Por Trabajadores de SITRAPETÉN

Después de diez meses de estar concentrados continuamos luchando para que se compruebe que Distribuidora del Petén Sociedad Anónima fue sustituida por ocho empresas tales como: Distribuidora Primordial Sociedad Anónima, Alosur Sociedad Anónima, Desarrollo Comercial Guatemalteco Sociedad Anónima, San Tirso Sociedad Anónima, Monte de Plata Sociedad Anónima, Suministros del Alba Sociedad Anónima, Jalapeña Sociedad Anónima y Desagua Sociedad Anónima. Estas sociedades anónimas fueron utilizadas por la Corporación Castillo Hermanos para seguir vendiendo Agua Pura Salvavidas y para destruir nuestro sindicato Sitrapetén.

Leer más…GUATEMALA: SITRAPETEN sigue en la lucha.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Armando Tezucún

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El 29 de enero el presidente guatemalteco Álvaro Colom presentó el Programa Nacional de Emergencia y Recuperación Económica, cuya intención es reactivar la producción del país, gravemente afectada por la crisis global del capitalismo, y recuperar los niveles de empleo. El plan contempla una inversión estatal de unos Q6 mil 910 millones, principalmente en mantenimiento de redes viales, construcción de carreteras y de la Franja Transversal del Norte y ampliación de los principales puertos del país. Además se ampliarán los programas asistenciales de transferencias condicionadas, se implementarán políticas fiscales, financieras, rurales, de seguridad y de energía (diario Prensa Libre 30/1/09).

Leer más…GUATEMALA: Plan de recuperacion economica, duro golpe a los trabajadores.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

 

Por Armando Tezucún

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el seno de la Comisión Nacional del Salario, el 28 de noviembre se realizó una sesión de cinco horas, en la que los representantes de los trabajadores, empresarios y Ministerio del Trabajo no lograron llegar a un acuerdo sobre el nuevo salario mínimo. Al igual que ha sucedido durante los últimos 14 años, la decisión quedó en manos del presidente de la república. El sector laboral exigía un aumento de Q 114 por día, mientras que la patronal pedía que el salario mínimo se fije por productividad.

Álvaro Colom, después de consultas con organizaciones empresariales, anunció el 28 de diciembre los nuevos salarios mínimos. Se equiparó el sueldo del campo con el de la ciudad, quedando ambos en Q 52.00 diarios, que al sumarle la bonificación mensual de Q 250.00 resulta en Q 1,831.66 al mes. Para los trabajadores de la ciudad, significó un aumento del 7.81%, para los del campo un 10.85%. Sin embargo, Colom, quien junto con su esposa estuvieron vinculados a la industria maquilera, arregló con los dueños de maquilas que el sueldo mínimo de sus trabajadores no aumentaría, quedando igual, en Q 47.75 diarios o Q 1,702.39 mensuales.

Leer más…GUATEMALA: ¡¡A luchar por salarios dignos!!

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Leonardo Ixim

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los días 24 y 25 de Octubre del 2008, se llevaron a cabo las elecciones para junta directiva de la Asociación de Historia, Arqueología, Antropología y Archivística resultando ganador el grupo político en ese momento en la oposición, Frente Otto René Castillo.

Leer más…GUATEMALA: Sugerencias para la nueva Asociación de la Escuela de Historia

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

 

 

Por Leonardo Ixim

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ya va un año de gobierno de Álvaro Colom, que con una política asistencialista por un lado y de clara protección a los intereses de los grandes capitales nacionales e imperialistas por el otro, reprime y criminaliza la lucha social que resiste a esos intereses con una lista grande de presos políticos, como el líder comunitario Ramiro Choc.

Leer más…GUATEMALA: ¡¡Libertad para Ramiro Choc!!

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo