Nada refleja más fielmente el producto de estos dos años de gestión de Ricardo Martinelli, y su Alianza por el “Cambio”, que el hecho de conmemorar el primer aniversario de la Masacre de Changuinola, en la que miles de humildes trabajadores bananeros, en su mayoría indígenas gnobes-buglés, fueron sometidos a la peor represión realizada por la policía nacional en estos 20 años de régimen “democrático”.

Hace un año SITRACHILCO y SITRAIBANA se declararon en huelga para defender sus gremios del intento de destruirlos por parte de la impuesta Ley Chorizo impuesta por gobierno de Martinelli, que pretendía cortarles la cuota sindical. La respuestas fue la ocupación militar de Changuinola, heridas de bala y perdigones contra casi 500 trabajadores, 50 de ellos lisiados de por vida en su vista, diez muertos, decenas de detenidos.

La Ley Chorizo y la Masacre de Changuinola son el producto más diáfano de un gobierno que, desde antes de ganar, se autodefinió como pro empresarial y de derechas. Es decir, un gobierno dispuesto a gobernar contra los trabajadores y los sectores populares, para seguir inclinando la balanza de la riqueza a favor de la oligarquía nacional y las empresas extranjeras que nos saquean.

Un gobierno que pretende la continuidad de las políticas neoliberales que han ejecutado desde hace 20 años todos los partidos políticos oligárquicos, encabezados por el PRD y el Panameñismo. Un gobierno que sólo uso la palabra “cambio” para engañar a los ingenuos y que continúa la imposición de un modelo económico que nos ha empobrecido como nación, que ya iniciaran Endara, Balladares, Moscoso y Martín Torrijos.

En estos dos años el gobierno presidido por Martinelli no sólo ha demostrado ser “más de lo mismo”, sino que ha llevado hasta sus últimas consecuencias las peores lacras de un régimen político signado por el presidencialismo, la corrupción rampante, la persecución, la coacción, la venalidad, el uso del erario público para el enriquecimiento personal, la degeneración de lo poco que pudieran tener de democráticas las instituciones panameñas.

Con Martinelli se han caído todas las máscaras con que el sistema político oligárquico pretendía disfrazarse de “democracia”, empezando con unas elecciones marcadas por el poder del dinero, incluido el de David Murcia, hasta la compra y sometimiento de todos los poderes del estado a la soberana voluntad presidencial. Todos los que lo llevaron al poder retroceden horrorizados ante el monstruo que ha creado, y sufren el escarnio de su propia inconsecuencia: el Partido Panameñista y Juan C. Varela, los falsos “opositores” del PRD, la propia embajada Norteamericana, los medios de comunicación, las capas medias, los sectores empresariales que no hacen parte del círculo del poder y los humildes que cayeron en la trampa de darle el voto.

Si todo el caldero, al que cada día se le echa más leña, no ha explotado aún, se debe a que la estabilidad del gobierno está sostenido sobre un gigante con pies de barro: un pujante y continuado crecimiento económico basado en las reexportaciones, los servicios portuarios y la construcción. Pero toda esa “prosperidad” es sólo aparente, pues está fundamentada en dos distorsiones: el altísimo endeudamiento público y la polarización de la riqueza en pocas manos que sume en la miseria a las mayorías, incluida la llamada “clase media”. Martinelli y su ministro de economía, Alberto Vallarino, irresponsablemente sostienen la “magia” del crecimiento económico llevando las finanzas públicas a la quiebra futura, semejante a la que hoy sacude a Grecia, sobre endeudando al país para financiar obras faraónicas cuyos contratos ganan empresas “amigas”, haciendo trampas contables, una inflación galopante de la canasta básica y aumentando reiteradamente los impuestos hasta ahogar a la pequeña y mediana empresa.

Por otra parte, también se sostiene por la fuerza de las armas, pues Martinelli, al mejor estilo de los césares romanos, ha convertido a la Policía en su "Guardia de Corps", aumentándoles el sueldo sin que mejore su eficacia, pero sí la fidelidad a su amo; equipándolos y promoviendo el espionaje legal que solo atropella a los humildes con su llamado "pelepolice" y otros adefesios que presuponen la culpabilidad antes de que los infelices que tienen que someterse a ellos puedan demostrar su inocencia. Toda esa parafernalia no ha servido para aumentar la seguridad de la población, que vive asustada cada día de caer víctima de los delincuentes. Martinelli ha promovido y patrocinado el terror, la amenaza y el chantaje a través de esbirros a los que paga para que se ocupen de eso, vulnera y somete la libertad de expresión y a los medios, bien amenazándolos u ora comprándolos, no solo a los medios, sino incluso a los comunicadores.

Tarde o temprano la lógica infernal de ese modelo económico reventará, como hoy sucede en todo el norte de África, los países árabes, Grecia, España y Portugal. Al igual que allá, cuando los banqueros pasen a la fase dos, el cobro de las deudas y la exigencia de “garantías”, los platos rotos lo pagará el pueblo panameño con más medidas antipopulares, más aumento de impuestos, más despidos de empleados públicos y cierre de entidades estatales. Veámonos en el espejo de Grecia.

El movimiento sindical y popular, la llamada “sociedad civil”, los pueblos originarios, los defensores del ambiente y el patrimonio histórico, los estudiantes, los educadores, no podemos esperar pacientemente a 2014 para forzar un cambio de rumbo. Debemos desde ya organizarnos para cambiar el modelo económico, para exigir una Asamblea Constituyente y una verdadera reforma electoral que dé el poder de decisión al pueblo y lo saque de las manos de quienes conducen al país al abismo. Pero una precondición para lograrlo es la unidad con respeto a la diversidad de opiniones. Se requiere un gran Frente Popular y Democrático que abarque desde las más diversas dirigencias gremiales hasta la sociedad civil organizada.

Panamá, 2 de julio de 2011.

Que la clase trabajadora guatemalteca cada día enfrenta mayores violaciones a sus derechos humanos, laborales y sindicales, ya que la mayoría de empresarios contando con el beneplácito de las Autoridades de Trabajo tanto Administrativas como Judiciales ejercen una serie de acciones para debilitar las organizaciones sindicales y luego proceder a la destrucción.

De esta política y practica no escapa el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Agrícola Industrial Cecilia, dedicada al cultivo de café, ubicada en San Francisco Zapotitlàn, Suchitepequez, quienes desde hace años vienen enfrentando una serie de políticas represivas de la patronal; la empresa abiertamente a violado los Convenios 87 y 98 de la OIT, de igual manera el Articulo 102, Inciso q) de la Constitución Política de la República de Guatemala, referidos a la Libertad de Organización Sindical, entre otras.

Dicha patronal ha venido realizando diversos despidos de manera selectiva y masiva con la finalidad de debilitar el SINDICATO existente, pero no le ha bastado solo dejar sin trabajo a mas de 100 trabajadoras y trabajadores, además destruyo la escuelita que existía y donde recibían el pan de saber las niñas y niños, de igual manera a botado varias casuchas donde vivían trabajadores.

No satisfechos estos empresarios con tantas acciones inhumanas realizan otra acción perversa el 24 de junio de 2011, a eso de las 5:50 de la mañana, cuando un grupo de hombres armados con escopetas (seguridad privada de la finca) y personal administrativo procedían a corta los cables de energía eléctrica a las pésimas viviendas en que habitan los campesinos colonos, que durante toda su vida han vivido y trabajado para la empresa Agrícola Industrial Cecilia. Además han amenazado nuevamente en desalojar a los trabajadores colonos que aún quedan y viven en dicha finca, varios de ellos jubilados que algunos oscilan entre los 80 años o más, que prácticamente no tienen a donde ir a vivir, debido a la extrema pobreza a que han sido sometidos, pues no les han pagado indemnización laboral por el tiempo de servicios, mientras estos finqueros si han acumulado tanta riqueza a costa de la sangre y sudor del campesinado.

Ante lo expuestos de manera URGENTE DEMANDAMOS de la Inspección General de Trabajo, del señor Ministro de Trabajo, del Ing. Alvaro Colom Caballeros, del Señor Procurador de los Derechos Humanos verificar tal situación de grave VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS, LABORALES Y SINDICALES que sufre la clase trabajadora por parte del sector empresarial y en particular esta finca y otras.

No es posible que por un lado están diciendo que no se le imponga la sanción económica de los 15 Millones de Dólares por el Gobierno de Estados Unidos de América a Guatemala, que la Organización Internacional del Trabajo OIT no incluya al País como uno de los mas violadores de los Derechos Laborales, Humanos y Sindicales, pero en la práctica continúan sin hacer cumplir las leyes Laborales, fundamentalmente el derecho a la Vida, al Trabajo y a la Libre Organización Sindical.

“Por la Unidad de la Clase Trabajadora,

UNSITRAGUA, Presente en la Lucha”.

UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA (UNSITRAGUA)

Guatemala, 27 de junio de 2011.

El  domingo, 26 de junio a partir de las 6 de la tarde  fueron allanadas las oficinas centrales de la Fundación Guillermo Toriello, robando equipo de  cómputo con información de los programas y proyectos que lleva a cabo en diferentes partes del país.

La fiscalía  que atiende  los casos de defensores y defensoras de derechos humanos, y la fiscalía especializada en robos y atracos se hicieron presentes  e investigan el caso desde las primeras horas de la mañana cuando se conoció el allanamiento.

La FGT denuncia este sospechoso  allanamiento y mantiene la expectativa de que no sea una acción intimidatoria organizada con premeditación para detener sus acciones.

La entidad  trabaja sin descanso por  el desarrollo en comunidades orilladas a la pobreza, afectadas por desastres naturales como las de la cuenca de Lago Atitlán, o en comunidades afectadas por desastres sociales,  como las que sufren desalojos violentos en el Valle del Polochic. Apoya la reivindicación de  los derechos de comunidades  de diferentes territorios del país;  y suma sus esfuerzos a las entidades que luchan incansablemente contra la impunidad.

 Esto le ha ganado un gran respeto tanto de parte de la población guatemalteca, como de entidades de cooperación.  Por su compromiso no ha sido ajena, lo mismo que otras organizaciones de defensores de derechos humanos, a los ataques irracionales de los que sienten amenazados sus intereses.

Guatemala 27 de Junio 2011

Fundación Guillermo Toriello

El pasado viernes 3 de julio de 2011 el joven Juan Francisco Duran Ayala, estudiante de la Universidad Tecnológica, de 30 años de edad que trabaja como voluntario en el Comité Ambiental de Cabañas en Defensa del Agua y la Cultura, hace unas horas nos han informado que encontraron su cadáver, en la colonia Lamatepec del municipio de Soyapango, para nuestra sorpresa es que según miembros medicina legal el cadáver se encuentra ya en una fosa común en el cementerio la bermeja.

Por tal motivo hacemos el llamado a la pueblo salvadoreño, a los movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos, a la comunidad internacional, a que se solidaricen con la familia y nuestra organización y exigir que se le practique la respectiva autopsia, y saber el motivo de muerte, como poder verificar si es efectivamente nuestro compañero, ya que según versión de Reyes que es tío del compañero, en el lugar solamente le mostraron fotografías y no así el cadáver.

Como Comité Ambiental de Cabañas exigimos a las autoridades correspondientes, Policía Nacional Civil y a la Fiscalía General de la República, a que realicen las investigaciones sobre este caso y se dé con el paradero de los actores materiales e intelectuales y que este caso y como el caso de los compañeros Ramiro, Dora y Marcelo no queden impunes.

El Comité Ambiental de Cabañas ha denunciado ante las autoridades correspondientes (FISCALIA – PNC) las pasadas desapariciones y asesinatos de activistas en la lucha contra la minería y pide que se investigue los alcaldes José Ignacio Bautista, Edgar Bonilla, Eliseo Castellano y a la empresa Pacific Rim. Por ello, no descartamos que la desaparición de Juan Francisco esté vinculada, igual que las anteriores, a su activismo contra la minería metálica.

Como ciudadanos no podemos permitir que estos crímenes se sigan dando en nuestro país, es necesario que nos unamos todos y todas a exigir el castigo de los actores materiales como intelectuales de nuestros compañeros, y exijamos a la vez a los diputados y diputadas de la asamblea legislativa que aprueben una ley que se prohíba la minería metálica en nuestro país.

Por nuestra agua y nuestra tierra damos la vida. ¡¡FUERA PACIFIC RIM!!

Ilobasco 14 de junio de 2011.

ILOPANGO, 11 de junio de 2011 (SIEP) “Hacemos un llamado a los sectores populares, y en particular a los sindicatos, a solidarizarse con la huelga que realizan los trabajadores de la fabrica de Pan LIDO así como a exigir la libertad de su dirigente Atilio Jaimes, detenido injustamente por la PNC…” expresó esta noche el Rev. Roberto Pineda de la Iglesias Luterana Popular de El Salvador.

El pasado miércoles 8 los trabajadores de esta fábrica, ubicada en el Km. 6 del Boulevard del Ejército, se declararon en huelga para exigir un aumento salarial a la patronal. En el marco de la huelga elementos de la PNC penetraron a la fábrica y mediante engaños convencieron a Jaimes para acompañarlos, a lo cual accedió dada la presencia de personeros tanto del Ministerio de Trabajo como de la Procuraduría para la defensa de los Derechos Humanos.

Fue trasladado en un radiopatrulla hacia la delegación de San Bartolo de la PNC, donde fue informado que se encontraba detenido, acusado de amenazas agravadas contra el jefe de la seguridad de la empresa. Ya estando detenido el abogado patronal, Lic. Sergio Méndez le ofreció ponerlo en libertad a cambio que se reiniciaran las labores en la empresa, a los cual el líder sindical se negó rotundamente.

Agregó el Rev. Pineda que “nos preocupa fuertemente este caso porque presenciamos como la PNC está cumpliendo las mismas labores con la patronal que antes realizaba la Guardia Nacional, ser fieles defensores de los capitalistas explotadores. Nos preocupa también el papel de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. ¿Cómo permitieron que este atropello se realizara?   Y lo mismo va para el Ministerio de Trabajo. Es triste que estas tres instituciones permitieran esta captura.

Hizo un llamado a que “visitemos a nuestro compañero encarcelado y a que lo acompañemos en la audiencia inicial que se realizara en el Centro Judicial de Ilopango, este próximo lunes 13 a las 2p.m. Expresemos nuestra solidaridad, con este compañero detenido injustamente, detenido por defender los derechos de los trabajadores.”

Nosotros lo visitamos en la celda este día y él nos expresó que “ me mantengo firme, creo en la justeza de nuestras demandas, y pienso que pronto voy a ser liberado, confío en mi pueblo y en mis compañeros, confió en mi sindicato, no nos van a atemorizar, y vamos hacia el triunfo de esta huelga.”

Finalmente, el Rev. Pineda invitó “a todos aquellos y aquellas que seguimos pensando en luchar por los intereses populares, a solidarizarnos  con estos trabajadores, que se han tomado la fábrica para evitar que la patronal saque la mercadería y la maquinaria, debemos de acompañarlos, llevarles comida, pero sobre todo, llevarles el calor de la solidaridad de clase, proletaria, se encuentran en el Boulevard del Ejercito, Km 6, frente a los Laboratorios López, después de la gasolinera Texaco.

Debemos de recuperar  nuestra tradición de la solidaridad popular.”

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo