La petición se hará  en virtud de las siguientes dudas razonables:

1.    Con fecha 13 de septiembre aproximadamente las 18:00 horas, los miembros de la Junta Electoral Departamental, entregaron los resultados  finales del distrito de  Huehuetenango, el cual se refleja que URNG obtuvo la cantidad de 19,982 votos, según consta en copia de dicho documento que se adjunta.

2.    Con fecha 14 de septiembre de 2011, en Audiencia de revisión  en donde estuvieron los fiscales de los  partidos políticos que participaron en la contienda electoral,  la Junta Electoral Departamental de Huehuetenango, entrega copia del Acta de revisión final de escrutinios, en la cual consta que URNG obtuvo la cantidad de diecinueve mil novecientos ochenta y dos votos, se adjunta copia de dicho documento.

Correspondiendo dichos datos al 99.50% de actas de las JRV.

3.    Con fecha 20 de septiembre de 2011 en horas de la mañana, en la página www.tse.org.gt, se encuentran publicados los resultados distritales de Huehuetenango, en donde se refleja que ya con el 100% de actas escrutadas  URNG había obtenido la cantidad de diecinueve mil novecientos ochenta y ocho votos. Se adjunta copia de la impresión en ese momento.

 4.    A eso de las veintiuna horas del día martes veinte de septiembre, sorpresivamente en la página web del TSE, se reflejan cambios en la cantidad de votos, restándole a URNG ochenta y cuatro votos, afectando con ello la cifra repartidora, con lo cual en apariencia se deja fuera a nuestro DIPUTADO ELECTO, contradiciendo los datos reflejados en el acta 8 de la Junta Electoral Departamental de Huehuetenango. Se Adjunta fotocopia.

 5.    Con fecha 21 de septiembre de 2011, a eso de las 11:26 horas, se vuelve a ingresar a la página web del TSE, para verificar los resultados publicados, sorpresivamente, no se encuentran publicados los resultados, solamente una gráfica de barras con una leyenda “no hay datos del lugar en la base de datos”, con lo cual se reafirman nuestras dudas. Se adjunta copia de la impresión de ese momento.

6.    Con fecha 27 de septiembre, a eso de las nueve de la mañana, se vuelve a ingresar a la página web para verificar los datos.  En esta oportunidad a URNG le aparecen adjudicados diecinueve mil ochocientos noventa y ocho votos, indicándose que corresponden al 98.75% de las actas escrutadas en  las JRV, en una clara contradicción de los porcentajes reflejados el día 20 de septiembre de 2011, en la cual se indicaba que dichos datos correspondían al 100% de las actas escrutadas de las JRV, con lo cual confirman nuestras dudas.

El movimiento sindical y popular  autónomo de guatemala,  de acuerdo a la realidad pasada y presente, considera:

1.- Posterior al Descubrimiento y Conquista  de  Guatemala, ocurridas en 1492, y 1525; el País, con honrosas excepciones, ha sido gobernado por dictaduras militares;  siendo la más brutal, la del General Jorge Ubico.

2.- El pueblo, a pesar de la Dictadura, se organiza, surgen liderazgos y llega a constituirse el Proceso Revolucionario  de  1944, llegando a gobernar el país: Juan José Arévalo Bermejo y Jacobo Arbenz Guzmán,  gobiernos éstos que establecieron y ejecutaron políticas, estrategias, planes, y programas, con visión de país, favoreciendo a las mayorías; entre lo conquistado se encuentra: Seguro Social; Carretera al Atlántico; Jurún Marinalá;  Código de Trabajo; Portuaria Santo Tomás de Castilla; autonomía municipal y universitaria; Decreto 900, Ley de Reforma Agraria, etc. Conquistas estas, que quienes dieron el Golpe de Estado de 1954, las han venido arrebatando.

3.-1955 / 1985, 30 años de implementación de la Doctrina de la Seguridad Nacional; esto fue: la implementación de políticas, estrategias, planes y programas del Ejército, que garantizaban recuperar, resguardar y reimplantar con tácticas distintas, los intereses de las minorías, pérdidas con la caída de las dictaduras. Fueron tres décadas de terror, persecución, masacres e incertidumbre. De la eliminación física de intelectuales y sindicalistas de la talla de Manuel Colom Argueta,  Adolfo Mijangos, Fuentes Mohr, secuestros masivos de sindicalistas de la CNT, EMAUS, entre miles y miles que asesinaron. Pero también fueron 30 años que se dieron las èlites para trazar la nueva doctrina a implementar: La Doctrina de la “Democracia Formal y Representativa”.

4.- 1986 / 2011: 25 años de crear e implementar el Sistema de Partidos Políticos, para aplicar la Doctrina de “Democracia Formal y Representativa”, obteniendo como resultados: a) Los problemas estructurales se mantienen,  b) Surge y se incrementa el Narcotráfico, c) La pobreza, miseria y exclusión de las mayorías, se agrava. d) La degradación, impunidad y corrupción en todos los sectores de la sociedad guatemalteca, se acrecienta; e) La minoría nacional e internacional, durante estos 25 años ha financiado y financia, a los partidos políticos en contienda. Por tanto, de todos los ofrecimientos durante las campañas políticas, a las mayorías solo se les han dado migajas. f) Esa minoría, en los TRES PODERES DEL ESTADO, durante estos 25 años, ha encontrado y reclamado el pago de sus facturas políticas.

5.- ELECCIONES 11 DE SEPTIEMBRE Y 06 NOVIEMBRE 2011.

Se informa oficialmente Por el Tribunal Supremo Electoral, que los partidos políticos en contienda, gastaron más de 415 millones de quetzales en la campaña partidista. ¿Quién pagó dicha campaña?, ¡Se dijo en el punto 4!. Por tanto, ¡por quienes ya votamos, alcaldes y diputados; no nos hagamos ilusiones!; ellos, por su propia voluntad, no van a cumplir sus promesas. De los dos candidatos en contienda, quien salga electo; en el Poder Ejecutivo se ejecutarán políticas que los amos les demanden.  Por tanto, nos debemos proponer: a) Perder el miedo; buscar, detectar y ubicar en  los diversos sectores de la Sociedad, nuevos liderazgos; b) organizarnos y en Unidad de acción, luchar y exigir, porque las promesas y ofrecimientos de  campaña, las cumplan. c) Alienta y da mucha esperanza, los brotes de descontento demostrados ante los hechos anómalos surgidos durante las elecciones del 11 de septiembre. Les alentamos a continuar a la expectativa de nuevas actitudes mafiosas y corruptas que Puedan surgir el próximo 06 de noviembre y a  continuar en la lucha.

6.- Dejamos clara constancia que las organizaciones sindicales AUTONOMAS CUSG, CGTG, MTC y UNSITRAGUA, Gane quien gane la Presidencia, a pesar del riesgo y los costos que esto conlleva,  seguiremos manteniendo nuestra autonomía, y en ese marco seguiremos luchando por el verdadero respeto de la LIBERTAD SINDICAL, la negociación colectiva y el respeto a los derechos elementales y fundamentales de los trabajadores y trabajadoras guatemaltecas, de lo contario seguiremos firmes en la denuncia tanto nacional como internacional, sin dejar de lado la demanda del Gobierno de los Estados Unidos contra el Estado de Guatemala por la falta de respeto y aplicación al capítulo 16 del tratado de libre comercio DR-CAFTA.

7.- A pesar de la realidad que vivimos, aún es posible construir una Guatemala, para todos: humana, fraterna y solidaria.

¡ADELANTE, QUE LA LUCHA ES CONSTANTE!

Guatemala, septiembre de 2011.  

Central General de los Trabajadores de Guatemala (CGTG)

Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (UNSITRAGUA)

Confederación de Unidad Sindical de Guatemala (CUSG)

Movimiento de Trabajadores Campesinos/as (MTC)

Guatemala, 23 de septiembre de 2011.  La elecciones generales 2011 celebradas en Guatemala el 11 de septiembre presentaron resultados fraudulentos, miles de ciudadanos fueron acarreados de otros municipios, para votar por determinadas planillas a integrar corporaciones municipales a cambio de un pago dinerario u otro tipo de dádiva,  los partidos políticos: Patriota, Lider, UNE-GANA, UCN; son señalados seriamente por observadores nacionales y internacionales debidamente acreditados de haber hecho uso de esta práctica.

El Tribunal Supremo Electoral en el año 2001 y 2002, emitió acuerdos para excluir a ciudadanos legítimamente inscritos en el Padrón Electoral a quienes asignó "Status Excluido por no Recoger su Constancia de Inscripción" mecanismo que pudo ser utilizado para que simpatizantes de determinado partido política no emitieran su voto, además del Acuerdo donde crearon la "Residencia Electoral", para que vecinos de otros municipios puedan votar en otros municipios donde supuestamente residen, la declaración de la nueva dirección se hace bajo juramento de Ley, pero el TSE no verifica que las personas efectivamente residan en el municipio, lo que deja la puerta abierta para que políticos mafiosos sin ninguna moral y que regularmente se enriquecen de los erarios públicos, acarreen personas de otros municipios a cambio de un pago (finalmente es una inversión), desde que se implementó la "Residencia Electoral" a partir de las elecciones 2003 se ha hecho señalamientos, pero el TSE ha puesto oídos sordos a las denuncias y ya en este proceso electoral los acarreos fueron extremos, abusivos y por lo tanto, contundentes en los resultados, así tenemos para los próximos 4 años autoridades ediles y legislativas que fueron electos ilegítimamente, aunque el TSE quiera tapar el sol con un dedo, desestimando el 75% de las 107 denuncias presentadas. 

El ACUERDO DE RESIDENCIA ELECTORAL ES NULO; TODA VEZ ESTÄ EN OPOSICION AL CODIGO MUNICIPAL; que manda que la persona se avecinde si tiene un año de residir en el municipio con el ánimo de residir permanentemente o el asiento principal de su patrimonio; SI NO LLENA ESTE REQUISITO, NO ES VECINO Y NO DEBERIA ELEGIR ALCALDE DE ESE MUNICIPIO; QUE ES UN DERECHO INHERENTE A LOS VECINOS.

Además el TSE no inscribió candidaturas de varios ciudadanos, aduciendo errores de forma y no de fondo que igualmente no fueron consignados en las hojas de enmiendas oportunamente en Organizaciones Políticas de esa Institución. 

 Se obstaculizó la inscripción de algunos partidos políticos, se permitió la campaña anticipada y no se controló los "techos de campaña", por lo que la UNION SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA  -UNSITRAGUA- NO RECONOCE LOS RESULTADOS DE LAS ACTUALES ELECCIONES Y LAS PRONUNCIA FRAUDULENTAS, pues luego de transcurridos los plazos para que las Juntas Departamentales resolvieran conforme a derecho, todo fue elevado al TSE, donde se guarda silencio sepulcral, pues están  buscando la fórmula de validar el fraude, y pues finalmente es lo único que hacen esos Magistrados y le cuesta al pueblo cientos de millones de quetzales.  Por lo que, los candidatos que van a segunda vuelta son producto del fraude de la primera vuelta, por lo tanto, también es fraude.

Además UNSITRAGUA DEMANDA de los Magistrados del TSE por el bien de Guatemala deben de RENUNCIAR de los cargos, toda vez que sus malas prácticas y falta de ética no contribuyen a la construcción de la democracia real y participativa.

LA UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA (UNSITRAGUA) CONDENA:

El vil y cobarde asesinato del compañero BYRON ARREGA dirigente del Sindicato de Trabajadores Administrativos del 2do. Registro General de la Propiedad de Quetzaltenango, Guatemala, hecho criminal perpetrado el 13 de septiembre de 2011, a eso de las 7:50 de la mañana, al momento en que se disponía abordar su vehiculo, un hombre se le acerco y de inmediato procedió a disparar contra él, acertándole un balazo en la cien, lo que le provocó la muerte.

En esta institución los trabajadores y trabajadores libraron una lucha recientemente para que destituyeran al Registrador General, por la constante y firme lucha finalmente logran la destitución, ya que dicho ex registrador violaba los derechos laborales constantemente.

Ante este hecho criminal contra el sindicalismo guatemalteco UNSITRAGUA

EXIGE

Del Ingeniero Alvaro Colom Caballeros Presidente Constitucional de la República de Guatemala que de inmediato de las ordenes a todas las instituciones para que investiguen el hecho criminal y, a la vez garantice y respete el libre ejercicio de la libertad sindical, negociación colectiva y fundamentalmente garantizar la vida de los dirigentes sindicales y de la población en general.

De la Fiscal General del Ministerio Publico hacer todos los esfuerzos para que se investigue y dar con los responsables materiales e intelectuales del asesinato y someterlo a la justicia.

DEMANDAMOS

De las organizaciones sindicales y populares nacionales e internacionales solidarizarse y denunciar el hecho criminal que enluta el sindicalismo guatemalteco.

Y a la familia del compañero  BYRON ARREGA nuestra condolencias ante irreparable pérdida.

Guatemala, 14 de septiembre de 2011.

Estudiantes Por la Autonomía a la comunidad universitaria y al pueblo de Guatemala hace saber que:

1.- Denunciamos al Consejo Superior Universitario, CSU, por incumplir los acuerdos que pusieron fin a la toma de las instalaciones del campus central por 54 días. Este acuerdo establecía que, para democratizar la representación de las juntas directivas de las facultades, tenía que crearse un anteproyecto de ley que debía enviarse, a más tardar el 21 de enero, al Congreso de la República. Sin embargo, con la complicidad del sector docente, SINDINUSAC  y la Coordinadora de Claustros, el CSU pretende enviar esta iniciativa de ley como insumo a la Reforma Universitaria y no al organismo legislativo.

2.-En los mismos acuerdos se convocó a la integración de una Comisión Multisectorial que estableciera en consenso la metodología y las bases para la organización del Congreso de Reforma Universitaria. Pese a que se inscribieron 51 sectores, el CSU y el SINDINUSAC se oponen a que estos participen activamente. Apoyamos la participación de estos sectores y rechazamos la manipulación de las autoridades en este sentido.

3.- Respecto de la entrevista publicada en Prensa Libre el 10 de abril de 2011, rechazamos los señalamientos del secretario de AEU, Karlos de León, en cuanto a que tenemos vínculos con intereses políticos de “algunos cuantos", incluido el CSU. Lo exhortamos a presentar las pruebas que tenga para sostener sus argumentos. Además, aprovechamos la oportunidad para que aclare sus vínculos con el partido Unión del Cambio Nacionalista y las razones por las que ha estado presente en las audiencias del juicio al expresidente Alfonso Portillo.

4.- A la comunidad universitaria y a los guatemaltecos en general solicitamos no se dejen convencer con falsos argumentos que intentan desacreditar nuestra lucha y nuestros principios.

Por una reforma incluyente, crítica y popular,

Estudiantes Por la Autonomía

Guatemala, 17 de abril de 2011.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo