Ante los sucesos acaecidos dentro de la Cuidad Universitaria,

EPA-Historia manifiesta a la comunidad  San Carlista y al Pueblo de Guatemala:

Que durante las tomas realizadas en el 2010, nosotras y nosotros como estudiantes conscientes de la problemática universitaria, impulsamos a través de los acuerdos firmados entre Estudiantes por la Autonomía (EPA) y el Consejo Superior Universitario (CSU), que se lograra conformar una mesa de trabajo para iniciar el Proceso de Reforma Universitaria, el cual arrancaría con una Comisión Multisectorial que estaría a cargo de realizar la metodología y bases de dicho proceso.

Inicialmente, esta Comisión estuvo formada por 54 sectores, que trabajarían junto con el Consejo Superior Universitario y EPA, para tratar de unificar a todos los actores que hacen vida en la comunidad universitaria para que se involucren en la construcción inicial de la Reforma. Lastimosamente este proceso ha sido difícil, pues el Consejo Superior Universitario no ha tenido el interés ni la voluntad política para promoverlo y ha intentado en muchas oportunidades desarticular esta comisión y acabar con el trabajo que hasta ahora se ha logrado construir para poder iniciar el proceso de reforma y convocar a la comunidad universitaria para su participación plena. 

Esto nos ha demostrado que para impulsar los cambios en la Universidad, es impostergable  transformar las estructuras que sostienen y mantienen la crisis dentro de nuestra casa de estudios; que no únicamente han afectado lo académico, sino también las representaciones estudiantiles, las cuales no han respondido a las demandas de las problemáticas estudiantiles y nacionales, sino al contrario, se han corrompido y mantienen componendas que con el Consejo Superior Universitario.

Es por ello que nos posicionamos ante esta toma que realizan estudiantes de Ingeniería, Económicas y Derecho, que utilizando el nombre de EPA, están exigiendo que el Consejo Superior Universitario intervenga en las problemáticas estudiantiles convocando una asamblea general para transparentar las elecciones de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) “Oliverio Castañeda de León”, creyendo que este espacio por si mismo va a generar esos cambios que tanto añoramos y sin que la población estudiantil tenga la información necesaria para posicionarse ante dicha problemática.  Sabemos que actualmente este es un espacio no representativo y que únicamente va a volver a legitimarse cuando realmente cambie la situación de la Universidad en general y se desvincule por completo de los poderes ocultos que la mantienen corrompida.

Por lo tanto consideramos que la Reforma Universitaria es el esfuerzo que nos permitirá construir una nueva universidad, pues en este proceso se forjarán los cambios estructurales necesarios para volver a generar la vinculación de la USAC con las problemáticas nacionales y garantizar el acceso a una educación pública superior, crítica, analítica, consciente y consecuente; en el que la participación y la verdadera unidad de las y los San Carlistas es indispensable para lograr estos objetivos y rechazar cualquier intención de tutelaje de parte de las autoridades.

Ante esta situación hacemos saber

 

1. Que EPA-HISTORIA cree que los cambios estructurales son necesarios, pero que se deben impulsar desde las bases estudiantiles y no a través de cúpulas que a puertas cerradas pretenden construir una Reforma Universitaria que sea únicamente un paliativo a la crisis universitaria y nacional, sin tomar en cuenta a las y los actores que hacen vida universitaria y que no pertenecen a los sectores tradicionales.

2. Que estamos conscientes de que la AEU es un espacio histórico de lucha social, pero que en los últimos doce años ha sido cooptada por personas con intereses económicos y no por un verdadero interés de cambio social a beneficio de la población universitaria y del pueblo guatemalteco.

Por lo que instamos a todo el estudiantado y a la población en general, a informase e integrarse a la Reforma Universitaria para lograr realizar los cambios reales que le permitan a la USAC fortalecerse académica, política y socialmente para retomar su compromiso como rectora de la educación pública superior y responder a las necesidades de nuestro país.

 

EPA-HISTORIA

 

Guatemala, 14 de agosto de 2012

El Movimiento Popular Unificado (MPU) de Panamá respalda el pedido del candidato presidencial mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), del Movimiento Progresista, para que se declare la invalidez de los comicios presidenciales en México.

El pasado 7 de agosto, López Obrador, presentó pruebas contundentes de fraude en la elección presidencial, la cuales iban desde una parcialidad evidente de los principales medios de comunicación en favor del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, pasando por una manipulación descarada de las encuestas de opinión, hasta la compra de votos.

López Obrador mencionó la compra de votos en todo el país y señaló que Peña Nieto y el PRI "entregaron dinero en efectivo, comida, materiales de construcción y otras dádivas, aprovechando la pobreza extrema de millones de mexicanos que carecen hasta de lo indispensable". Consideró que esta fue "la mayor  inmoralidad que se registró durante la elección presidencial. Esto va más allá del uso del dinero  para comprar votos; se trata de un hecho indigno y de la mayor vileza humana". Los magistrados del Instituto Federal Electoral, tienen hasta el 6 de septiembre para pronunciarse respecto a esta solicitud.

Desde Panamá opinamos que, dada la importancia de México como país para el conjunto del continente hispanoamericano, los demócratas de la región debemos pronunciarnos en solidaridad con el pueblo mexicano denunciando el fraude y la manipulación, para que se respete la pureza del sufragio. Métodos corruptos como los denunciados por AMLO son comunes en nuestros países, pero en México han adquirido proporciones colosales para estos últimos comicios.  El ejemplo de México puede cundir como mecanismo fraudulento para otras elecciones en Latinoamérica, en particular en Panamá donde tenemos el sistema electoral más antidemocrático del continente.

Además, la imposición fraudulenta del candidato del PRI amenaza con sumir a México en la más profunda tragedia social, política y económica, pues las evidencias indican que los sectores mayoritarios del pueblo mexicano no aceptarán que el señor Peña Nieto continúe aplicando las políticas neoliberales dictadas por sus predecesores, con lo que la situación de México, ya de por sí difícil para su sufrido pueblo, amenaza con tornarse insoportable.

Si al fraude electoral en México sumamos el ilegal golpe de Estado contra Fernando Lugo en Paraguay, las manipulaciones de los medios y la intromisión del imperialismo yanqui en las elecciones en Venezuela, se evidencia que se quiere imponer un proyecto reaccionario dirigido por la fuerzas más conservadoras latinoamericanas, apoyadas por el gobierno de Estados Unidos.

 

Panamá, 11 de agosto de 2012.

 

Movimiento Popular Unificado (MPU)

El Comité de Desarrollo Campesino CODECA, ante la opinión publica nacional internacional manifiesta:

El repudio total ante el alto grado de represión que vivimos las organizaciones campesinas, pro derechos Humanos y pueblo en general. El día de ayer 8 de agosto fue asesinado el compañero Héctor Girón a eso de las 6 de la tarde en el municipio de Teculutan del departamento de Zacapa, el hecho ocurrió cuando él iba a encontrar a su esposa, el compañero se movilizaba en su tuctuc (moto-taxi) en el camino entre las aldeas Barranco Colorado y el Arco, fue asesinado a balazos por dos hombres que lo estaban esperando en el camino. Es importante mencionar, que el compañero el día de ayer antes de ser asesinado estuvo participando en las actividades de bloqueo de carretas que hizo CODECA a nivel nacional para exigir al gobierno atienda las demandas de la población y el cese a la represión y persecución de líderes campesinos.

La actividad de bloqueo concluyó con un acuerdo donde el gobierno se comprometió a atender las demandas del movimiento campesino, sin embargo el ejercito y la policía reprimieron estas acciones de protesta, tiraron bombas lacrimógenas, hicieron varios disparos al aire y golpearon a varios manifestantes, así mismo mantienen detenidos a 12 compañeros/a (11 hombres y 1 mujer) en Rio Hondo de Zacapa.

Ante esta situación de represión y persecución a líderes campesino, EXIGIMOS:

1. La destitución de los jefes de la policía de los puntos donde hay compañeros y compañeras golpeadas por la Policía Nacional.

 

2. Al Ministerio Público investigar todos los asesinatos de líderes, principalmente estos últimos dos asesinatos en Zacapa a líderes de CODECA (Gerónimo Ortiz Linares asesinado en el mes de Julio de este año y Héctor Girón asesinado el día de ayer) y que los responsables sean juzgados conforme a la ley.

 

3. A la CICIG pedimos su apoyo en la investigación de estos casos para dar con los responsables de estos hechos criminales en contra de la vida de las personas y en contra de las organizaciones sociales que buscan el cumplimiento de derechos de la población guatemalteca.

 

Pedimos la solidaridad y apoyo de las personas y organizaciones sociales a nivel nacional e internacional para exigir al gobierno parar la represión en contra de la vida y los movimientos sociales en Guatemala.

Mazatenango Suchitepéquez, Guatemala,

09 de agosto/2012

Comité de Desarrollo Campesino (CODECA)

PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE EL SALVADOR EN EL MARCO DE LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS NINDIGENAS Y VISITA DEL RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, JAMES ANAYA.

Con el permiso del creador y formador del universo, en esta fecha 13 Mictu (muerte) que es la energía de los abuelos que han dejado este mundo físico y ahora nos acompañan desde otras dimensiones, nosotros los pueblos originarios: nahuat-pipil, nahuat-Nonualco, Mayab- ch´orti´, Mayab Lenka, Mayab-chibcha, KaKawira que conformamos la Coordinadora Nacional de Pueblos Originarios de El Salvador, CNPOES, nos pronunciamos ante Estado salvadoreño, la opinión pública nacional e internacional, para plantear lo siguiente :

Lamentamos la falta de mecanismos para el seguimiento y el cumplimiento real y efectivo de los compromisos adquiridos en la agenda de los Pueblos Indígenas surgida en el primer congreso de pueblos originarios, realizado en Ayagualo, octubre de 2010; por el nulo seguimiento y su incumplimiento de parte del Estado salvadoreño, directamente desde la Dirección de Pueblos Indígenas y diversidad Cultural de la Secretaria de Cultura de la Presidencia.

Vemos con preocupación que a tres años de gobierno de Funes – FLMN no se ha cumplido plenamente el reconocimiento a los pueblos indígenas y sus derechos económicos, sociales y culturales, especialmente en lo que concierne al acceso a la tierra y al agua, como derechos humanos fundamentales y el acceso a una vivienda digna, la falta de medidas que permitan erradicar la discriminación racial contra los pueblos originarios y la no existencia de un censo real que permita la visibilización de los pueblos indígenas y el acceso en condiciones de igualdad a la función pública, situaciones que fueron recomendadas por Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) en el año 2010 . 

Nos preocupa la grave situación ambiental y la concesión de nuestros territorios indígenas a empresas nacionales y transnacionales, mientras que a nosotros se nos niega el derecho a la tierra y a nuestros territorios, lo cual no permite garantizar la sustentabilidad, seguridad y soberanía alimentaria y la recreación en armonía de nuestras prácticas culturales ancestrales. Así como la situación de riesgo que genera efectos de cambio climático y efecto invernadero a lo largo y ancho de nuestros territorios indígenas.

Reiteramos nuestro desacuerdo en cuanto a que el Estado salvadoreño ha informado al CERD de la existencia de un marco de educación intercultural bilingüe dentro del sistema escolar para preservar y revitalizar las lenguas indígenas, especialmente el idioma Nahuat, debido a que no existen tales medidas. Por lo que exigimos el establecimiento de Políticas púbicas Interculturales, no solo en el aéreas de educación, sino en el área de la salud, ambiente, y políticas agropecuarias, pues partimos de la necesidad de contar con un estado incluyente, no discriminador, que permita el diálogo intercultural e intercientífico para superar así el carácter excluyente, racista y discriminador de este Estado.

Damos a conocer que falta de reconocimiento legal a los pueblos originarios en su legislación, aun con la aprobación de la reforma constitucional que hasta el momento no se ha ratificado por la actual Asamblea Legislativa, quedando solamente en el papel, sin ninguna acción política real que la lleve a su cumplimiento. 

En el mismo sentido demandamos la ratificación del convenio N°169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales y hacemos el llamado profesor James Anaya, relator especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a que junto a nosotros presione al gobierno, para que ratifique el referido convenio. 

Finalmente llamamos a todas las comunidades indígenas y sus consejos a lo largo y ancho de El Salvador a organizarse de manera autónoma e independiente y desde las practicas ancestrales, para empuñar la unidad y establecer un solo plan de reivindicaciones que unifique a las comunidades y lograr la movilización y acciones de lucha, ya que solo confiando en nuestras propias fuerzas ancestrales, lograremos nuestras demandas históricas y hacer valer nuestros derechos económicos, sociales y culturales en armonía con la Madre Tierra.

Por la soberanía y autodeterminación de los pueblos

COORDINADORA NACIONAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE EL SALVADOR CNPO-ES.

Dado en San Salvador, a los 9 días del mes de agosto de 2012.

El Movimiento Popular Unificado (MPU) condena la nueva oleada represiva lanzada por el gobierno de Ricardo Martinelli, que se ha materializado esta semana en: el despido al dirigente magisterial Andrés Rodríguez, la sanción contra el dirigente de ANFACSS Luis Lee y el intento de bloqueo contra el diario La Prensa.

El despido de Andrés Rodríguez se suma a los despidos de otros dirigentes magisteriales (Oldemar González, Dany Gallardo y Luis Góndola), así como a una serie de imposiciones inconsultas del MEDUCA en materia educativa, de la que la eliminación del curso de Relaciones de Panamá con los Estados Unidos, ha sido la última.

Las sanciones contra el compañero Lee, de ANFACSS, a su vez se suma a los despidos de dirigentes (Samaniego, despedido el año pasado) y activistas que participaron en el paro de hace dos meses, a la negativa de revisar la escala salarial, a la violación de acuerdos con los diversos gremios de salud y al despilfarro de fondos del Seguro Social en desmedro de la calidad de atención a los usuarios por parte de la administración de Sáenz Llorens.

El bloqueo contra el diario La Prensa, por parte de camiones y trabajadores de la empresa TCT, responde a las denuncias de corrupción y de contratos preferentes con esta empresa, cuyos dueños son "amigos" del presidente Martinelli.

El MPU condena los despidos de los dirigentes gremiales, tanto educativos como de la salud, exige su reintegro inmediato y respalda incondicionalmente cualquier acción que aprueben los gremios contra la ola represiva del gobierno.

El MPU también exige la restitución del curso de Relaciones de Panamá con los Estados Unidos, cuya eliminación es un intento por borrar la memoria histórica de la nación panameña de las futuras generaciones.

Rechazamos la instrumentalización de los trabajadores de la empresa TCT por parte de sus dueños y del sindicato amarillo en la disputa de la familia Ochy contra las denuncias de La Prensa. Constituye una extorsión inaceptable por parte de los dueños de TCT y del gobierno sugerir que una investigación por contratos corruptos de la empresa ponga en peligro la estabilidad laboral de los trabajadores.

Al margen de cualquier valoración que se tenga sobre los medios de comunicación y las pugnas interburguesas, es evidente que el ataque al diario La Prensa constituye una violación de la libertad de información y de opinión, por lo cual debe ser condenado por todos los sectores democráticos.

Panamá, 4 de agosto de 2012.

MOVIMIENTO POPULAR UNIFICADO

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo