Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


Por Leonardo Ixim

Desde la privatización de la distribución de la electricidad por el gobierno burgués de Álvaro Arzú como parte de las medidas de corte neoliberal tendientes a la concentración de la riqueza a favor del capital nacional e internacional (en este caso para las empresas Iberdrola y Unión Fenosa con capital mayoritariamente español), el pueblo guatemalteco ha sufrido una serie de abusos de parte de las empresas que se convirtieron en propietarias de las redes de distribución agrupadas en Eegsa, Deorsa y Deocsa.

Leer más…GUATEMALA: Por la nacionalización de la industria eléctrica bajo control de trabajadores y...

El 26 de marzo de 2009, fue condenado a ocho años de prisión inconmutables nuestro compañero Ramiro Choc, dirigente campesino comprometido con las luchas de nuestro pueblo.

Este hecho nos llena de indignación. Es una condena que plasma la injusticia que predomina en este Estado de clase y racista.

Condenamos a quienes desde el gobierno de Colom, a través del Ministerio de Gobernación, el Ministerio Público y el Juzgado a cargo del caso, se convirtieron en operadores políticos y judiciales de la política de criminalización en contra de las luchas de comunidades campesinas e indígenas.

Leer más…GUATEMALA: Móvil político en sentencia de prisión contra Ramiro Choc

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

 

 

Por Armando Tezucún

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la semana del 16 al 21 de marzo, los gobiernos centroamericanos fueron visitados por Thomas Shannon, Secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos. Luego de haber pasado por El Salvador y Honduras, el funcionario gringo visitó brevemente Guatemala el viernes 20. Esta visita a los países del área fue en preparación de la reunión que tendrán los presidentes de Centroamérica con el vicepresidente estadounidense Joe Biden, el próximo 30 de marzo en Costa Rica.

Leer más…GUATEMALA: Ante la crisis, el imperialismo norteamericano asegura su patio trasero.

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


Por Armando Tezucún

En el número anterior de El Socialista Centroamericano escribimos sobre el Programa Nacional de Emergencia y Recuperación Económica, señalando que el gobierno tenía la intención de incluir en él la implementación del convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo que avala el trabajo a tiempo parcial. El día de la publicación de ese número de El Soca, dicho convenio fue retirado del programa y su ratificación quedó fuera de la agenda del Congreso, trasladando su discusión al seno de la Comisión Tripartita coordinada por el Ministerio de Trabajo.

Leer más…GUATEMALA: Colom insiste en ratificar el convenio 175 de la OIT

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Leonardo Ixim

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los mecanismos del Plan Mérida ya han comenzando y una de las primeras medidas del imperialismo en la lucha contra el narcotráfico (fachada del plan), es entregar equipo militar a las fuerzas de seguridad pública.

Dentro de estas primeras acciones del Plan Mérida, programa del imperialismo para combatir el narcotráfico pero que tiene finalidades de control social ante la agudización de la crisis del capitalismo y la ejecución del Plan Puebla Panamá, se acaba de entregar por parte del gobierno de la potencia del Norte tres lanchas Boston Whaler, 20 visores nocturnos así como 16 millones de dólares para el combate del narco.

Leer más…GUATEMALA: Plan Mérida, el narco y las drogas.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo