El Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infancia, SITRAPANI, organización que conforma el movimiento popular , fiel intérprete de los sueños y aspiraciones del pueblo hondureño, así como de sus luchas y reivindicaciones soberanas, viene una vez mas a pronunciarse y denunciar ante la opinión publica nacional y la comunidad internacional, lo siguiente:

1-   Que el día jueves 10 de octubre del presente año, nuestra organización sindical ha sufrido una nueva arremetida de parte de las fuerzas represivas del Estado hondureño, al ser allanada por fuerzas militares y policiales, la vivienda de nuestro compañero Marco Antonio Rodríguez, reconocido líder del movimiento popular y a su vez, Vicepresidente de nuestra organización sindical.

2-   Esta nefasta acción, en la que fue atropellada y humillada su familia, incluidos dos menores, viene a sumarse a la lista de persecuciones, atentados e intimidaciones que han sufrido dirigentes de nuestra organización, poniendo en peligro su vida y su trabajo en la defensa de los derechos y conquistas de las y los trabajadores.

3-   Lamentamos que en momentos en que el pueblo hondureño se aboca a su participación en el proceso electoral, el Estado hondureño a través de sus aparatos represivos, se dedique a perseguir e intimidar, así como sembrar el terror y el miedo, acción dirigida en contra de lideres y dirigentes populares, así como a la población hondureña en general.

4-   Actitudes como esta, sólo vienen a ratificar el clima de terror e inseguridad en que vive la población hondureña, así como la conducta represiva y violadora de los Derechos Humanos, misma que caracteriza el comportamiento premeditado, selectivo y militarista del actual régimen.

5-   Hacemos un llamado de alerta a las organizaciones hermanas y a la comunidad internacional, ante los ataques virulentos que hoy sufre nuestra organización sindical, para que se pronuncien y aunemos esfuerzos con el propósito de enfrentar estas practicas antidemocráticas, al tiempo que pedimos un alto a la represión sistematizada en contra de lideres y dirigentes del movimiento popular que ven sus vidas amenazadas, viviendo permanentemente un clima de zozobra y una situación precaria para el desarrollo de su trabajo en la defensa legítima de los Derechos Humanos de los desposeídos de nuestra patria.

6-   No descansaremos hasta que se castiguen a los culpables de este bochornoso acto que profundiza las acciones que atentan contra el proceso democrático hondureño, solicitando al Estado, se proceda a realizar las investigaciones que dieron lugar a esta intimidatoria acción, y se ponga tras las rejas a quienes valiéndose de su autoridad ejecutaron este allanamiento sin contar con los procedimientos legales que la ley estipula.

7-   Finalmente, responsabilizamos al Estado hondureño por cualquier acción que atente contra la vida y derecho inalienables de cualquier miembro de nuestra organización, de nuestros familiares y del pueblo hondureño en general.

Tegucigalpa, M.D.C., 17 de octubre del 2013

¡ALTO A LA REPRESION SINDICAL!

¡NO A LA MILITARIZACION DE LA SOCIEDAD HONDUREÑA!

¡NO A LA PERSECUCION SISTEMATIZADA DE LIDERES Y DIRIGENTES POPULARES!

¡ALTO A LAS POLITICAS DE TERROR Y MIEDO!

JUNTA DIRECTIVA SITRAPANI

AMENAZAN A MUERTE A SINDICALISTAS DE LA EMPRESA LD-EL SALVADOR PERTENECIENTES AL SINDICATO DE LA INDUSTRIA TEXTIL SALVADOREÑA SITS – FESS

El Sindicato de la Industria Textil Salvadoreña (SITS) y organizaciones consecuentes por la defensa de los derechos laborales, ante la Prensa Nacional e Internacional DENUNCIA: Las amenazas de las que han sido objeto compañeras y compañeros dirigentes y miembros de base de la Seccional de la empresa LD-El Salvador de SITS, acciones que se han generalizado a otras empresas de la Zona Franca de San Marcos.

Consideramos que este tipo de amenazas son un atentado contra la clase obrera organizada, que lucha por sus derechos y particularmente, contra la integridad moral, física y psicológica de las compañeras/compañeros y su familia; y se enmarca en un proceso de intimidación que las patronales de la Zona Franca y concretamente la empresa LD, que se han propuesto impedir el avance de organización que han alcanzado los obreros y obreras que trabajan para la misma, y para hacer retroceder los logros que han obtenido a base de lucha.

Esta forma de violencia contra las compañeras y compañeros no es nueva, más bien ha sido una constante en esta empresa, caracterizada por intimidar en forma gansteril a las obreras y obreros consecuentes con los intereses de su clase.

Las compañeras y compañeros de la Seccional LD, son miembros de una organización como FESS que la respalda junto al apoyo de otras organizaciones hermanas, mal harían las empresas maquileras y especialmente LD en subestimar el poder de organización y lucha de la clase obrera y el pueblo en general.

Queremos dejar claro que nuestra lucha es por la defensa de los intereses de la clase trabajadora, entre los que podemos mencionar: el derecho a un trabajo y salario digno, condiciones laborales adecuadas, el derecho a la libre sindicalización y fundamentalmente el derecho a la vida que como seres humanos debe garantizar la sociedad y específicamente el Estado.

HACEMOS EL LLAMADO:

 Al Ministerio de Trabajo a que verifique y le de seguimiento a la problemática y amenazas, pues no es la primera vez que se da esta situación en dicha empresa.

 A la Fiscalía General de la República FGR, que investigue y de seguimiento a esta situación hasta deducir responsabilidades de aquellas personas que resulten involucradas en tan grave agresión contra la integridad física y espiritual de las compañeras y compañeros, su familia y nuestra querida organización.

 A la COMUNIDAD INTERNACIONAL a estar atentos sobre la explotación de la clase trabajadora en general y la discriminación que sufren los trabajadores y trabajadoras organizadas sindicalmente, pues la situación sigue siendo igual o peor que después de la firma de los Acuerdos de Paz.

RESPONSABILIZAMOS:

 A la patronal de la empresa LD-El Salvador por cualquier daño a la integridad física, moral y psicológica que puedan sufrir nuestras compañeras y compañeros.

Finalmente, hacemos un llamado a nuestra Querida Clase Obrera a que nos Organicemos y unidos lograremos que se nos respeten nuestros Derechos Laborales y Sindicales.

¡¡¡ POR QUE LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN, SE CONQUISTAN CON LUCHA ORGANIZADA!!!

¡¡¡ALTO A LAS AMENAZAS A MUERTE POR PARTE DE LA EMPRESA LD-El Salvador

EN CONTRA DEL SITS Y SU SECCIONAL!!!

¡¡¡POR LA SUPERACIÓN Y UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA!!!

Jueves 17 de octubre de 2013

A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL EXPRESAMOS

La agresión actual a los pueblos Q’anjob’al, Akateko, Chuj y mestizo de la Región Norte del departamento de Huehuetenango, de parte del Presidente y comandante en Jefe del Ejército Nacional, General Otto Fernando Pérez Molina, quien en conferencia de prensa resaltó la importancia rica de los recursos hídricos, minerales, petrolero y forestales.

Estas agresiones, son parte del nuevo proceso de invasión transnacional tutelado por los gobiernos que se turnan en el poder e implantan proyectos de saqueo en nombre de un Falso Desarrollo.

Estas acciones, se enmarcan dentro de una estrategia de carácter contrainsurgente que hacen recordar y revivir el conflicto armado interno de los años ochenta, donde los militares orquestaban planes de agresión y violentaban derechos humanos fundamentales de la sociedad civil; los días 28, 29 y 30 de septiembre del presente año, han usado helicópteros a vuelo rasante, vehículos artillados, tropas del ejército y elementos de fuerzas especiales de la Policía Nacional Civil, para aterrorizar a la población.

Toda la estrategia de invasión ha utilizado desproporcionadamente a los elementos policiales y militares con características de estado de Guerra, en la cual se ha ocasionado la muerte de ciudadanos y varios heridos; ésta, es una responsabilidad imperdonable del Estado.

Estas conductas represivas y terroristas, pretenden paralizar las luchas pacíficas y legítimas en defensa del territorio de los pueblos.

Las licencias han sido otorgadas a las empresas en territorios donde existimos, vivimos y que hemos cuidado por miles de años.y no permitiremos que nos destruyan.

POR LO TANTO:

Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional para que se pronuncie y se solidarice con los pueblos que conviven en Guatemala.

Mantendremos una vigilancia y observancia permanente de los derechos humanos y derechos colectivos de los pueblos, porque los ataques continúan en contra de la población civil de Barillas.

EXIGIMOS:

1. Al Gobierno y sus Ministros que respeten los derechos humanos y colectivos de los pueblos así como dejar de mentir y confundir a la comunidad nacional e internacional.

2. El retiro de todas las tropas del ejército y fuerzas especiales de la PNC del Norte de Huehuetenango, garantizando la protección de los derechos humanos y no al servicio de las empresas transnacionales.

3. La cancelación de las licencias mineras, hidroeléctricas, petroleras y otros mega-proyectos otorgados en el departamento, que son las causas del socavamiento de la paz y la libertad de los pueblos.

4. El respeto a las consultas comunitarias expresadas desde el año 2,006 hasta la fecha.

LOS PUEBLOS Q'ANJOB'AL, CHUJ, AKATEKO Y MESTIZO HAN CUIDADO HISTORICAMENTE EL TERRITORIO PARA QUE TODOS Y LAS FUTURAS GENERACIONES.

LOS PUEBLOS SOLO QUEREMOS QUE NOS TRATEN COMO PERSONAS Y QUE NOS DEJEN VIVIR EN PAZ Y EN ARMONÍA CON LA MADRE NATURALEZA.

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE LOS PUEBLOS DE HUEHUETENANGO ADH.

MIEMBROS DEL CONSEJO DE LOS PUEBLOS DE OCCIDENTE, CPO.

Huehuetenango, 30 de Septiembre del año 2,013.

 

El asesinato del abogado Juan R. Messina, esposo de la candidata a diputada Katia Ramos del PRD, es el último capítulo de una multiplicidad de hechos de violencia física y verbal, utilización de bandas delincuenciales por los políticos o al revés, campañas sucias, etc. No vamos a entrar a especular sobre las causas de este crimen, pero es evidente la intromisión cada vez mayor de las mafias en la política nacional y en las instituciones del Estado, gracias a un comportamiento cada vez más corrompido de funcionarios, autoridades, políticos y partidos.

La situación expresa el avanzado estado de descomposición del régimen político panameño que, al control tradicional de la oligarquía y del poder económico de un puñado de empresarios, suma descaradamente actuaciones que sobrepasan los marcos legales en completa impunidad: uso de bienes públicos para el enriquecimiento personal y para campañas electorales, compra y venta de políticos "tránsfugas", clientelismo político que compra firmas y votos por "regalos", licitaciones amañadas y contratos directos con allegados, etc.

Ningún partido tradicional escapa a esta podredumbre, por eso ninguno de ellos (CD, PRD, Panameñismo, Molirena, Popular) expresa ninguna posibilidad de cambio para la clase trabajadora panameña que cada día sale a ganarse el pan de manera honesta con el sudor de su frente. La reunión secreta de Ricardo Martinelli con Juan C. Navarro, y un grupito de cuestionados empresarios, del pasado 15 de agosto, es una evidencia más de que ambos representan los mismos intereses económicos que pagan sus campañas electorales (aunque en público den la apariencia de estar peleándose). Durante dos años también Juan C. Varela y su partido compartieron ese tipo de acuerdos de trastienda con Martinelli y sus allegados, hasta que los echaron del gobierno.

En las elecciones de 2014, votar por José D. Arias, J.C. Navarro o J.C. Varela o cualquier alianza electoral que encabece alguno de sus partidos es más de lo mismo, es decir, darle continuidad a un régimen político que ha demostrado ser profundamente antipopular, oligárquico, antidemocrático y corrupto. Llamamos a los dirigentes populares y sindicales honestos, a los defensores de los derechos humanos y ambientales, a la dirigencia indígena a no caer en la trampa una supuesta "alianza opositora contra el dictador", porque el PRD y el Panameñismo ya demostraron que son de la misma esencia que el actual partido de gobierno (CD).

No hay atajos: la única manera de que las cosas cambien en nuestro sistema político es construir desde abajo una GRAN ALIANZA POPULAR, OBRERA, GREMIAL de carácter democrático y antineoliberal que presente un verdadero Frente Electoral Popular y Unitario que barra con los partidos y políticos corruptos. Una gran alianza o frente electoral popular que postule a los luchadores que cada día hacen frente en las calles a las imposiciones antipopulares de los diversos gobiernos. Alianza que utilice la campaña electoral para promover una ASAMBLEA CONSTITUYENTE ORIGINARIA que barra con los corruptos de todas las instituciones del Estado y las democratice.

Para este objetivo, la reciente legalización del partido Frente Amplio por la Democracia (FAD) es un paso enorme en el sentido correcto, es una condición necesaria que se ha cumplido, pero no es suficiente, pues se requiere concitar la UNIDAD del sector popular en torno a unas candidaturas que expresen la voluntad de cambios reales por parte del pueblo panameño.

Desde el Movimiento Popular Unificado (MPU) invitamos fraternalmente a la respetada dirigencia del FAD a no desaprovechar la oportunidad enorme que tienen para concitar ese proceso de unidad que se requiere para producir un vuelco decisivo en las próximas elecciones que lleve al poder a un verdadero proyecto de cambio social, económico y político y que barra a los corruptos del Estado.

Coordinación Nacional del MPU

Panamá, 27 de septiembre de 2013.

El Frente Reformista de Educadores Panameños (FREP), se solidariza con La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Mexico, en su lucha por defender las conquistas históricas del Magisterio Mexicano, los cuales actualmente están sufriendo persecución y violación de los derechos humanos, al igual que la clase trabajadora y sectores populares; por el gobierno del presidente Peña Nieto, quien responde a las políticas neoliberales, a empresas transnacionales y a organismos internacionales como la OCDE.

En virtud de los sucesos en contra de la Educación Pública de Calidad y estabilidad laboral de las y los docentes, manifestamos nuestro repudio a la Ley del Servicio Profesional Docente, aprobada por el Senado de ese país, la cual conlleva a la privatización de la Educación y en el despojo de la profesión docente. Así como, rechazamos las prácticas del Gobierno Mexicano que arremete en contra de la dirigencia y membresía de las organizaciones sindicales y gremiales que luchan cada día por una verdadera equidad y justicia social.  

La estabilidad del docente es un derecho adquirido a través de varios años de luchas sociales en toda Latinoamérica, por tanto consideramos imperdonable ésta arremetida en contra del magisterio en nuestro hermano país de México y desde la República de Panamá, nos unimos a las protestas de nuestras compañeras y compañeros, en defensa de sus conquistas laborales que violenta los derechos de los trabajadores de la educación, garantizados en la Legislación vigente y por el derecho a la vida.

¡NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN!

¡EXIGIMOS RESPETO A LA ESTABILIDAD LABORAL DE LAS Y LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN MEXICANOS!

Fraternalmente,

Profesora Luzmila Sánchez Cosio

Secretaria General del FREP

Profesor Eugenio Medina

Secretario de Relaciones Internacionales  

Dado en la ciudad de Panamá, República de Panamá, a los seis días del mes de septiembre de 2013

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo