¡POR UN 13% PARA EL FEES, SIN PRÉSTAMOS INTERNACIONALES!

¡POR UN ENCUENTRO NACIONAL QUE ORGANICE LA LUCHA EN DEFENSA DEL FEES!

Como es bien sabido por toda la comunidad universitaria, el gobierno de Laura Chinchilla pretende otorgar un insípido aumento del 4,5% para el FEES durante el próximo quinquenio, lo cual significará un fuerte recorte al presupuesto de las universidades estatales ya que el crecimiento que se ha tenido en los últimos 5 años ha sido del 13%.

Además, el gobierno propuso un nuevo mecanismo de financiamiento para el FEES, que consiste en la entrega de un préstamo de 200 millones de dólares provenientes de organismos internacionales, los cuales estarían condicionados a invertirse exclusivamente en infraestructura y equipamiento, dejando de lado áreas como las becas, beneficios complementarios, contratación de nuevo personal, mejoramiento de las condiciones laborales, entre otros. De hacerse efectiva esta “nueva fórmula” para financiar el FEES, se profundizaría la conversión de las universidades públicas en apéndices de las empresas transnacionales y nacionales, puesto que se supeditaría la inversión del presupuesto de las universidades estatales a los condicionamientos de los tecnócratas neoliberales de los organismos internacionales.

Este ataque del gobierno sobre el presupuesto universitario, se debe a la política de Laura Chinchilla para disminuir el enorme déficit fiscal heredado por el gobierno de los Arias –de un 5% del PIB-, mediante la implementación de un fuerte ajuste fiscal sobre la clase trabajadora y las conquistas sociales –como la educación superior pública-.

Ante esto, el CONARE ha mostrado una política vacilante a lo largo de las negociaciones. En un inicio solicitó un 24% de crecimiento para el FEES, pero conforme pasaron los meses, las y los rectores se fueron doblegando ante las negativas del gobierno por negociar un presupuesto justo para las universidades estatales. Además, el CONARE acordó con la Comisión de Enlace mantener las negociaciones en secreto, por lo cual durante meses hubo mucha desinformación al respecto de los “avances” en las mismas.

Ante la presión del movimiento estudiantil y los sindicatos universitarios, el CONARE acordó con estos sectores una propuesta unificada: solicitar un aumento de 13% para el FEES. Pero de manera sorpresiva e inconsulta, el CONARE cambió su política ante el gobierno. Según detalla el Semanario Universidad, en su edición del 11 al 17 de agosto, “Los rectores habían entregado desde el pasado 20 de julio una propuesta para el financiamiento de las universidades, en la que redujeron su pretensión de crecimiento en el quinquenio de un 13% a un 11% (…) Como complemento, las casas de educación superior solicitaron la tramitación de un crédito internacional por $350 millones, que se utilizaría en inversión de infraestructura, equipamiento y otros rubros.”[1]

Entonces, el CONARE además de reducir nuevamente sus exigencias presupuestarias ante el gobierno, y romper en los hechos el acuerdo con el movimiento estudiantil y los sindicatos universitarios, también aceptó financiar parte del FEES mediante préstamos internacionales, que como indicamos anteriormente, implicaría un nuevo modelo de universidad en función de los criterios neoliberales de los bancos internacionales.

Por todo lo anterior, las organizaciones abajo firmantes sostenemos una posición por la más amplia unidad en contra del recorte presupuestario que pretende implementar el gobierno de Laura Chinchilla. Pero nuestra participación la realizaremos con una política independiente a la que defiende actualmente el CONARE, organizando una columna que tenga como consigna ¡13% PARA EL FEES YA, SIN PRÉSTAMOS INTERNACIONALES!

También continuaremos exigiendo que las rectorías convoquen asambleas abiertas y democráticas donde el conjunto de las comunidades universitarias, docentes en propiedad e interinos, trabajadores administrativos y estudiantes decidan democráticamente el rumbo de la lucha.

Además, para poder quebrarle el brazo al gobierno de Laura Chinchilla es urgente la solidaridad de los sectores sindicales y populares con las universidades, ya que las universidades de manera aislada están en clara desventaja contra el gobierno. Por otro lado es urgente que en esta batalla se utilicen los métodos de lucha como la huelga, los bloqueos, las marchas, etc. Por lo que nos sumamos a la convocatoria del Encuentro nacional en solidaridad con las Universidades, que se realizará el sábado 21 de agosto en el comedor de la UCR a las 9 am, ahí debe votarse un plan de lucha a nivel nacional con el fin de derrotar al gobierno de Laura Chinchilla.

ADHIEREN:

Juventud Socialista-PST

Movimiento al Socialismo (MAS)

Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR)

Asociación de Estudiantes de Psicología

Asociación de Estudiantes de Antropología

Asociación de Estudiantes de Sociología

Asociación de Estudiantes de Salud Pública

Asociación de Estudiantes de Estudios Generales

Asociación de Estudiantes de Filología

Asociación de Estudiantes de Lenguas Modernas

Asociación de Estudiantes del Recinto de Guápiles

Asociación de Estudiantes de la Sede Guanacaste

Asociación de Estudiantes Sede de Occidente

Las Rojas contra el Patriarcado

Movimiento Ecologista Humanista de Geografía

-------------------

[1] “Universidades dan por terminada negociación del FEES: Rectores rechazan irrespeto de ministros al negociar”. Javier Córdoba Morales, Semanario Universidad, 11-17 agosto, edición en Internet. La negrita es nuestra.

El día lunes 16 de agosto del presente año, fue publicado en Prensa Libre, un comunicado por parte de Karlos Bradimir De León Morales (Coordinador del Consejo Consultivo de Asociaciones de Estudiantes USAC, y Presidentes de Asociaciones de Estudiantiles). En este se menciona que la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Psicología (A.E.E.Ps.), está en desacuerdo con las medidas de hecho de los compañeros de EPA han tomado. Por tal motivo, los estudiantes del Movimiento de Renovación Institucional (-MRI-), DESMENTIMOS TAL AFIRMACIÓN, ya que es imposible que exista un pronunciamiento o un aval por parte de la Asociación de Estudiantes de Psicología, ya que esta es inexistente.

Como es del conocimiento de todos y todas, durante aproximadamente más 8 años las autoridades de la escuela de psicología, se han dado a la tarea de entorpecer todo proceso de libre elección tanto de estudiantes como de nuevas autoridades en nuestra Escuela de Psicología, y esto no es desconocido para el Rector de la Universidad de San Carlos, ni para el Consejo Superior Universitario, ni para la Asociación de Estudiantes Universitarios AEU.

Si algún estudiante o grupo estudiantil de la Escuela de Psicología, esta apoyando o desaprobando cualquier tipo de protesta, lo está haciendo de forma personal, y no porta para nada la voz representante de los estudiantes de Psicología.

A la gente que realizó este comunicado, lo invitamos a informarse previamente de publicar ante la población en general tremendas falsedades, sin tener un acercamiento previo con dichos representantes.

Por ello, exigimos al Coordinador del Consejo Consultativo de Asociaciones de Estudiantes, que informe a los y las estudiantes de psicología, quienes son los supuestos representantes de la A.E.E.Ps. Esto no para apoyarlos sino para denunciarlos como impostores que irrumpen y ejercen un puesto que nadie les ha otorgado y menos de forma democrática como presumen en el comunicado de Prensa Libre.

Si en realidad buscan el bienestar de los estudiantes, primero deberían exigir que existan autoridades honestas que no manoseen las leyes a conveniencia y que utilicen nuestra amada universidad como un escalón político, pisoteando todo lo que esta Universidad representa, y retomen su verdadero papel de voceros del pueblo denunciando y luchando por las causas justas.

Exigimos la transparencia en cualquier comunicado posterior en donde se mencione a la Escuela de Psicología de la gloriosa Universidad de San Carlos de Guatemala.

Los y las estudiantes miembros del Movimiento de Renovación Institucional, desmentimos y desconocemos a dichos representantes estudiantiles de la A.E.E.Ps.

Al mismo tiempo, invitamos a los y las estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que no dejemos que estrategias maquiavélicas nos dividan con el fin de anular nuestra participación, nuestro pensamiento crítico y nuestra voz.

GUATEMALA 17 DE AGOSTO DE 2010

Por el Frente Otto René Castillo, escuela de historia

“Nada podrá contra esta avalancha del amor, contra este rearme del hombre en sus más nobles estructuras, nada podrá contra la fe del pueblo en la sola potencia de sus manos”

A toda la comunidad san carlista, al estudiantado guatemalteco y al pueblo en general: la Universidad de San Carlos se encuentra en un proceso de privatización, aparentemente esto no es tan visible, sin embargo cabe resaltar que años antes de la firma de los  acuerdos de paz, los poderes ocultos de ultraderecha de la usac firman el llamado 'consenso de washington' con el imperialismo estadounidense, en el cual se acuerda la privatización de las universidades estatales latinoamericanas, para tales efectos en la usac el proceso de privatización se define en 4 fases:

1ra. imposición de examen de admisión

2da. ley de promoción y evaluación del estudiante (plan de repitencia)

3ra. debilitamiento del poder estudiantil (cortando la participación en elecciones para vocal i y ii)

4ta. incremento de las tasas (aumento de la matricula estudiantil de q 91.00

a q 650.00)

culminado esto, el plan estará concretado, y entraremos a una privatización total de la usac.

Ante lo cual se han venido gestando luchas en defesa de la autonomía universitaria, que tanta sangre estudiantil y docente a costado, es así como a partir de las luchas emprendidas, en principio por los huevudos y huevudas compañeras de agronomía desde noviembre de 2007, en conjunto con la asociación de farmacia y diversos grupos estudiantiles de la usac y estudiantes particulares se conforma la asamblea permanente de estudiantes en defensa de la autonomía universitaria (apea) con el fin de luchar para dar marcha atrás a la privatización de la usac.

hoy por hoy compañeras y compañeros es necesario sumar esfuerzos y participar en la defensa de nuestra alma mater, la usac es de las y los estudiantes, la usac es del pueblo de Guatemala, no es posible que permitamos que conviertan en una universidad privada, ¿quiénes están dispuestos a pagar mensualidades en la u?, la mayoría de estudiantes somos trabajadores(as), ¿quiénes realmente pueden pagar una universidad privada?, tomemos conciencia de clase compañeros y compañeras, muchos hombres y mujeres dieron su vida por defender la usac, por defender a nuestro pueblo, no podemos permitir que un grupo de corruptos vendan nuestra universidad.

Compañero, compañera, es necesario que apoyes la toma que se esta realizando, hacemos el llamado a:

1. rechazar rotundamente: el incremento de la matrícula estudiantil, ¿para quién es el pisto? la universidad tiene asignado un presupuesto constitucionalmente, 5% que debe  incrementarse proporcionalmente al número de estudiantes, sí la universidad pasa por problemas económicos, lo cual también es cuestionable, debe exigir al estado cumplir con su obligación.

2. eliminar el examen de admisión, que no es más que un colador gigante, el examen debe ser únicamente un diagnóstico, para poder ubicar al estudiantado en el área en que presente mayor habilidad, no para excluirlos de la educación pública superior. si existen problemas académicos, es porque todo el sistema educativo (desde primaria hasta el diversificado es mediocre, proliferan colegios privados que únicamente lucran con el estudiante, lo tecnifican y alienan al sistema. no seamos mulas muchá, al sistema le conviene tenernos en la ignorancia, por eso quieren privatizar la u.  Luchemos.

Quitar el plan de repitencia, y mejorar la academia en general, adecuando los contenidos a nuestra realidad, mejorar el sistema de evaluación tomando en cuenta la realidad que vivimos las y los estudiantes, en su mayoría trabajadores, así como también muchas compañeras que no solo son estudiantes, son trabajadoras, son madres, algo que el plan de castigo al estudiante no contempla.

4. declararnos en desacato, ante el fallo de la corte de constitucionalidad que favoreció los intereses mezquinos de 13 docentes de agronomía y que corto de un tajo la  participación estudiantil para elegir representantes, violando el principio de igualdad contemplado en la carta magna de este país, ya que los docentes están en el cargo por dos años, mientras que los estudiantes solamente un año. Además de violar la ley orgánica de la universidad, modificándola y atentando fuertemente contra la autonomía universitaria.

5. a todos y todas las estudiantes, no sólo del campus central, ni del cum, absolutamente a toda la comunidad sancarlista, a las extensión de toda la república, a los docentes conscientes, a los profesionales consecuentes, a los estudiantes de educación media que aspiran a ingresar a la usac y todos aquellos estudiantes que no han podido hacerlo, a sumarse a la lucha por detener la privatización de la única universidad estatal de este país.

No queremos ser como los colegios de la Landívar, de la mariano, de la del valle o mucho menos de la Marroquín, es nuestro deber histórico defender la autonomía universitaria.

Compañero, compañera, no seas un espectador más, asiste a la universidad como si fueras a clases normales y apoya la manifestación que no se levantará hasta que se de marcha atrás al proceso de privatización. Si realmente eres estudiante sancarlista sabes que no es fácil asistir a la usac, los costos que implica y lo desgastante que muchas veces es, pero en verdad debemos luchar porque si no lo hacemos, pronto no podremos ni siquiera seguir estudiando. la lucha es ardua y la toma será permanente.

unete a la lucha. Puedes apoyar de muchas formas, con mantas, carteles, haciendo presencia en las concentraciones, o bien informando a todos tus contactos. Debemos estar alertas al llamado, infórmate y participa, las y los estudiantes somos  creativos y combativos demostremos que sabemos defender nuestra alma mater.

*no a la privatización de la usac*

*no al aumento de la cuota estudiantil*

*no al plan de repitencia*

*no al examen de admisión*

*desacato sí obediencia no*

*por la defensa de la autonomía universitaria*

*unidad, resistencia y lucha

Porque la lucha no es de un grupo o una asociación, es de todas y todos los estudiantes sancarlistas*

*pasa la voz o tendrás una deuda histórica

alertas al llamado de resistencia*

Frente Otto René Castillo escuela de historia, miembro de la APEA

Nosotrxs, lxs Artistas en Resistencia, como colectivo del pueblo rebelde de Honduras, estamos convencidxs que la única posibilidad de construir un país mejor, más justo e igualitario, en donde todxs desarrollemos plenamente nuestras capacidades en igualdad de circunstancias, para ser mejores humanxs, solidarixs y respetuosxs, es a través de la educación pública y gratuita.

Conscientes que desde hace décadas se ha impulsado en nuestro país un proyecto de precarización de la educación pública, dentro del cual se enmarca la ley orgánica de educación, que busca desconocer la responsabilidad que tiene el estado de educar a las nuevas generaciones y en especial formar aquellos sectores marginados de la población joven. En este intento, la oligarquía y las clases dominantes pretenden inculpar, haciendo uso de la desinformación y el terrorismo mediático, al gremio magisterial acusándolos de ser únicos responsables de las carencias del sistema educativo.

Sabemos que la profunda crisis estructural de nuestro país se extiende a todos los sectores de la sociedad hondureña, y  ante la bancarrota del estado producto de la corrupción de las élites golpistas, que saquearon las reservas del pueblo hondureño, ahora pretenden financiar su estilo de vida con los recursos y el dinero que a través de los años lxs maestrxs lograron acumular en su sistema de previsión y que a través del INPREMAH constituye la única garantía de subsistencia de lxs jubiladxs del gremio magisterial.

Por esa razón, desde nuestro colectivo apoyamos al magisterio en la lucha contra la política represiva del régimen heredero del Golpe de Estado, porque su lucha es la lucha de todo el  pueblo hondureño exigimos el respeto al estatuto del docente, el INPREMAH y la educación pública.

Porque la refundación total de Honduras es la única esperanza de nuestro pueblo.

¡Resistimos y Venceremos!

Artistas en Resistencia

13 de agosto del 2010

Las medidas de hecho han sido sujetas a nuestra vida universitaria a lo largo de su historia, no es porque no podamos hacer otra cosa que eso, sino es porque es la última instancia en la que cae un dialogo que nunca procede. Después de dos años y medio de estar en discusiones, diálogos y propuestas, la mesa última acordada en la apertura de la Universidad, después de un cierre de once días, fue y es la última vez que trataremos de resolver la problemática antes de deponer las medidas.

Esta lucha no se espera que cese rápidamente, "TODO O NADA" es nuestra consigna, los DERECHOS no se negocian SE DEFIENDEN. Es más que un hecho que nuestra casa de estudios es cada vez más reducida, desde que aquí las obligaciones y los cargos se volvieron una carrera politiquera, parece ser que en nuestra Universidad se gesta la ignorancia. Se han hecho cambios, por no decir que se han dado golpes al estudiantado, las medidas que han tomado son parciales, el que a un estudiante se le aplique un plan de repitencia y a un catedrático se le estime a pesar de su falta de preparación pedagógica y didáctica sin mencionar que no son especialistas en sus respectivas ramas; como es posible que se juzgue la admisión a la educación superior dependiendo el Colegio en que se estudió y no según las aptitudes personales; es acaso conveniente que a la Universidad no se le esté dando el presupuesto que debe de ser y que se profundice un sentimiento de quiebra. La indiferencia que hoy nos acosa o mejor dicho el esfuerzo que hacen nuestras autoridades para mantenernos en la ignorancia llega a tal extremo que no nos preocupa que en las diferentes unidades académicas y aun en las nuestras, los procesos electorales se vean entorpecidos con amparos ridículos que lo único que expresan es la sed de poder y el temor a no cumplir todos los favores políticos de los que se acreditaron las autoridades durante sus periodos administrativos. La farsa resolución llamada mesa de dialogo, jamás podrá conducir a la solución de la problemática, si lo que se pide es respeto a nuestra soberanía. EL QUE LA ACADEMIA DE ESTA UNIVERSIDAD SEA CAMBIADA POR POLITIQUERIA. ¿Acaso esto no es para preocuparse y tomar medidas de hecho?

Hoy en nuestra Universidad estalla la inconformidad que se mantiene en los sectores estudiantiles, personal administrativo y de mantenimiento, catedráticos y profesionales. Es tal que el único mecanismo de defensa que han podido manejar nuestras autoridades es la represión y el partimiento de nuestros bloques, como ha sido el caso de los compañeros de Ciencias Económicas que fueron golpeados por grupos amparados por el señor Decano, ya que ellos se han propuesto en defender los derechos estudiantiles; así como los compañeros de Ingeniería que al afrontar a las autoridades por un cobro excesivo y sin previo aviso que se dio en los laboratorios de escuela de vacaciones, tomaron los edificios en señal de protesta y hoy mantienen un proceso de expulsión, sin contar que los compañeros trabajadores administrativos y de mantenimiento que han sido víctimas de represión política, acoso sexual y amenazas personales.

Esta lucha no pude darse a largas, esta lucha no debe dilatarse mediante procesos burocráticos absurdos, esta lucha es de una decisión final, la que conlleva al respeto de los derechos humanos y a la soberanía del pueblo o legitimar la institución de la hipócrita democracia en la que se ha convertido esta casa de estudio. Enardecidos por el desprecio a los menos favorecidos, la violación constante de los derechos laborales y el bienestar académico, del favoritismo político bajo el cual son contratados docentes y trabajadores. Hoy decidimos tomar la Universidad y no concederles ni un día más a estas "autoridades" para que pongan un pie dentro de esta tierra sagrada que han desprestigiado con sus actos día a día, la Universidad entra en paro indefinido y va por sobre cualquier asignatura, laboratorio, examen, graduación y cualquier otra situación hoy luchamos por mantener nuestros derechos.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo