El Movimiento Popular Unificado (MPU) condena enérgicamente la salvaje represión de la Policía Nacional contra el pueblo de Colón y el establecimiento del estado sitio y toque de queda en toda la provincia por el alcalde y el gobernador.

El pueblo colonense ha ejercido su democrático derecho a manifestarse en las calles contra una ley inconsulta que no le beneficia en nada y que sólo pretende apropiarse de los terrenos más valiosos de la provincia para beneficio de unos pocos empresarios allegados al actual gobierno de Ricardo Martinelli.

La protesta masiva y pacífica del pueblo ha sido respondida con una feroz represión por parte de la Policía Nacional, que ha incluido disparos de bala directos contra la multitud, como prueban las imágenes captadas por los medios de comunicación, con saldo de heridos y muertos.

Siguiendo las prácticas neoliberales de los gobiernos de los últimos 20 años, la ley que permite la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón es parte del esquema privatizador montado por el actual gobierno para conseguir dinero rápido que puedan gastar en función del proceso electoral que se avecina, a la vez que se apropian de los valiosos terrenos en beneficio de los allegados del señor presidente. Para colmo, esta ley ha sido impuesta burlando todos los procedimientos legítimos, en menos de treinta minutos por la Asamblea Nacional y sancionada por el presidente en pocas horas.

En vez de privatización, lo que la provincia de Colón necesita es una reforma que permita que los casi 20 mil millones de dólares que mueve en comercio la Zona Libre cada año, se compartan con el pauperizado pueblo colonense que, viviendo al lado del negocio más lucrativo del país, sobrevive en la más inhumana pobreza, el mayor índice de desempleo y el mayor deterioro ambiental y urbano de toda la república. El gobierno de Martinelli, al igual que sus predecesores, que ahora conforman la llamada "oposición", no han tocado en 60 años los intereses egoístas de los comerciantes de la Zona Libre que se niegan a compartir la enorme riqueza que se echan al bolsillo.

El MPU respalda incondicionalmente las demandas de las fuerzas populares colonenses, agrupadas en el FRENTE AMPLIO DE COLÓN, para que esta nefasta ley sea derogada inmediatamente y nos sumamos a la convocatoria para que el conjunto de la nación respalde las movilizaciones convocadas en solidaridad.

La gravedad de los hechos en Colón amerita que, al igual que lo hicimos en 2010 en solidaridad con los trabajadores de Changuinola, se convoque de inmediato una HUELGA GENERAL. Exhortamos a CONATO, FRENADESO y el Frente por la Democracia a dar los pasos necesarios para concretar esta tarea, que es la única solidaridad realmente efectiva con el pueblo de Colón capaz de parar la mano represiva del gobierno y el saqueo de la propiedad colectiva.

 

Panamá, 20 de octubre de 2012.

MOVIMIENTO POPULAR UNIFICADO

LA ALIANZA DE COMUNIDADES INDIGENAS Y CAMPESINAS DE GUATEMALA, Y SUS MIEMBROS, A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

MANIFESTAMOS

a. Que el dolor que hoy enluta a nuestros hermanos del departamento de Totonicapán, es evidencia clara de exclusión estructural del área rural, de la marginación y discriminación que sufren los Pueblos Indígenas y Campesinos. Debido a que el Estado fue construido para que gobiernen unos pocos y se someta la mayoría.

b. La falta de participación de la población rural en la construcción de una verdadera paz, sigue siendo desde hace más de 500 años, objeto del sistema excluyente y no sujeto de la transformación social de cada una de las familias.

c. Expresamos nuestra solidaridad a las ocho familias que en la lucha por sus derechos, perdieron a sus seres queridos el 4 de octubre del presente año y exigimos el resarcimiento de por vida a las familias, como también a los heridos.

d. A los hermanos que conforman las directivas de los 48 cantones del departamento de Totonicapán, nuestras muestras de apoyo incondicional en la defensa de los derechos de las grandes mayorías, principalmente a los más pobres y del área rural.

POR TODO LO ANTERIOR EXIGIMOS AL GOBIERNO DE LA REPUBLICA

Y AL CONGRESO DE LA REPUBLICA

CONVOCAR A TODOS LOS SECTORES DEL PAIS A UN GRAN PACTO NACIONAL, DONDE SE IDENTIFIQUE, PRIORICE Y SE INICIE LA BUSQUEDA DE LA SOLUCION DE CADA UNO DE LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES QUE LOS ACTORES EXPONGAN.

FORTALECER Y PRIORIZAR EL SISTEMA DE DIALOGO NACIONAL, PARA QUE TODOS LOS SECTORES PUEDAN PARTICIPAR DE UNA FORMA PROPOSITIVA, CONSTRUCTIVA Y COMO INSTRUMENTO DE UNIDAD, PARA FORTALECER UNA GOBERNABILIDAD Y NO POLITIZAR LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS MAS POBRES.

SE APRUEBE DE URGENCIA NACIONAL LA LEY DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL INICIATIVA 40-84

EN MEMORIA DE LOS MARTIRES DEL 04 DE OCTUBRE DEMANDAMOS A LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Y LOS SECRETARIOS GENERALES DE CADA PARTIDO POLITICO.

LEGISLAR PARA TODA GUATEMALA Y NO PARA UNOS POCOS, ATENDER AL PUEBLO, PORQUE EL PUEBLO LOS ELIGIO.

YA NO QUEREMOS MARTIRES, QUEREMOS UNA VERDADERA PAZ.

LA LEY 4084, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL INSTRUMENTO QUE LLEVARA EL DESARROLLO NACIONAL INTEGRAL DE GUATEMALA Y CONTRIBUIRA A LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE POBREZA Y EXCLUSION DEL AREA RURAL

GUATEMALA JUNLAJU TOJ, 11 DE OCTUBRE DE 2012

¡A MAYOR REPRESION, MAYOR ORGANIZACIÓN!

ASOCIACION DE DESARROLLO DE LA MUJER QÉQCHI´ “NAJEB”, ALTA VERAPAZ; ASOCIACION WIB TZUL; ALIANZA CAMPESINA CUYOTENANGO; ASOCIACION RIO EL TIGRE, SAYAXCHE, PETEN; ASOCIACION NACIMIENTO IXBOBO, SAN LUIS, PETEN; ASOCIACION CASAS, SENAHU, ALTA VERAPAZ; ASOCIACION AMIGOS, TAMAHU, ALTA VERAPAZ; ASOCIACION OPAC, ESQUIPULAS, CHIQUIMULA; ASOCIACION PACUM, SAN LORENZO, SUCHITEPEQUEZ; CONFEDECAGUA, SINDICATO DE TRABAJADORES DE BANANO DE IZABAL; ASOCIACION DE VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DEL AREA IXIL, ASOMOVIDINQ; CONSEJO INDIGENA , CONCEPCION, SOLOLA; ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL DEL NORTE DE GUATEMALA, ASCDING; ASOCIACION DE CAMPESINOS AMIGOS DE SANTIAGO ATITLAN, SOLOLA;;ASOCIACION AGRICULTORES DEL CAMPO, AMANECER ATITLAN; ASOCIACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PUEBLO MAYA Q’EQCHI “YOOQEB CHI UBÉJ” PETEN; BLOQUE DE MUJERES XINCAS, ASOCIACION ADERPO, CHIQUIMULA, ALIANZA CAMPESINA, SAN MARCOS; ASOCIACION DE CAMPESINOS Y CAMPESINAS UNIDOS CON LA SOCIEDAD, ACUS.ASOCIACION INTEGRAL DE DESARROLLO TRIFINIO-SUROCCIDENTE,

Las organizaciones populares en defensa de nuestros territorios y los bienes naturales de las regiones del Aguán, Atlántida, Valle de Sula, centro, sur y occidente del país, reunidas en asamblea nacional, denunciamos y repudiamos el proceso amañado e ilegal que llevó a la captura, encarcelamiento y sentencia de nuestro compañero JOSÉ ISABEL MORALES quien guarda prisión injusta en el centro penal de El Porvenir, en La Ceiba, Atlántida.
El compañero José Isabel Morales está preso por su compromiso en la lucha agraria en defensa de la tierra. El Estado hondureño es responsable directo del conflicto en dicha zona porque se convirtió en cómplice para que los terratenientes se apropiaran ilegalmente de las tierras en donde funcionó el CREM y que ya estaban adjudicadas a los grupos campesinos.
El Estado hondureño no solo es el principal responsable de dicho conflicto agrario, sino que deliberadamente ha protegido a los terratenientes y ha manipulado el sistema de justicia para ensañarse en contra de los campesinos, convirtiendo a las víctimas, como es el caso de José Isabel Morales, en verdugos y delincuentes, y presentando a los victimarios, invasores y asesinos de campesinos como honorables y víctimas.
Exigimos que la Corte Suprema de Justicia proceda de inmediato a anular la sentencia impuesta a nuestro compañero por injusta, inconstitucional y por esta motivada por estrictos intereses políticos de revancha de parte de los terratenientes y de quienes se afanan en seguir actuando como si el Aguán fuese su propia hacienda.
Exigimos a la Corte Suprema de Justicia una sentencia que declare la inmediata libertad de nuestro compañero José Isabel Morales, al tiempo que declare nulas las órdenes de captura en contra de todos los compañeros del Movimiento Campesino del Aguán porque no se puede condenar a las personas por elevar su voz y su lucha en defensa de la tierra que legítimamente les pertenece.
Invitamos a todas las organizaciones populares y fraternas a hacer causa común en esta lucha a favor de los campesinos del Aguán, y particularmente en solidaridad con nuestro compañero injustamente preso.
¡Libertad inmediata para nuestro compañero José Isabel Morales!
Siguatepeque, 6 de octubre de 2012
Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH),
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ),
Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA),
Asociación Intermunicipal de Vigilancia Social de Honduras (AIDEVISH),
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC),
Partido Socialismo o Barbarie (SoB),
Coordinadora de Organizaciones Lajeñas, de Las Lajas, Comayagua
Consejo Parroquial de parroquia de Goascorán, departamento de Valle
Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC)
Red de Mujeres de El Progreso (REMUPRO)
Juventud Socialista - SoB - UPNFM-SPS

El partido oficialista, Cambio Democrático, impuso su mayoría espuria de tránsfugas en la Asamblea de Diputados para aprobar su reforma al Código Electoral y, rápidamente, el presidente Ricardo Martinelli la sancionó. Al respecto no cabe la menor ilusión: esta reforma no pretende democratizar el sistema electoral panameño, sino asegurar las mejores condiciones para la reelección del oficialismo y sus diputados en 2014.

El objetivo central de la reforma (Ley 54) es preparar la reelección de los actuales diputados mediante el uso masivo del dinero. Para ello han eliminado el "voto plancha", que distribuye las curules por partidos, reemplazándolo por un sistema que asigna las curules a los candidatos más votados, no importa si son todos del mismo partido (art. 326 y 327).  Esta reforma, contrario a lo que dice la propaganda gubernamental, hará más difícil la elección de diputados independientes y de partidos nuevos, fortaleciendo el clientelismo y el caciquismo.

La reforma electoral de Martinelli no es democrática, pero tampoco es democrática la posición sustentada por la falsa "oposición" del PRD y Panameñismo, avalada por  los magistrados del Tribunal Electoral, de que todo se quede como estaba. Esos dos partidos oligárquicos, que ahora pretenden disfrazarse de "demócratas", construyeron el actual sistema electoral lleno de trabas para impedir el surgimiento de partidos nuevos y de alternativas independientes. Ellos inventaron la "partidocracia" bipartidista con la cual controlaron el poder  por 20 años. Y también sacaron su tajada con la actual reforma: las primarias adelantadas, para Varela, y no tener que renunciar a sus cargos directivos para postulares, Navarro.

El movimiento obrero y popular debe cuidarse de caer en el falso dilema de un oficialismo "autocrático" y una oposición burguesa "democrática". Tanto el PRD como el Panameñismo pretenden sacar rédito electoral, para reelegirse en 2014, pretendiendo que ellos encabezan un gran "frente democrático" y que debemos confiarles el voto. Entre el C.D., el PRD y el Panameñismo no hay diferencias de fondo. Los sectores económicos que se enriquecen de los contratos públicos los financian a unos y otros. Los ejemplos sobran y están a la vista.

El movimiento popular debe aprovechar las contradicciones interburguesas, sin confiar en ninguna de esos partidos,  para construir su propia alternativa política de poder, y proponerse participar con un proyecto independiente en las próximas elecciones. El M.P.U., desde 2005, venimos señalando la urgencia de construir unitariamente una alternativa política popular e independiente, aún bajo reglas del juego antidemocráticas. Esa tarea sigue  vigente.

La Ley 54 deja abierto un resquicio que debe ser aprovechado por el movimiento popular: la reglamentación de la Libre Postulación Presidencial, que es una conquista que conseguimos en 2009, junto al Movimiento "Jované Presidente".

Para usar ese resquicio, no hay que recurrir a falsas ilusiones, pues la libre postulación presidencial, como ha sido establecida por la Ley 54, tampoco es democrática (impone una cifra de adherentes del 1%, con libros estacionarios y sólo 3 meses para conseguirlas). Además es muy probable que sectores de la clase dominante pretendan usarla para colar algunos de sus agentes disfrazados como "independientes". Pero que la reglamentación no sea democrática, no quiere decir que no tengamos el deber político y moral de utilizarla para avanzar en un proyecto popular independiente.

Por esa razón, el Movimiento Popular Unificado (MPU) saluda el llamado que realiza la Unidad de Lucha Integral del Pueblo (ULIP) para que el próximo 6 de octubre, desde las 9:00 a.m., nos demos cita en el Hotel Roma los sectores populares organizados (sindicalistas, indígenas, estudiantes, líderes comunales, etc.) para empezar a construir un gran Movimiento Independiente que en 2014 le proponga al país un proyecto propio, diferente a la partidocracia del PRD y Panameñismo, y a la autocracia del C.D. y Martinelli.

Ese Movimiento debe ser abierto, en construcción y democrático, para recibir en su seno a todos los sectores populares que quieran participar, bajo el único requisito debe tener la voluntad de forjar un programa de transformaciones nacionales que democraticen al país, combatan la corrupción e impongan la justicia social para las mayorías, independiente de los partidos y políticos de la oligarquía.

La verdadera democracia participativa a la que aspiramos, sólo se conseguirá el día que el pueblo panameño en las calles haga saltar por los aires el sistema político electoral oligárquico, para refundar la República mediante una Asamblea Constituyente originaria. Pero un paso necesario en ese camino consiste en construir el proyecto político propio e independiente que enseñe a las clases oprimidas a no confiar en los políticos agentes de los explotadores. Esa es la tarea, incluso bajo las reglas antidemocráticas vigentes. No emprenderla es faltar al compromiso histórico con el pueblo panameño.

Panamá, 22 de septiembre de 2012.

MOVIMIENTO POPULAR UNIFICADO

El Espacio Refundacional, ante la brutal campaña de terror del régimen continuador del Golpe, quien bajo una permanente política represiva a través de sus órganos policiales, militares, judiciales y paramilitares, viene actuando contra los campesinos y campesinas, pueblos originarios, comunidades y pueblo trabajador; emite el presente pronunciamiento:

Condenamos el vil asesinato del compañero Antonio Trejo, quien fue atacado con arma de fuego por sicarios, en la ciudad de Tegucigalpa la noche del sábado 22 de septiembre de 2012.

El abogado Trejo llevaba la defensa de las y los compañeros campesinos de la recuperación de tierras de Agua Blanca y de los movimientos del MOCSAM, MARCA y el MUCA; por lo que fue amenazado a muerte por personeros de las empresas que se creen afectados por las acciones de recuperación de tierras y por agentes de la seguridad del estado; Además el compañero había presentado recientemente un recurso de inconstitucional en contra de las mal llamadas "Ciudades Modelos".

Denunciamos que este asesinato es parte de esa política de terror que mediante amenazas de muerte, exilio forzoso, persecuciones judiciales, campañas de desprestigio, hostigamiento y asesinatos, pretende frenar la lucha social de un pueblo que defiende su derecho a la tierra; sus derechos a los territorios como es el caso del Pueblo Garífuna, Pueblo Lenca, Zacate Grande entre otros; que defiende sus bienes comunes de la naturaleza en diferentes zonas de la geografía nacional a través de los movimientos ambientalistas y el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia; en contra de las transnacionales o empresas nacionales mineras, empresas hidroeléctricas y terratenientes.

Responsabilizamos al estado hondureño presidido por Pepe Lobo, Juan Orlando Hernández y Avilés por la gran represión y la total impunidad que favorece este sistema de muerte.

Al igual que el asesinato del compañero Trejo; todos y cada uno de estos hechos han sido denunciados en debida forma ante organismos nacionales e internacionales, sin embargo esta política de muerte continua; Por tanto el Espacio Refundacional llama al pueblo y a todas las organizaciones a repudiar y emprender acciones en todo el país en contra de esta política de terror y muerte; demandamos el esclarecimiento de este brutal asesinato y el castigo a los culpables.

23 de septiembre de 2012.

 

ESPACIO REFUNDACIONAL

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo