Históricamente, mejorar las condiciones de trabajo y de vida de la clase trabajadora nunca ha sido fácil, y la constante lucha por ello, ha significado, en la práctica el valiente sacrificio de miles y miles de hombres y mujeres en todo el mundo; los dueños de los medios de producción, la tierra y el capital, siempre han sido renuentes ha mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras, y ha sido únicamente a través de la lucha organizada de los sindicatos, que se han alcanzado las grandes conquistas laborales a nivel mundial.

Indudablemente, una de esas grandes conquistas, fue el establecimiento de la jornada laboral de 8 horas, producto de las jornadas de protesta de los trabajadores estadounidenses, en el ya lejano año de 1886, y que tuvo también, como consecuencia represiva del empresariado, el despido y asesinato de miles de trabajadoras y trabajadores, pero principalmente, la condena a muerte, en un juicio calificado por la historia como “farsa” , de cinco de los principales dirigentes del movimiento en Chicago.  Y es que debemos de recordar que antiguamente las jornadas de trabajo eran extenuantes, se trabajaba todos los días, sin descansar domingos, ni feriados, los horarios eran de 15, 16 y habían casos que eran hasta de 18 horas diarias. 

Lo anterior provocaba una disminución en los niveles de productividad de la clase trabajadora, debido a la extrema explotación a que era sometidas las personas, que por ende enfermaban y causaban serios problemas a la Salud Pública insostenibles para los Estados, además los trabajadores morían prematuramente.  Es por ello, que luego de varios estudios, realizados por un grupo multidisciplinario de especialistas (médicos, sicólogos, sociólogos, etc.) se determinó que las jornada MÁXIMA de trabajo debía ser de 8 horas diarias y que se debía descansar al menos un día a la semana.  Lamentablemente, en algunas regiones y países del mundo, particularmente en el nuestro, aún existen patronos que no aceptan estas disposiciones de los gobiernos y continúan explotando y sobre explotando a la clase trabajadora, dentro de su infame lógica de acumulación de riqueza.

En la actualidad el gobierno de Otto Pérez Molina impulsa la “Ley de Inclusión Laboral” con la finalidad de legalizar todas las violaciones que Patronos Arbitrarios vienen cometiendo en contra de la clase trabajadora, es decir, hacer legal todo lo ilegal en materia laboral.  Esta Ley pretende desvirtuar y precarizar las relaciones laborales:  desnaturalizar y paulatinamente eliminar el pago del salario mínimo, no pago de horas extras, ni de prestaciones, evasión de la obligación de incluir a sus trabajadores al régimen de Seguridad Social, maltrato, condiciones insalubres, sin seguridad industrial, salarios miserables y excesivos precios de la Canasta Básica.  La Ley que pretende imponer este gobierno permitirá sueldos mensuales de Q255.00 o menos; no existirá relación laboral estable y por lo tanto el trabajador perderá su derecho a descansar domingos, perderá su derecho a vacaciones, su bono 14 y su aguinaldo, tal y como ahora lo establece nuestra legislación laboral.

En materia de trabajo agrícola, UNSITRAGUA, una vez mas, DENUNCIA Y CONDENA, las condiciones del trabajo en la gran mayoría de fincas, pareciera increíble que en pleno siglo XXI se niegue la educación y la salud a las familias de los trabajadores agrícolas, se les niega el derecho a un salario mínimo y por lo tanto a una vida digna, sus cuerpos y su mente ya están dañados por la desnutrición crónica, por la ignorancia y por la represión, se ha desnaturalizado de tal forma la relación de trabajo que se ha convertido en una forma moderna de esclavitud.

Es imposible pues, seguir tolerando estas condiciones impuestas a la clase trabajadora por la Oligarquía Guatemalteca y Empresas Transnacionales, que gracias al servilismo con que los políticos que ascienden al poder practican a su favor, benefician al saqueo de nuestros recursos naturales, despojando y dañando grave e irreversiblemente las tierras ancestrales e históricas de comunidades y pueblos mayas, xinca y garifuna de.  Tampoco debemos permitir que se siga asesinando a los guatemaltecos por el hecho de organizarse en sindicatos, como recientemente ocurrió con el compañero Ovidio Ortiz y tres afiliados más del sindicato nacional de salud, el cual no es el único caso, por lo que públicamente  EMPLAZAMOS AL GOBIERNO DE GUATEMALA  A QUE GARANTICE LA VIDA DE LOS GUATEMALTECOS Y EN ESPECIAL AL PRESIDENTE OTTO PÉREZ MOLINA QUE CUMPLA SU PROMESA ELECTORAL DE BRINDAR SEGURIDAD PÚBLICA Y EFECTIVA PARA TODOS LOS GUATEMALTECOS, Y NO ÚNICAMENTE A LOS GRANDES EMPRESARIOS, Y  LAS TRANSNACIONALES.

Es necesario también, el día de hoy informar al pueblo guatemalteco que a raíz de la reciente visita a Guatemala de representantes de la Confederación Sindical Internacional CSI y de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas  CSA, quienes constataron las condiciones inhumanas de vida que los propietarios de la tierra en Guatemala obligan a soportar a los trabajadores guatemaltecos; se ha tomado la decisión histórica, en coordinación con CUSG, CGTG, UNSITRAGUA Y EL MTC DE SAN MARCOS INICIAR CON “LA CAMPAÑA: TRABAJO DIGNO VIDA DIGNA, la cual oficializo el 20 de abril 2012, en la Cuidad de Foz de Iguazù, Brasil, que es una campaña mundial para mostrar el verdadero rostro de Guatemala y DEMANDAR de los empresarios y gobiernos a que cambien de actitud y eliminen completamente las practicas inhumanas de explotación y violación a LA LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACION COLECTIVA.

Finalmente, UNSITRAGUA no puede dejar de saludar fraternalmente a los millones de hombres y mujeres que alrededor del mundo, y especialmente en Guatemala, luchan valientemente cada día por alcanzar mejores condiciones de vida para la consecución de un mundo mas justo y humano.

“la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora»,  August Vincent Theodore Spies, dirigente sindica, momentos antes de ser ahorcado en Chicago.

QUE VIVA LA CLASE TRABAJADORA

QUE VIVA EL 1º. DE MAYO

“SOLO CON TRABAJO Y SALARIOS DIGNOS, LOGRAREMOS VIDA DIGNA”

“CUANDO SE PIERDE LA FE EN LAS LEYES Y EN QUIENES LAS APLICAN,

NOS CONDUCEN A LAS MEDIDAS DE HECHO”

POR LA UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA,

¡UNSITRAGUA PRESENTE!

Guatemala 1º. de mayo de 2012

LA UNION SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA (UNSITRAGUA) , ante la Opinión Pública Nacional e Internacional

HACE SABER

Que durante varios años en el Registro General de la Propiedad las Relaciones Obrero-Patronales habían estado en un estado normal, si bien es cierto que se han enfrentado ciertos conflictos laborales los mismo se resolvían por la vía del dialogo, muy pocos casos tuvieron que hacerse uso de las autoridades de trabajo, salvo el caso de la Regional de Quetzaltenango que los trabajadores y trabajadoras afiliados al Sindicato de Trabajadores del Registro General se vieron obligados a realizar fuertes luchas por las graves violaciones a sus derechos humanos, laborales y sindicales que estaban siendo victimas por las altas autoridades de esa regional; por otro lado la negociación de los diferentes Pactos Colectivos se han realizado dentro de un ambiente enmarcado dentro de la cultura de dialogo y apegados a las nomas jurídicas.

Esa relación y estabilidad laboral de respeto y tolerancia al sindicato por parte de varios Registradores Generales de fue posible también a la actitud responsable y madurez de la dirigencia sindical como a la también a responsabilidad de cada uno de los trabajadores y trabajadoras que laboran para esa institución, quienes no escatiman esfuerzo alguno para realizar de manera responsable y profesional su trabajo.

Sin embargo, desde el momento en que tomo posición la nueva Registradora General del Registro General de la Propiedad la Licenciada ANABELLA DE LEON, quien fue designada por el Presidente Otto Pérez Molina, ha aplicado una política laboral represiva en contra de los trabajadores y trabajadoras, cambiando las condiciones de trabajo, despidos selectivos, violando los derechos humanos y laborales contenidos en el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, Código de Trabajo y los Convenios de la OIT principalmente los Números 87 y 98 relativos a la Libertad Sindical y Negociación Colectiva.

El Presidente Otto Pérez Molina al nombrar a la Licda. Anabella de León consideramos que se equivoco, ya que es una persona que no conoce a fondo el trabajo que se realiza en la institución, lo mas grave es que no es respetuosa de las nomas laborales nacionales e internacionales, fundamentalmente lo que establece el Articulo 102, inciso q) de la Constitución Política de la República de Guatemala en materia del derecho humano sobre la Libertad Sindical; es una persona que solo ha llegado a generar una conflictividad laboral, provocando inestabilidad laboral y de funcionamiento del Registro General de la Propiedad de Guatemala.

Ha llegado al extremo de amenazar psicológicamente, poner vigilantes a la dirigencia sindical para controlar su quehacer laboral como sindical, hace campañas de desprestigio contra el Sindicato, filma y toma fotos de forma seleccionada al personal. Por lo que desde ya se le HACE RESPONSABLE DIRECTA de cualquier acto que atente contra la integridad física y la vida de la dirigencia sindical y miembros de base del Sindicato.

Por lo expuesto La Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala -UNSITRAGUA-

DEMANDA:

Del Presidente de la República Otto Pérez Molina instruir a la Licda. Anabella de León sobre sus funciones y que debe poner un alto a la terrible y constante VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS, LABORALES Y SINDICALES EN EL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD DE GUATEMALA.

Del Licenciado Carlos Contreras Solórzano Ministro de Trabajo hacer todos los esfuerzos posibles para generar un Dialogo franco y serio entre las partes para poner fin a la problemática laboral que esta generando la Registradora General del Registro General de la Propiedad de Guatemala, ya debe terminar en Guatemala el abuso y prepotencia de las Autoridades Gubernamentales.

De la Clase Trabajadora de dicha institución a mantenerse UNIDOS, NO DEJARSE ATEMORIZAR POR LAS AMENZAS Y ACCIONES REPRESIVAS QUE REALIZA ESTA FUNCIONARIA PUBLICA QUE VIVE DEL SALARIO QUE RECIBE DEL PUEBLO.

Guatemala, 24 de abril de 2012.

El Movimiento Popular Unificado (MPU) saluda a la clase trabajadora por haber logrado un PRIMERO DE MAYO UNITARIO, que se produce en medio de una ola de huelgas como hace años no se veía. Todas las huelgas tienen dos elementos comunes: mejores condiciones laborales y exigencia de aumentos de salarios. Muchas de esas huelgas han logrado importantes mejoras salariales, aunque se han realizado de manera aislada unas de las otras.

En este trimestre se han realizado huelgas en: la empresa Grupo Unidos por el Canal, que construye la ampliación; en Panamá Ports (puertos de Balboa y Cristóbal); en COPA; en La Estrella Azul; el Corredor Norte; en la empresa que construye las vigas del metro, otras. También ha habido conflictos en el sector público, el más importante de los cuales ha sido la huelga de los técnicos de enfermería y, ya empezaron las movilizaciones los administrativos de la Caja de Seguro Social y de la Universidad de Panamá.

Estas huelgas tienen su justa razón de ser en la altísima inflación de los precios de los artículos de primera necesidad, la cual, sólo en el último año supera el 6%. La inflación acumulada en los últimos 5 años supera el 30%, lo que quiere decir que los salarios se han depreciado en un tercio.

La depreciación de los salarios frente a los precios de la Canasta Básica, en especial los alimentos, tiene su razón de ser en el egoísmo de la clase capitalista que se queda para sí sola con los grandes beneficios que el alto crecimiento económico está generando. Esta injusticia social se ve reforzada con la política económica del gobierno empresarial de Ricardo Martinelli, a quien no sólo le basta defender los intereses de su clase y su grupo económico, sino que está financiando las obras faraónicas con más impuestos que se cargan al bolsillo de los asalariados.

Es necesario y urgente para la clase trabajadora panameña enfrentar unidos el saqueo a nuestros bolsillos por parte de los empresarios y su gobierno. Pero la situación obliga a lanzar de manera unitaria un Plan de Lucha por un AUMENTO GENERAL DE SALARIOS, que compensa la capacidad adquisitiva perdida, exigiendo también el CONGELAMIENTO DE LA CANASTA BÁSICA.

Las recientes luchas del pueblo Ngäbe-Buglé marcan el camino para enfrentar al gobierno corrupto y antipopular de Martinelli. Por ello, el Movimiento Popular Unificado (MPU) llama a las dirigencias de CONATO, de CONUSI, a los sindicatos independientes, a los dirigentes intermedios, a convocar un PLAN DE LUCHA UNITARIO que exija del gobierno un decreto de AUMENTO GENERAL DE SALARIOS y la CONGELACIÓN DE LA CANASTA BÁSICA ALIMENTICIA. El momento político obliga a exigir también la renuncia inmediata del presidente Ricardo Martinelli por su incapacidad para resolver las necesidades del pueblo panameño y por el nivel de corrupción sin precedentes en el país

Panamá, 1 de mayo de 2012.

Movimiento Popular Unificado (MPU)

 “EL CAMINO DE MAYO ES LA VICTORIA”

Ramón Amaya Amador.

Revolucionario Hondureño; Luchador infatigable por la construcción de la gran Patria Morazánica.

 

El Círculo Patriótico Morazanista, este Primero de mayo, día internacional de la clase trabajadora, saluda fraternalmente al pueblo y a los trabajadores y trabajadoras de Honduras, expresando que en el marco de la crisis del Sistema Capitalista y en la lucha contra la estrategia imperialista de sobre explotación y eliminación de las conquistas de la clase trabajadora: SOLO LA HUELGA GENERAL NOS LLEVARÁ A LA VICTORIA.

Es Fundamental para el éxito de esta cruzada patriótica transitar el camino  que experimentó la gesta gloriosa de la Huelga bananera de mayo de 1954 dirigida por los obreros agrícolas de la costa norte y que pasa necesariamente por: la unidad, organización, disciplina, formación política, la lucha por la defensa de los derechos del pueblo y  de la clase obrera, un liderazgo honesto, la creación de un partido de clase, un programa de lucha como fuente permanente de cambio, alianzas estratégicas con organizaciones políticas y sociales, la articulación con el movimiento obrero revolucionario antiglobalización y la permanente movilización.

Los mártires de Chicago ofrendaron su vida para mejorar las condiciones de trabajo de los obreros y obreras del mundo, por ese motivo en todos los países la clase trabajadora se manifiesta el primero de mayo para demandar y defender sus conquistas.

La Huelga de los trabajadores y las trabajadoras de 1954 es de gran trascendencia en nuestro país, marcó el inicio de una nueva etapa en la lucha del pueblo hondureño por romper con un sistema de explotación y opresión, que le permitió mejorar las condiciones de vida y su capacidad de negociación, expresada en una legislación laboral y social que reconocía los derechos a la libre sindicalización, la contratación colectiva entre otras, las que han sido revertidas hábilmente por y a favor de  la clase dominante.

A más de medio siglo de aquella gesta histórica, la globalización neoliberal y su estrategia imperialista contra la clase obrera mundial ha golpeado duramente al pueblo y a la clase trabajadora hondureña del campo y la ciudad.

El régimen fascista-terrorista de Pepe Lobo y Juan Orlando Hernández ha militarizado la zona del Aguan en la Costa Norte asesinando salvajemente a mas de 50 hermanos campesinos por el simple hecho de defender un pedazo de tierra donde trabajar y conseguir el sustento diario para su familia. Este terrorismo de Estado violenta impunemente elementales Derechos Humanos como son el derecho a la vida y al trabajo. Con la imposición inconstitucional de la nueva Ley de INPREMA han tirado por la borda caras conquistas económicas y sociales del Magisterio Nacional, viendo con desprecio el trabajo digno del maestro sumándolo con estas medidas al ejercito de los miserables y explotados; el Poder Ejecutivo ha ratificado leyes impopulares, inconstitucionales y lesivas a la soberanía nacional con el consentimiento impune de la Corte Suprema de Justicia que desconocen los derechos del pueblo y de los trabajadores y trabajadoras hondureños, tales como la creación de las Ciudades Modelo, la destrucción del SITRAUNAH y la Ley de empleo temporal, incrementando masivamente el desempleo, impidiendo con esto llevar el sustento diario a miles de familias así como el acceso a otros bienes que afectan su calidad de vida.

¡Nunca como hoy! el ideal, el programa y el método revolucionario por las reivindicaciones y la liberación nacional y social, inscritas en el camino de mayo que trazó la Huelga del 54 tienen tanta vigencia: Los trabajadores y trabajadoras del mundo entero claman por la huelga global, desde las protestas y marchas heroicas de los pueblos de Grecia, España, Inglaterra, Estados Unidos y otros países donde a habido disminución de salarios y despidos masivos de empleados públicos, aumento en los años de jubilación, intervención de los fondos de sus sistemas de previsión social, entre otros.

Se exceptúan de estas medidas antipopulares, neoliberales algunos países de América Latina y El Caribe que pertenecen al proyecto de integración Latinoamericana ALBA donde el sector obrero junto a sus gobiernos progresistas y revolucionarios avanzan en la construcción de una sociedad mas justa con protagonismo predominante de sus pueblos y particularmente del sector obrero.

El Circulo Patriótico Morazanista, en esta fecha memorable, deja constancia de su sentir y pensar en memoria de  los y las mártires y caídos antes, durante y después del golpe de estado del 28 de junio del 2009, así como de Juan Pablo Wainwright, Manuel Cálix Herrera, Ramón Amaya Amador, Graciela Amaya, Visitación Padilla, Dolores Caballero, Sara Andino y otros luchadores y luchadoras de la clase trabajadora de Honduras y del resto del mundo.

De la Huelga General hacia la Constituyente Originaria

Tegucigalpa M.D.C. Centro América 1 de mayo del 2012

Ni el oro del guayape ni las perlas del Golfo de Nicoya volverán a adornar la corona del Marqués de Aycinena.

Francisco Morazán.

Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Ricardo Martinelli. Esta vez se trata de señalamientos internacionales provenientes de la fiscalía de Nápoles, Italia, en los que se le acusa de haber recibido sobornos de parte del empresario Valter Lavítola, acusado también de diversos casos de corrupción en ese país. Por sus implicaciones el asunto ha tenido repercusiones en los medios de prensa de todo el mundo, lo cual pone en entredicho la honestidad con que el gobierno panameño maneja las decisiones del estado.

Este nuevo escándalo es uno más en la larga lista de situaciones cuestionables y hechos de dudosa legalidad que rodean al gobierno empresarial y derechista de Martinelli desde hace dos años, pero que hasta ahora habían tenido poca repercusión en los medios internacionales. Desde la solicitud de equipos para espiar a los opositores, hecha a la embajada norteamericana, hasta las apropiaciones gratuitas de tierras valiosas por parte de  funcionarios y allegados al gobierno (Paitilla, Juan Hombrón, Santa Clara), pasando por las acusaciones de coimas que envolvieron a su primer procurador, e incluso sus relaciones comerciales con el cuestionado David Murcia, previo a la campaña electoral de 2009, los escándalos han rodeado las actuaciones de Martinelli.

Unos días antes de aparecer las denuncias provenientes de Italia, el presidente Martinelli estuvo directamente involucrado en un hecho execrable, cuando el pasado Jueves Santo, amenazó a los habitantes de la pequeña comunidad de Bahía Honda, corregimiento de Pixvae, en la provincia de Veraguas, con meter presos a los que se enfrentaran al empresario italiano Jean Pigozzi, quien está acaparando tierras propiedad de humildes campesinos de la zona. Al día siguiente fueron arrestados ilegalmente los campesinos Simón Morales y Aurelio Camaño, a quienes se les pretendió presionar sicológicamente para que renunciaran a sus tierras a favor del empresario Pigozzi, amigo del presidente Martinelli.

La suma de todos estos hechos, a los que habría que agregar: las violaciones reiteradas de los derechos humanos, las lesiones personales y los asesinatos de indígenas Ngäbes-Buglés, que luchaban contra la Ley Chorizo (2010) y contra la minería en (2012), las declaraciones racistas del presidente y sus ministros; el manejo dudoso del erario en  mega proyectos que ni siquiera pasan por licitaciones; la imposición de medidas neoliberales, aumentos de impuestos y costo de la canasta básica; el control descarado de todos los órganos del estado, mediante la intimidación y el soborno; su violación sistemática de las leyes y la Constitución; llevan a una sola conclusión: ES NECESARIO EXIGIR LA SEPARACIÓN DEL CARGO DEL PRESIDENTE MARTINELLI PARA QUE SEA INVESTIGADO.

Investigación que no puede ser realizada por ninguna de las instituciones señaladas para el caso por la Constitución Política, porque están controladas por allegados al propio Sr. Martinelli, y no son garantías de independencia e imparcialidad. Desde el MPU exigimos que se nombre una Comisión Investigadora Independiente, compuesta por personalidades probas ante la faz del país.

Ya no es posible que los partidos burgueses de la mal llamada “oposición”, el sindicalismo amarillo, las iglesias Católica y Evangélica, y los medios de comunicación nacionales quieran aparentar una “normalidad democrática” que no existe. Exigimos de todos esos sectores una actitud consecuente con la gravedad de la situación y que sumen su voz para exigir la separación del cargo de Martinelli, única manera que el país no se siga desbarrancando por el camino de la autocracia y la corrupción.

Panamá, 17 de abril de 2012.

MOVIMIENTO POPULAR UNIFICADO

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo