Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por la autonomía en contra de la privatización de la Universidad San Carlos

 

 

Por Leonardo Ixim

 

La universidad publica de la actualidad es herencia de la reforma de Córdoba de 1918 y esta influenciado por dos grandes líneas a simple vista contradictorias, por un lado la necesidad de masificar la educación superior y por otro por la necesidad de las clases dominantes de tener cuadros técnicos y profesionales.

 

Aparentemente contradictorias por la razón que si bien a las clases dominantes siempre le convenio una población ignorante, las mismas lógicas del capitalismo del siglo XX ampliaron la cobertura de los derechos de la ciudadanía viendo la universidad como una forma de movilidad social en un contexto de capitalismo de estado con altas tasas de crecimiento.

 

Leer más…GUATEMALA: Por la autonomía en contra de la privatización de la USAC

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Gobierno impone otro Estado de Prevención

 

 

Por Armando Tezucún

 

El gobierno represivo de Álvaro Cólom decretó el pasado 5 de octubre su tercer estado de prevención en 10 meses. Esta vez la medida fue tomada para reprimir las protestas de los vendedores informales del mercado de la ciudad de Coatepeque. Al declarar estado de prevención en dicho municipio quedaron prohibidas las manifestaciones, la portación de armas de fuego, el derecho a la huelga o al paro de servicios públicos y la realización de bloqueos con vehículos en la vía pública.

Leer más…GUATEMALA: El gobierno impone otro Estado de Prevención.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

30 años del asesinato de Oliverio Castañeda

 

 

Por Raúl Campirán

 

El año de 1978 marcó una ruptura en el movimiento revolucionario guatemalteco: es el año del auge y el inicio de la debacle del movimiento popular. La crisis mundial de principios de los 70 devino en un acelerado proceso de empobrecimiento entre los sectores populares, contradicciones que se agudizarían luego del terremoto de 1976. En este contexto y en medio de un clima de aparente “apertura democrática” se da un acelerado crecimiento del movimiento popular, facilitado en buena parte por el trabajo organizativo de la guerrilla durante sus años de repliegue.

Leer más…GUATEMALA: 30 años del asesinato de Oliverio Castañeda

 Jacobo Arbenz Guzman

 

Por Armando Tezucún

Este 20 de octubre se cumplieron 64 años de la insurrección popular que marcó el inicio de 10 años de revolución democrática en Guatemala. Durante este período gobernaron una Junta Revolucionaria de Gobierno y dos presidentes electos democráticamente, quienes tomaron una serie de medidas políticas, económicas y sociales que transformaron el país y abrieron un período de creciente organización, movilización y toma de consciencia de las masas campesinas y obreras.

Leer más…GUATEMALA: La revolución del 20 de Octubre de 1944.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

20 de octubre: La lucha contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido.

Fueron las luchas antidictatoriales las que dieron paso al período revolucionario y a los gobiernos de Arévalo y Árbenz, que hace 64 años inician un proceso que trata de dar respuesta a las demandas históricas por la recuperación de la tierra y la defensa de los recursos naturales, dando muestras de soberanía frente a los intereses económicos y políticos de los Estados Unidos a través de la reforma agraria, la nacionalización de los recursos naturales y el acceso a los servicios básicos. Dicho proceso se truncó por la intervención norteamericana.

Leer más…GUATEMALA: Declaración conjunta sobre el 20 de Octubre

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo