Compañeros y compañeras del Frente Nacional de Resistencia Popular:

Considerando Que:

1. El gobierno continuador del golpe de estado de Porfirio Lobo Sosa, es incapaz de atender las justas demandas y exigencias de nuestro pueblo; así como lo demuestra, el no tener la menor intención de aprobar el aumento al Salario Mínimo que debió haber sido otorgado vía decreto el 31 de Abril del presente año, a lo cual el Ejecutivo de facto logro darle largas a este tema con vistas a no otorgar este beneficio a toda la clase obrera del país, consiguiendo cumplirle al Fondo Monetario Internacional.

2. El feudatario Congreso Nacional de la Republica, ha concesionado nuestros recursos a sus amos de la oligarquía o las transnacionales, continuando la profundización del nefasto modelo neoliberal e irrespetando a las comunidades (indígenas, campesinas y urbanas) que son quienes han preservado esos recursos en sus territorios.

3. La problemática de la máxima casa de estudios (UNAH), se ha agudizado debido a la intransigencia de la rectora Julieta Gonzalina Castellanos, quien ha procedido en contra de la autonomía de la Universidad al desalojar de manera violenta a los compañeros en huelga de hambre, y a otros trabajador@s pertenecientes al SITRAUNAH, utilizando los órganos represores del Estado y manteniendo una ocupación denigrante de la UNAH por estos órganos represores y presencia paramilitar.

4. La Asamblea Nacional Constituyente es el punto de partida para llevar a cabo un proceso de amplia participación y a la vez poder realizar la Refundación de Honduras, la cual planteara los cambios que se adoptaran para salir de la crisis Social, Política y Económica, en la que todos los Sectores Sociales tendrán una amplia participación por la vía de la delegación, para lograr así realizar establecer las transformaciones necesarias, que se deberán llevar a cabo para el beneficio de la Sociedad Hondureña.

5. Bajo el Frente Nacional de Resistencia Popular, como fuerza aglutinadora de las fuerzas sociales y políticas de nuestro país, no hemos desarrollado el suficiente papel de vanguardia para profundizar en el proceso de organización del pueblo hondureño, para lograr y garantizar la toma del poder.

Por lo Tanto:

Llamamos a toda la Resistencia Nacional a continuar e incrementar las luchas sociales apoyando a los diferentes sectores populares para hacer retroceder al gobierno continuador del Golpe de Estado, y las centrales obreras deben de mantener de manera permanente el llamado a la Huelga General hasta hacerla efectiva.

Nos solidarizamos con el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y llamamos a todos los sectores y organizaciones fraternas para apoyar al SITRAUNAH y los otros sectores de la UNAH en su justa lucha.

Hacemos el llamado a todos los sectores de la Sociedad Hondureña, para que continuemos participando activamente en el proceso de exigir la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, con amplia participación de las mayorías.

El Frente Nacional de Resistencia Popular, como fuerza aglutinadora de las fuerzas sociales y políticas de nuestro país, debe mantener e incrementar su papel de vanguardia y profundizar el proceso de organización de nuestro pueblo, y a la vez debe mantenerse a la ofensiva, atento y anticiparse a los acontecimientos nacionales e internacionales, basado en la unidad real de las fuerzas progresistas, compuestas por las diferentes organizaciones que aunque existan criterios distintos, debemos estar claros que las causas concretas son las que nos unen; especialmente la lucha por el poder político para ponerlo al servicio de las grandes mayorías, así como la Asamblea Nacional Constituyente.

Los Círculos Bolivarianos Morazanistas de Honduras como un movimiento revolucionario, que lucha para conformar una nación libre e independiente, y como parte del Frente Nacional de Resistencia Popular; estamos prestos para ser partícipes permanentes del proceso de emancipación en que nos encontramos como pueblo.

Por la toma del poder desde la unidad de los sectores populares de nuestra Patria!!

Por la Asamblea Nacional Constituyente Popular!!

Por la Unidad Latinoamericana de nuestros pueblos!!

POR LA REAL Y VERDADERA INDEPENDENCIA DE NUESTRA PATRIA!!

Hasta la Victoria Siempre!!! Tegucigalpa, M. D. C., 15 de Septiembre de 2010.

CIRCULOS BOLIVARIANOS MORAZANISTAS DE HONDURAS

1.    Las mujeres de la zona norte, siempre en resistencia, manifestamos nuestro  dolor e indignación ante el asesinato de 17 jóvenes el 7 de Septiembre en su  centro de trabajo ubicado en el  Barrio San Francisco de San Pedro Sula.

2.     De igual forma queremos expresar nuestra alarma y dolor  por la cantidad  de femicidios en la zona, durante los últimos días. Solo  el pasado fin de semana fueron asesinadas 6 mujeres. De las cuales 4 fueron masacradas en el  Barrio Cabañitas a pocos metros de donde fueron asesinados los jóvenes. En este  crimen perdieron la vida Jullisa Marisela Luna, Keny Soto, Kensy Sarmiento y Lidia Cristina. Todas jóvenes entre 14 y 21 años.

Por tanto:

1.    Nos solidarizamos y hermanamos con los familiares y sobre todo con el  dolor de  las madres.

2.   Manifestamos que como organizaciones estamos vinculadas directamente a  varias de estas familias y conocemos su historia de vida luchadora y honesta.

3.    Denunciamos internacionalmente a los medios de comunicación y al mal llamado Ministerio de Seguridad,  que sin pruebas e investigaciones  profesionales inmediatamente catalogan a  los casos como pleitos entre maras o  droga, llegando a dar declaraciones con datos totalmente inexactos o inventados.

Condenamos estas acciones como un segundo asesinato para las víctimas y sus  familias, y como una forma simplista de intentar callar la voz y alarma de la  población.

4.    Culpabilizamos al Señor Lobo y a su Ministro de Seguridad Oscar Álvarez   que ha creado   un  plan de país basado en la seguridad y con presupuesto altísimo para el ejército, que deja sin recursos áreas sensibles de nuestro  pueblo, y que a todas luces lo único que está haciendo es aumentar los crímenes  y la violencia en Honduras. Violencia que evidentemente dichas ¨autoridades¨  provocan y mantienen a fin de frenar procesos de transformación en nuestro país.

5.   Nos oponemos a las medidas de seguridad definidas por el Señor Porfirio  Sosa, en la que el ejército y policía saldrán a la calle según ellos para dar  seguridad a la población. Denunciamos que estas medidas solo pretenden continuar  con el proceso de represión y militarización de nuestro país.

6.Hacemos un llamado a la comunidad internacional, para que denuncie la  realidad de nuestro país, en  el que jóvenes y mujeres que luchan y sueñan, son  arrebatados/as  de sus familias y de la sociedad. Les solicitamos que mantengan  su mirada en Honduras, y que hagan llegar nuestra voz de alarma a sus países  para que conozcan la situación  que vivimos las hondureñas y hondureños, muy  lejos de la  reconciliación y el  respeto a los Derechos Humanos que tanto pregona por el mundo el Señor Porfirio Lobo.

San Pedro Sula, 9 de Septiembre 2010.

FORO DE MUJERES POR LA VIDA. ZONA NORTE

CENTRO DE DERECHOS DE MUJERES (CDM)

La autonomía universitaria es un logro de todo un pueblo, que costó la  sangre dolor y sufrimiento de sus mejores hijos que brindaron su vida por una nación incluyente   AUTONOMIA. Es la capacidad de autogobernarse  y  determinarse, la cual le da el derecho a la población universitaria de  crear, aprobar y regirse por sus propias leyes, y que estas sean  vinculantes  a la realidad universitaria y su relación social. Haciendo efectivo el  artículo 82 de la constitución política de la república de Guatemala

La  defensa de la Autonomía universitaria como derecho y obligación es  imprescindible dado el papel protagónico, que a lo largo de la historia  ha promovido el desarrollo social del país.

La violación a la autonomía universitaria dada por las anomalías  impulsadas por docentes, consejo superior universitario y la corte de  constitucionalidad,  donde se ha  abusado del poder otorgado, vedándole  el derecho de votar a los dos vocales de  las  juntas directivas del sector estudiantil, en t al caso se crea un  disparidad totalmente antidemocrática donde los docentes tienen mayor  poder dentro del consejo superior universitario, y el sector estudiantil  se ve marginado y excluido.

Esta problemática a expuesto de por si los defectos administrativos y de  dirección dentro de nuestra alma mater, donde a partir de allí se ha  visualizado y analizado que va mas allá que simplemente poderes de  decisión, sino además ha evidenciado que afecta especialmente a los  centros regionales de educación superior de la USAC, donde existe una  centralización dependiente del campus central y que los mismos centros  regionales como es el caso del CUNOC no tienen poder de decisión tanto  administrativamente como financieramente dentro del consejo superior  universitario y peor aún el mismo sistema fue implementado en el  desarrollo administrativo de decisión dentro de consejo directivo como  ente superior de dirección del CUNOC donde no existe la  representatividad estudiantil  de las diferentes divisiones y solo se edita a  las decisiones del grupo de poder en turno a través de la coacción y favores políticos,  todo ello afecta concretamente al desarrollo efectivo de la educación superior  así como en lo social y económico de la región

Los problemas estructurales de la USAC son mayores  y  estos repercuten especialmente en los estudiantes ya que no existen  programas que actualicen la academia la extensión y la práctica, además  de carecer de recursos adecuados de toda índole incluyendo tecnológicos,  bibliográficos y de infraestructura,  para apoyar en la  praxis científica de los estudiantes y docentes, así mismo es urgente la  actualización y modernización de los departamentos administrativos del  CUNOC.

De la misma manera afecta a la población en general  ya  que se veda el derecho a la educación a los que pretenden ingresar a la  universidad, así como ya no es vinculante la USAC con la sociedad  porque no existen investigaciones que analicen los fenómenos y promuevan   propuestas de desarrollo social,  inclusive  no se ha hecho efectivo nuestro derecho de iniciativa de ley, la  población espera que la USAC proporcione profesionales que además de ser  competentes hagan efectiva la premisa de id y ensenad a todos y que la  ciencia está al servicio de la humanidad especialmente en un país como  el nuestro.

Se  exhorta a la población quezalteca y de la región a que se una a la  defensa de la autonomía universitaria y luchar conjuntamente por la  descentralización efectiva e independencia del centro universitario de  Occidente a si como de los centros regionales de educación superior a  nivel nacional ya que es el momento de trascendencia e histórico en nuestro pais para trasformar la educación superior, y que siga siendo un  logro de nuestro pueblo y los mártires universitarios.

Únete  al gran dialogo y propuesta regional y nacional de descentralización de  la USAC, DONDE  LAS BASES DE UNA UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA E INCLUYENTE

DONDE LA PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO Y LA UNIVERSIDAD SEA UNA REALIDAD

Nueva Guatemala de la Asunción 6 de septiembre del 2010

Junta Directiva

Escuela de Historia,

Universidad de San Carlos de Guatemala

Pte.

La asociación de estudiantes de la Escuela de Historia, Antropología, Arqueología y Archivística (A.E.H.A.A.A.), y el estudiantado en ASAMBLEA GENERAL PERMANENTE DE ESTUDIANTES, ante los acontecimientos que en el último mes se han suscitado en el campus central:

MANIFESTAMOS NUESTRO RECHAZO A:

1. Las políticas dilatorias y de confrontación emanadas por el Consejo Superior Universitario –C.S.U.- hacia Estudiantes de nuestra casa de Estudios.

2. La criminalización de las luchas estudiantiles en el justo reclamo de los derechos y en defensa de la Autonomía universitaria.

3. A la falta de compromisos políticos por parte del Consejo superior Universitario –C.S.U- en la búsqueda de las soluciones a la problemática de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, cuyos orígenes se encuentran en la falta de acciones y en las omisiones de este mismo órgano colegiado.

4. A la desigualdad y forma cuasi privativa de la Educación Superior que están generando al continuar con el desarrollo de las actividades académicas fuera del campus universitario en condiciones que transgreden la didáctica y la pedagogía, evadiendo la responsabilidad de buscar soluciones inteligentes a la problemática universitaria.

5. La continuidad del manoseo de la ley orgánica impulsado por el consejo superior universitario y secundado por pseudo dirigentes estudiantiles y estudiantes que hoy se rasgan las ropas porque en el momento de defender lo justo no estuvieron presentes.

6. A cualquier reforma universitaria de carácter neoliberal desde el contexto y hegemonía del Consejo Superior Universitario –C.S.U.-

7. a la Junta Directiva de la Escuela de historia y claustro en General:

Al rechazo rotundo de las políticas neoliberales impulsadas desde el Consejo superior Universitario –C.S.U.-, a través del plan Estratégico USAC 2000-2022.

Declarar non gratos a los 13 docentes de agronomía que interpusieron el recurso de inconstitucionalidad para el manoseo de la ley orgánica de nuestra casa de estudios, en especial a Alfredo Itzep, quien actualmente imparte cursos en la escuela e iniciar el proceso de despido.

Al respeto de la libre organización de los estudiantes así como a su integridad física, por lo que solicitamos se solicite al colegio de Humanidades, se inicie un tribunal de Honor, contra Gudberto Chocon y Oscar Peláez por la agresión cometida contra dos estudiantes de medicina en el Centro Universitario Metropolitano –C.U.M.-.

A iniciar el proceso de despido de Gudberto Chocón.

A pronunciarse en comunicado de prensa y conferencia de prensa ante la crisis generada por el Consejo Superior Universitario –C.S.U.- y a mantener una postura coherente y objetiva y critica.

A integrarse con el sector estudiantil y sus Justas demandas en su libre autodeterminación de Resistencia pasiva.

A continuar con procesos formativos en los diferentes semestres y en las diferentes áreas que con lleven a conocer la problemática por toda la comunidad de la escuela y asimismo sancionar a aquellos catedráticos o catedráticas que arbitrariamente están continuando con las actividades académicas (clases, pruebas cortas, exámenes parciales, practicas de campo etc.). en otros espacios coaccionando al estudiantado a seguir con las políticas y las medidas paliativas del Rector Estuardo Gálvez y el Consejo Superior Universitario –C.S.U.-.

¡ORGANIZACIÓN, UNIDAD Y LUCHA!

AEHAAA 2009-2010

El Campo Universitario en Tegucigalpa ha sido totalmente ocupado por el Ejército Nacional de Honduras. Para mañana se tiene previsto el retorno a clases en la UNAH y a la Señora Rectora le incomoda la huelga de hambre y la huelga del SITRAUNAH por los masivos despedidos ilegales.

Los trabajadores en Huelga de Hambre han sido violentamente desalojados y ha habido maltrato físico a muchos afiliados del sindicato que se encontraban acompañando a quienes ayunan desde hace varios meses exigiendo el reintegro de 128 trabajadores arbitrariamente despedidos. Unas 34 personas han sido llevadas a la cárcel mientras pesa orden de captura para otras 22 acusadas de sedición, incluyendo a Marco Antonio Moreno y René Andino, los dirigentes más destacados del sindicato.

Carlos Humberto Ramírez, Orlin Osmín Martínez, Francisco Dolmo Lacayo, Enis Ricardo Oyuela, Adolfo Castro, Santos Carrasco, Mario Laínez, Donato de Jesús Ruíz, Celio Rivera, José Rodolfo Flores,  Crisna Peña (única mujer), Reynaldo Antonio,  Julio Pineda,  Allan Pavón, Marco Neto, Norberto Rodríguez, Josué David Reyes, Marlon Fonseca, Sandro Panchamé, Javier Vásquez, Lorenzo Rodríguez, Dionisio Rodríguez, Carlos Reynaldo Martínez, Roger Fernando Vásquez, Santos Renán Martínez, Oscar Orlando Sánchez, están retenidos ilegalmente en una celda con dimensiones estrechísimas, sin las mínimas condiciones  humanas, en una nueva violación a los derechos humanos.

Esta acción represiva ocurre a dos días de ejecutarse el Paro Cívico convocado por el Frente Nacional de Resistencia Popular y las 3 centrales sindicales, lo cual significa que hay un mensaje que pretende influir en el desánimo de quienes nos oponemos al régimen continuador del golpe de estado. Pero que se tenga la certeza que la convocatoria a participar este siete de septiembre tendrá una respuesta categórica del pueblo hondureño.

La CUTH llama al movimiento sindical internacional a pronunciarse con la urgencia que el caso amerita y a hacer las gestiones de denuncia ante los órganos internacionales correspondientes.

San Pedro Sula, 5 de septiembre de 2010.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

CONFEDERACIÓN UNITARIA DE TRABAJADORES DE HONDURAS

(CUTH)

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo