El gobierno de Martinelli, a través de su ministra de trabajo y demás secuaces impulsa el plan de destruir al movimiento obrero, el medio ambiente y darle total impunidad a la policía para que le hagan el favor de reprimir a quienes protestemos contra sus deseos de imponer el plan antinacional y proempresarial.

El movimiento obrero y popular en dos días de grandes manifestaciones, otras marchas, piqueteos y denuncias ha respondido a la pretensión de imponer la ley 30, 9 en 1, chorizo o como se le llame, para hacernos pagar a las y los trabajadores y sectores populares, la crisis capitalista, producida por la especulación financiera y la avaricia de empresarios como los que nos gobiernan hoy.

BOCAS DEL TORO NOS ENSEÑA EL CAMINO: VIVA LA HUELGA Y LA LUCHA DEL SINDICATO Y EL PUEBLO.

Contra la pretendida acción de aplicar la ley 30, las y los compañeros del sindicato de la bananera han respondido con la huelga. A ellos se ha unido el pueblo bocatoreño, haciendo barricadas en las calles principales y levantándose ahora contra todas las medidas del gobierno empresarial de Martinelli, como la ley carcelazo, el aumento del 7% para favorecer la rebaja del impuesto sobre la renta a los empresarios del 30 al 25% y la ley 30, que elimina el derecho a huelga, los estudios de impacto ambiental y da derecho hasta amatar a los policías sin ser inalmente llevado a una cárcel de ser culpable. Ese es el camino a seguir.

El gobierno ha respondido con la represión al pueblo bocatoreño, llamamos a la mayor solidaridad nacional e internacional.

ABAJO LA REPRESIÓN A LOS COMPAÑEROS DEL SUNTRACS

Al mismo tiempo los compañeros del sindicato de la construcción que laboran en la ampliación del canal, han respondido con la huelga a los abusos de empresarios españoles, italianos y de la empresa de la familia del administrador del Canal (CUSA), quienes pese a las ganancias millonarias que implica esa obra, quieren reducirle el salario y las condiciones de trabajo a los compañeros e igualmente pretenden eludir, basándose en la ley 30, el descuento de la cuota para el sindicato.

El gobierno Martinelli ha respondido con la represión, deteniendo hasta este momento a 28 compañeros, a quienes mantienen en el cuartel de Colón y han sitiado el área de la construcción de la ampliación para evitar que los dirigentes sindicales lleguen al lugar.

SÓLO CON LA UNIDAD EN LA LUCHA PODEMOS DERROTAR EL PLAN DEL GOBIERNO DE MARTINELLI

LA COORDINADORA POR EL DERECHO A LA VIDA ha convocado a todas las organizaciones y personas a un encuentro el día sábado 10 de julio de 2,010 en la Universidad de Panamá. TODAS DEBEN ASISTIR PARA DISCUTIR Y APROBAR UN SOLO PLAN UNIFICADO PARA DERROTAR LAS PRETENSIONES DE MARTINELLI.

Insistimos en que la discusión debe ser lo más democrática posible, escuchando todas las propuestas y definiendo un plan entre todos y todas para que lo llevemos adelante unitariamente. Es necesario reconocer las fuerzas de cada una de las organizaciones y lo que pueden hacer, incluso individualmente, personas no organizadas.

Sabemos que no todas las organizaciones podrán ir a la huelga, PERO SÍ TODOS Y TODAS PUEDEN PARTICIPAR EN LAS ACCIONES A SEGUIR, APOYANDO AL QUE ESTÉ EN HUELGA, RECOGIENDO DINERO, HABLANDO CON SU VECINO O VECINA, CON SU COMPAÑERO O COMPAÑERA DE TRABAJO, APOYANDO PIQUETEOS, LLAMANDO A TODOS LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Y RADIO, REPARTIENDO VOLANTES, ETC..

ES NECESARIO IMPULSAR A FONDO EL BOICOT A LAS EMPRESAS DE MARTINELLI, NO COMPRAR EN SUS SUPER NI EN LAS EMPRESAS VARELA Y A LAS DE LOS OTROS MIEMBROS DEL GOBIERNO.

HAY QUE PREPARARSE PARA LA HUELGA GENERAL A LAS QUE NOS OBLIGA EL GOBIERNO DE MARTINELLI, LO QUE IMPLICA COMPRAR SÓLO LO NECESARIO, NO GASTAR LO POCO QUE TENEMOS.

MIENTRAS MARTINELLI Y SU MINISTRA DE TRABAJO REALIZAN UNA CAMPAÑA CONTRA LOS DIRIGENTES SINDICALES Y LOS GREMIOS, NOS DICEN QUE ESPEREMOS EL FALLO DE LA CORTE, ESPERANDO EL DESGASTE Y LA CORTE NO FALLA. ES NECESARIO EXIGIR A LA CORTE UNA RESPUESTA INMEDIATA A LAS DEMANDAS PRESENTADAS, PUES ELLOS SERÁN RESPONSABLES JUNTO AL GOBIERNO DE LO QUE SUCEDA DE AHORA EN ADELANTE.

El Partido de las Trabajadoras y los Trabajadores Panameños, reitera la mayor unidad y llama a todas las organizaciones y sus dirigentes a discutir UN SOLO PLAN el sábado 10, para derrotar las pretensiones del gobierno fascista que hoy no sólo reprime a las y los trabajadores y al pueblo en general sino que mantiene detenido al periodista Carlos Núñez y retuvo al periodista Paco Gómez Nadal en la salida del aeropuerto.

VIVA LA LUCHA UNITARIA DE LAS Y LOS TRABAJADORES Y SECTORES POPULARES

HACIA LA HUELGA GFENERAL: NO COMPRAR EN LOS SUPER 99 NI EN LAS EMPRESAS DE VARELA.

PREPÁRATE: NO TE GASTES LO POCO QUE TIENES. COMPRA SÓLO LO NECESARIO.

PARTIDO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES PANAMEÑOS.

PANAMÁ, 7 DE JULIO DE 2,010

El pueblo de Bocas del Toro, encabezado por el Sindicato de la Industria del Banano, ha mostrado a la sociedad panameña el camino para defender las libertades democráticas y sindicales amenazadas por el gobierno empresarial y ultraderechista del Sr. Martinelli. Mediante la huelga general, discutida y aprobada por la asamblea general de los trabajadores, a la que se sumaron el resto de las fuerzas sociales, gremiales y las comunidades, han puesto en jaque al gobierno prepotente exigiendo la derogación inmediata de la Ley 30 (o Ley Chorizo) y la Ley Carcelazo.

El gobierno antipopular de Martinelli ha lanzado una dura represión contra el movimiento obrero a nivel nacional intentando en vano acallar las protestas y evitar la HUELGA GENERAL del martes 13 de julio, convocada por todos los sectores sindicales nacionales, tanto de CONUSI – FRENADESO, como de ULIP-CONATO.

De manera inconstitucional el presidente Martinelli ha girado orden de detención contra dirigentes sindicales, como Saúl Méndez de SUNTRACS, y ha procedido a reprimir a los trabajadores reunidos en el Hotel Soloy el sábado 10 de julio, arrestando a decenas de personas, que fueron liberadas por mediación de Justicia y Paz en horas de la noche. Pero en la ciudad de Colón hace más de una semana permanecen detenidos 50 trabajadores, a los que hay que sumar los más de 200 arrestados en Bocas del Toro.

Que estamos ante un gobierno autoritario y antipopular que gobierna de espaldas al país, quedó claramente graficado en las pretensiones del presidente Ricardo Martinelli de irse a ver la final del mundial de fútbol a Sudáfrica. Pero la insurrección popular de Changuinola se ocupó de devolverlo a la realidad, frustrando su paseo número 20 por el extranjero en apenas un año de gobierno.

El Partido Alternativa Popular suma su voz de apoyo al pueblo de Changuinola y exige al gobierno que cese la represión contra la dirigencia sindical y los trabajadores bocatoreños. Demandamos que se separe al jefe de la Policía Nacional por la muerte del dirigente sindical Antonio Smith, los cientos de heridos, treinta de ellos de gravedad, y que se investigue la existencia de otros tres asesinados como denuncia el sindicato. Además el jefe de la fuerza pública ha emitido expresiones racistas, al calificar a los huelguistas como “indios borrachos”, frase repetida por el ministro Mulino.

Demandamos también la destitución inmediata de los dos ministros responsables de la imposición inconsulta de la Ley 30 y de la salvaje represión contra el pueblo bocatoreño: Alma Cortés de MITRADEL y José Raúl Mulino de Seguridad. Así como la puesta en libertad de todos los detenidos en Bocas del Toro y Colón, y el cese de todas las persecuciones contra la dirigencia sindical.

El Partido Alternativa Popular señala la necesidad de un rápido pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia sobre las diversas demandas de inconstitucionalidad de la Ley 30, entre ellas la interpuesta por ULIP-CONATO que establece la nulidad de una ley que firmó el ministro Mulino usurpando funciones que no le correspondían en clara violación de la Constitución Política nacional. La omisión de este deber por el máximo órgano de justicia mostraría una vez más que la “división de los poderes” es una falacia en Panamá y que los magistrados no son más que títeres del presidente de turno.

Al conjunto del pueblo panameño le exhortamos a apoyar activamente la HUELGA GENERAL convocada para el martes 13 de julio, exigiendo la derogación de la Ley 30 y el respeto alas libertades democráticas y sindicales.

Panamá, 10 de julio de 2010.

PARTIDO ALTERNATIVA POPULAR (PAP)

La política exterior que implementa el Gobierno de los Estados Unidos a lo largo y ancho del mundo no ha cambiado ni un ápice, a pesar de la derrota electoral del Partido Republicano y del ascenso al poder de Barak Obama, hace más de año y medio. La imposición de su “american way of life” sigue siendo su vocación y, con ese propósito, las armas siguen siendo su principal argumento.

Durante el Gobierno de Obama la carrera militar estadounidense no se ha detenido, como se evidencia con los siguientes hechos:

• se han reforzado las tropas invasoras en Irak y en Afganistán, incluso con el envío de miles de soldados pocos días después de que al Presidente lo distinguieran con el Premio Nóbel de la Paz.

• el actual Gobierno gringo aprovechó la catástrofe ocurrida en Haití para, en la práctica, realizar una ocupación militar en ese país, a pesar de los reclamos de las propias Naciones Unidas, a quienes se les hizo casi imposible prestar la ayuda humanitaria que habían planificado.

• han anunciado y dado ya inicio a la instalación de siete bases militares en Colombia, con la clara intención de reforzar el cerco que han tendido sobre Venezuela.

• han continuado adelante con la reactivación de la IV Flota, a pesar de la protesta generalizada que, por ese hecho político-militar, emanó de todos los gobiernos soberanos de América Latina.

• han intensificado las maniobras militares llamadas “Nuevos Horizontes”, aunque el Gobierno de Paraguay las suspendió para el 2010, debido a que nada justifica su realización.

En síntesis, han generado una suerte de “pentagonización” de Las Américas, bajo la excusa del combate al narcotráfico y al terrorismo, así como la ayuda humanitaria.

Todo parece indicar que hoy le toca a Costa Rica. La Asamblea Legislativa costarricense, fiel el mandato de sus amos, acaba de autorizar la presencia en su suelo patrio y en su mar territorial de 7 mil marines, 46 buques de guerra, 200 helicópteros artillados (entre ellos los Black Hawck), aviones de combate y navíos de guerra para combatir submarinos. ¡No es poca cosa!

Adjuntamos el afiche que, sobre ese particular, publicamos un par de años atrás, cuando las mismas tropas anunciaron idénticas intenciones para Guatemala.

Además, agregamos y hacemos nuestro el comunicado de denuncia que, sobre este particular, ha puesto en circulación la ANEP costarricense, que es claro y conciso.

Ante este nuevo despliegue de tropas invasoras en tierras centroamericanas, conviene hacerse las siguientes preguntas: ¿Será que, ante un eventual conflicto militar contra Irán, quieren asegurarse lo que ellos denominan su “traspatio”? ¿Formará este operativo militar parte de uno de mayor envergadura, en el cual le corresponderá a nuestros pueblos centroamericanos poner los muertos?

¿Serán estas maniobras una vía para garantizar la funcionalidad óptima del Tratado de Libre Comercio, del Plan Puebla Panamá y del Plan Mérida? Es claro que los tres planes mencionados, urdidos desde Washington e impuestos sobre el Istmo, forman parte de una misma y tenebrosa madeja, a la cual le hemos llamado “La Diabólica Trinidad”.

Cualquiera que sea el caso, nada justifica que se arrastre a nuestros pueblos hacia una dolorosa guerra que nadie ha pedido y que nadie quiere.

Los estadounidenses deben recordar lo que les ocurrió primero en 1956, cuando fueron expulsados de suelo centroamericano con la punta del zapato, y luego, en 1933, cuando los doblega y expulsa la gesta heroica de Sandino.

¡Aquí, en América Central, no los hemos llamado ni queremos su presencia!

¡LA LUCHA SIGUE!

Frente Nacional De Lucha En Defensa De Los Servicios Públicos y Los Recursos Naturales

Miembro de Plataforma Sindical Común Centroamericana,  -PSCC

comunidad-No

Alrededor de 100 personas (trabajadores y simpatizantes de la cementera) salieron por la noche del sábado con piedras, armas de fuego y garrotes en busca de los comunitarios que se oponen a la construcción de la cementera. “Nos anduvieron buscando calle por calle hasta acorralarnos” (declaración de Cornelio Subuyuj, vocero de la comunidad las Trojes I, San Juan Sacatepequez. 06/06/10).  Se sabe que de las acciones represivas quedaron muchos heridos y un campesino hospitalizado en un sanatorio de San Juan Sacatepequez.

Hoy Domingo 6 de Junio La PDH y la PNC se encuentran haciendo investigaciones en el área, donde ya encontraron varios cascabillos de bala. Existen rumores que hoy por la noche este grupo paramilitar salga de nuevo a las calles en busca de líderes.

Los comunitarios presumen que esto se debe a que el 15 de Junio del presente año, el relator especial de la Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas, James Anaya, visite San Juan Sacatepequez para conocer el caso, y que los trabajadores y simpatizantes de la empresa están provocando un conflicto para sabotear su visita.

En nombre de la comunidad de las Trojes I, exigimos al estado:

Que las fuerzas públicas y defensores de Derechos Humanos detengan la represión que se vive contra las y los comunitarios de San Juan Sacatepequez que defienden la vida y el territorio de sus comunidades.

Que en vez de declarar un estado de excepción, se dicte persecución, juicio y cárcel a los trabajadores y simpatizantes de la cementera, que están ocasionando graves daños a la integridad física y psicológica de las comunidades en San Juan Sacatepequez.

Que la PDH, PNC y demás instituciones del estado, dejen su papel mediocre de atender únicamente las demandas empresariales y que acompañe a los pueblos en su defensa legítima del territorio. Y que se garantice la llegada del relator de la ONU Jamen Anaya a San Juan Sacatepequez.

Por las Flores en Resistencia:

LA MADRE TIERRA NO ES UNA MERCANCIA

¡NO VENDAS A TU MADRE!

www.comunidadnoj.blogspot.com,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Luego de los acontecimientos en los que se ve como las ambiciosas cúpulas de catedráticos por el poder perpetuo, cambian de manos tras perder las elecciones y como estos grupos quedan expuestos ante el estudiante y la vista pública, estos grupos juran hacer hasta lo imposible por retener el poder, demostrando su naturaleza rapaz y depredadora.

Crean sin bases éticas ni morales, solo la de sus intereses personales y políticos, la necesidad de llevar a cabo una reforma universitaria en la que se tiene como primer punto reducir la participación del estudiante, atentando su derecho a elegir los vocales primero y segundo de nuestras juntas directivas, con el argumento de: “los estudiantes deben votar por los estudiantes y los catedráticos por los catedráticos”, alegando desigualdad y apoyados por las fuerzas que se mantienen de bajo perfil en nuestra Universidad (crimen organizado y sector empresarial privado), llegan a la Corte de Constitucionalidad (CC), con una bomba en sus manos y el deseo vehemente de retomar su sucio juego de poder, logran lo impensable, logran modificar la ley orgánica, lo cual el Consejo Superior Universitario (CSU), acató perfectamente.

Este acto reveló la falta de interés, seguimiento y de información masiva, que tienen nuestras autoridades y “dirigentes estudiantiles” que están eternizados en instituciones como la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), que se encuentra sumisa bajo estos secuaces que nada les importa el acontecer estudiantil;  al tratar de alejarnos de la realidad, al dejar que el proceso se diera bajo de agua. Como toda acción tiene una reacción, esto llevó a un levantamiento por parte de estudiantes de la Facultad de Agronomía y de la Escuela de Historia, y ante la falta de representación estudiantil, se forma el grupo Asamblea Permanente de Estudiantes por la Autonomía (APEA), él cual aglutinó a las unidades académicas restantes. Ante el fallo de la CC a favor de las fuerzas manipuladoras (catedráticos), el Lic. Estuardo Gálvez quiso intervenir ¨a favor¨ de los estudiantes, ante lo cual demostró, que simplemente es un títere más de los poderes ocultos, (Crimen organizado y Sector empresarial Privado).

Y es el 20 de enero del 2008 que se presentó a instancias de la CC donde se cometió un acto de flagelación a la intelectualidad, realmente nunca hemos sentido tanta vergüenza de nuestras autoridades, en adelante el grado de estupidez profesional queda en términos de lo que el RECTOR MAGNIFICO DE LA USAC, LICENCIADO ESTUARDO GALVEZ hizo en esa tarde. La CC al ver estos síntomas de malestar estudiantil generalizado e inconsistencias al momento de defender la autonomía universitaria, por parte del rector de esta casa de estudios se decide suspender las elecciones durante 6 meses, tiempo donde debió existir Dialogo. El cual tenía como fin, restablecer nuestra ley orgánica y llegar a un acuerdo, que hasta la fecha sigue en debate. Creímos en el discurso del enemigo: “una vez la Corte de Constitucionalidad toma una decisión, no se puede hacer absolutamente nada”, fue lo que dijeron. Pero siguiendo un ideal; la lucha nos une, las victorias nos alientan y los errores nos vuelven sabios.

La euforia nos hace tomar decisiones precipitadas, sin embargo había que tomar cartas en el asunto, era necesario sentar un precedente. Luego de un instante de brillantez, iluminación y audacia; el momento fue oportuno para que el Movimiento Estudiantil reivindicará su papel histórico, algo que hacía muchos años que no se realizaba, se convoca a una Asamblea General de Estudiantes Universitarios, con lo cual se conforma la AGEU, y desaparece la APEA. El pronunciamiento de esta nueva organización fue durante el Foro Social de las Américas en octubre del 2008, se toman medidas de hecho, porque el dialogo carecía de dirección, se decide realizar el cierre por 15 días de las Unidades Académicas, pues las autoridades querían consumar las elecciones a como diera lugar, la resolución ésta vez, también fue de atrasar los procesos electorales, otros seis meses.

Producto del dialogo se llega al acuerdo, el estudiante podría votar acerca de lo que estaba sucediendo. Se ¨convocan a elecciones ¨, las cuales únicamente se dan en Ingeniería, por razones aún desconocidas, mientras que la decisión correspondía a todo el estudiantado, fueron elecciones electrónicas dirigidas ‘saber por quien’. De igual manera las ganamos y la mayoría absoluta fue para seguir votando. Y como es costumbre el Consejo Superior Universitario, volvió a negar esto y no respeto la decisión democrática implementada en el dialogo. Las cosas seguían perturbadas, la violación estaba presente y cada vez el camino del voto estudiantil se veía más oscuro.

La explosión  se dio, ellos la empezaron, se cometieron faltas de respeto, sin importar las consecuencias, la sed de poder quiere cobrar las primeras víctimas en Farmacia y en Agronomía estos procesos ilegales, fueron interrumpidos por estudiantes de dichas unidades, tomaron los edificios y evitaron la consumación de la violación a la autonomía. Pero lo ocurrido en la Facultad de Humanidades fue la gota que derramó el vaso. Al realizarse elecciones a escondidas, se deja en evidencia un acto ilegal y cobarde. Afortunadamente el estudiante se percató de lo ocurrido y se muestra superior a los poderes ocultos.

Ante la presión por la violación de nuestros derechos, los cuales fueron ganados limpiamente y sobre las bases más justas y puras de 1947, y como único mecanismo de interponerse ante este acto tan repugnante, se decide tomar las instalaciones; ésta vez con la acción nace una nueva agrupación, con mayor voluntad, puesta a prueba ante las calamidades con las cuales se luchó durante 11 días consecutivos. Nace con motivación y entusiasmo, Estudiantes Por la Autonomía, nace –EPA-. Dos años de soportar diálogos que llevaban a ningún lado, de creer que todo avanzaba, pero sin ver logros; de dos largos, cansados e infructuosos años que desgastaron, todo encajó perfectamente, “La perdida de la Fe en las leyes y en quienes las aplican, llevan a ejecutar medidas de hecho”. EPA actualmente es un conglomerado de varias agrupaciones estudiantiles, emergida en los momentos de mayor urgencia, presión y en el menor tiempo. Los días pasaron, la Universidad cerrada, opiniones inquietas se dejan sentir, el CSU sin decir nada y la CC olvidada.

Empezaron otra vez los diálogos y negociaciones, para los cuales el CSU dejó bien claro su postura: “O abren las instalaciones, o abren las instalaciones”. Nosotros queriendo demostrar por qué, nuestras peticiones eran validas, y demostrando que leyes y procedimientos se habían violado. Lo mismo de siempre, y de nunca acabar, un dialogo que al salir de la boca se pierde antes de llegar a los oídos. Empezaron los primeros informes, EPA exponía la problemática al sector estudiantil, a través de medios electrónicos, (algo que se debió hacer desde siempre).

El CSU atacó, lanzo el primer golpe, la Junta Directiva de la –AEU- se les unió con ellos en contra nuestra, la guerra psicológica y de contrainteligencia, cobraba las primeras víctimas, el movimiento difirió en mecanismos legales, pero aún estamos bajo la misma consigna: LA DEFENSA DE LA AUTONOMIA. Se rumoraba: "La policía viene en camino, viene a abrir la U y sacar a todos estos mareros”, algunos estudiantes decían: “¿Porque debemos defender un derecho que no nos pertenece? …No entiendo el alboroto”. Estaba claro, pretendían cegar al estudiante y destruir el movimiento estudiantil. Inducían la posibilidad que olvidáramos el poder tripartito que se dio en la reforma de Córdoba de 1918 y que se ejerció y promulgó hasta 1947 en nuestra Universidad. Los días corrían, la tensión aumentaba la CC intrascendente y el CSU, sordo. Hasta los ocho días de paro el CSU determinó, que era tiempo de escuchar. DOS AÑOS DESPUES DE QUE PUDO HABER PUESTO FIN A TODO. Y lo que se logró después de estos 11 días:

*Se ingreso un recurso de anulabilidad de acciones a la CC, ante la modificación de la Ley Orgánica. Presentada por los miembros estudiantiles del CSU representantes de Ingeniería, Medicina y Derecho, tres de los cuarenta y siete miembros del CSU.

*Para abrir las instalaciones de nuestro campus central, el Cum, los centro regionales de San Marcos y Petén, que en apoyo también manifestaron las medidas de hecho. Se deberían de suspender las elecciones de vocal primero y segundo hasta el fallo final de la C.C.

*Integración de una mesa de diálogo con las propuestas y demandas de la E.P.A, ingresadas el 6 de mayo del presente año.

Pedimos una disculpa por desaparecernos del medio público durante estos días. Si bien se ganó una batalla de una guerra y se demostró la naturaleza depredadora de nuestras autoridades, la lucha estará perdida si dejamos que el olvido nos domine, si dejamos que la desinformación llegue a nosotros, si dejamos de pensar é investigar. Sean incrédulos, pero créanse a ustedes mismos, a su convicción y a su verdad y séanle fieles a ella, es por eso que estamos aquí. Con Fe, sin miedo al futuro. Busquemos un bienestar común sobre interés individual.

“Hubo quienes murieran para que nosotros tuviéramos Derechos, es hora de defenderlos”.

EPA

Estudiantes Por la Autonomía

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo