EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA CLASE TRABAJADORA

ENVIA UN SALUDO FRATERNO A LAS MUJERES, HOMBRES, NIÑAS Y NIÑOS QUIENES CON SU FUERZA Y SUDOR A DIARIO PRODUCEN LA RIQUEZA Y QUE A CAMBIO LOS EMPRESARIOS Y GOBIERNO LES IMPONE UN MISERABLE SALARIO, POR LO QUE:

MANIFIESTA:

Hoy conmemoramos el DIA INTERNACIONAL DE LA CLASE TRABAJADORA que justamente se cumple 124 años que la clase trabajadora elevó en su organización y realizo aquellas grandes jornadas de lucha, de manifestaciones y huelgas, estos 2 instrumentos de lucha utilizadas como sus principales armas para frenar las severas injusticias y altos grados niveles de explotación a que eran sometidos por los empresarios y gobiernos de aquella época, una demanda principal fue la reducción de la jornada de trabajo de 16 horas a 8 horas diarias, entre otras, es decir lograr la dignificación de la clase trabajadora y sus familias. Esas masivas y decididas luchas obreras de mujeres y hombres ocurrieron en 1886, principalmente en los Estados Unidos de América, las cuales se extendieron por otros países del mundo, en solidaridad a la respuesta represiva del gobierno y empresarios de los Estados Unidos de América, luchas que fueron brutalmente reprimidas, registra la historia que 4 de los principales líderes sindicales fueron capturados y encarcelados, posteriormente condenados a la pena de muerte, quienes fueron ahorcados públicamente en la plaza de Chicago, 2 fueron condenados a cárcel perpetua y 1 de ellos se suicidó para no ir a la cárcel, otros fueron asesinados. Al igual que en aquellos años atrás, hoy en mucho países y especialmente en Guatemala continúa la intolerancia de los grandes empresarios y sus gobiernos para negar y violar la libertad de organización sindical, negociación colectiva, persiste el control, persecución, represión y asesinato de dirigentes sindicales y populares.

Rendimos homenaje a los Mártires de Chicago, a los miles de miles de mártires de todo el mundo que han sido asesinados por defender y hacer realidad la libre sindicalización y por respeto de los derechos humanos, especialmente a nuestros Héroes y Mártires de Guatemala mujeres y hombres que han sido brutalmente asesinados, encarcelados, perseguidos y privados de sus libertades por el solo hecho de demandar, exigir el respeto a sus derechos, a que se les valore, respete y proteja su vida, el derecho a trabajar y a vivir de manera digna, el derecho a un desarrollo integral.

A 124 años de esa grandes luchas la clase trabajadora del mundo sigue sufriendo la vandálica e inhumana política y prácticas delModelo Económico Neoliberal (CAPITALISMO SALVAJE), con la cual niegan y destruyen la organización sindical y la negoción colectiva, imponen salarios miserables, resquebrajan o eliminación la Seguridad Social, violan todos los Derechos Humanos y Laborales, mayor fraude y simulación de los Contratos de Trabajo, constante alza de precios de los productos de la canasta básica vital, precarizan y privatizan la Educación y Salud Publica, concesionan puertos, carreteras, aeropuertos, todo con el objetivo de privilegiar y optimizar el desmedido incremento de jugosas ganancias empresariales, facilitándoles que evadan los compromisos y responsabilidades a la grandes Corporaciones Empresariales y de los gobiernos, estos 2 grupos se han convertido en verdaderas mafias de asaltantes y extorsionadores en la mayoría de países del mundo y en Guatemala es mucho mas.    

La historia demuestra como la clase trabajadora y su organización sindical ha sido permanente en todo el mundo reprimida de manera violenta, debido a que los principales objetivos del movimiento sindical son contribuir a construir sociedades donde todos y todas tenga acceso a la justicia social, económica, que se respeten todos los derechos humanos, es decir que existan políticas públicas para una distribución equitativa de la riqueza que es producida a diario con las manos, su sudor, su fuerza física e intelectual de la clase trabajadora, para que se establezcan democracias efectivas, incluyentes y participativas, estamos en contra del sistema capitalista salvaje que promueve la corrupción e impunidad, contra el militarismo sanguinario y opresor del pueblo, por el pleno derecho a la educación y salud pública, por una vivienda decorosa, por el respeto a la autodeterminación de los pueblos. Sin embargo, la respuesta de los gobiernos y grades empresarios ha sido la represión, muerte y terror para la dirigencia sindical y sus militantes. Desarrollan políticas para controlar, perseguir, intimidar, corromper y comprar dirigentes sindicales y populares; además obstaculizan el debido proceso en los juicios laborales en la vía administrativa y judicial, han establecido un sistema de corrupción e impunidad respaldado y financiado por los grandes empresarios nacionales y extranjeros, creando grupos de mafias hacen pactos con partidos políticos y politiqueros previos a ser electos para gobernar la nación, mantienen un clima político para mantener   aterrorizada a la clase trabajadora y pueblo en general para que no se organicen en sindicatos, de esa manera mantienen el sistema capitalista salvaje deshumanizado que no valora, ni respeta la vida de los seres humanos ni le importante la destrucción de la naturaleza y el ecosistema de la tierra, solo les interesa seguir robándose el trabajo de la clase trabajadora a través de salarios de hambre, con la excesiva y constante alza de los precios de los productos de la canasta básica vital, el no pago y evasión fiscal, el no cumplimiento del Código de Trabajo y otras leyes vigentes, los Convenios Internacionales de la OIT, los Derechos Humanos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas -ONU- en 1948. Etc.

Guatemala al igual que Colombia y Honduras sigue siendo un país paradigmático que demuestra como el sistema capitalismo salvaje con una oligarquía deshumanizada, criminal, terrorista y sin responsabilidad social en alianza con altos mandos militares y aquellos grupúsculos de politiqueros de ultra derecha y derecha que gobiernan Guatemala desde 1954 hasta hoy, han sometido a condiciones de trabajo y de vida difícil a la mayoría de la población, tanto la oligarquía como los gobiernos históricamente marginan y excluyen a la clase trabajadora, campesinos, a los pueblos Mayas, Xincas, Garífunas y Ladinos pobres de los servicios públicos básicos, como: a la educación y salud pública de alta calidad y de cobertura total, manteniendo la mano de obra no calificada y barata, sin acceso a la seguridad social, negación total a la libertad de organización sindical y negociación colectiva, han sometido y mantienen a 49 de cada 100 niños a una desnutrición crónica, las condiciones de trabajo y de vida estructurada por esos 2 grupos han obligado al trabajo infantil, falta de apoyo y oportunidades para el fomento y desarrollo de deportistas y artistas nacionales, concentran la mayor cantidad de tierras cultivables en pocas familias, mientras las campesinas y campesinos no tienen tierra ni poder cultivar sus propios alimentos que les garantice su alimentación, imposición de un sistema político, electoral y de gobierno autócrata, dictatorial y represivo, instrumentalizan al Ejercito Nacional, la Policía Nacional Civil para reprimir al pueblo que de manera organizada exige se respeten sus derechos para tener justicia y atención a los graves problemas que enfrenta, igual sucede con los distintos Ministerios del Gobierno, la Corte de Constitucionalidad, la Corte Suprema de “Justicia”, El Ministerio Publico, el Tribunal Supremo Electoral, entre otros, todos estos aparatos de gobierno están bajo control de los operadores de los grandes empresarios, ahí vemos como estos criminalizan y penalizan aquellas justas luchas, a los lideres y sus bases que se oponen a la exploración y extracción de metales valiosos como también a las hidroeléctricas, a los monocultivos (exceso de cultivo de caña de azúcar y palma africana) con el slogan que estos proyectos son el desarrollo de Guatemala, lo cual es totalmente falso, porque además están destruyendo el medio ambiente y el ecosistema.

El Gobierno del general Otto Pérez Molina y el sector empresarial han diseñado el Plan de Desarrollo Katún 2032, el cual asegura que se mantenga y fortalezcan los beneficios y protección para los grandes empresarios nacionales y principalmente a las transnacionales, no es más que aplicar con todo rigor El Modelo Neoliberal, es decir que el futuro para la mayoría de la población será de mayor, desempleo, pobreza y para los grandes empresarios será acumular más riqueza y que sigan robándose y saqueando los bienes naturales, es decir hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Son una de las razones por las que el gobierno del General OTTO PEREZ MOLINA=CACIF se empeñan en realizarle reformas a la Constitución Política de la Republica de Guatemala, reformas al Código de Trabajo y crear nuevas leyes; el 15 de enero de 2013 el General Otto Pérez Molina presento 9 iniciativas de leyes al Congreso, entre las cuales pueden mencionarse: Ley de Promoción de Inversión y Empleo, La Ley Marco del Sistema Nacional de Competitividad y Productividad y, la de Inclusión Laboral (Trabajo por Hora), estas iniciativas de leyes que pretende realizar son perjudiciales para la clase trabajadora en general, con estas eliminan los pocos derechos que aún quedan en el Código de Trabajo, no se puede olvidar que fue el primer Código de Trabajo puesto en vigencia el 1 de Mayo de 1947, por el Presidente de la Revolución de 1944, Doctor Juan José Arévalo Bermejo y que se fortaleció por el Presidente Jacobo Arbenz Guzmán, siendo estos los 2 únicos gobiernos auténticamente democráticos de idolología de izquierda y revolucionarios que ha tenido Guatemala y, que su gestión cómo gobernantes fue por el bien común, por el autentico desarrollo integral de Guatemala, sus leyes emitidas y políticas dieron grandes beneficios a la clase trabajadora, campesinos y pueblos originarios. Los 2 años que lleva de gobernar el Partido Patriota PP con el general Otto Pérez Molina a la cabeza a demostrado al igual que los otros gobiernos su verdadera esencia de ser enemigos del bien común, de la clase trabajadora, del sindicalismo, de los campesinos y pueblos originarios, que no les importa ni interesa la vida de quienes son los verdaderos productores de la riqueza de Guatemala; las Iniciativas de Leyes y las políticas que está impulsando solo traerá mayor precarización y violación de los derechos de las trabajadoras principalmente de la juventud y de las mujeres, esas leyes solo es para mantener la flexibilidad y desregulación laboral, el Neoliberalismo ya ha demostrado su total fracaso en el mundo.

El movimiento sindical guatemalteco y su lucha permanente dentro de la OIT por más de 16 años con el acompañamiento y solidaridad d otros pueblos ha logrado que Guatemala esté a punto de que se establezca una Comisión de Encuesta, es la sanción más alta para un país que demuestra la total violación al Convenio Numero 87 de la OIT, le ha correspondido al gobierno del General Otto Pérez Molina enfrentar la demanda del sindicalismo, quien ha asumido varios compromisos ante la OIT y la Confederación Sindical Internacional CSI, para que se cumpla y respete la libertad sindical y esclarecer y llevar a la justicia a aquellos que han planeado y los que han realizado los asesinatos de sindicalistas.

Organizaciones sindicales nacionales con el apoyo de la AFL-CIO una de las federaciones sindicales de Estados Unidos presentaron una queja ante el gobierno de los Estados Unidos, porque los gobiernos y empresarios de Guatemala violan el Capitulo XVI del Tratado de Libre Comercio Entre Centro América y Republica Dominicana y los Estados Unidos de América -DR-CAFTA-, ambos gobiernos suscribieron un Acuerdo de compromisos, en el cual el gobierno de Guatemala asume obligaciones para hacer cumplir las leyes y cambios de las misma para proteger a la clase trabajadora, esta queja se enmarca por las múltiples violaciones a los derechos laborales y la total insuficiencia del Ministerio de Trabajo y los Juzgados de Trabajo que mantienen un sistema de corrupción e impunidad total. Ante esto el Gobierno ha inventado Mesas de “Dialogo”, pero las mismas solo han servido para engañar a la comunidad internacional, pues en vez de que se mejore el respeto a la libertad sindical, se solucione la gran cantidad de conflictos laborales existentes derivado de las violaciones a la libertad sindical, los laborales y humanos, los procesos administrativo y judiciales siguen igual o peor, la situación ha empeorado, tanto empresarios como las propias autoridades de gobierno se burla de los compromisos que han adquirido con el Gobierno de los Estados Unidos, con la OIT y la CSI.

Los casos de grave violación de la libertad sindical, al trabajo y a una justicia pronta y cumplida lo demuestran los casos de: Municipalidad de San José El Rodeo San Marcos, El Registro de Información Catastral -RIC-, El Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios casos en que el Ministerio de Trabajo decidió no autorizar, no reconocer, ni inscribir a los Sindicatos, en otros casos ha puesto una serie de obstáculos para su inscripción como el del IGSS. Existen casos de despidos de quienes participan en la formación y organización de sindicato, Secretaria de Administración y Planificación de la Presidencia -SEGEPLAN-; Municipalidad de Guanagazapa, Escuintla; mas de 300 Trabajadoras de la Empres Peter Pan a quienes no se les cancela sus salarios y prestaciones labores que les adeudan por el cierre ilegal de los Empresarios y que la Autoridades de gobierno no han hecho nada; en la Finca Agrícola Las Delicias de cultivo de Café en El Tumbador, San Marcos más de 10 años y no paga el salario mínimo de Ley.

POR LO QUE -UNSITRAGUA HISTORICA-

DEMANDA:

Del General Otto Pérez Molina: Que renuncie a los discursos demagógicos, la mentira es un acto de corrupción, a haga cumplir las leyes para que se respete la libertad de organización sindical y negociación colectiva, que cumplan y haga cumplir todas las leyes vigentes, desista y inhabilite los proyectos mineros, hidroeléctricos, a los nefastos negocios en la Empresa Portuaria Quetzal y la de Santos Tomas, a los mono cultivos, suspenda ya todos los actos de robo, corrupción y saqueo de los recursos del pueblo que realizan altos funcionarios de su gobierno y empresas transnacionales y lleve a la cárcel a ex funcionarios ladrones de otros ex gobernantes, entre ellos los del IGSS los anteriores como los actuales de la Junta Directiva, cumplan de manera responsables con todos los compromisos y convenios adquiridos con el Gobierno de los Estados Unidos de América, con la OIT y la CSI, con las Metas del Milenio y los Acuerdos de Paz.

Del Empresariado Nacional y de las Transnacionales: Que renuncien a sus prácticas antisociales, antiéticas, es tiempo que sus discursos los cumplan en la práctica, basta de fortalecer el sistema de corrupción e impunidad, que se enmarquen sus acciones y políticas empresariales dentro de una responsabilidad social, que respeten la libertad sindical, negociación colectiva y conservación y protección del ambiente y bienes naturales.

De las trabajadoras y trabajadores en general: Romper y a dejar el miedo y el acomodamiento, ya que si queremos que Guatemala cambie se requiere que hagan uso del derecho que les otorga el Articulo 102, inciso q) de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, el Convenio Numero 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, el Articulo 23, literal 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas -ONU- sobre la libertad y derecho que tienen para organizar sus sindicatos y esa manera poder ejercer plena ciudadanía, que no es más que exijan el cumplimiento de sus derechos establecidos en las leyes.

“QUE VIVA LA CLASE TABAJADORA”

“SI NO HAY LIBERTAD SINDICAL, NO HAY DEMOCRACIA, TRABAJO NI SALARIOS DIGNOS”

“EL CAPITALISMO Y NEOLIBERALISMO, SOLO GENERAN MUERTE Y POBREZA A LOS PUEBLOS”

“POR LA UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA,

UNSITRAGUA HISTORICA, Presente”

JUNTA DE COORDINADORES Y SUBCOORDINADORES

UNSITRAGUA HISTORICA.

Guatemala, 1 de mayo de 2014.

La huelga indefinida a partir del día lunes 5 de mayo, por los problemas de pagos, votada por las dirigencias de la APSE, ANDE y SEC, fue el producto de la presión ejercida por las bases de educadores de varios colegios que se lanzaron espontáneamente a la huelga desde el día lunes 28 de abril. Los problemas de pagos son graves y serios, se arrastran desde el mes de abril. Miles de trabajadores de la educación no reciben pago, a otros se les paga de forma incompleta, mientras que a otros se les rebaja dinero y no se sabe por qué. Esta situación es un total caos. Leonardo Garnier, Ministro de Educación, de forma descarada minimiza los problemas creados por él y sus testaferros.

En este proceso huelguístico indefinido que se desarrolla a partir de esta semana, la tendencia sindical Alternativa en Acción, plantea a las/los trabajadores de la educación exigirle a la dirigencia de la APSE luchar por las siguientes demandas:

1. Exigir al gobierno saliente del PLN y al entrante del PAC el pago inmediato y completo de los salarios y sus componentes salariales de todas/todos los trabajadores de la educación: docentes y administrativos.

2. Exigir al gobierno saliente del PLN y al entrante del PAC la eliminación del programa de pago Integra que ha desordenado y agravado los problemas de pagos.

3. Demandar al nuevo gobierno del PAC el pago proporcional de las lecciones de planeamiento para todos las/los educadores.

4. Demandar al nuevo gobierno del PAC el inicio de las negociaciones del reajuste salarial del segundo semestre del presente año. Estas negociaciones deben incluir una compensación salarial por el miserable reajuste del 0,43% del primer semestre y un incremento salarial del segundo semestre que compense la pérdida del valor real de los salarios de los años anteriores.

5. Exigir al nuevo gobierno del PAC la no implementación del salario único y la ley de empleo público.

6. Declarar non grato e inhabilitar a Leonardo Garnier en cualquier cargo público.

Alternativa en Acción, propone a todas/todos los educadores en lucha realizar una movilización el día jueves 8 de mayo, fecha del traspaso de poder, para entregar y exigir al nuevo gobierno del PAC el cumplimiento de las demandas anteriores. Esta propuesta fue rechazada por el Consejo Nacional de la APSE, debido a una política de conciliación de clase con el nuevo gobierno, lo cual alertamos a toda las bases de la APSE. Asimismo, planteamos que todo proceso de negociación y el fin de esta huelga debe ser discutido y decidido de forma democrática en asambleas de bases por todas/todos los trabajadores de la educación en huelga.

5/5/2014

Tendencia Sindical

ALTERNATIVA EN ACCIÓN

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) en este primero de mayo de 2014 rinde homenaje a clase trabajadora centroamericana, conmemorando un aniversario más de la masacre ocurrida en Chicago, Estados Unidos en 1886, hace 128 años.

En Centroamérica la crisis del imperialismo y del capitalismo se hace sentir todos los días, agrediendo el bajo nivel de vida de los trabajadores, quienes solo pueden sobrevivir vendiendo su fuerza de trabajo.

La crisis capitalista ataca sobre todo los salarios. Las transnacionales imperialistas y los capitalistas de cada país buscan bajar los salarios negando sistemáticamente las demandas obreras de aumento de salarios. Además buscan maximizar sus ganancias aplicando políticas que debilitan los ingresos de los trabajadores, como la flexibilización laboral, el trabajo a tiempo parcial o el pago por horas, políticas que en los hechos borran de un plumazo conquistas históricas como el derecho a la seguridad social y el salario mínimo.

En Centroamérica, debido a la aplicación de las políticas neoliberales, todos los productos de consumo popular, incluidos los servicios básicos (energía, agua, comunicaciones) están dolarizados. Los capitalistas convierten los precios, de la moneda local, a su equivalente en dólares. Pero los salarios se pagan en moneda nacional, que se devalúa constantemente. Por eso la brecha entre los precios de los productos básicos y los salarios es cada vez más abismal. A lo anterior habría que agregar que el dólar como moneda de cambio internacional, sufre una constante devaluación, porque el imperialismo norteamericano financia su enorme déficit imprimiendo dólares sin respaldo. De esta manera tenemos una doble fuente de deterioro de los salarios de los trabajadores centroamericanos.

Observamos que en la región la agudización de la crisis ha producido un giro hacia la izquierda en la conciencia de las masas populares, dando como resultado el fortalecimiento de opciones reformistas. Tal ha sido el caso en Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala con el gobierno de Álvaro Colom. En las próximas elecciones en Panamá se han levantado también candidaturas de la izquierda. El apoyo de los trabajadores a estos partidos y gobiernos reformistas tarde o temprano se transformará en decepción al ver que ellos no hacen más que implementar las mismas políticas neoliberales, pero con programas asistenciales destinados a aliviar los estragos causados en el nivel de vida de la población.

Los socialistas centroamericanos debemos acompañar a las masas en esta experiencia, construyendo en el camino una opción revolucionaria capaz de organizar y movilizar a los oprimidos hacia la construcción de un nuevo poder obrero, campesino y popular.

La actual huelga de trabajadores de la construcción y maestros en Panamá nos muestra claramente el camino a seguir.

ElPartido Socialista Centroamericano (PSOCA)  llama a:

  • * Luchar por aumento general de salarios para los trabajadores privados y públicos, de acuerdo al aumento del costo de la vida.
  • * Luchar contra los Asocios y-o alianzas Públicos Privados y todos los planes de apropiación imperialista de los recursos naturales.
  • * Rechazar todas aquellas leyes de corte neoliberal y demás leyes que atentan contra la estabilidad laboral y los derechos de la clase trabajadora.
  • * Defender de la seguridad social.
  • * La renacionalización de los servicios públicos energía, comunicaciones, salud y educación, etc.
  • * Una reforma agraria que devuelva las tierras comunales a los indígenas y a los campesinos.
  • * Unidad de todas las organizaciones sindicales, campesinas, indígenas y populares, siendo necesario luchar para mantener la democratización de las mismas y la independencia de clase.
  • * Terminar con los conflictos territoriales de Centroamérica, para ello debemos exigir  la implementación de referéndums como mecanismo de  consulta popular que nos permita la reconstrucción y reunificación de Centroamérica, hasta lograr la convocatoria de una gran Asamblea Nacional Constituyente Centroamericana que reconstruya el Estado Federal.

¡Reunificación Socialista de Centroamérica o muerte!

Centroamérica, Mayo de 2014

 

PARTIDO SOCIALISTA CENTROAMERICANO (PSOCA)

Las tres centrales y federaciones obreras de Honduras, reunidas los días 5 y 6 de abril del 2014 en el marco de un análisis de contexto sobre la situación laboral de las y los trabajadores hondureños, en los primeros meses del actual gobierno, en el que como resultados tenemos ya una constante flexibilización con pérdidas de derechos humanos y laborales, acciones que vienen siendo avaladas por la OIT, la pretensión descarada de eliminar las estructuras sindicales y al mismo tiempo desprestigiar y despersonalizar la dirigencia de las organizaciones, llevan como fin la criminalización de la lucha social e iniciando una carrera hacia el fondo de las condiciones laborales, por lo que nos pronunciamos en los siguientes términos:

1. Condenamos la estrategia mediática orientada a deslegitimar y desprestigiar al movimiento sindical, especialmente en el caso del IHSS, en donde se pretende responsabilizar a nuestros representantes; encubriendo a los verdaderos responsables de la actual situación de crisis que enfrenta la institución. Por lo tanto estaremos en alerta permanente frente a cualquier situación que se pueda generar para afectar a nuestros compañeros dirigentes; y que su única participación en la junta Directiva del IHSS ha sido exclusivamente para beneficiar a las y los derechohabientes y a la misma institución.

De igual manera no permitiremos que se destruya por intereses políticos y hasta económicos el Tripartismo que en materia de seguridad social establecen los convenios internacionales signados por nuestros gobiernos.

2. Las federaciones sindicales rechazan categóricamente la iniciativa del Ministerio de Trabajo, al pretender reformar el actual código de trabajo con iniciativa de la OIT, pretendiendo desregular el mercado laboral y desmejorar las condiciones sociales y económicas de los/as trabajadores.

3.     Condenamos y rechazamos enérgicamente la imposición de la nueva Ley General de la Industria Eléctrica, la que incrementara de forma desmedida las tarifas energéticas, esta ley genera las condiciones hacia la privatización de la ENEE.

4. Hacemos un llamado al pueblo hondureño y a nuestras organizaciones afiliadas, para un acompañamiento solidario a las acciones y movilizaciones que los compañeros del STENEE, realizan y llevan a cabo en contra de los aumentos a las tarifas de energía eléctrica y las iniciativas de privatización que se están llevando a cabo, como el caso de la privatización que se pretende en la Central Hidroeléctrica del Nispero.

5. El agua no es mercancía, por lo tanto rechazamos su privatización para comercializarla, utilizando a coalianza para que haga negocios a través de la venta de los servicios públicos.  

6. Apoyamos la promoción de empleo digno con salario justo, sin embargo la política gubernamental de implementar empleos precarios, con inestabilidad laboral y exento de beneficios sociales, solo vienen a desmejorar la calidad de vida y la inestabilidad en el empleo del obrero hondureño. Los programas de empleo como “Chamba para vivir mejor” y la ley de empleo temporal por hora, solo desregulan el mercado del trabajo a favor del gran capital.

7. Nos pronunciamos en contra del decreto 266/2013, que conlleva a las fusiones, tercerización y privatización de las instituciones del estado y con esto la destrucción de las organizaciones sindicales.

Así mismo condenamos la intervención y el saqueo del que están siendo objeto las organizaciones sindicales y magisteriales.

Repudiamos la satanización de los contratos colectivos y alertamos a toda la clase obrera a la lucha y defensa permanente de la sindicalización y negociación colectiva.

8. Bajo la política de seguridad, el actual gobierno ha venido desarrollando una estrategia de incrementar el aparato policial, creando diferentes instituciones policiales-militares, como Los Tigres, Policía Militar, FUSINAS, Guardianes de la Patria y otros dentro del engranaje inteligencia militar, denotándose una estrategia de represión con todos los grupos ante posibles movilizaciones del movimiento popular hondureño. Manteniendo una polarización ante el pueblo hondureña argumentando que los índices de violencia han disminuido, pero en la realidad siguen habiendo familias enteras masacradas. muertes violentas contra las mujeres y jóvenes torturados y masacrados.

9. A 60 años de la gran huelga de 1954 el movimiento OBRERO HONDUREÑO, seguimos honrando el legado de nuestros hermanos pioneros sindicalistas, por lo que estamos construyendo un proceso de transformación, que nos permitirá dar los pasos necesarios para el fortalecimiento y crecimiento de nuestras organizaciones, Invitamos a la población hondureña a acompañarnos y ser parte de este proceso de unidad y lucha.

Ante toda esta situación las centrales obreras y federaciones sindicales, conscientes de la urgente necesidad de tomas de decisiones colectivas, convocamos a todas nuestras organizaciones sindicales al primer gran encuentro sindical nacional el día miércoles 23 de abril, para que nos pronunciemos y de forma estratégica analicemos las acciones a seguir frente a este modelo generador de la actual crisis social, este primer proceso con el movimiento sindical nos prepara como centrales obreras en el marco estratégico diseñado a dar seguimiento a los otros sectores magisterial, campesino, sector social de la economía y pobladores.

CGT

CUTH

CTH

Federaciones sindicales

A 60 años de la Huelga de 1954,

“CON LA CENTRAL ÚNICA, UNA SOLA FUERZA”

EL CAMINO DE MAYO ES LA VICTORIA


El 26 de marzo recién pasado, en la Universidad de San Carlos (USAC), en Guatemala, con el pretexto de reunir fondos para la desvirtuada “Huelga de Dolores”, un grupo de encapuchados se dedicaban a extorsionar a los pequeños negocios que funcionan en el campus universitario.

 

La resistencia de los pequeños comerciantes, en las inmediaciones de la Escuela de Historia, provocó un zafarrancho contra los delincuentes. Un grupo de alrededor de 100 estudiantes se solidarizó con los pequeños comerciantes, rodeó a los extorsionistas, los cuales fueron socorridos por otros secuaces que se aparecieron armados con bates, garrotes y objetos corto-punzantes. Así se inició un enfrentamiento entre un grupo de pequeños comerciantes y estudiantes, que se defendían de los ataques de los delincuentes encapuchados, los cuales fueron obligados a retirarse, pero estas amenazaron con retornar con una mayor fuerza de choque.

 

En efecto, el lunes 31 de marzo del año en curso, los delincuentes se acercaron a la Escuela de Historia buscando revancha, pero nuevamente un grupo de estudiantes les hicieron frente, rechazando las extorsiones. El martes 1 de abril, al caer la tarde, volvieron los delincuentes penetraron en el primer nivel del edificio S-1, sede de las Escuelas de Historia y Trabajo Social, esta vez en gran número, con bates y otras armas corto punzantes.

 

Los delincuentes agredieron a golpes a varios estudiantes, ente ellos a Joseph Herrera, integrante del Comité de Huelga de Historia y miembro de la Juventud Universitaria Socialista (JUS), también a José Sarat, secretario de deportes de la Asociación de Estudiantes de Historia, y varias personas más, incluyendo a la Licenciada Olga Pérez, Secretaria Académica de la Escuela de Historia. Semejante agresión provocó una combativa repuesta del estudiantado de ambas escuelas, quienes obligaron a los delincuentes a retirarse y salir del edificio, efectuando disparos al aire para atemorizar la repuesta de estudiantes y docentes.

 

De inmediato se efectuó una asamblea general de estudiantes y profesores de ambas escuelas, en la que estuvieron presentes estudiantes de la Escuela de Ciencia Política, en la cual se tomaron decisiones importantes para contrarrestar este tipo de actividades delictivas que mantienen inseguridad y zozobra en el campus universitario. Recientemente estos mismos grupos delictivos agredieron a dos estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, enviándolos heridos al hospital.

 

Ante estos graves acontecimientos, el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) llama a todos los grupos y corrientes estudiantiles en la USAC, al sindicato de trabajadores (STUSC), a los docentes, a conformar un frente común de lucha contra estas provocaciones, ataques físicos y métodos gansteriles empleados por estos grupos de delincuentes encapuchados ligados a la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), la cual desde hace varios años mantiene una política de terror y atemorizamiento en contra de los grupos que luchan por democratizar al movimiento estudiantil en la USAC

 

Las autoridades de las Escuelas de Historia y Trabajo Social ya anunciaron que tomarán medidas legales en contra de estos pandilleros. Estas medidas resultaran insuficientes contra delincuentes encapuchados. Por eso llamamos a impulsar la mas amplia unidad en la movilización contra estos grupos gansteriles que quieren perpetuarse en la AEU imponiendo el miedo entre los estudiantes.

 

Las asociaciones y grupos estudiantiles de Historia, Ciencia Política y Trabajo Social, son los llamados a iniciar este amplio movimiento de rechazo contra estas burocracias estudiantiles que se apoyan en grupos delictivos. Solo la amplia movilización y participación de estudiantes, trabajadores y profesores de la USAC, expulsara del recinto universitario a estos delincuentes y extorsionadores.

 

Llamamos a todos los compañeros y compañeras estudiantes a que, en conjunto los vendedores afectados, conformemos comités de autodefensa para enfrentar a estas bandas de delincuentes que como un cáncer corroen a la USAC.

 

¡NO MÁS ABUSOS POR PARTE DE LOS ZOPES DE LA AEU!

 

PARTIDO SOCIALISTA CENTROAMERICANO (PSOCA)

 

Centroamérica, 2 de Abril del 2014

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo