Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Armando Tezucún
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el seno de la Comisión Nacional del Salario, el 28 de noviembre se realizó una sesión de cinco horas, en la que los representantes de los trabajadores, empresarios y Ministerio del Trabajo no lograron llegar a un acuerdo sobre el nuevo salario mínimo. Al igual que ha sucedido durante los últimos 14 años, la decisión quedó en manos del presidente de la república. El sector laboral exigía un aumento de Q 114 por día, mientras que la patronal pedía que el salario mínimo se fije por productividad.
Álvaro Colom, después de consultas con organizaciones empresariales, anunció el 28 de diciembre los nuevos salarios mínimos. Se equiparó el sueldo del campo con el de la ciudad, quedando ambos en Q 52.00 diarios, que al sumarle la bonificación mensual de Q 250.00 resulta en Q 1,831.66 al mes. Para los trabajadores de la ciudad, significó un aumento del 7.81%, para los del campo un 10.85%. Sin embargo, Colom, quien junto con su esposa estuvieron vinculados a la industria maquilera, arregló con los dueños de maquilas que el sueldo mínimo de sus trabajadores no aumentaría, quedando igual, en Q 47.75 diarios o Q 1,702.39 mensuales.