El Frente Unitario en el año 2009, no participo en las elecciones del colegio porque consideró que lo más importante era unirnos y  hacerle frente al golpe de estado y no utilizar los pocos recursos en simulación de elecciones, nuestra propuesta en esa oportunidad fue que se integrara la junta en forma proporcional a las fuerzas políticas del COPEMH, y lo que hizo el lado oscuro del COPEMH, fue unirse con los golpistas, y montaron al estilo CACHURECO una fraudulenta farsa electoral práctica que se venía realizando en el COPEMH desde el año 2003.

Del 29 de junio del 2009 a la  fecha, han transcurrido más de dos años y hemos escuchado, que vamos por la refundación de Honduras, ello implica compañera(o)s que deben eliminarse las  formas eleccionarias manipuladoras,  antidemocráticas y fraudulentas práctica muy propia de los golpistas que son nuestros adversarios.

Aceptamos ir al proceso con toda una maquinaria en contra pero con el voto de los profesores a nuestro favor, con  la idea de luchar por la unidad del COPEMH y del magisterio, porque sabemos que divididos somos débiles y a ello se debe la pérdida de credibilidad y respeto que  estamos obligados a recuperar, tanto al interior como fuera del gremio magisterial.

Como Frente Unitario en nuestra corta  conducción del COPEMH, logramos transformar, avanzar y cambiar las formas fraudulentas y antidemocráticas  delegaciones de voto con las cuales se representaba a compañeros ausentes y muertos, que por desgracia es la práctica de este grupo que tiene secuestrado el COPEMH.

Simular el asalto de tres mil votos, entregar carnet como naipes,  elaborar listados solo para favorecer al frente en el poder, eliminar urnas y abrir otras en filiales inexistentes, votar con constancia de trabajo de la Secretaría de Educación,  montar  una supuesta asamblea de jubilados en la sede más pequeña de todos los colegios magisteriales,  para disimular la llegada de personas que no son profesores  pues inmediatamente se metían al reducido espacio que tenía la urna especial para jubilados y así aparecieron casi 700 votos de personas   que no trabajan en el magisterio y no  tenían por qué estar  votando en el COPEMH, solo nos hace recordar al cachurequismo de lo más rancio.

  ¿Oh es que los empleados del Ministerio, Escalafón y del INPREMAH todos trabajan en media?; Esperamos que den el testimonio los diferentes grupos del FNRP, que llegaron y fueron testigos como además de los jubilados de todos los colegios magisteriales estaban ese día en el COPEMH, centenares de jóvenes que no sobrepasaban los 18 años con panfletos en mano y parecían pollitos siguiendo a los gallos para donde los mandaban porque ni conocían la sede.

Hoy como ayer seguiremos trabajando y luchando por la democracia, independencia y autonomía de la organización, por la defensa de los intereses de nuestros afiliados pero también, estamos obligados a denunciar los vicios, porque necesitamos implementar y consolidar otra cultura que nos oriente a actitudes y comportamientos que nos haga vivir como lo que somos Educadores, hermanos, amigos, compañero(a)s que luchamos por un objetivo común.

¡Resistimos y Venceremos FRENTE UNITARIO, Tegucigalpa 7 de octubre 2011!

“Desde una perspectiva revolucionaria, la práctica política sólo será coherente si está basada en una teoría y en un programa revolucionario, por consiguiente, en una estrategia y en una táctica consecuentemente revolucionaria, en donde el instrumento político y las propuestas adquieran ese carácter. Mucho más coherente es, si el argumento y posicionamiento político es una construcción colectiva, que  de continuidad a búsquedas previamente planteadas, y no a reacciones y componendas oportunistas, que hacen caer en desviaciones pequeñoburguesas en apoyo de fuerzas contrarias a los intereses del pueblo.” Frente Popular, 25 de agosto de 2011 (www.frentepopularsds.blogspot.com)

Después de un análisis político del resultado electoral de la primera  vuelta, como Frente Popular acordamos confirmar nuestro llamado a abstenernos para la segunda vuelta electoral que se realizará el 6 de noviembre próximo. Esta posición la hacemos después de llamar al voto nulo para la primera vuelta electoral en el documento “Llamamos al voto nulo” del 11 de agosto de 2011, y de reiterarlo en el pronunciamiento “Voto nulo, cuestión de clase”, publicado el 25 del mismo mes. Asimismo, lo hacemos después de constatar que, producto de los comicios del 11 de septiembre:

1. Las elecciones constituyeron, como habíamos previsto, una sustitución de unas elites por otras, tanto en el ámbito del organismo ejecutivo, legislativo y de los gobiernos municipales. Elites que provienen de la burguesía tradicional o emergente, o se conciben y asumen como fieles sirvientes de dichos intereses y de su estado de derecho. Elites con candidaturas impuestas, caracterizadas por su extracción burguesa, vinculadas a la represión del pueblo, al narcotráfico, a la explotación y el saqueo, a la corrupción, al clientelismo, al nepotismo, al entreguismo.

2. Se constata el hecho que todos los partidos políticos son empresas electoreras, propiedad de caudillos y familias, al servicio de intereses impunes, locales y transnacionales, que expresan los conflictos entre  mafias y sectas, egos y caudillos, entre fracciones de la clase dominante, que se venden al mejor postor y sumisos al imperio yanqui. Todos los partidos están en evidente incapacidad de crear y llevar a cabo un programa de carácter ético, popular y democrático.

3. Las campañas representaron ejercicios de marketing, alienantes, contaminantes, faltas de ética, misóginas, homofóbicas, racistas, corruptas y blanqueadoras de dinero corrupto y mafioso. Campañas sin propuestas programáticas que den solución a los graves e históricos problemas nacionales.

4. El proceso electoral fue sistemáticamente fraudulento, con: a) Campañas anticipadas ilegalmente; b) Amenazas y asesinatos de candidatos; c) Gastos por encima de lo permitido por la ley, con financiamientos dudosos, ocultos y consiguientemente delincuenciales; d) Uso de recursos públicos, acarreos, compra de votos, amenazas y condicionamiento para la entrega de bolsas “solidarias”, etc.; e) Cooptación de instituciones y autoridades electorales, incapaces y comprometidas con candidaturas, tanto en el ámbito nacional como local; f) Un proceso electoral anómalo, irregular y con violaciones sistemáticas a la Constitución Política de la República, que dieron como resultado los candidatos declarados ganadores.

5. Se confirma que la propuesta del Frente Amplio era tan inconsistente en su programa político, en su estrategia política y en sus propuestas de candidaturas, que varias de sus figuras por las que nos llamaron a votar, hoy resultan aliarse con la derecha, cómo lo hicieron con los gobiernos de Berger y Colom. Esto también es parte de lo que afirma la vigencia ética de nuestro llamado al voto nulo en la primera vuelta electoral.

Al igual que en la primera y especialmente en esta segunda vuelta, no tenemos alternativa para elegir y, gane quien gane, estaremos frente a la continuidad del proyecto de dependencia nacional, sumiso al imperio estadounidense, continuador del modelo económico imperante, de la corrupción, de la impunidad y del régimen de represión contra las más sentidas demandas y reivindicaciones populares, de opresión étnica y de género, del racismo y la discriminación.

Sumarnos por la menos peor de las opciones, sumarnos a alternativas de derecha y, plantear irresponsablemente, sumarse a lo que el oportunismo, empirismo y colaboracionismo les hace ver como una alternativa “menos peor”, es caer en el juego del sistema y atentar contra la ética popular y revolucionaria, contra el proyecto político revolucionario, contra la estrategia que de éste emana. Es vincularnos enajenada, sumisa y subordinadamente a “la propuesta” burguesa que se expresa en ambas opciones electorales.

Ninguna opción representa progreso. Estamos ante dos opciones electorales retrógradas, oscurantistas, demagógicas, corruptas, vinculadas a intereses oligárquicos y burgueses, imperialistas, mafiosos. El demagogo  de la mano dura o el demagogo de las consignas populares usurpadas, representan los mismos intereses y, por consiguiente, la misma responsabilidad histórica, de lo que pasó, de lo que está pasando y lo que puede pasar. ¿Acaso no todas las “alternativas” son igualmente fascistas, pro-capitalistas y en consecuencia pro-imperialistas comprometidas con el capital lícito e ilícito?

Por lo anterior y en consecuencia con nuestra búsqueda de tener una práctica política digna, consciente, responsable, crítica e insumisa, llamamos a la ABSTENCIÓN como forma de hacer práctico nuestro repudio al sistema de partidos políticos, a la ley electoral y de partidos políticos y sus candidaturas.

Llamamos a la ABSTENCIÓN porque sin duda esta segunda vuelta se realiza con la participación de dos fuerzas evidentemente oligárquicas, mafiosas, racistas, militaristas.

Reiteramos, como lo hicimos en nuestro llamado al voto nulo. Para el Frente Popular la ABSTENCIÓN en esta segunda vuelta electoral es continuar afianzándonos ideológica y políticamente en la lucha que libramos para cambiar radicalmente este sistema que nos oprime.

Llamamos a repensarnos como izquierdas, a recuperar programa revolucionario, estrategia revolucionaria, a recuperar el tiempo en dirección a avanzar hacia el Socialismo como la única vía para hacer de Guatemala la Patria que nuestro pueblo se merece.

¡ABSTENCIÓN ES CONSIGNA POPULAR!

FRENTE POPULAR

Soberanía, Dignidad, Solidaridad

¡Vamos Patria, la lucha continúa!

El pasado miércoles 28 de septiembre de 2011, se realizó en el  Salón de Profesores de Humanidades, Universidad de Panamá, el foro LA SITUACIÓN POLÍTICA NACIONAL Y LAS TAREAS DEL MOVIMIENTO POPULAR, organizado por el Movimiento Popular Unificado (MPU-PAP) y la Asociación de Estudiantes de Sociología (AES).

En el evento hablaron: Olmedo Beluche, del MPU-PAP;   Rubén D. Souza, hijo, por el Partido del Pueblo;  Alberto Reyes, Sec. General de la Federación Auténtica de Trabajadores (FAT) y Coordinador de ULIP; el Lic.   Carlos Lee, Coordinador de la Asamblea Ciudadana; y    Juan Jované, dirigente social y político del pueblo panameño. Moderaron: Lorena Solís, Sec. General de la Asociación de Estudiantes de Sociología y José Ángerl Garrido, del MPU.

Un nutrido público asistió al foro, destacándose importantes dirigentes populares, como Moisés Carrasquilla, Ivanor Ruíz, Miguel Candanedo, Hermelinda Fuentes, Carlos Núñez, Alonso Ramos del MDP; una delegación de la LTS y ANFACSS, encabezada por su secretario general, Gerardo González; Aurelio Robles, Javier Víquez y otros dirigentes del PAP y ULIP como Juan Samaniego (despedido por la administración corrupta de la CSS);  dirigentes populares como Abdiel Melo de Colón y estudiantiles como René Bracho y otros.

Las intervenciones de los opositores, y los intensos debates del público, giraron en torno a los desmanes antipopulares y antidemocráticos del gobierno de Martinelli; la denuncia de la trampa de los partidos oligárquicos como el Panameñismo y el PRD; y la necesidad de conformar un Frente Popular Independiente para enfrentarlos, tanto en el terreno de la denuncia y la movilización, como para preparar la conformación una verdadera alternativa frente a las elecciones de 2014.

Del foro quedó como conclusión la urgencia de conformar cuanto antes una coordinación que concrete las ideas expuestas e invite a participar a personalidades y organizaciones que no estuvieron presentes.

El Claustro de Profesores de la Carrera de Licenciatura en Sociología, en relación con el conflicto entre estudiantes que ocurrió el día jueves 29 de setiembre en el edificio A1 de la UNAH,  a la comunidad Universitaria y la sociedad hondureña Comunica lo siguiente:

Que el día citado a las tres de la tarde,  mientras se realizaban normalmente las actividades académicas, fuimos sorprendidos por actos de agresión física provocados por miembros de la Fuerza Universitaria Revolucionaria FUR contra estudiantes de la carrera de Sociología, que se encontraban en clase y en pasillos de las aulas de la carrera de Licenciatura en Sociología situadas en la primera planta del edificio A1. Se verificó que de la riña resultaron un estudiante herido y tres golpeados. Los profesores presentes en ese momento, optaron  por evacuar a estudiantes y  personal administrativo  encerrándolos  en los cubículos del mismo edificio. Seguidamente se presentó un grupo mayor  que portaba palos de diferentes formas y tamaños y se identificaba con símbolos e insignias y consignas  de la FUR, que   agresivamente  asediaba a los estudiantes Profesores y empleados encerrados.

 Bajo protección del Comisionado Universitario, Defensores de Derechos humanos y agentes de Seguridad de la UNAH, se logró acompañar la  salida de los estudiantes amenazados,  del campus Universitarios  a las 8:30 de la noche.

Los hechos relatados se circunscriben en un proceso de elecciones estudiantiles en que la carrera de Licenciatura en Sociología no tiene ninguna intervención ni implicación.

Es preocupante que hechos semejantes han sido protagonizados en dos momentos anteriores por miembros de este mismo frente contra estudiantes militantes de otro movimiento y Frente Estudiantil,  desconocemos las medidas preventivas a nivel institucional adoptadas para evitar que estos hechos continúen produciéndose.

En consecuencia este Claustro de Profesores resuelve lo siguiente:

Emitir este comunicado informando de los hechos,  estableciendo los criterios y acciones  para prevenir y evitar hechos semejantes que afecten la seguridad de las personas y el normal desarrollo de las actividades académicas en la UNAH.

Lamentar que como consecuencia de controversias entre frentes o movimientos estudiantiles, en el marco de su proceso electoral desencadene hechos de violencia contra estudiantes universitarios y particularmente en esta ocasión, contra estudiantes  de la carrera de Licenciatura en Sociología, personal docente y administrativo.

Exhortar a las autoridades universitarias correspondientes a investigar profunda y objetivamente los hechos antes de adoptar medidas disciplinarias en el marco institucional de la UNAH.

Afirmar que los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Sociología agredidos directamente en su integridad física, son estudiantes de buen rendimiento académico y sin antecedentes disciplinarios de ningún tipo.

Ratificar que la Carrera de Licenciatura en Sociología no tiene ningún tipo de involucramiento e implicación en estos lamentables sucesos.

Demandar  a las autoridades Universitarias correspondientes para garantizar la seguridad e integridad personal de quienes constituimos la comunidad universitaria, adoptando medidas de prevención y protección en el marco de la institucionalidad universitaria y los derechos humanos.

Dado en la ciudad Universitaria a los 30 días de septiembre de 2011.

 

CLAUSTRO DE PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA.

A la Comunidad Universitaria

Al pueblo hondureño

A los medios de comunicación nacional e Internacional

Nosotros, el Movimiento Amplio Universitario (MAU) según el artículo # 1 de nuestros estatutos que literalmente dice: el Movimiento Amplio Universitario, es una organización de estudiantes progresistas autónoma, equitativa e igualitaria, incluyente y con la participación directa de la y el estudiante organizado y no organizado, que tiene como objetivo común la unidad y consolidación del pensamiento y fuerza estudiantil, para la refundación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

En vista de la definición del movimiento según los estatutos no somos;  bloqueros, refundacionales, liberales, Faper, 28 de Junio, 5 de Julio, Partido de la resistencia Popular, ni formamos parte de las estructuras del Frente Nacional de Juventudes en Resistencia.

Por lo que nuestro propósito común es la refundación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, lo cual solo será posible desde el apartidismo, defendiendo los valores del progresismo plural y democrático, aquel que apuesta por una Universidad Pública de Calidad, Participativa, Transparente y comprometida con la sociedad que le rodea.

Dado los incidentes del día Jueves 22 de septiembre (ver anexo #1 ) y  del día 29 de septiembre del presente año, donde la Fuerza Universitaria revolucionaria (FUR)  agredieron violentamente a compañeros estudiantes de la carrera de Sociología y a miembros del Movimiento Amplio Universitario, causando daño físico, psicológico y provocando una crisis mediática que nos deja en una posición de victimarios, siendo nosotros los afectados, esto como resultado de la injerencia política externa de la universidad, ya que  estamos en el proceso de  recolección de firmas para la instalación de una  constituyente estudiantil  según el acuerdo CT 67-2006 emitido por la junta de transacción el 14 de de marzo del 2006, el cual no se ha ejecutado debido a la imcompetitividad de las  autoridades y a la falta de interés  y voluntad política por parte de los frentes tradicionales.

La comisión de transición en su reglamento interno en el articulo #3  inciso C resalta ¨la instalación del nuevo gobierno universitario¨, el cual no se ha realizado porque no se ha ejecutado el acuerdo CT-67 -2006, ante esta ingobernabilidad institucional las autoridades universitarias crean el reglamento electoral estudiantil mediante acuerdo  CU-o-057-07-20010, CU-o-065-a09-2010, siendo éste arbitrario e ilegal por no ser construido desde la y el estudiante organizado y no organizado, para de esta manera proporcionarle legalidad y legitimidad al gobierno universitario arbitrario.

Esta es la raíz de los acontecimientos que se han suscitado en Ciudad Universitaria, ya que los frentes universitarios se encuentran en una masiva campaña electoral llenando la universidad  de propaganda política, lo cual ha provocado el descontento de la población estudiantil no organizada (Ver anexo #2).

Por lo tanto el Movimiento Amplio Universitario continuará con el proceso de construcción de poder estudiantil de forma endógena, lo cual se enmarca en el proceso constituyente estudiantil, al mismo tiempo ratificamos estar en la predisposición de establecer acuerdos en el marco de la tolerancia, respeto y aceptación de la pluralidad de pensamiento y acciones con las diferentes fuerzas estudiantiles progresistas.

Ciudad Universitaria 30 de septiembre de 2011

Hasta la Derrota Nunca

Movimiento Amplio Universitario

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo