El Gobierno, los grandes empresarios y las transnacionales apuran una arremetida en toda la línea contra los derechos del pueblo y la clase trabajadora.  El ridículo ajuste salarial de 5.000 colones decretado por el Gobierno para las y los trabajadores del sector público en el primer semestre del año en curso, es solo la parte más visible y circunstancial de toda una política global y sistemática de congelamiento salarial,  precariedad laboral, atentados contra los servicios sociales  y nuevos  impuestos, que  forman  parte de un vasto dispositivo de ataques contra el pueblo.

En ese marco, analizado el borrador de acuerdos suscrito el 20 de febrero entre la representación sindical y el Gobierno, la Junta Directiva de la Central General de las y los Trabajadores (CGT), el 23 de febrero acordó por unanimidad  rechazarlo, porque no hay absolutamente ningún compromiso concreto de parte del Gobierno por revertir las nefastas políticas en materia salarial y empleo público y ni siquiera se aborda el grave problema del paquetazo fiscal, con el que se pretende descargar todo el peso de la crisis, que los millonarios y los gobiernos de turno han engendrado, sobre las espaldas del pueblo.

Si revisamos cada punto del borrador de acuerdo, el Gobierno no solo no incrementa un céntimo más allá del ajuste de 5.000 colones decretado, cosa que en realidad para nada es lo más grave, sino que en el resto de puntos, que son de fondo, nos receta “atolillo con  el dedo”.  Así las cosas,  apenas acepta “discutir” (sin plazos ni compromisos concretos) el contenido del decreto ilegal con el que cercenó toda posibilidad de negociación salarial a futuro, imponiendo que ésta no compense siquiera la  inflación oficial y otorgando el poder absoluto a la Autoridad Presupuestaria en materia de fijación salarial. Es decir, lo que corresponde, en lugar de dejar de manera difusa el tema “para discutir”, es que el Gobierno derogue ese decreto violatorio del derecho a la negociación salarial y  haga valer  el compromiso que data del 2007 adoptado  en la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, que estableció que los ajustes salariales deben efectuarse de acuerdo a la inflación.

En cuanto al proyecto de “empleo público”, esta es la gran carta bajo la manga contra las y los trabajadores, puesto que va en miras a establecer el “salario único, liquidando todos los pluses salariales y derechos adquiridos. En este tema central  el Gobierno nuevamente nada más se compromete a “discutirlo” con el movimiento sindical, antes de enviarlo a la Asamblea Legislativa, sin asumir ningún compromiso ni plazo alguno.

Todavía más preocupante es que con los tejes y manejes en la Asamblea Legislativa, se le está dando nuevo aire a paquetazo fiscal, con el acuerdo de las fracciones legislativas para consensuar y agilizar su tramitación.

La CGT llama a todo el movimiento sindical a regirse por el principio de la más amplia democracia de bases, exigiendo los permisos en las instituciones para todos los y las trabajadoras y convocando efectivamente a asambleas en cada centro de trabajo que se pronuncien sobre este borrador de acuerdo, mismas en las que en nuestro caso propondremos rechazarlo categóricamente y  además preparar las acciones de lucha que siguen en el mes de marzo, no solo en relación con el tema salarial, sino con especial énfasis asumiendo que la agenda de lucha debe tener como ejes también la derrota del paquetazo fiscal y del proyecto de empleo público que se encuentra en ciernes

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE CGT

 

Firmas responsables

 

 

Carlos Cabezas Mora                                 David Morera Herrera

Secretario General                                     Secretario General Adjunto

Respetada Señora Presidenta:

Las organizaciones sindicales representadas en la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público (CNSSP), además de la UNDECA y el Frente Interno de Trabajadores del ICE, en razón de las últimas medidas tomadas o anunciadas por su Gobierno en torno a las materias de empleo y salarios en el sector público, le manifestamos lo siguiente:

Considerando que:

1) El reciente ajuste salarial para los empleados públicos, correspondiente al primer semestre del 2012, no solo se ejecutó de manera unilateral, sino que el mismo estuvo precedido de señales de lo que consideramos como un profundo desprecio por el diálogo y la negociación.   Así, la emisión del Decreto No. 36857-MP-PLAN-H es una doble muestra de esa actitud por cuanto en sí mismo i) le resta eficacia a los acuerdos de la CNSSP convirtiéndoles en simples recomendaciones que deberá avalar o rechazar la Autoridad Presupuestaria y ii) porque tratando tal decreto de la materia de empleo y remuneraciones en el sector público, el Gobierno debió al menos consultarlo previamente, según lo dispuesto en el artículo 9º del Decreto No. 3530-MTSS.                

2) La fijación unilateral del ajuste la realizó el Gobierno a pesar de que la representación sindical, con justificada razón, le solicitó un tiempo razonable para analizar las consecuencias del Decreto No. 36857-MP-PLAN-H para el derecho a la negociación salarial, antes de iniciar el conocimiento de las propuestas de las partes para el presente semestre.  Con gran apuro y pretextando una supuesta negativa de nuestra parte, el Gobierno dio por concluidas las negociaciones y fijó un ajuste salarial que irrespetó el numeral 2 del acuerdo de la CNSSP del 9 de agosto del 2007 que obliga a que tal ajuste sea igual al porcentaje que corresponde a la inflación acumulada del semestre anterior.

3) Para hacer aún más patente la falta de vocación de su Gobierno para el diálogo y la negociación, su Ministro de la Presidencia, el señor Carlos Ricardo Benavides –de manera inoportuna y desafiante-, anuncia que desde “hace meses” el Gobierno viene preparando un proyecto de ley de empleo público que será presentado a la Asamblea Legislativa antes de mayo y que, según él mismo  afirma, será repudiado por los sindicatos “pues varios de los beneficios salariales adicionales que existen en las instituciones públicas serían modificados, lo cual es considerado por estas agrupaciones como un atentado contra los derechos adquiridos.” (Diario Extra, 09/02/2012).  ¿Por qué razón si el Gobierno lleva meses preparando un proyecto de ley que sin duda es materia propia de la CNSSP, el tema no ha sido llevado a esa instancia bipartita?  

4) El Gobierno ha utilizado como pretexto para desconocer el diálogo y la negociación, la supuesta urgencia de una crisis fiscal.  Vale decir que si dicha crisis es real, no compartimos la interpretación gubernamental sobre su profundidad, ni sobre sus causas y, mucho menos, sobre la descarga de más impuestos indirectos sobre el pueblo trabajador como forma de solucionarla.

5) La democracia, Señora Presidenta, no acaba con la elección de los gobernantes.  Ésta por el contrario requiere del diálogo, la consulta y la negociación permanentes. Nuestra sociedad ha reconocido como legítima parte suya al Movimiento Sindical y le reconoce así mismo el derecho a la negociación colectiva sobre temas esenciales como son el empleo y el salario.  Nuestras propias normas, atendiendo a principios constitucionales y a tratados internacionales, han creado instancias bipartitas para el diálogo y la negociación que, como la CNSSP,  su gobierno se empeña en desconocer.

Por todo lo anterior, acordamos solicitarle a su autoridad que:

I.- Se realicen los cambios necesarios al Decreto No. 36847-MP-PLAN-H para que no lesione las atribuciones de la CNSSP, especialmente las señaladas en el Decreto No. 35730-MTSS.

II.- Se restablezca la negociación del ajuste salarial para el primer semestre del 2012, teniendo como base:

1) El Acuerdo del 9 de agosto del 2007 que obliga a que el monto para tal ajuste sea de al menos un 1.9%.

2) La propuesta presentada por los representantes sindicales ante la CNSSP para que el ajuste de éste semestre incorpore otros elementos en su cálculo, como la inflación adelantada.

III.- Se inicie de inmediato, la discusión y formulación de la política salarial para el sector público, tal y como desde el 19 de julio del 2011 se acordó en el seno de la CNSSP.

 

IV.- No se proceda a presentar ningún proyecto de ley de empleo público ante la Asamblea Legislativa, antes de su conocimiento, discusión y eventual acuerdo en el seno de la CNSSP.

Atentamente,

Gilberth Díaz Vásquez (CTRN)

Olman Chinchilla Hernández (CMTC)

Franklin Benavides Flores (CGT)

Luis Serrano Estrada (CSJM)

Beatriz Ferreto López (APSE)

Alexander Ovares Rodríguez (ANDE)

Olger Chaves Miranda (CCTD)

José Antonio Barquero Mora (CUT).

 

San José, 15 de febrero del 2012

 

Licenciado

Carlos Contreras Solórzano

Ministro de Trabajo y Previsión Social.

SU DESPACHO.

Respetuosamente la Federación Nacional de Servidores Públicos –FENASEP- afilada a la Confederación Central General de Trabajadores de Guatemala –CGTG- se dirige a usted, con el propósito de DENUNCIAR, ANTE USTED, de la violación de los Derechos humanos, laborales y Sindicales de clase trabajadora, hechos cometidos por los alcaldes y Corporaciones Municipales.

MUNICIPALIDAD DE LIVIGSTON DEPARATAMENTO DE IZABAL:

El señor VICENTE INTERIANO COLINDRES alcalde municipal, actuó con una actitud prepotente y abusiva en contra de los Inspectores Trabajo, comisionados por el señor Ministro de Trabajo y Previsión Social, para establecer la situación laboral de 22 trabajadoras y trabajadores, el día 26 de enero del presente año, estos a acompañado de los miembros del Comité Ad-hoc y el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Livingston del departamento de Izabal; el vienes 31 de enero del presente año, fueron despedidos a mas trabajadores y trabajadoras entre ellos los miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato, actitud antisindical de este señor Colindres, asimismo se ha planteado un Conflicto de Carácter Económico Social en contra de la Municipalidad (EMPLAZAMIENTO). Hoy los despedidos son más de 60, trabajadores y trabajadoras, con el argumente de hacer una reingeniería administrativa de la Municipalidad, concepto que no existe en derecho laboral.

MUNICIPALIDAD DE SANTA CATALINA LA TINTA ALTA VERAPAZ:

Los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Santa Catalina La Tinta A.V. Las están siendo sometidas a la una represión sistemática por el alcalde y Consejo Municipal: psicológicas, cambio de condiciones de trabajo, se les han quitado sus funciones, través de que se les han cerrado las bodegas donde no pueden sacar sus Herramientas para realizas su trabajo. Las y los trabajadores están asistiendo a su, trabajo con su propia herramienta por que no se les han notificado por escrito el despido, tal como lo establece el artículo 78 del Código de Trabajo. El señor ERIK VENTURA FERNANDEZ QUIROA alcalde municipal, constantemente les ha expresado a todos y todas las trabajadoras, verbalmente que están despedidos, situación que preocupa. Los miembros de Comité Ejecutivo del Sindicato esta despedido desde el 22 de Diciembre del año 2010, del Sindicato en Formación. Al día de hoy, el señor alcalde ya, ha despedido a 23 trabajadores y trabajadoras y el hecho que no hay ninguna nota donde indique la causa. El Señor Ministro ya intervino al respecto atravesó de Inspectores de trabajo el 02 de febrero del presente año. No obstante hay planteado un Conflicto Económico Social en contra la Municipalidad (EMMPLAZAMIENTO).

MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN ERMITA, CHIQUMULA:

Los y las trabajadoras de la municipalidad, están siendo reprimidas: cambio de condiciones de trabajo, hostigamiento, amenazas de despidos masivos, presiones de Psicológicas; por el señor MARIO OLANDO LEMUS alcalde municipal, no obstante, hay planteado un Conflicto de Carácter Económico Social en contra de la Municipalidad en los Tribunales de Trabajo y Previsión Social (EMPLAZAMIENTO), se irrespeto al artículo 380 del Código de Trabajo.

Asimismo un irrespeto a la Organización Sindical, también intimidaciones de todo tipo, han dejado sin funciones a varios trabajadores y trabajadoras.

MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO SENAHU ALTA VERAPAZ:

La señora MONICA PRICILA MILIAN, alcaldesa de la Municipalidad de San Antonio Samuhú Alta Verapaz, ha reprimido a los y las trabajadoras de dicha municipalidad, intimidando, amenazas de todo tipo cambio de condiciones de Trabajo, desprestigiado a los dirigentes Sindicales, ha desposeído a 29 trabajadoras y trabajadores sin ninguna justificación, no obstante hay planteado un Conflicto de Carácter Económico Social en los Tribunal de Trabajo y previsión Social, sin ninguna justificación, de igual manera. El ministerio de Trabajo ya ha

Intervenido a través de los Inspectores de la Regional de Cobán Alta Verapaz, sin ningún resultado positivo le importo la mediación de los Inspectores de Trabajo. Un total irrespeto al Sindicato.

MUNICIPALIDAD DE SANTO TOMAS LA UNION DEL DEPARTAMENTO DE SUCHITEPEQUEZ:

Se ha solicitado la Intercesión de la Regional del Ministerio de Trabajo del departamento de Suchitepéquez, para mediar ante el alcalde municipal para deje sin efecto los despidos masivos de Trabajadoras y Trabajadores sin ninguna justificación. Ávido un total irrespeto a los miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Santo Tomas la Unión del departamento de Suchitepéquez. La represión el hostigamiento la intimidación persiste Constantemente.

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO JOCOTAN DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA:

Los y las trabajadoras son reprimas por EL SEÑOR RAMON DIAZ GUTIERREZ, alcalde de loa municipal y el señor MARCO TULIO TELON, secretario Municipal; amenazan con despedir a todos y todas las trabajadores. El señor MARCO TULIO TELON es un prepotente abusivo, en contra la dirigencia sindical, se da la tarea de desprestigiar, calumniar, aconseja a los y las trabajadoras para que no se acerque a los dirigentes Sindicales. En este caso el señor Ministro Instruyo para que se hiciera presente una delegación de Inspectores de la Capital, el alcalde no estuvo presente, para atender el caso, sin embargo los Inspectores le dejaron cita para el 17 de febrero para que se presente y establezca la situación laboral de las y los trabajadores, a la Inspección General de Trabajo.

MUNICIPALIDAD DE PUERTO BARRIOS DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL:

Trescientos trabajadores y trabajadores, afectados se les adeudan vacaciones del 2004 al 2007, vacaciones 2008 al 20011, se ha iniciado proceso en los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, aun todavía no hay sentencia; se les adeudan el 50% del aguinaldo correspondiente al 2011; se les adeuda cinco meses de salarios del año 2011. Asimismo se da la amenaza de despidos masivos, el hostigamiento, el manipuleo y otros. Un total irrespeto al PACTO COLECTIVO DE CONCICIONES DE TRABAJO. No respetan a los miembros del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Barrios del departamento de Izabal.

MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO VIÑAS, DEPARTAMNTO DE SANTA ROSA:

Es caso mas grave para la clase trabajadora de la municipalidad, les adeuda 22 meses de salarios de marzo 2010, a enero 2012, asimismo aguinaldo y bono anual, consecuencia que el alcalde Manuel Morales Girón, nunca estuvo en la municipalidad, impero el irrespeto a las les leyes laborales.

CONSIDERACIONES:

De los casos planteados son algunos que tenemos de prioridad, hay muchos que creemos tratarlo en otro momento, los alcaldes y Concejales, están actuando con abuso y prepotencia, Irrespetando los derechos humanos, laborales y Sindicales. En las Municipalidades Donde no hay Sindicato los y las trabajadores son despedidos masivamente, afrentando al trabajador y trabajadora con sus familias dejando sin la alimentación diaria. Estos señores ven a Movimiento Sindical, como un enemigo Político Partidista, criterios muy equivocados de estos señores funcionarios; la FEDERACION NACIONAL DE SERVIDORES PUBLICOS-FENASEP-- rechaza y condenamos estas afirmaciones. A los señores Alcalde y Corporaciones Municipales de todo el país les decimos que vamos ha estar alertas ante la amenazas de despidos masivos, la FENASEP/ CGTG vamos a la defensa de los Derechos Humanos, laborales y Sindicales de la clase trabajadora del país. Por lo anteriormente expuesto:

PEDIMOS:

1. Que se tenga por presentado el presente memorial y se inicie el expediente correspondiente.

2. Que actuamos en la calidad de directivos de la Federación Nacional de Servidores Públicos –

FENASEP- .

3. Que se tenga por lugar para recibir citaciones y notificaciones, la tercera avenida doce guión veintidós de la zona uno de la Ciudad de Guatemala.

4. Que como consecuencia de la actitud de los alcaldes citados, solicitamos la intervención de la INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO, a efecto que dichos alcaldes sean citados a las oficinas administrativas de la autoridad de trabajo, con el objeto de llegar a acuerdos o bien convenios, de no comparecer sean sancionados de conformidad con la ley.

5. Que la Federación Nacional de Servidores Públicos participe en las audiencias de conciliación que se realizarán entre el sindicato y la municipalidad, como tercero interesado y/o como asesor de los trabajadores.

Guatemala, 07 de febrero del 2012

Atentamente,

POR EL COMITÉ EJECUTIVO

 

ALBERTO RAMIREZ ORDOÑEZ

SECRETARIO GENERAL

 

HUGO ROBERTO CAHAL TENAS

SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

 

CC. PROCURADURIA DE DERECHOS HUMANOS.

CONFEDERACION CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA –

CGTGORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT

MOVIMIENTO SINDICAL POPULAR AUTONOMO GUATEMALTECO

La lucha sigue contra minería, hidroeléctricas, el racismo y las arbitrariedades

 La movilización del pueblo Gnäbe-Buglé,  la solidaridad del pueblo panameño y de organizaciones indígenas y populares de todo el continente, forzaron al gobierno oligárquico de Ricardo Martinelli a enviar a sus ministros a San Lorenzo y firmar unos acuerdos a los que se negaban. Esta nueva victoria, la tercera contando la lucha de Changuinola en julio de 2010 y la de San Félix en febrero de 2011, fue posible por la combatividad y valentía de este pueblo que salió a las calles por días, sin temor a la dura represión, y por la actitud consecuente de sus dirigentes agrupados en la Coordinadora de Lucha, dirigidos por Rogelio Montezuma y la cacique Silvia Carrera.

 En estos momentos tenemos presente en nuestras mentes a jóvenes valientes, como Jerónimo Rodríguez y Mauricio Méndez, que sacrificaron su vida en esta lucha, así como a las decenas que fueron heridos, golpeados y detenidos, defendiendo el derecho a la vida digna para el pueblo Gnäbe-Buglé y para todos lo habitantes de este Istmo.

 El pueblo Gnäbe-Buglé ha mostrado el camino para vencer al gobierno oligárquico y sus imposiciones antipopulares: decenas de miles que bajaron de los cerros y trancaron por una semana la Interamericana; la huelga general de los obreros agrícolas de Volcán-Cerro Punta; la paralización de la zona bananera de Changuinola; la movilización de miles de educadores en todo el país; las marchas en la ciudad de Panamá y Colón de obreros, estudiantes e indígenas de todas las etnias.

 Como aclaró muy bien la cacique Silvia Carrera, esta lucha no ha terminado y no terminará hasta que el gobierno firme la ley que prohíbe explotación minera e hidroeléctricas en la comarca. Como señaló con toda claridad Silvia Carrera, no es la primera vez que este gobierno firma un compromiso para burlarlo después. Como bien dijo la cacique, basta ya de mentiras, es hora de que respeten a las comunidades indígenas, pues han resistido los abusos durante 500 años.

 Martinelli y sus aliados, los “empresaurios” del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), mienten cuando dicen que no les interesan las minas pero que las hidroeléctricas son necesarias para el “progreso” del país.  Las empresas mineras, que aprecian el dinero y no la vida humana, calculan que puede echarse al bolsillo los casi 250,000 millones de dólares que estiman que vale el yacimiento de cobre de Cerro Colorado. Los que están detrás del proyecto hidroeléctrico del Tabasará son los socios de Martinelli, Felipe Pipo Virzi y Gabriel Betesh (miembros del PRD además), los mismos que se apropiaron dolosa y gratuitamente del terreno de Paitilla gracias a los funcionarios corruptos de la ANATI.

 El movimiento popular panameño tampoco va a olvidar que los responsables de la masacre de San Félix del 5 de febrero, son los mismos responsables de la masacre de Changuinola de julio del 2010: Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino y Gustavo Pérez. Tarde o temprano tendrán que responder a la justicia por estos asesinatos, por los ojos cegados, por las lesiones personales y las torturas infringidas a jóvenes, niños y mujeres. Además, instamos a los organismos de derechos humanos, a los sindicatos  de trabajadores y organizaciones  populares de todo el mundo, que también han sido solidarios con esta causa, a que repudien y sancionen a estos individuos que han demostrado con sus palabras y sus actos ser portadores de un racismo inaceptable en este planeta.

 Martinelli y su gobierno fracasaron en su intento de presentar al pueblo Gnäbe-Buglé como “intransigente” y responsable por las millonarias pérdidas económicas del cierre de la Interamericana. Los aplausos, los cacerolazos, los vivas que la gente gritaba en las aceras y en los balcones a las marchas,  muestran el grado de rechazo que el pueblo panameño siente por las imposiciones del gobierno de Martinelli. Los abusos policiales, además de asesinar a Jerónimo y Mauricio, han matado cualquier posibilidad de reelección inmediata que no sea con el fraude electoral del autócrata Martinelli.

 El Movimiento Popular Unificado (MPU), por las razones expuestas, reitera su llamado a las organizaciones indígenas, gremiales y populares a continuar uniendo  esfuerzos para derrotar los pasos de Martinelli hacia el control absoluto del poder, entre ellos la imposición de la Sala V de la Corte Suprema de Justicia y las reformas constitucionales amañadas. Por eso es necesario que exijamos una Asamblea Constituyente soberana y originaria.

El pueblo Gnäbe-Buglé, una vez más ha marcado el camino:  la lucha y la movilización son las herramientas de los que no tienen nada que perder, más que sus cadenas.

¡¡¡VIVA EL PUEBLO GNÄBE BUGLË!!!

 

Panamá, 8 de febrero de 2012.

La enseñanza de la lucha de los indígenas por su derecho  a la vida: es necesario que nos unamos para detener al gobierno dictatorial de martinelli-mulino-fábrega-quijano-papadimitri

Alto a la masacre y a las violaciones a los derechos humanos

A  defender las libertades democráticas y sindicales y el derecho a comer

A defender la naturaleza en todo el país: ni minas ni hidroeléctricas que acaban con la naturaleza para enriquecer a extranjeros y sus socios nacionales

Una vez más el gobierno de Martinelli demuestra su carácter dictatorial.  Como todo dictador no le importa los derechos humanos, ni lo que dice la Constitución ni las leyes.  Este es de hecho un gobierno que funciona fuera de las leyes y quiere obligar a TODA LA POBLACIÓN  a respetarla cuando le conviene.  Así lo han hecho repetidas veces en Changuinola, con detenciones arbitrarias y ahora violando el derecho a la comunicación, cortando las líneas telefónicas en el Oriente Chiricano, con el claro propósito de aislar a la población del resto del mundo, mientras realizaba y sigue realizando la salvaje represión a infantes, ancianos(as) y población en general.

Los intereses de miembros de este gobierno en sociedad con empresas multinacionales, están por encima de la vida de los indígenas y panameños y panameñas a nivel nacional, en donde imponen minas e hidroeléctricas con la oposición de la comunidad.

MARTINELLI  KÄME! (MALVADO EN NGÄBERE)

Así se expresó Nicolás,  un compañero de Jerónimo Rodríguez Tugrí, el Mártir de la lucha por la vida que realizan nuestros hermanos indígenas.  Y sí que lo es, pues la salvaje y represión lo demuestra y los argumentos que tienen para imponer minas e hidroeléctricas son totalmente falsos: a)  Los ingresos de las Minas se van para el exterior y quedan en pocas manos de nacionales, mientras las enfermedades, muertes y secuelas contra el ambiente le quedan al pueblo, DESDE HACE 500 AÑOS EXPLOTAN LAS MINAS Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS SON LOS MÁS POBRES EN TODOS LOS PAÍSES; b) es falso que rebajan las tarifas eléctricas, pues hoy se mantiene el precio con las termoeléctricas que funciona con combustible, mientras son las GANANCIAS DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES LAS QUE AUMENTAN.

 

UNÁMONOS CONTRA EL GOBIERNO QUE IMPONE UN PLAN DE HAMBRE Y VIOLA LAS LIBERTADES DEMOCRATICAS

El Partido de las Trabajadores y los Trabajadores de Panamá. –PTP, saluda y llama a la solidaridad con los compañeros y compañeras  Gnäbe Bugle.  Pero consideramos que nos es suficiente.   LA LUCHA DE NUESTROS HERMANOS INDÍGENAS NO ES SOLAMENTE DE ELLOS, ES DE TODA LA POBLACIÓN. Es necesario que nos sentemos TODAS LAS ORGANIZACIONES  POPULARES,  SIN SECTARISMO  a discutir un plan de lucha para detener a este gobierno dictatorial con su plan de hambre y represión, defender las libertades democráticas y sindicales y el derecho a la vida: a comer y tener un ambiente sano sin minas ni hidroeléctricas en todo el país, con salud y educación gratuita y de calidad.

VIVA LA LUCHA DE LOS COMPAÑEROS GNÄBE BUGLE

TODA LA SOLIDARIDAD CON LOS INDÍGENAS EN SU LUCHA POR LA VIDA Y CONTRA LA MINERÍA E HIDROELÉCTIRCAS.

ABAJO LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO DICTATORIAL DE MARTINELLI

UNIDAD CON UN SOLO PLAN DE LUCHA CONTRA EL GOBIERNO

 

PARTIDO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE PANAMÁ.

5 DE FEBRERO DE 2012.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo