Rechazar las intenciones de reincorporar a Honduras a la OEA, usando, para ello, una Comisión de trabajo que estaría visitando Honduras”, fue uno de los acuerdos principales adoptados por el Comité Ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), en su primera reunión de trabajo.

El Comité reiteró la posición del Frente sobre, “que el régimen hondureño no debe ser reconocido, mientras no se vuelva a la democracia”.

En la sesión, también se determinó que Juan Barahona -elegido por unanimidad como Subcoordinador del FNRP-, será el “enlace directo” con el presidente constitucional defenestrado, Manuel Zelaya.

El titular del régimen en Planificación y Cooperación Internacional, Arturo Corrales Álvarez, da por hecho el reintegro de Honduras a la Organización de los Estados Americanos (OEA) el martes 20 de julio próximo, con el auspicio de los mandatarios del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que se reunirán con Insulza, en San Salvador, El Salvador.

Corrales fue encomendado por el sucesor de facto, Porfirio Lobo, para que viajara a Washington, Estados Unidos, a reunirse con el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, y representantes de una comisión de alto nivel del organismo.

En junio, los cancilleres de 33 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) reunida en Lima, Perú, acordaron la creación de una comisión de alto nivel, constituida por expertos que estudiarían las condiciones que permitan el retorno de Honduras a ese organismo regional, debiendo presentar un informe el 31 de julio de 2010.

Estados Unidos, coautor del golpe de Estado en Honduras, es el principal impulsor del regreso de Honduras a la OEA. El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para las Américas, Arturo Valenzuela, consideró la decisión como “excelente, estamos de acuerdo…; Honduras viene cumpliendo los requisitos para su readmisión a la OEA", dijo.

Con anterioridad, la Secretaria de Estado de los Estado Unidos, Hillary Clinton, intentó empujar el retorno de Honduras a la OEA, alegando que Honduras ya ha cumplido con requisitos suficientes para su retorno. Pero tal postura fue refutada por Brasil que pidió “no apurarse” con la readmisión de Honduras.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que ha mantenido su postura de no reintegrar a Honduras sin ningún castigo para los golpistas y condiciona la readmisión de Honduras a la OEA al regreso de Manuel Zelaya a su país como ciudadano y sin problemas judiciales.

La primera reunión del Comité se efectuó en pleno con la participación de los 14 miembros, a excepción de Zelaya -exiliado en República Dominicana-, quien preside el Comité Ejecutivo y que, como es sabido, no puede estar presente por la falta de seguridad para su retorno y permanencia en el país.

El Comité para los Derechos Humanos en Honduras (Codeh) incluso denunció un plan de los sectores golpistas para asesinar a Zelaya.


19 de Julio del 2010

Comité Ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Popular

En la medida en que se profundiza la crisis del sistema capitalista, los gobiernos y regímenes que defienden este sistema privatizador de ganancias y socializador de pérdidas, imponen leyes nocivas para la clase trabajadora; a lo que a su vez, los pueblos de América han dado respuestas de dignidad en defensa de sus derechos -como en Grecia y España-. No, sin someterse a la represión salvaje, la cual se traduce en violaciones a los derechos inalienables, empezando por la vida.

La CGT, la CUTH y el Bloque Popular de Honduras, ante los acontecimientos acaecidos en la hermana República de Panamá, se suma al rechazo de las acciones deplorables realizadas por el gobierno de Ricardo Martinelli en contra del pueblo panameño que defiende sus derechos, la lucha es contra la ley 30 que violenta las conquistas laborales. La represión salvaje de la policía ha dejado muertos, heridos, detenidos, desaparecidos y torturados, por lo que:

Condenamos enérgicamente los asesinatos de Antonio Smith, Virgilio Castillo y Fernando Abrego víctimas de la violenta represión policial que ha provocado además un número considerable de heridos, encarceladas/os, hostigamiento y persecución de dirigentes sindicales y trabajadoras/es de diversos sectores que reclaman mejores condiciones salariales y laborales.

Repudiamos las leyes antilaborales y antisindicales recientemente impuestas en este hermano país, que ha incitado a la movilización del pueblo panameño que cree en la justicia y en la soberanía.

Demandamos el respeto a los derechos humanos, laborales y la integridad física de las/los trabajadores y líderes del movimiento sindical de Panamá.

Rechazamos la propuesta de Martinelli a Porfirio Lobo, para que envíe obreros hondureños a Panamá para utilizarlos como rompe huelgas, aprovechándose de las escandalosas cifras de desempleo que los golpistas han generado.

Respaldamos y apoyamos la lucha y resistencia del pueblo panameño y su movimiento sindical en su firme voluntad de defender la democracia y el derecho de construir un futuro de justicia social y dignidad plena.

Finalmente hacemos un llamado a todo el movimiento popular y sindical latinoamericano a pronunciarse en contra de las acciones de este gobierno pro imperialista, cuyo obedecimiento a Estados Unidos compromete a toda la región y al subcontinente.

Mesoamérica unida por la defensa de la vida,

VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO PANAMEÑO

Tegucigalpa, M.D.C. 21 de julio 2010

CGT

CUTH

Bloque Popular

El pueblo hondureño en resistencia se une a la lucha del pueblo panameño y nos sumamos al enfrentamiento contra el régimen violento que preside Ricardo Martinelli como cabeza de la funesta alianza entre militares y empresarios.

Hermanos y hermanas panameñas sus enemigos no son distintos a los nuestros pues defienden los mismos intereses y lo hacen con la mismas formas brutales.

Algo que la Oligarquía olvida es la valentía de los pueblos latinoamericanos y así como en Honduras nos levantamos contra los golpistas desde junio del año pasado, Panamá también se levantó como respuesta a la intención de la Ley 30 o Ley Chorizo que por decreto busca cercenar el derecho a la resistencia de los ciudadanos y ciudadanas ante los atropellos de empresarios y políticos tradicionales.

La provincia de Bocas del Toro fue testigo de uno de los más brutales ataques de los últimos años en la región. La naturaleza del mal gobierno de Martinelli quedo evidenciada: la democracia solo es para la elite, el gobierno existe para la elite y esta dispuestos a asesinar, torturar, violar, golpear y encarcelar a todo movimiento que ponga en peligro esos exacerbados beneficios.

Los panameños y panameñas solo exigen sus derechos fundamentales y en Honduras hemos entendido que esas batallas son las más difíciles, es por esto estamos hoy y estaremos siempre del lado de los oprimidos porque son nuestros hermanos y hermanas y de manera unificada iremos desarrollando la lucha de la Resistencia en toda América Latina para poner un alto definitivo a la explotación, a la violencia, a la mentira y la estupidez que por ahora nos gobierna.

Los pueblos se vuelven héroes cuando en momentos oscuros optan por la resistencia y entregan su vida antes de regresar al sometimiento.

El legado de los compañeros Antonio Smith y Virgilio Castillo también nos acompañan y se suman a los mártires que el régimen militar que hoy encabeza Porfirio Lobo nos ha heredado en lo que va de este año y el anterior. Por su memoria y la de tantos otros compañeros y compañeras hemos jurado vencer.

Saludamos a los compañeros del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Similares de Panamá (Suntracs), al Frente Nacional de Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) y a todos los sectores organizados que se levantaron en primera instancia para defender los derechos a la defensa de los trabajadores y trabajadoras y que hoy unificados se enfrentan al gobierno de Martinelli que creyó absurdamente que podía sorprender a los panameños y panameñas.

Saludamos también a la población Ngäbe Bukle, de la cual la mayoría de los afectados y afectadas son parte y que como tribu también se han colocado en la primera fila de esta lucha, la resistencia de los pueblos es parte de su naturaleza milenaria.

Centenares han sido encarcelados, miles han sido golpeados y golpeadas y aun así el pueblo de Panamá no baja sus brazos. La Resistencia en Latinoamérica es un proceso de todos y todas y la única solución para librarnos del yugo que por tantos años nos ha sometido.

Un sincero abrazo a todo el pueblo de Panamá, estaremos con ustedes hasta la victoria

¡Resistimos y Venceremos!

Frente Nacional de Resistencia Popular - Honduras, Centro América

21 de julio de 2010

Ante las acciones ejecutadas y pendientes aún por la Comisión de la OEA creada para dar seguimiento al "Caso Honduras", por petición del Departamento de Estado de los Estados Unidos ante la Asamblea General en su reunión de Lima, Perú a comienzos del mes de junio pasado, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) fija su posición en los siguientes términos:

1.   El FNRP NO ha reconocido el régimen de facto de Porfirio Lobo Sosa en concordancia con los hechos graves que persisten desde el 28 de junio de 2009, y ante su propio testimonio de llamar golpe al golpe en comparecencia pública realizada en Madrid, en la última cumbre Europa? América Latina.

2.   Tomando aquella declaración en su total contexto, la tarea principal de la Comisión de la OEA, antes de hacer cualquier recomendación de apresurado reconocimiento legal del Estado Hondureño, es acompañar el desmontaje de la estructura golpista que obstaculiza la lucha democrática del pueblo, crear las condiciones suficientes para el retorno de Manuel Zelaya Rosales y las personas expatriadas tras el golpe de Estado y, también, acompañar el proceso hacia la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente que defina un nuevo Pacto Político en Honduras.

3.   El 28 de Junio de 2009 el orden constitucional y democrático del país fue roto por una conspiración civil - militar, que violentó totalmente la jurisprudencia nacional y las normas del derecho internacional, como consta en las resoluciones de la Asamblea General de la OEA y de la ONU, que exigieron la reinstalación inmediata e incondicional del régimen democrático. Estas resoluciones no fueron revertidas por los Estados parte pero tampoco cumplidas por el régimen de facto que asumió el poder en Honduras.

4.   Los derechos humanos fueron violados en forma sistemática a partir de la expatriación violenta del Presidente Constitucional de la Republica, José Manuel Zelaya Rosales, quien todavía a esta fecha no goza de condiciones mínimas de seguridad personal, jurídica y política para retornar a Honduras desde su exilio forzado en República Dominicana; del mismo modo, cerca de 200 hombres y mujeres no pueden hacer lo mismo por la persistencia de las condiciones de amenaza, persecución e intimidación en su contra, que impiden un retorno incondicional y seguro.

5.   El régimen de Porfirio Lobo Sosa, resultante de un proceso ilegal e ilegitimo, de elecciones generales militarizadas, sin libertad de expresión para la oposición, sin observación internacional calificada de la OEA, ONU y UE, únicamente con supervisión de individuos y asociaciones regionales implicadas en la conspiración local, con claras motivaciones políticas e ideológicas para producirle legitimación al Golpe de Estado, ha burlado la buena fe de los países del mundo y de los organismos multilaterales.

6.     Fue un grave crimen político haber impuesto elecciones en las condiciones descritas y más grave todavía es mantener la estructura golpista en la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía del Estado y el propio Poder Legislativo.

7.     El Señor Porfirio Lobo Sosa en su condición de presidente de facto ha reconocido que en Honduras hubo un golpe de Estado el 28 de junio 2009 y, en consecuencia, admite que las elecciones del 29 de noviembre de 2009 no procedían, que su situación presidencial es de hecho y lo que es conducente, entonces, es una Asamblea Nacional Constituyente para refundar de forma pacífica la institucionalidad del país.

8.     No haber actuado en coherencia agravó más la situación política, económica y social hasta nuestros días, pues no fueron relegados del gobierno los militares corresponsables del rompimiento institucional, más bien el régimen continuador del golpe les amplió sus poderes instalando a los jefes de la Junta de Comandantes en la Dirección General de Aeronáutica Civil, Dirección de Marina Mercante, Dirección General de Migración y Extranjería, Instituto de Mercadeo Agrícola y Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, garantizando con ello la impunidad en crímenes de lesa humanidad y violaciones graves de derechos humanos.

9.     El carácter sistemático de las violaciones de los derechos humanos desde junio 2009 hasta la fecha está documentado ampliamente por el Comité de Familiares de Detenidos? Desaparecidos en Honduras (COFADEH), otras organizaciones de la Plataforma de Organizaciones de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), grupos especializados de trabajo de la ONU y organizaciones internacionales europeas y de América. Persisten las prácticas de eliminación física selectiva, detenciones arbitrarias, vigilancia y seguimiento, intimidación y amenazas contra integrantes del FNRP.

10.  En este contexto, la estructura de facto que conduce el país pretende imponer la unidad nacional y la reconciliación con personas de todos los partidos que participaron en apoyo al golpe de Estado en el proceso electoral y, por ejemplo, el portavoz de Porfirio Lobo Sosa ante la Comisión de la OEA es el señor Arturo Corrales Álvarez, quien es uno de los principales promotores del Golpe de Estado y sirvió, al mismo tiempo, como emisario y representante del régimen espurio de Micheletti.

11.  La Comisión oficial de la Verdad integrada para el esclarecimiento de los hechos ocurridos antes, durante y después del 28 de junio de 2009 NO es reconocida por el FNRP, porque tampoco fue reconocido el Acuerdo San José ? Tegucigalpa del que pretenden derivarla. La única que el Frente reconoce es la Comisión de Verdad, constituida por la Plataforma de Organizaciones de Derechos Humanos, para dar voz a las víctimas del golpe de Estado.

12.  La Corte Suprema de Justicia golpista, no conforme con el zarpazo a la democracia en nuestro país, despidió arbitraria e ilegalmente a magistrados y jueces por el solo hecho de manifestar su oposición a las actuaciones irregulares, manipulaciones, y malas acciones de los mismos magistrados que emitieron orden de captura contra el presidente constitucional a la 1:00 a.m. del 28 de Junio.

EN CONSECUENCIA, EXPRESAMOS LO SIGUIENTE:

a)      Exigimos a la Comisión de la OEA que admita el presente posicionamiento y que antes de emitir juicios sobre la situación en Honduras y hacer recomendaciones a la Asamblea General, escuche a todos los actores relevantes para su investigación, entre ellos el Frente Nacional de Resistencia Popular, con el fin de que existan todos los elementos de juicio sobre este crimen del golpe de Estado y que los asesinatos no queden impunes.

b)      Nos oponemos por principios éticos y políticos al reconocimiento del régimen de facto de Porfirio Lobo Sosa para su reincorporación a la Asamblea General como lo exige el Departamento de Estado de Estados Unidos, que es promotor del golpe de Estado, por persistir todos los hechos condenables referidos en este posicionamiento y, además, por permitir este régimen la instalación de dos nuevas bases militares estadounidenses en nuestro territorio para lanzar su estrategia geopolítica imperialista contra países de la región.

c)      Demandamos que la Organización de Estados Americanos, en el espíritu de su Carta Democrática y los fundamentos que la llevaron a suspender a Honduras de su seno el 4 de julio de 2009, exija como condición previa el pleno cumplimiento de la resolución que manda la restauración de la democracia en el país y evite tomar resolución sobre Honduras bajo presión de las mismas fuerzas que planificaron, ejecutaron y gerenciaron el golpe de Estado.

d)      Rechazamos cualquier manipulación mediática, religiosa, diplomática o militar que tienda a ocultar el estado de indefensión en que vivimos los hondureños, y condenamos a aquellos países cuyos gobiernos o agencias de cooperación oficiales ejercen presiones para el reconocimiento legal del régimen represor y anti democrático, sin ocuparse de enmendar las condiciones que lo definen como tal.

e)      Solicitamos, con todo respeto, que entre las recomendaciones que emanen de esta Comisión de la OEA , se incluya el desmantelamiento del aparato militar-policiaco-paramilitar que hoy asesina, desaparece, tortura, intimida y coacciona a los ciudadanos de este país; al mismo tiempo, que establezca como condición de obligatorio cumplimiento el regreso de Manuel Zelaya Rosales y todos los expatriados con garantías para su seguridad física y moral, en procesos que sean vigilados al menos durante un año por la comunidad internacional.

f)       Al mismo tiempo, pedimos que la Comisión recomiende a la Asamblea General el respeto a todas las organizaciones y movimientos que conforman el Frente Nacional de Resistencia Popular, que cese la persecución por motivos políticos contra sus dirigentes y militantes, y que se ponga fin a la persecución judicial de los miembros del Gabinete de Gobierno de José Manuel Zelaya Rosales.

g)      Nos oponemos rotundamente a que este gobierno, continuación del régimen de facto, sea reincorporado a ningún organismo internacional o multilateral, especialmente aquellos continentales y regionales, hasta que se haya cumplido con las resoluciones citadas en párrafos anteriores de este documento.

h)      Pedimos a la OEA que denuncié sin temor y con toda claridad todas las presiones que está recibiendo, así como su procedencia,  para legitimar al régimen continuador del Golpe de Estado, recordando que este organismo nunca puso en duda la naturaleza del acto de fuerza que cercenó  la posibilidad del pueblo de Honduras de participar libremente en la construcción de su historia.

Tegucigalpa, MDC., 19 de julio de 2010.

RESISTIMOS Y VENCEREMOS

COMITÉ EJECUTIVO FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR

Defendamos las revoluciones de Venezuela, Bolivia y Ecuador amenazadas por esta operación militar

Fuera yanquis de Costa Rica y América Latina

Alto a la política antidemocrática, represiva y militarista de Laura Chinchilla

La aprobación en la Asamblea Legislativa, por 31 diputados, del permiso de navegación, ingreso y atraque en los puertos del país de 46 barcos de guerra  y 7 mil “marines” norteamericanos, ha querido ser justificada por el Gobierno [de Costa Rica] como parte de los convenios de colaboración con el Gobierno norteamericano para contener y desmantelar las redes del narcotráfico en la región.

Pero la verdad es que esta prestación del territorio marítimo y de los puertos de nuestro país está muy lejos de una operación anti narcotráfico y muy cerca de la vuelta en acción de la  IV Flota del Ejército norteamericano que había sido desmantelada en 1950. En efecto, la IV Flota ha regresado al Caribe a partir del anuncio que hiciera el Pentágono el 24 de abril de este año. La operación que involucra territorio marítimo y puertos de Costa Rica, es desproporcionada para el cumplimiento de los supuestos objetivos anti narcotráfico.

Esta actividad le ha quedado como anillo al dedo al imperialismo norteamericano porque de esta manera disimulan su verdadero objetivo: provocar y amenazar a la revolución bolivariana de Venezuela en el marco de su ofensiva contra los pueblos de Irán, Medio Oriente, de Palestina, Irak, Afganistán y Pakistán. Amenazando a Venezuela también lo hace contra los procesos revolucionarios en Ecuador y Bolivia y en general contra el movimiento de masas suramericano que no  cesa de manifestarse y luchar.

Entre los 47 barcos de guerra se encuentra el portaaviones más poderoso de la flota norteamericana: el USS George Washington con propulsión nuclear que transporta los más avanzados aviones de combate F-16 y F-18, helicópteros, bombarderos y aviones de espionaje. Un cuerpo de 7 mil marines es toda una fuerza de cabeza de ocupación y va más allá de las funciones de protección de los barcos de guerra.

Por otra parte, el convenio firmado en 1999 entre los norteamericanos y el gobierno costarricense, comprendería la participación de guardacostas y no de toda una flota de combate. La IV Flota, desde luego actualizada, se creó para resguardar el petróleo venezolano que abastecía al Ejército norteamericano en la guerra interimperialista contra Alemania. Fue precisamente en 1943 que se conforma esta IV Flota y con ese propósito fundamentalmente. Que Laura Chinchilla y su escudero, José María Tijerino, traten de esconder el verdadero propósito es lógico porque no solo están a pie juntillas comulgando con las políticas contrarrevolucionarias del imperialismo, como es tradición. También quieren recibir en pago un extra financiamiento del imperialismo para las políticas de fortalecimiento militarista y represivo de los cuerpos policiales en el país y de la Plataforma de información policial que es el más sofisticado sistema de espionaje contra la sociedad, por la vía de la absoluta violación de datos que tengan las instituciones y de las comunicaciones telefónicas y de internet de los ciudadanos.

Para calmar los ánimos que despertó la aprobación de este infame permiso en  algunos sectores, incluyendo de la propia burguesía, Tijerino señaló que “Los militares custodiarán los barcos de guerra que atraquen en puertos costarricenses y desarrollarán, desarmados, actividades de esparcimiento” ( El Financiero.com, lunes 5 de julio (21:00 hrs),  rebajando la importancia de la presencia de los barcos de guerra y justificando lo que pareciera ser entonces el valor agregado de los servicios del país como prostíbulo itinerante y paraíso de diversión libre de multas y tribunales de flagrancia porque los militares tienen absoluta inmunidad.

Es claro el objetivo del imperialismo y de la IV Flota con esta operación que Laura Chinchilla, Tijerino y los 31 diputados quieren presentar como paseo de esparcimiento por el Caribe y nuestras playas bajo el pretendido combate al narcotráfico Por más de dos décadas el imperialismo ha sostenido operaciones contra el tráfico de drogas  sin frenar ni el tráfico y mucho menos el incremento del consumo en general y en Estados Unidos en particular.

Fuera del Caribe y de las costas venezolanas la IV Flota norteamericana.

Revocatoria del permiso infame para que la IV Flota y los marines utilicen nuestro territorio marítimo y atraquen y se “esparzan” en nuestros puertos.

Alto a la agresión y amenazas del imperialismo contra las revoluciones bolivariana, ecuatoriana y boliviana.

Al narcotráfico se le combate frenando el consumo y el consumo se frena con la revolución socialista y una sociedad libre de la necesidad de evasión con drogas y alcohol, o sea libre de explotación y opresión del hombre por el hombre.

Partido Obrero Socialista de Costa Rica (POS)

9 de julio 2010

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo