EL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL MINISTRIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y LA UNION SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA -UNSITRAGUA-, Ante la Opinión Pública Nacional e Internacional

HACEN SABER:

Que el compañero  JACINTO BOJ EQUITE Secretario General  SINDICATO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES  -SITRAMARN- quien fue detenido en su puesto de Trabajo el  lunes 31 de julio de 2012 a las 15:30 horas por Agentes de la Policía Nacional Civil en el parqueo anexo “B” del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales a exigencias y prepotencia del señor Asesor del Despacho Superior Oscar Jean Pierre  Mota Ubico quien además bajo amenazas lo obligo a que firmara la renuncia del puesto de trabajo, aduciendo el delito de hurto de 4 garrafones de agua purificada y, de igual manera a la compañera SUSANA AIME MORALES ALVAREZ quien tiene el cargo dentro del Sindicato de Secretaria de Conflictos, acusándola de ser cómplice; de esta acción son responsables directos ya que participaron  en la detención del compañero JACINTO BOJ EQUITE, la Directora de Recursos Humanos, Cristina Barrillas, la asesora de Recursos Humanos Licenciada Coral López Aguirre, la encargada de personal de Recursos Humanos, Blanqui Ismaela Fernández Rojas, la secretaria de Recursos Humanos, Raquel Sinaí, quien se dedico a tomar fotografías de los mismos, el Secretario General Jorge Mario Gómez Álvarez, los asesores del despacho Superior Licenciado Julio Rodas, los encargados de seguridad Rigoberto Tucubal Cali, Carlos Quezada y el Jefe de Seguridad Salvador Pineda Aguilar y  la Directora Administrativa de Servicios Generales Licenciada Ericka Leticia Reyna, posteriormente fue llevado a la Torre de Tribunales a las 16:00 horas, fue escuchado por la Juez de turno a las 21:00 horas que se inhibió de conocer el caso, y fue hasta el día 01 de Agosto a las 16:00 horas que fue escuchado por el Juez de Primera Instancia de turno Licenciado Víctor Hugo Herrera Ríos que dicto medida sustitutiva, arraigo domiciliar, sin pago fianza y  presentarse cada 6 de cada mes para firmar el libro de asistencia posteriormente fue dejado en libertad el día martes 01 de Agosto a las 18:45 horas.

 

Al día siguientes tanto el compañero JACINTO BOJ EQUITE Y LA COMPAÑERA SUSANA AIME MORALES ALVAREZ a quien también la obligaron a que firmara su REUNICA DEL TRABAJO no obstante de gozar de Inamovilidad por ser dirigente del sindicato, al día siguiente ellos y otros directivos sindicales procedieron a presentar las respectivas DEUNICIAS ante el  Ministerio Publico,  a la Inspección General de Trabajo la cual se encuentra bajo las adjudicaciones  R1-0101-04025-2012, R1 0101-04026-2012, a la Procuraduría de los Derechos Humanos No. De Expediente EXP. PREVENCION ORD. GUA. 5439-2012/US.

 

Ahora queda la lucha y acciones jurídicas para que ambos dirigentes sindicales sean reubicados en sus mismos puestos de trabajo, ya que toda las maniobras coordinadas por los personeros del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales no es mas que una política y practica anti sindical, fue la manera para neutralizar la defensa legal y justas que el Sindicato viene realizando de las trabajadoras y trabajadores que están siendo trasladados a regiones bastante distantes de donde habitan, por lo EXPUESTO

 

DEMANDAMOS

 

Del Presidente de la República General OTTO PEREZ MOLINA girar las instrucciones ante los responsables de esta grave violación al derecho al Trabajo, a la Vida y la Libre Organización Sindical  a que sean REINSTALADO el compañero y la compañera en los mismos puestos de trabajo.

 

Al Ministro de Trabajo Lic. CARLOS CONTRERAS SOLOZARNO a que intervenga directamente para que se proceda de manera inmediata a la reinstalación de los compañeros y a que cesen los abusos de que están cometiendo las Autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

 

A LA VEZ AGRADECEMOS A TODAS LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES SINDICALES QUE DE MANERA URGENTE REACCIONARON Y BRINDARON SU SOLIDARIDAD FRENTE A LA FLAGRANTE VIOLACION A LA LIBERTAD SINDICAL, ESTABILIDAD LABORAL Y POR EL RESPETO DE LA VIDA.

Guatemala, Agosto de 2012.

URGENTE a nuestras organizaciones afiliadas y amigas:

Con profunda preocupación hemos recibido alarmantes informaciones de la Secretaria General del STISS de el Salvador, la compañera Armida Franco, referidas a un ataque injusto, tendencioso y brutal que sufre el sindicato de parte del Director del Seguro Social de ése país.

Armado de embustes y difamaciones, se pretende mancillar el nombre de la compañera Armida, luchadora sindical, Secretaria General del Sindicato por impedir, con vergüenza, atacar los derechos de los trabajadores que representa y que reafirman, a diario, su respaldo a la máxima dirección de su sindicato que eligieron a fines del pasado año por una amplísima mayoría de votos.

Lamentablemente de la candidatura entonces electa, hay una minoría que ha transado con los desmanes de la administración la cual los viene usando para sus fines antisindicales y a favor de sus políticas contra los intereses de los trabajadores.

La mentiras que con el ánimo de desacreditar a la Secretaria General del STISS han sido difundidas ampliamente sin el menor pudor,  no han podido ser probadas en ninguna de las dos ocasiones en las que estas burdas difamaciones han sido sometidas por Armida a la Fiscalía de El Salvador que ha fallado a favor de la compañera Secretaria General del STISS quien, además, tiene establecida una denuncia por difamación al Director del Seguro Social.

Estas abusivas prácticas, que violan los más elementales derechos establecidos en los Convenios Internacionales del Trabajo de la OIT, han hecho mella en una minoría de débiles integrantes de la dirección del sindicato que se han dejado atemorizar contraviniendo el deber que les corresponde de representar a los intereses de los afiliados a su sindicato que confiaron en ellos al votar  por representarlos en la junta directiva.

Ello favorece las nefastas e increíbles acciones de la dirección del Seguro Social lo que se evidencia con el uso de bravucones que manipulados por el Jefe de Seguridad del Seguro Social, golpean a los dirigentes sindicales que se mantienen firmes sin traicionar la confianza de los trabajadores que los eligieron para representarlos.

 

Incluso abusando de su autoridad, la dirección del Seguro Social ha gestionado y logrado encarcelar en el mes de marzo a Sonia García, secretaria de actas y asuntos femeninos  y el pasado viernes han encarcelado, sin conocerse los cargos que se le imputan, a Eduardo Calles. 

Agréguese a lo anterior que los integrantes minoritarios de la Junta Directiva del STISS que no gozan del apoyo de los afiliados, han sido favorecidos por permisos sindicales del Director del Seguro Social para que puedan disponer de tiempo para maniobrar en contra de los verdaderos defensores del sindicato y de los trabajadores e incluso confundir a la opinión publica en relación a lo que realmente sucede en esta institución  al hablar en nombre del STISS habiendo recibido el apoyo de ONGs que amplifican sus improcedentes versiones.

En resumen, los integrantes del STISS, y en particular su Secretaria General, sufren una lamentable persecución, que, según nos refieren,  jamás había sido vivida en la historia del sindicato en un país que tras larga, tenaz y heroica lucha, supo imponerse a una cruel dictadura y esperanzarse en la elección de un gobierno popular.

La compañera Armida nos hace saber que en estos momentos las cuentas del sindicato están bloqueadas al tiempo que reciben  amenazas de muerte al tiempo, en contraste, que  un irreductible apoyo de la inmensa mayoría de los trabajadores.

Llamamos a nuestras organizaciones afiliadas y amigas a que con urgencia hagan llegar su solidaridad con la dirección del STISS, y en particular con su Secretaria General, la compañera Armida Franco a la siguiente dirección electrónica:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

La Habana, Julio 9 del 2012

 

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL

Región América Latina y el Caribe

---------------------------------------                      

Gracias a la presión popular en las calles, el presidente Ricardo Martinelli se vio obligado a retirar el proyecto de ley 486, por el cual pretendía rematar las acciones estatales de la industria eléctrica, y  suspender la imposición de sus títeres en la Sala V de la Corte Suprema de Justicia.

Ambos proyectos están relacionados con su intención reeleccionista: la Sala V, con la que pretende legitimar su postulación presidencial en 2014, pasando por encima de la Constitución; y el remate  de las empresas paraestatales, del que pretende sacar 2,000 millones de dólares para gastar en la compra de votos y de conciencias en el período preelectoral.

Ha quedado demostrado que sólo la movilización popular puede detener las imposiciones antidemocráticas del gobierno oligárquico. La gente en las calles derrotó a Martinelli, al igual que en julio de 2010 lo hicieron los trabajadores bananeros con la Ley Chorizo; el pueblo Ngäbe-Buglé a inicios de 2011 y 2012 contra el Código Minero; y tal como lo lograron los gremios de la salud y sindicatos contra el proyecto de APP a fines de 2011.

La experiencia también demuestra que no podemos dormirnos en los laureles, pues el gobierno empresarial volverá a retomar sus proyectos tan pronto crea que la marea popular ha bajado. No podemos cantar que “alcanzamos por fin la victoria”, ante un gobierno que ha demostrado su carencia de escrúpulos para pisotear la Constitución y las leyes, para depredar el erario público a favor de sus intereses, y que recurre sistemáticamente a la represión, persecución e incluso el asesinato de activistas populares y opositores.

El Movimiento Popular Unificado (MPU) sostiene que hay que romper la falsa idea de que nos encontramos ante “régimen democrático normal” y que la movilización debe continuar hasta la derrota completa del régimen autocrático mediante la convocatoria a una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.

El Frente por la Defensa de la Democracia, encabezado por las dirigencias sindicales y gremiales, debe mantenerse como una instancia de movilización y debate democrático de los sectores populares, ya que es la única garantía de defensa contra las nuevas imposiciones y atropellos del actual gobierno que, no tengamos ninguna duda, seguirán cometiéndose.

El MPU también advierte contra la ingenuidad de confiar en las dirigencias de los partidos empresariales de la supuesta “oposición” (Panameñista, PRD y PP), quienes pretenden sacar rédito electoral del movimiento, a ver si retornan al poder en 2014, pero que cuando han gobernado han actuado igual que Martinelli, pues son tan oligárquicas como él.

La tarea urgente del momento sigue siendo la necesaria construcción de un gran movimiento político de los sectores populares, que aspire a gobernar y levante un programa de reformas profundas del Estado panameño, que abarque desde el control de precios de la canasta básica hasta la real democratización de todos los órganos de gobierno.

Panamá, 20 de junio de 2012.

MOVIMIENTO POPULAR UNIFICADO (MPU)

Las organizaciones sociales y políticas militantes del Espacio Refundacional, denunciamos ante el pueblo hondureño y ante la comunidad internacional el flagrante atropello y violación a los derechos humanos que han sido objeto nuestros hermanos del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH; hermanos, Juan  Vásquez y Sotero Chavarría, (miembros de la Comisión ejecutiva de COPINH).

Expresar que nuestros hermanos del COPINH, libran una batalla por la defensa de los bienes comunes y el respeto a la vida y, que la lucha por la defensa de la tierra, del agua, y de la vida se fundamenta en los derechos ancestrales que como pueblos indígenas han librado desde hace más de 500 años.

Expresar que el artículo  13 del Convenio de la OIT sobre pueblos indígenas establece que "...los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación".

Por tanto, nos pronunciamos enérgicamente y exigimos un cese a la violencia, al sicariato  y asesinato contra nuestros hermanos y hermanas indígenas, campesinos y pobladores.

Dejar en evidencia mediante esta denuncia nacional e internacional que los pueblos indígenas, Garífunas, campesinos y de pobladores vivimos en total indefensión, razón por la que DENUNCIAMOS públicamente que los planes de inversión en materia de seguridad por parte el régimen de Porfirio Lobo Sosa, los Estados Unidos y sus aliados europeos con sus  piezas claves de USAID y la NED solo buscan proteger los intereses geo – políticos del imperio y proteger los intereses económicos de los grupos que dieron el Golpe de Estado en junio del año 2009.

Denunciar que el ejército y la policía están en manos de empresarios y políticos coludidos con el crimen organizado y el narcotráfico, razón por la que no es extraño que Honduras figure en el escenario internacional como el país más violento y corrupto del mundo.

Ante un hecho más de violación a los derechos humanos, exigimos justicia para con nuestros hermanos y hermanas indígenas y justicia para nuestros hermanos y hermanas de las comunidades Garífunas; del Bajo Aguán; de San Manuel, Cortés; de Zacate Grande, y de otras regiones donde se  libran sendas batallas por la defensa de las ideas y de la vida.

Basta ya de perseguir, encarcelar y asesinar a nuestros hermanos y hermanas.

LA TIERRA ES NUESTRA MADRE

POR LA VIDA Y POR LA DEFENSA DE LOS TERRITORIOS

ESPACIO REFUNDACIONAL

Tegucigalpa, 14 de junio del año 2012

Las y los estudiantes de la Comunidad Normalista, al pueblo de Guatemala comunicamos:

1. Que decidimos organizarnos, por la desinformación que ha existido alrededor de la Mesa Técnica (impulsada principalmente por el Ministerio de Educación), que ha elaborado y planteado las reformas a la carrera magisterial y en la que hace más de cuatro años, fue la última vez que un estudiante normalista participó en dicha construcción, evidenciando la exclusión de la comunidad estudiantil en el proceso.

2. Que ante esta situación, nos vimos obligados a tomar las instalaciones de nuestros institutos, como medida de presión para presionar a las autoridades para que nos informaran acerca del estado actual del proceso, que según declaraciones de la Señora Ministra ya no es una propuesta, sino una imposición, pues entrará en vigor el próximo año 2013 y este año se utilizaría únicamente para su “socialización”, por lo que la movilización estudiantil se hizo inevitable.

3. Que a partir de dicha movilización conseguimos que la Mesa Técnica nos proporcionara una copia del “Modelo del Subsistema de Formación Inicial Docente”, en la que se plantea la creación de un bachillerato con orientación en educación, que deberá ser completado con tres años más de profesionalización, para poder ejercer la docencia, eliminando por lo tanto, la carrera de magisterio.

Ante esto manifestamos:

1. Que estamos conscientes que la actual propuesta, no representa un avance significativo en la calidad educativa del país, ya que esta propone crear educadores técnicos y no humanistas, siendo esta última la característica principal que ha identificado socialmente a la carrera del magisterio.

2. Que el aumento en la cantidad de años en la carrera no es un sinónimo de calidad, pues no se toma en cuenta la crisis económica actual del país, que no permitirá fácilmente la sostenibilidad a largo plazo de las personas que decidan estudiar esta carrera, además de que propone a la Universidad de San Carlos de Guatemala como la articuladora de la fase de profesionalización, cuando estamos conscientes que al ser la única universidad pública del país, no cuenta con el presupuesto necesario y su calidad académica también tambalea como parte de la crisis actual de la educación pública de Guatemala y que según las estadísticas, del 100% de estudiantes que ingresan a esta casa de estudios, únicamente el 20% son egresados de institutos públicos.

3. Que no negamos que la carrera de magisterio necesita de manera urgente actualización, reformas, mejoramientos, fortalecimiento y excelencia; pero que pueden ser acciones impulsadas desde la actual temporalidad de tres años de la carrera y que vayan de la mano con la realidad económico-social del país, no queriendo implantar modelos de sistemas educativos de otros países, ajenos a las necesidad de la población guatemalteca.

4. Que así como se menciona en el documento de dicha propuesta, se promueve la “utilización del diálogo como estrategia de comunicación para el logro de consensos y solución de problemas de la vida y para la vida, respetando la multiculturalidad y el multilingüismo, propiciando la relación armónica interpersonal e intercultural”, estamos de acuerdo en la generación de Dialogó, para la solución de dicha problemática, enfatizando que se tienen que formular y ejecutar reformas, dentro de un trabajo colectivo y consensuado, NO POR IMPOSICIÓN ADMINISTRATIVA.

Por tanto:

  • INSTAMOS A TODO EL PUEBLO DE GUATEMALA, A QUE SE UNA A ESTA LUCHA LEGÍTIMA Y JUSTA EN DEFENSA DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA MAGISTERIAL.
  • REPUDIAMOS LA CRIMINALIZACIÓN HACIA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, YA QUE SOMOS LOS FUTUROS FORMADORES DE LAS NUEVAS GENERACIONES DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA.
  • EXIGIMOS A LAS AUTORIDADES DEL ESTADO, EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES Y DAR MARCHA ATRÁS AL “Modelo del Subsistema de Formación Inicial Docente ―PROPUESTA―”, PARA PODER GENERAR UNA PROPUESTA ADECUADA A LA REALIDAD NACIONAL.

 

FRENTE NACIONAL NORMALISTA (FNN)

Instituto Normal Rafael Aqueche

Escuela Normal Central para Varones

Instituto Normal para Señoritas Belén

Instituto Normal para Señoritas Centro América

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo