Declaración de los Trabajadores de SITRAPETÉN

Ya han pasado seis largos meses de lucha que nos ha representado persecución sindical, violación al libre derecho de sindicalización; el hambre que sufrimos nosotros y nuestras familias, amenazas de muerte, el asesinato de nuestro inolvidable compañero Fredy Fernando Morales, etc. sin que el gobierno intervenga a estos atropellos causados por el incompetente ministro del trabajo y por la familia de explotadores Castillo Hermanos.

Pero también esta lucha nos ha enseñado a vivir más de cerca la triste realidad de nuestro país y nos hemos hecho más fuertes como organización para continuar en la lucha.

Algunos nos hemos visto en la gran necesidad de buscar trabajo para poder alimentar a nuestras familias, sin embargo esto se nos ha complicado debido a que los Castillo Hermanos se han dado la tarea de ponernos en mal (lista negra) en varios centros de trabajo como es el caso de nuestro compañero Rafael Godoy, miembro del comité ejecutivo, que estuvo trabajando como repartidor de gas en la empresa Tropigas. El jefe de personal de dicha empresa lo despidió justificándose que había recibido órdenes superiores de despedirlo porque era sindicalista.

Leer más…GUATEMALA: Declaración de los Trabajadores de SITRAPETEN

LA LUCHA DE LOS MAESTROS DEL PRONADE (PROGRAMA NACIONAL DE AUTOGESTION EDUCATIVA)

Por FAROS

Los representantes de los 14 mil 885 maestros que pertenecen al programa de Pronade, se reunieron y exigieron el 29 de octubre del presente año, a los diputados del Congreso asignar los fondos para sean presupuestados al reglon 011, el próximo año. Esto después que el Pronade fuera cancelado por las actuales autoridades de educación, y el congreso modificara el artículo 47 de la Ley de Ingresos y Egresos del Estado, que permitía los recursos (Q 300 millones) para su traslado automático al renglón de maestros presupuestados con todas las prestaciones de ley y gozando del escalafón. Aunque el proceso queda en manos del Ministerio de Educación, los diputados explicaron que modificaron el artículo 47 porque Ana de Molina, Ministra de Educación, se lo solicitó a la comisión de finanzas desde el 5 de mayo último.

Leer más…GUATEMALA: La lucha de los maestros del PRONADE

La UNE: entre la mano dura y la mano invisible

Camilo Salvadó

(AEC-AVANCSO)

I.

Durante las elecciones generales del año pasado, el entonces candidato del partido UNE, definido como “social- demócrata”, prometió resolver los problemas del país con “inteligencia” y no con “mano dura” (una alusión al slogan de campaña del derechista y pro-oligarquía Partido Patriota, PP); también prometió que con su gobierno comenzaría “el privilegio de los pobres”, lo que llevó a muchos votantes a preferir las dos manitas formando la “paloma de la paz” de la UNE, en vez del puño ofrecido violentamente por el PP.

Leer más…GUATEMALA: La UNE entre la mano dura y la mano invisible

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

LA VIOLACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE LAS MUNICIPALIDADES DE GUATEMALA POR LOS PROPIOS ALCALDES MUNICIPALES

 


 

 

Por FAROS

Actualmente, los artículos del 63 al 66 del código municipal otorgan el derecho de autonomía a las municipalidades y establecen los mecanismos del evento.

El jueves 18 de septiembre del año en curso, se produjeron bloqueos de carreteras en protesta por la entrada en vigencia la Ley del Registro Nacional de Personas (RENAP) el 30 de ese mes. El RENAP tiene como propósito sustituir las cédulas de vecindad y otros documentos de identificación por un documento único de identidad y creará una institución que centralizará y digitalizará los registros civiles de todas las municipalidades del país.

Leer más…GUATEMALA: Violación a la autonomía municipal por lo propios alcaldes municipales.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por la autonomía en contra de la privatización de la Universidad San Carlos

 

 

Por Leonardo Ixim

 

La universidad publica de la actualidad es herencia de la reforma de Córdoba de 1918 y esta influenciado por dos grandes líneas a simple vista contradictorias, por un lado la necesidad de masificar la educación superior y por otro por la necesidad de las clases dominantes de tener cuadros técnicos y profesionales.

 

Aparentemente contradictorias por la razón que si bien a las clases dominantes siempre le convenio una población ignorante, las mismas lógicas del capitalismo del siglo XX ampliaron la cobertura de los derechos de la ciudadanía viendo la universidad como una forma de movilidad social en un contexto de capitalismo de estado con altas tasas de crecimiento.

 

Leer más…GUATEMALA: Por la autonomía en contra de la privatización de la USAC

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo