partidos al interior del país a ser parte de esta alianza, muchas veces exigiendo la unidad de su candidato a la presidencia, todo con el propósito de derrotar a JOH y su pandilla. Se visualiza una avalancha de votos en contra del partido nacional.

Es evidente que los partiditos que actualmente se están uniendo lo están haciendo porque saben que solos no tendrán ni 3 diputados en el Congreso, talvez alguna alcaldía de las 298 del país, cero regidores en la alcaldía de Tegucigalpa y ellos, los candidatos presidenciales ¿Qué conseguirán? Si no se unen, no conseguirán nada.

Por otro lado, es meritorio aclarar que la unión hace la fuerza lo que vuelve necesaria la alianza de todos los partidos de oposición para aniquilar y desaparecer las huestes cachurecas. Pero, ojo: se están uniendo, bien ¿Y después? ¿Se unirán a los grandes cambios que propone Xiomara en su plan de gobierno? ¿Apoyarán las mociones en el Congreso Nacional por la derogación de todas las leyes nefastas aprobadas en estos 12 años? ¿Se unirán al rescate de los beneficios sociales negados, de los derechos laborales violentados, etc.? ¿Apoyarán el juicio para todos, todos, todos los corruptos y sus cómplices? ¿Darán su cuota de sacrificio para el logro de la propuesta del nuevo gobierno? O se volverán parte del muro de contención y harán alianzas con el partido nacional.

Unidad del pueblo

Por ahora aprovechemos la fuerza de la unidad del pueblo ya que en Honduras gran parte de la población considera las elecciones como el patíbulo democrático para castigar a quienes le traicionaron durante los cuatro años que agachó la cabeza y no tuvo valor de enfrentar y exigir en las calles el respeto a su dignidad. Pero esta vez son doce años de soportar injusticias, violaciones a los derechos ciudadanos nunca antes vistas, doce años de ser dirigidos por narcos y corruptos y, para colmo, sufrir la mutilación geográfica.

Debido a esto en el corazón del pueblo está surgiendo el deseo de la regeneración del Estado y políticamente la alianza es el motor que está impulsando a las masas a provocar el cambio que necesita Honduras para su reconstrucción en todos los aspectos.

Estamos claros que para hacer realidad ese anhelo, primero los ciudadanos debemos ser vigilantes del proceso electoral, desde ahorita hasta que se cuente el último voto, pero también hemos de estar claros que esta tarea debe continuar después del gane: en los próximos años debemos mantener la vigilancia en el cumplimiento de lo prometido, tanto en evitar que ni la Presidenta, ni los diputados y alcaldes olviden sus compromisos como en que los nuevos opositores dejen gobernar y, sobretodo, que todos los que ahora se están uniendo continúen siendo apoyo y no tropiezo.

Por Carlos M. Licona

El Partido Liberal de Honduras, líder del golpe de estado en el 2009, desde el proceso electoral del 2005 viene en picada, siendo este año un momento crucial para su existencia o su conversión en un nuevo partido de USB. En los últimos 4 procesos electorales (años 2005, 2009, 2013 y 2017) la votación que recibieron con sus candidatos respectivos fue la siguiente en orden cronológico: Manuel Zelaya Rosales (999,006), Elvin Santos (817,524), Mauricio Villeda (632,320) y Luis Zelaya (484,187). Los porcentajes de disminución del caudal de votos entre un candidato y el otro, siempre en orden cronológico es de; 18.2% (2009), 22.7% (2013) y 23.4% (2017).

El porcentaje total en caída libre entre el 2005 y 2017 es de -51.5 % (una disminución de más de la mitad en apenas 12 años), esta realidad es una caída estrepitosa que los líderes del golpe de estado y estrechamente ligados al régimen juanorlandista se niegan a aceptar, y por el contrario, todo apunta que se ahogarán en la cloaca que ellos mismos fabricaron.

Yani Rosenthal entre la espada y la pared

Si bien es cierto que en el 2009 el voto duro dentro del PLH fue muy significativo, también es real que cada candidato fue incapaz de romper con el grupo golpista que le entregó el poder al Partido Nacional y que dio origen a la oprobiosa narco dictadura que nadie soporta, pero el PLH fue más asqueroso todavía al gobernar junto al PN y apoyar cualquier ley que se le antojara al régimen. La factura la pagaron con creces en cada proceso electoral y esta es evidente en los porcentajes de reducción entre un candidato a otro.

Ahora, el turno de tomar una decisión le llegó al candidato presidencial Yani Rosenthal Hidalgo, sobre todo ahora, que el ex candidato Salvador Nasralla junto a su partido Salvador de Honduras y el partido PINU se sumaron a la candidatura de Xiomara Castro en el partido LIBRE para conformar una oposición con mayor garantía de sacar al PN del poder. La presión de las bases de los liberales y sus dirigentes intermedios es enorme y la prensa mediática lo ha tratado de invisibilizar, sin embargo, en el tiempo de las redes tecnológicas de la información es imposible que lo escondan. De hecho, ya muchos candidatos a diputados y a las alcaldías liberales están llamando a votar por Xiomara Castro, mientras que Yani Rosenthal manifiesta que le hagan espera para tomar una decisión, obviamente, el mismo grupo de personajes oscuros y mencionados en casos de corrupción son los que le detienen sin importarles llevar a este partido a su peor derrota que lo pondría en el límite de la desaparición.

Los voceros del PLH y en amor eterno con el PN, como ser el jefe de bancada, Mario Segura, o el diputado Yuri Sabas, aducen que Manuel Zelaya les prometió antes de la internas del mes de marzo que podían realizar una alianza electoral llevando al candidato del partido que obtuviera mayor votación, lo ridículo de este argumento es que las votaciones de los procesos internos no concuerdan con la votación obtenida en las generales, la razón es obvia, los procesos internos los desarrolla cada partido y es lógico la inflación de las urnas que arrojan datos que en nada concuerdan con la votación que obtienen en las generales.

Todo es posible...

Argumentos burdos como el que no les han invitado o que solo aceptan una alianza si Yani Rosenthal va a la cabeza solo son pretextos para obedecer la línea de los liberales corruptos y golpistas del 2009. A menos de cuarenta días del proceso electoral la realidad va devorando las personas y la población va generando la esperanza de que esta vez si se puede derrotar a la dictadura, si Yani y su PLH no se apresuran a tomar una decisión quedarán humillados en las urnas.

Existen condiciones objetivas y subjetivas para que se dé un remezón en el país, al parecer, la unidad entre Nasralla, Doris Gutiérrez y LIBRE ha generado mayor expectativa en la población, la coyuntura es muy diferente a la del 2017 y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya no es controlado por Juan Orlando Hernández, las Juntas Receptoras de Votos también tendrán mayor independencia y esto reduce en un fuerte porcentaje las posibilidades de fraude, pero también vuelve más peligroso al régimen, que puede hacer uso de las armas militares para crear una crisis con mayores consecuencias que las del 2017, pero igual, nadie puede descartar un remezón en las mismas Fuerzas Armadas. Ahorita todo es posible.

Por Carlos M. Licona

“La política es el arte de aprovechar las oportunidades” dijo alguien por ahí, eso es lo que a hecho el candidato presidencial Salvador Nasralla el día miércoles 13 de octubre al anunciar en conferencia de prensa su unidad a la candidatura de Xiomara Castro. El partido de la selección de fútbol pasó totalmente desapercibido para la población y la derrota 2-0 contra el equipo de Jamaica fue lo menos importante ante la inesperada noticia.

Declaraciones insensatas reiteradas de Nasralla lo traían muy bajo en las encuestas de preferencia política, de haber llegado así hasta el 28 de noviembre significaba su suicidio político, en cambio, ahora, ya nada de lo que dijo antes importa, lo que parecía aceite y agua ahora parece azúcar y café y el señor de la televisión resurge como el ave Fénix en política, mientras siga vivo puede seguir aspirando a optar la presidencia.

La alianza: una exigencia desde abajo que debe manifestarse en las calles

El pueblo ya no soporta esta narcodictadura de 12 años y desea un cambio de gobierno. La comunidad internacional que ha sido cómplice,  ha presionado al Congreso Nacional para ir haciendo reformas que transparenten el proceso electoral, sin embargo, la población aún mantiene el temor de los fraudes del 2013 y 2017, donde un Juan Orlando Hernández fue encaramado en el poder sustentado en lo más oprobioso del narcotráfico.

La actual coyuntura es diferente a la del 2017; un Consejo Nacional Electoral (CNE) independiente a las órdenes del ejecutivo, las Juntas Receptoras de Votos sin ser controladas por el partido  Nacional y un censo depurado con una nueva identidad han desmontado en un alto porcentaje los fraudes anteriores, no obstante, esto no daba total certeza de un triunfo que pusiera fin al “juanorlandismo”, por eso era necesaria una unidad y que el voto no se diversificara, de tal forma que el voto indeciso se convierta en voto de castigo para los funcionarios ligados a la corrupción y el narco tráfico.

Definitivamente la noticia ha sorprendido y estremecido a las figuras de la dictadura, las bases y dirigentes del Partido Liberal también salieron a pedirle al candidato Yani Rosenthal Hidalgo que se una a la alianza, el candidato independiente Milton Benítez también se orienta a llamar a votar por Xiomara Castro y la principal dirigente del Partido PINU, Doris Gutiérrez, también se ha subido al barco, quedando el resto de partidos títeres esperando que JOH les lance los desperdicios de la mesa.

Los cambios y arreglos en el Partido Salvador de Honduras que postulaba a Nasralla, son superables en la recta final del proceso, los otros candidatos pueden hacer alianzas de hecho llamando al pueblo a que vote por Xiomara, sin embargo, esta alianza debe manifestarse en las calles por que el régimen como fiera herida a muerte hará uso de las armas asesinas para engendrar el pánico en la población.

El país hastiado de los delincuentes

La negociación de esta alianza se mantuvo en total secreto, dejando con la boca abierta a todo el país, las palabras de Nasralla muy emotivas y manifestando devolverle el favor a Xiomara, que declinó en el 2017 para apoyarlo con toda la estructura del partido LIBRE y lanzarlo a él a la presidencia, hace olvidar toda frase descabellada que haya dicho  anteriormente. Sin duda alguna que, un fuerte sector de la empresa privada ligada a Salvador Nasralla y al Partido Liberal han sentado a las partes a negociar y brindar el total apoyo para tener la primer mujer presidenta de Honduras, pero sobre todo; expulsar a los delincuentes. Sin importar quienes sentaron a las partes a negociar, la noticia aumenta la esperanza y la claridad al final del túnel,  algunos pocos serán voces disonantes ante este hecho consumado, pero no merma el deseo de salir con libertad nuevamente a las calles. No sería extraño que en los próximos días el candidato Liberal también anuncie su alianza de hecho.

Las declaraciones burdas de los principales personajes del régimen muestran a un grupo de delincuentes que siguen hablando de Socialismo de Siglo XXI, de homosexualidad, de comunismo come niños y el máximo del absurdo; oponerse a que se enseñe el tema de sexualidad en los centros educativos, esto solo refleja el temor a perder el poder. No obstante, la población no debe dormirse en sus laureles, cualquier granito de arena que contribuya a derribar al régimen de la narcodictadura es de provecho, ahora falta que, a la par del proceso electoral se convoque a las calles para repudiar y condenara los delincuentes.

 

Por Isyoli Mafú

El sistema de salud y educación pública han sido los más afectados en casi dos años de pandemia, como siempre, en un país gobernado por un grupo sin escrúpulos y sostenido con las armas, ser corrupto se vuelve un mérito que debe ser ovacionado por los adláteres. Los hondureños se ven abatidos cotidianamente por la corrupción imperante en estos sectores, en que cualquier necesidad se utiliza para asaltar el arca pública bajo pretexto de favorecer al pueblo. La impunidad es una estrella insigne con la que el Congreso Nacional, controlado por el narco partido Nacional, decora la frente de los delincuentes.

La última proeza realizada por los diputados fue la aprobación, el día jueves 7 de octubre, de reformas a leyes en que se aumenta la penalización a los campesinos por luchar por la tierra o quienes hagan protestas sociales, mientras, en contraste, extendieron un manto de protección a los funcionarios o diputados mencionados en casos de corrupción.

Es lamentable que, en un país tan lleno de riquezas como el nuestro, esté siendo exprimido y vendido para beneficio de la bolsa de los que los que son un tonel sin fondo. Un pueblo que luchó por muchos meses en las calles para revertir la situación política convulsionada en el 2009, sigue pagando el precio de tan cruenta derrota.

La corrupción en salud

A mejor vida pasó el escándalo de los hospitales móviles y las compras sobre valoradas de insumos para atender la crisis de emergencia desatada por el COVID-19. Sin duda alguna que, el chivo expiatorio será Marco Bográn al igual que en el escándalo en el IHSS lo fue Mario Zelaya, mientras los principales artífices de esas redes de corrupción se mantendrán con la etiqueta de magos para fabricar dinero y nunca los veremos tras las rejas.

Ahora, una vez más las denuncias salpican a la muy cuestionada ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, al respecto, leemos lo siguiente: “…el Consejo Nacional Anticorrupción, presentó hoy ante la Unidad Fiscal Contra las Redes de Corrupción (UFERCO) del Ministerio Público (MP) una nueva denuncia en la que identifica una red de corrupción constituida desde las más altas esferas de la Secretaría de Estado en los Despachos de Salud (SESAL).

Dicho grupo ha venido operando sin escrúpulos entre los años 2020 y 2021 mediante el otorgamiento de contratos, plazas y aumentos desproporcionados de salario en favor de familiares y sujetos cercanos claves en cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.” El Libertador (11/10/2021).

Del régimen que nos desgobierna se puede esperar cualquier cosa en cuanto a saqueo e impunidad, de ahí que la única forma por pararlo es con movilización popular, es inadmisible que mientras su principal referente, Juan Orlando Hernández, goza de los mayores porcentajes de rechazo del pueblo hondureño, y, el candidato oficialista; Nazry Asfura, va en descenso según nos vamos acercando al proceso electoral de noviembre.

La forma en que el régimen ha sacado provecho de la crisis sanitaria es oprobiosa, asquerosa e inhumana, tienen el sistema de salud de cabeza y siguen enriqueciéndose con el dolor del pueblo.

El retroceso en educación

El sector educativo ha retrocedido enormemente durante esta crisis en que nunca se logró dar una salida eficiente a los docentes y educandos, la incapacidad de las autoridades se manifiesta al plantear y exigir salidas cosméticas para que aprueben los alumnos el año escolar, una extensión de medidas que se venía arrastrando desde el 2012 con la aplicación de oficios ministeriales tendientes a cumplir con las metas EFA (Todos Podemos Aprender) con cero reprobación y cero deserción, estadísticas exigidas por los organismos cooperantes externos.

Los docentes tienen un gran reto por delante, independientemente de lo que suceda el 28 de noviembre, se debe iniciar un replanteamiento de las aspiraciones en el sector educativo, la calidad educativa debe convertirse en prioridad para lograr que el alumnado alcance las competencias mínimas de aprendizaje.

La lucha del 2019 en defensa de la educación y la salud pública debe servir de motivación y de repaso para preparar nuevamente una plataforma que unifique alrededor de un objetivo común; salud y educación de calidad.

La impunidad con la que se está cubriendo el narco gobierno debe ser desnudada por el ímpetu del anhelo libertario del pueblo, los delincuentes deben ir a la cárcel mientras los científicos y revolucionarios son los que deben conducir la salud y la educación pública.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo