AL PUEBLO, A LA JUVENTUD GUATEMALTECA Y A LA COMUNIDAD NORMALISTA.

AL GOBIERNO DE GUATEMALA, AL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION y A LA MINISTRA DE EDUCACION

Los Claustros de las Escuelas e Institutos Normales:

Instituto Normal Central para señoritas Belén, Instituto Normal Rafael Aqueche Jornada Matutina, Instituto Normal Rafael Aqueche Jornada Vespertina, Comunidad Educativa de la Escuela Normal Central Para Varones e Instituto Normal para señoritas Centro América Jornada Vespertina

CONSIDERANDO QUE

1. La educación democrática descansa sobre principios humanísticos, científicos, técnicos, culturales y espirituales, que procuran una formación integral, preparando al estudiante para el trabajo, la convivencia social y posibilite el acceso a mejores niveles de vida.

2. La misión fundamental de las Escuelas e Institutos Normalistas es formar profesionales integrales que cuenten con preparación académica, científica, social y humanista, que les permita ser creativos de tal manera que con relativa autonomía personal puedan ser productivos como maestros e incidan en el desarrollo de su comunidad y de su nación.

3. Los cambios que hechos en el pasado a la carrera de magisterio no sólo no han mostrado avances significativos, sino que su incidencia en el sistema educativo es casi invisible, debido fundamentalmente a la ausencia de políticas de Estado para una educación democrática. Por el contrario, el marco en el que se han implementado estos cambios han sido político-partidistas del gobierno de turno por un lado y por otro lado, éstas han respondido a intereses personales y de la élite económica. La propuesta de las actuales autoridades no sólo no considera principios democráticos, sino que su implementación aislada y desvinculada de las condiciones materiales en las que desarrolla la dinámica educativa, responde claramente los intereses económicos de la élite económica y a las políticas partidistas de este gobierno neoliberal.

4. Finalmente, la propuesta del Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, persigue eliminar la carrera de Magisterio, dado que jóvenes podrían ser Maestros sólo si llegan a la Universidad. Las condiciones de vida de la mayoría de los jóvenes estudiantes guatemaltecos no garantizan de manera alguna que éstos continúen su formación universitaria. Actualmente sólo el 2% de la población logra acceder a estudios universitarios.

MANIFESTAMOS

Unitariamente nuestro pronunciamiento de apoyo incondicional al ejercicio democrático participativo de los jóvenes estudiantes en sus justas y legítimas peticiones que están manifestando El RECHAZO a la “Propuesta de Formación Inicial Docente”, del Ministerio de Educación de Guatemala a través de la Mesa Técnica Formación Inicial Docente, FID., al cambio de la carrera de magisterio a un bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación y,

su inconformidad con la acción de socialización – imposición de la “Propuesta de Formación Inicial Docente”, del Ministerio de Educación de Guatemala a través de la Mesa Técnica Formación Inicial Docente, FID.

PRIMERO: Exigimos suspender la socialización - imposición de la “Propuesta de Formación Inicial Docente”, que pretende cambiar la carrera de Maestro de Educación Preprimaria y Primaria en sus distintas modalidades y especialidades a un Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación.

SEGUNDO: Se rechaza y condena el actuar de la Mesa Técnica de Formación Inicial Docente, FID., porque su actuar contribuye a la implementación de políticas neoliberales en favor de la élite económica y por lo tanto en detrimento de las condiciones de vida de la mayoría de la población.

TERCERO: La propuesta actual presentada por el Ministerio de Educación, a través de la Mesa Técnica, ha sido y es rotundamente rechazada por los jóvenes estudiantes, porque no está acorde a la realidad socioeconómica del país. Esta propuesta tal y como está diseñada incrementa las condiciones de marginación y exclusión, violentando con ello el Derecho Humano a la Educación.

CUARTO: La comparación que se hace con otros países latinoamericanos, no es válida; por antojadiza y manipulada: No es coherente comparar mecánicamente realidades que corresponden a diferentes procesos culturales, sociales, económicas, políticos e históricos de los Pueblos y de la educación.

QUINTO: La puesta en práctica de esta propuesta provee mano de obra barata y calificada, y contribuye a la subcontratación de jóvenes provocando altos indicadores de sub-empleo.

SEXTO: La propuesta además, genera y fortalece:

a) La marginalidad, la exclusión, desigualdad y la pobreza.

b) El subempleo, dado que los puestos de trabajo a los que puedan acceder los jóvenes estudiantes que egresen del sistema educativo como Bachiller en Ciencias y Letras en Educación, no proveerán ingresos suficientes para garantizar su bienestar, su permanente preparación académica, mucho menos una mejor condición de vida no sólo para él sino para sus familias.

c) Propicia el incremento del sub empleo y explotación.

POR LO TANTO

Preocupados porque el Ministerio de Educación actuando en el marco del gobierno neoliberal descarta los elementos humanísticos, sociales y económicos de los jóvenes estudiantes guatemaltecos que aspiran a estudiar la carrera magisterial, lesionando con ello los sueños y anhelos de una parte de la juventud guatemalteca que buscan ejercer el noble trabajo de Maestro.

RECHAZAMOS

a) La propuesta del Ministerio de Educación que pretende imponer el Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, en abierta sustitución de la carrera de Magisterio en sus distintas modalidades y especialidades.

b) Toda propuesta político-partidista y elitista que atente contra los intereses de los jóvenes que aspiren a estudiar la carrera de Magisterio.

SOLICITAMOS

A las organizaciones e instituciones sociales, involucrarse en el conocimiento y solución de esta problemática, así como a manifestar su apoyo a la justa y legítima lucha de los jóvenes estudiantes Normalistas.

EXIGIMOS

A LA MINISTRA DE EDUCACION, AL CONSEJO DE EDUCACION NACIONAL Y AL GOBIERNO DE GUATEMALA

I. EL TOTAL Y PLENO RESPETO A LOS ESTUDIANTES, ASI COMO SU INTEGRIDAD FISICA Y EMOCIONAL.

II. QUE RESUELVA FAVORABLEMENTE LAS JUSTAS Y LEGÍTIMAS PETICIONES DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES

III. QUE SE RETOME LA PROPUESTA QUE ELABORAMOS EN EL AÑO 2006-2007. Esta propuesta fue realizada con el concurso de un equipo multidisciplinario que incluyó a profesionales de la educación, expertos y conocedores de nuestra realidad educativa, cultural, socioeconómica, política e histórica.

Los Claustros de las Escuelas e Institutos Normales:

Instituto Normal Central para señoritas Belén, Instituto Normal Rafael Aqueche Jornada Matutina, Instituto Normal Rafael Aqueche Jornada Vespertina, Comunidad Educativa de la Escuela Normal Central Para Varones e Instituto Normal para señoritas Centro América Jornada Vespertina.

POR UNA EDUCACION DE CALIDAD PARA TODO EL PUEBLO.

¡SI A LA CARRERA DE MAGISTERIO¡

¡NO AL BACHILLERATO¡

El Movimiento Popular Unificado (M.P.U.) se dirige a  la Nación Panameña con el fin de manifestar nuestro apoyo a los diferentes organizaciones de los trabajadores de la salud que hoy inician otra jornada de lucha por reivindicaciones laborales contra las medidas que el patronal  Gobierno Martinelli quiere imponer con el fin de desmejorar las condiciones de trabajo de sus agremiados y a la vez disminuir las condiciones de vida de todos los panameños imponiendo más medidas neoliberales, pactadas con el FMI, Banco Mundial (BM) y demás Instituciones Financieras Internacionales (IFIS), las cuales han conducido a la actual crisis mundial, que cada vez se cierne más sobre todos nosotros, vislumbrando un futuro cada vez más siniestro.

Los despidos, los falsos aumentos salariales, la entronización de formas de privatización (contratos de empresas privadas para servicios dentro del Complejo Hospitalario Metropolitano del CSS), la toma de medidas unilaterales por parte de la Administración de la CSS, el silencio cómplice del MINSA, la negativa abierta del Gobierno Martinelli a cumplir con los pactos ya firmados con las diferentes administraciones anteriores y su aún mayor negativa a sentarse a negociar son los signos de un gobierno antipopular y antinacional, que está más a disposición de la corrupción y a conducir al país a la bancarrota que a crear bienestar entre todos los panameños a través de planes y programas que desarrollen sectores tan importantes como lo son la salud y la educación, los cuales deben ser tratados como derechos y no como meras y vulgares mercancías por las cuales hay que pagar.

Ese es el sentido y propósito de las leyes de asociación público-privada y de la medicina “globalizada”. Negocio no derechos. Requisitos de las IFIS para dar más dinero con que endeudar y con ello ayudar al desfalco en el gobierno (nueva forma de robo de las arcas gubernamentales) y también la actual más importante vía con que el Imperialismo y sus transnacionales saquean un país. Otra vez la dichosa DEUDA EXTERNA.

Bajo esa misma línea se llevan a cabo ostentosas obras públicas, muchas sin reales estudios que avalen su necesidad, pero mientras grandes transnacionales y la patronal local se llenan de dinero abiertamente,  a la mayoría, la clase trabajadora, y en ella los trabajadores de la salud (profesionales, técnicos, obreros, aseadores, administrativos), se les niega un aumento salarial digno y justo cónsono con el bárbaro aumento del gasto básico familiar (comida, combustible, energía, gas, transporte, etc.). ¿Y dónde está la democracia? ¿No dizque es para la mayoría? ¿O democracia es solo el votito? ¿No es el pueblo el soberano?

Nos solidarizamos con todos los trabajadores de la salud que hoy inician otra justa lucha por sus reivindicaciones que hoy también hacemos nuestra y estamos más que seguros que al igual que en las anteriores saldrán victoriosos. Su histórica tenacidad es la mejor prueba.

 

Panamá, 14 de mayo de 2012.

MOVIMIENTO POPULAR UNIFICADO

Que se convoquen nuevas elecciones presidenciales y una asamblea constituyente

 La última manifestación de la gangrena pútrida que corroe al sistema político panameño han sido las acusaciones mutuas de corrupción, y las exigencias mutuas de renuncia, que se han lanzado entre sí el presidente Ricardo Martinelli y el vicepresidente Juan Carlos Varela. Ambos se han acusado de recibir “favores” del empresario Valter Lavítola, preso en Italia, acusado entre otras cosas, de pagar sobornos a funcionarios del gobierno panameño a cambio de contratos públicos.

 El juicio contra Lavítola confirma las sospechas generalizadas de que el presente gobierno manjea el erario a favor de empresas “amigas”. Que Martinelli y Varela se acusen de corruptos constituye una confesión de parte. El escándalo “Lavítola” no es la excepción, sino la norma, en un gobierno que desde el primer día ha estado marcado por escándalos de corrupción: desde los sobornos que estremecieron a la Procuraduría General, pasando por la apropiación indebida de tierras estatales (como en Paitilla y Juan Hombrón), hasta la renuncia del alcalde panameñista de la ciudad de Panamá, Bosco Vallarino.

 La ciudadanía panameña está hastiada de la corrupción que ha imperado durante los diversos gobiernos transcurridos bajo este régimen político, supuestamente “democrático”. La nómina de Martinelli-Varela, de manera hipócrita vendió la idea de que combatirían la corrupción. Pero  han resultado peores que los gobiernos anteriores.

 La causa de la corrupción generalizada está en un sistema electoral basado en el poder del dinero, por el cual sólo los millonarios pueden constituir partidos políticos. Un sistema por el que, para ser candidato debe contarse con sumas fabulosas provenientes de empresarios, algunos de dudosa reputación, que financian a los candidatos se cobran los favores con contratos públicos. Un sistema que cierra las puertas a alternativas políticas y candidatos provenientes de clases medias y populares.

 El Movimiento Popular Unificado (MPU) sostiene que el actual Gobierno panameño carece de toda legitimidad y es culpable, además de corrupción, de represiones, asesinatos, amenazas constantes, espionaje, chantaje y negligencia criminal, y que las demás instituciones del Estado, vergonzosamente cooptadas, son co-artífices y cómplices de estos delitos.

 En vista de ello, la única salida frente a la actual crisis de que abarca a todos los políticos y partidos de este sistema oligárquico y corrupto, es que RENUNCIEN AMBOS: MARTINELLI Y VARELA; que asuma el poder un Gobierno Provisional constituido por personas de probidad ampliamente reconocida de la sociedad civil que , de manera urgente, convoque a nuevas elecciones presidenciales BAJO NUEVOS CRITERIOS DEMOCRÁTICOS (incluyendo la posibilidad que los sectores populares podamos participar, y límites a las donaciones privadas); que se convoquen paralelamente elecciones a una ASAMBLEA CONSTITUYENTE que derogue el sistema imperante y barra a todos los corruptos de los órganos del Estado (incluyendo la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Electoral) y que los responsables de la corrupción rampante y de todos estos crímenes sean juzgados, los bienes malhabidos sean recuperados, las familias de los lisiados y asesinados indemnizadas y que la República sea refundada sobre una base decente.

¡Juicio y castigo a los corruptos, represores y asesinos!

Panamá, 10 de mayo de 2012.

MOVIMIENTO POPULAR UNIFICADO

Ante los actos de represión del movimiento estudiantil de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), y ante la negativa de la Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) de reintegrar a sus puestos de trabajo a Romualdo Pantoja y Oscar Gutiérrez, situación que ha condicionado que los compañeros trabajadores y sindicalizados en el SITRAUNAH tomen la extrema medida de emprender una huelga de hambre. Por lo anterior, desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) hacemos a la opinión pública el siguiente pronunciamiento:

1. Ante el acoso permanente por parte de la autoridades universitarias a los dirigentes del movimiento estudiantil de la (UPNFM), exigimos un cese a la persecución política en contra de los compañeros estudiantes que de forma legitima ejercen su derecho a la huelga. Por otro lado, exigimos el reintegro inmediato de los compañeros estudiantes Kely Estefanía Núñez y el compañero Erlin Josué Gutiérrez quienes de forma injusta fueron expulsados de la institución educativa.

2.Bajo esa misma dirección, hacemos un llamado a los estudiantes universitarios para que establezcan un plan de defensa contra los ataques y las falsas acusaciones, solo la más amplia unidad, la movilización y la organización coherente y sistemática los estudiantes hará retroceder la política de represión selectiva de las autoridades universitarias.

3. En el caso de la huelga de hambre de la UNAH, hacemos un llamado a todos los docentes y empleados administrativos para emprender a través de la unidad y el consenso medidas para lograr el reintegro y la aprobación del XV Contrato Colectivo y de esa manera garantizar el cumplimiento pleno de los derechos laborares.

4. Condenamos la actitud soberbia y altanera de la Sra. Rectora Julieta Castellanos, quien paradójicamente lucha por el respeto a de los derechos humanos y la reforma de la policía, sin embargo, con sus acciones violenta tratados internacionales y derechos adquiridos. En ese sentido, cualquier daño que experimenten los compañeros  será responsabilidad única de la rectora y las autoridades universitarias.

5. De igual manera, hacemos un llamado a los estudiantes universitarios, a los movimientos independientes y los compañeros y compañeras organizados en el FUR y FRU, para que sumen a la lucha y juntos exijamos la realización de las elecciones estudiantiles bajos procesos transparentes y democráticos, que inciten la participación y la vinculación estudiantil a los organismos de dirección universitaria.

 

Centroamérica, 10 de Mayo del 2012

Secretariado Ejecutivo Centroamericano (SECA)

Partido Socialista Centroamericano (PSOCA)

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (SITRAUNAH), condena enérgicamente el asesinato cometido por los cuerpos represivos del Estado, en contra de la humanidad del dirigente comunal y activista del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), EDILBERTO SOLANO.

El hecho criminal se llevó a cabo el día martes 8 de mayo del presente año, en la Colonia Edilberto Solano, del sector de la López Arellano, en el Municipio de Choloma, Cortés.

No cabe duda que el asesinato de EDILBERTO SOLANO, es político, como político es también el asesinato del periodista ERICK ALEXANDER MARTÍNEZ ÁVILA, cometido el día lunes 7 de mayo del presente año, también por los cuerpos represivos del Estado, ya que los dos compañeros eran miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), del Partido LIBRE y de la Fuerza de Refundación Popular (FRP).

EXIGIMOS al gobierno de PORFIRIO LOBO SOSA, aclarar estos crímenes e identificar a los hechores materiales e intelectuales de los mismos, proceder a su captura y ponerlos a las órdenes de los tribunales de justicia y que se les aplique todo el peso de la Ley.

EXIGIMOS al Estado, ponerle fin a la persecución y asesinatos cometidos contra los miembros y dirigentes del FNRP y del Partido LIBRE y en los cuales están involucrados los órganos represivos del Estado.

¡EXIGIMOS el castigo penal de los autores intelectuales y materiales de estos crímenes!

¡NO A LA IMPUNIDAD!

Tegucigalpa, M.D.C., 9 de mayo de 2012

SITRAUNAH

FUTH CUTH CGT CTH FESITRAUCAMC FSM

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo