maestros en la Plaza Central 

Por Armando Tezucún

Desde inicios de abril los sindicatos magisteriales, ANM-STEG (Asociación Nacional del Magisterio, Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala) anunciaron bloqueos, movilizaciones, protestas y marchas.

¿Por qué la lucha actual?

Los motivos se remontan al pacto colectivo firmado en abril de 2008, en que el actual gobierno se comprometió a realizar un ajuste salarial anual del 8% por cuatro años consecutivos. Este aumento se hizo efectivo en 2008, pero no en el 2009. Por esta razón en febrero de 2010 los docentes se fueron a la huelga reclamando un aumento del 16%, 8% del 2009 y 8% del 2010. La lucha finalizó cuando el gobierno se comprometió a incrementar un 10%, quedando el restante 6% sujeto a negociación en una mesa de diálogo.

Entre septiembre y noviembre de 2010, el magisterio presionó al Congreso mediante marchas y pequeñas movilizaciones para que el Mineduc recibiera en 2011 un presupuesto de Q12 mil millones, pero al final le fueron asignados Q 9,500 millones, insuficientes para cubrir las necesidades de la educación pública en el presente año. A inicios de 2011, se efectuaron varias reuniones entre dirigentes del magisterio y funcionarios del gobierno, firmando éstos en febrero un compromiso de mejorar el presupuesto de educación y cumplir lo acordado en 2008. El magisterio dio plazo hasta el último de marzo.

Se inicia la huelga

A partir del 1 de abril todas las filiales del sindicato magisterial efectuaron asambleas departamentales para decidir qué curso de acción tomar ante el incumplimiento del gobierno, iniciando la suspensión de clases. Poco a poco los docentes se fueron sumando al paro, hasta llegar, según el ministro de educación Dennis Alonzo, a que mitad del total de las escuelas se fuera a la huelga, unos 50 mil maestros. Las demandas principales eran: incrementar el presupuesto del Ministerio de Educación en Q 5,500 millones, hasta llegar a Q15 mil millones; aumento salarial del 14% (6% que quedó pendiente de 2009 y 8% de 2011), fondos para alimentación de los escolares, construcción de 14 mil aulas y cien escuelas dañadas en el invierno de 2010.

El trasfondo de la debacle del sistema educativo

El trasfondo del problema es la falta de presupuesto del gobierno, que decretó de manera irresponsable y demagógica que haría efectiva la gratuidad de la educación pública, eliminando los pequeños cobros que se hacían en las escuelas para cubrir gastos de agua, energía eléctrica, implementos de limpieza, pago de conserjes y vigilantes y materiales básicos, etc. sin contar con fondos para cubrir las necesidades de alumnos y docentes. Por otro lado, implementó el programa asistencialista de entregar Q 300.00 a la familias para que envíen a sus hijos a las escuelas y a los centros de salud. La población escolar aumentó dramáticamente, pero no así los fondos enviados a las escuelas, dando como resultado un desastre. Los libros y útiles no llegan a las escuelas, tampoco la refacción escolar, faltan pupitres, las aulas están desvencijadas, escuelas a medio construir, los maestros hacen milagros para atender a las decenas de miles de alumnos.

Por otro lado, los empresarios oligarcas no han permitido que el Congreso apruebe la reforma fiscal necesaria para cubrir las necesidades sociales en tiempos de crisis económica, y el presidente no se atreve a enfrentar directamente al gran capital. Una tras otra, las propuestas para aumentar los ingresos del Estado han sido rechazadas por la oligarquía, a pesar de que los organismos financieros internacionales y los países donantes insisten en la necesidad de fortalecer el Estado. De esta manera, los maestros y los estudiantes se han visto atrapados en un emparedado formado por la mezquina oligarquía capitalista y el gobierno cobarde y pusilánime que se proclama a favor de los pobres pero es totalmente inconsecuente.

El paro se dio principalmente en los centros escolares del interior, pues la capital y las ciudades son quienes tienen mejor cubiertas las necesidades de sus escuelas. Por ello fueron miles de maestros del interior los principales protagonistas de las movilizaciones.

Los empresarios oligarcas atacan al movimiento magisterial

Para el 7 de abril se anunciaron bloqueos de carreteras, pero fueron suspendidos porque las cámaras empresariales interpusieron un recurso ante la Corte de Constitucionalidad para que se garantizara el derecho de locomoción. La CC las amparó y ordenó al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil que evitara los bloqueos. Pero los sindicatos interpusieron un amparo y lograron que se garantizara su derecho a manifestar. El jueves 7 millares de maestros marcharon por la capital planteando sus demandas.

El 8 inició el diálogo con el gobierno alrededor de 16 puntos: Además del aumento salarial, la construcción de escuelas, las medidas de seguridad, los fondos para programas de apoyo, la garantía de la gratuidad, los subsidios a institutos por cooperativas, al Comité Nacional de Alfabetización, Educación Especial, Educación Extraescolar, la incorporación de maestros presupuestados, la renovación de contratos 021, etc.

Los maestros continuaron en asambleas permanentes y en paro, cientos de ellos acamparon por días en la Plaza Central y manifestaron frente al Ministerio de Finanzas para presionar.

El diálogo termina en acuerdo

El jueves 14 al mediodía se anunció el acuerdo, que fue anunciado por el dirigente magisterial Joviel Acevedo y el presidente Colom. Se logró un aumento salarial del 10.5 por ciento y ninguna represalia contra los maestros huelguistas. Además se llegó a acuerdos sobre la reconstrucción, ampliación y construcción de escuelas, para lo cual el Ministerio de Educación debe incrementar presupuesto que según Acevedo debe ser de por lo menos 13 mil millones de quetzales.

Otros acuerdos son garantizar fondos para la alimentación escolar, la educación física, alfabetización, libros de texto y demás útiles, mejorar las condiciones de trabajo y que se respete el derecho de sindicalización.

El paro magisterial sin duda finalizó exitosamente, no sólo por los acuerdos logrados, sino porque el espíritu y el ánimo combativo de los maestros salió reforzado. Sin embargo, es seguro que el gobierno incumplirá lo acordado, igual que hizo con los acuerdos del 2008 y 2010. Nada nos indica que Colom y sus ministros van a conseguir los fondos para satisfacer lo pactado. Sólo recordemos que para cancelar los millones que el Estado debe a las empresas constructoras que hacen el trabajo de construcción, mantenimiento y reparación de carreteras, han anunciado recientemente que emitirán bonos de deuda. ¿Emitirán bonos también para financiar los programas de educación? La capacidad de endeudamiento del Estado tiene un límite. Son inevitables nuevas luchas dentro de unos meses.

Hay que cuestionar a la dirigencia oportunista

Por otro lado, recordemos que los dirigentes magisteriales, con Joviel Acevedo a la cabeza, han sido afines al gobierno. Por ello el presidente Colom llamó continuamente al diálogo de manera casi suplicante. Los compañeros maestros han sido uno de los sectores populares más luchadores, pero sus dirigentes les limitan a un horizonte estrecho que no va más allá del sector de educación. Resulta sorprendente que los sindicatos magisteriales no participen en las marchas del 1 de Mayo y el 20 de Octubre junto al resto de trabajadores, campesinos y organizaciones populares.

Es correcto reclamar un aumento del presupuesto para educación y todos los servicios sociales que el Estado debe prestar, pero no a la par del gobierno, apoyándolo, como han hecho los dirigentes del magisterio. Este es un gobierno burgués y precisamente por ello es que ha terminado doblegándose al gran capital y ha sido incapaz de resolver los problemas esenciales de la población pobre, a quien dice representar.

Los dirigentes magisteriales pertenecen a la Unidad de Acción Sindical y Popular, que ha tenido una política oportunista zigzagueante, de apoyo y reclamo al gobierno de Álvaro Colom y la Une. Peor aún, uno de sus dirigentes, Nery Barrios, anunció su candidatura a diputado por el departamento de San Marcos por el Partido de Avanzada Nacional, partido burgués cuyos candidatos a presidente y vicepresidente son el empresario Juan Gutiérrez y el finquero Carlos Zúñiga ¡Un sindicalista vendido a un partido de oligarcas!

Por la unidad del magisterio con los sectores populares

Los compañeros maestros deben hacer unidad de lucha con los demás sectores populares y ser consecuentes en su enfrentamiento con el gobierno burgués y con la burguesía en su conjunto, causante del desastre que hay en el sistema educativo nacional. Para ello deben cuestionar a sus dirigentes, que van a la cola del gobierno y colaboran con la burguesía. Se hace necesaria la formación de una corriente consecuente y clasista al interior de los sindicatos magisteriales que corrija el rumbo e integre al magisterio a las luchas populares contra el capitalismo.

¡Por una dirección clasista y consecuente, que los dirigentes rompan con el gobierno y la burguesía!

¡Unidad del magisterio con el movimiento popular!

Integrantes del CACIF se reunen

Por Armando Tezucún

El gobierno de Álvaro Colom y la Unidad Nacional de la Esperanza no representa directamente los intereses de la oligarquía tradicional que controla la riqueza del país.

Está más vinculado a nuevos grupos de la burguesía, que buscan hacerse un espacio negociando con el Estado y compitiendo contra los monopolios de los grupos corporativos de las familias económicamente fuertes.

Al gobierno de la UNE, autoproclamado socialdemócrata le tocó la mala suerte de pretender aumentar el gasto en asistencia social en medio de la grave crisis mundial del capitalismo y con una caída dramática de la economía nacional. Colom no se ha atrevido a atacar frontalmente a la oligarquía. Sus proyectos de reforma fiscal para mejorar los ingresos del Estado y reforzar los programas sociales han sido derrotados uno tras otro por la intransigencia de los empresarios oligarcas.

Estos cuatro años de presidencia de Colom hemos asistido a un forcejeo continuo en el que la oligarquía ha logrado doblegar al gobierno en los principales temas de política económica, teniendo como trasfondo un ataque permanente, con momentos álgidos, en el tema de corrupción, malversación de fondos, falta de transparencia en el gasto social, clientelismo, endeudamiento etc.

Desde finales del año pasado, los grupos empresariales han intervenido más directamente en la política nacional, suplantando en ocasiones a los partidos de derecha y tomando las riendas del enfrentamiento contra el gobierno.

El 13 de enero el Cacif, junto con la patronalista Unión Guatemalteca de Trabajadores presentaron la propuesta de crear el Consejo Económico y Social. Su objetivo sería promover la institucionalización de un espacio de diálogo social no vinculante que permita impulsar políticas de contenido económico y social.

En un ataque directo contra el movimiento popular, ante el anuncio de bloqueos y protestas para el 24 de febrero que hizo el Frente Nacional de Lucha, directivos de las cámaras de Comercio, Agro e Industria interpusieron el 23 un recurso ante la Corte de Constitucionalidad para garantizar la libertad de locomoción. El recurso fue resuelto en tiempo record por la Corte, ordenando a la policía nacional garantizar tanto el derecho de locomoción como el de manifestación. Como los empresarios consideraron que la policía no actuó con suficiente dureza el 24, solicitaron ese mismo día a la CC que ordenara la destitución del ministro de Gobernación y del director de la Policía Nacional Civil, provocando la ira del presidente.

Igual maniobra hicieron las cámaras empresariales ante el anuncio de bloqueos por parte de los sindicatos de maestros el 6 de abril. La CC amparó a los empresarios y lo docentes desistieron de los bloqueos, aunque presentaron su propio amparo. Pero los burgueses no impidieron que millares de maestros marcharan protestando por las calles de la capital.

Otra iniciativa de los empresarios fue presentada por la Cámara de Industria Guatemalteca el 2 de abril, que consiste en un plan para reducir la pobreza y lograr que la economía crezca a un ritmo del 6 % anual. El proyecto incluye cinco ejes y busca impulsar la inversión en energía, hidrocarburos y minería, los nuevos negocios de la oligarquía. Parte fundamental de la propuesta es la  ratificación del Convenio 175 (sobre el trabajo a tiempo parcial), un ataque directo a los trabajadores.

El 31 de marzo, la cúpula del CACIF presentó un plan para cambiar el país en cuanto a la práctica de valores, liderazgo joven, cultura de paz y protección de la naturaleza. El tal plan, llamado “2012: Nuevo Principio” es una especie de pacto social que sacaría de la pobreza a la mayoría de la población y lograría un crecimiento económico del ¡¡8 %!! Todo ello impulsando la visión del país y de la sociedad que más conviene a la oligarquía.

El empresariado oligarca se está preparando para enfrentar al próximo gobierno, ante la escasa posibilidad de triunfo de los partidos donde los empresarios son candidatos. Ya sea que gane el Partido Patriota de Pérez Molina o la UNE de Sandra Torres, la gran burguesía está construyendo un perfil de actor cada vez más directo en los asuntos nacionales y afinando sus proyectos para imponer su modelo de explotación. Ante eso, las organizaciones de trabajadores, campesinos, indígenas, estudiantes revolucionarios, y demás sectores populares debemos construir un frente unitario de lucha que más allá del proceso electoral, enfrente combativamente los planes de la oligarquía.

 

guatemala-se-nos-olvido

 

Esta vez, tan partícipes de la democracia, como siempre, nos disponemos a votar reafirmando el poder que tiene el Estado para funcionar como fortaleza de los privilegios de los parasitarios oligarcas[que siguen siendo cuantificables en un ábaco] y de los intereses transnacionalesde las corporaciones del llamado primer mundo.

¿Qué pasa cuando al intelectual, al artista, al individuo que se ha librado del embrutecimiento propiciado por la majestuosa gamade instituciones que trabajan para el sistema, le brotan los retoños de conciencia por las ramas y decide que es hora de compartir sus frutos con el hambriento, con el distraídoo con el que simplemente tiene seco el paladar de tanto trago amargo? ¿Qué pasa si el hombre sencillo decide que no es justo expeler una gota más de sudorpor una miseria? ¿Qué pasa cuando el explotado decide cambiar su situación de miseria uniéndose a la lucha popular?… Entonces viene el Estado, cual Leviatán, y dispone de sus instituciones preferidas, las fuerzas del terror defensoras de la institucionalidad. En Guatemala tenemos un legado de violencia institucional digno del premio Nobel de la Guerra, desde la represión y los asesinatos selectivos, hasta los grandes ataques terroristas que trabajan (inútilmente) por silenciar la voz del trabajador, del pueblo. Este boletín está dedicado a toda aquélla y aquel compañero asesinado, desaparecido, desalojado o callado temporalmente por la fuerza de las balas; a aquellas y aquéllos cuyo trabajo intelectual y artístico comprometido les costó la muerte física subsistiendo en la inmortalidad su ejemplo y obra. Así como a las y los compañeros encarcelados por intentar contrarrestar las injusticias que acechan a la humanidad. Hoy, como siempre, la lucha continúa.

 

EL MUY

 

Improvisado, maceta, aferrado, pero con brillantes ideas siempre armado, pues el conocimiento crítico no es algo acabado, dado, dar, ganar, ganarse el pisto sin enseñar a ningún catedrático mediocre le vamos a topar, y su torpeza e impericia vamos a denunciar, denuncia, pero no ante el MP, unas pseudo lideresas de esta Unidad para boicotear procesos mostraron sus destrezas, y con sus prácticas vertical-estalinistas nos vendieron ante culeras listas, listado, de muy listos nos las hemos llevado, y en este primer parcialla hemos cagado, pero primero “dios” en el segundo habremos mejorado (Nota al pie de página: en este Honorable Comité Huelguero la mayoría de cerotes se cree ateo, pero acepta cualquier ayuda), mejor, más de a huevo, pero de ese desafortunado tema mejor hablemos luego, más tarde, al rato, Peláez Almengor por el estudiantado es declarado non grato, oprobioso, aunque algunos profesores lo tienen por valioso, valía, quienes voten por la derecha tienen cerebro de manía, y por sus prácticas opresivas, complejo de policía, chonte, soldado, muchos que antes eran revolucionarios, ya lo han olvidado, y al gobierno de turno el culo le han dado, además de su romance con la oligarquía, oligarca, rosca, pero el grupito de titulares de la Escuela de Historia, que de su época de soñar con un mundo mejor ya no tienen memoria, retentiva, las coordinadoras de área ante las injusticias contra nuestro pueblo no tienen una actitud combativa, combatiente, estudiar el pasado sin vincularlo al presente es realmente deprimente, depresivo, el examen de admisión es un acto abusivo, pues ataca el efecto y no la causa, y la ley de castigo a la repitencia realmente causa náusea, pues se basa en puntos y no en contexto, por eso acusamos que aplicarla es para privatizar la USAC un vil pretexto, excusa, excusado, el actual rector a elevar el nivel académico no ha ayudado, y lo único que ha hecho es jardinizado, jardín, flor, y en elevar el presupuesto para la investigación no nos va mejor, mejora, por ello a rectores como a Mundo Vásquez o a Raúl Osorio se les añora, pero a tanto pizado electorero de ahora le anunciamos que les está llegando la hora, y que los vamos a verguear, vergueador, pensante, propositivo y siempre cumplidor, HONORABLE COMITÉ DE HUELGA DE TODOS LOS DOLORES DE LA ESCUELA DE HISTORIA, 2011.

 

AL SIEMPRE

 

Historizado, por los académicos estudiado, por la oligarquía vilipendiado, y por los medios de comunicación manipulado, manipular, su trabajo al patrón le obligan a dar, y los cuerpos de represión están para esa situación garantizar, garantía, la Constitución Política es la mejor arma de la burguesía, burgués, el Tito Haeusller que cerote es, pues cuando baja a fumar junto a Valdés, a los compañeros de servicios sus chencas ponen a barrer, limpiar, limpieza, el pueblo de Guatemala siempre está que empieza, pero esta vez la Revolución no será pequeñoburguesa, será radical, popular, la clase trabajadora por fin en el poder va a estar, estado, la dictadura del proletariado ha sido un verso mal interpretado, por los burócratas deformado, deformar, pero este boletín no tiene por fin dogmatizar, aunque sí herramientas teóricas plantear, planteo, plantel, en el INCA las compañeras a la Directora mandaron a volar, ojalá a la USAC este ejemplo le sirva para actuar, pues al culero del rector lo mismo le va a pasar, paseo, en esta Universidad cuántas transas veo, escucho, el CSU con el pisto de los magistrados es bien chucho, cucurucho, Semana Santa, la Huelga de Dolores después de un siglo y todavía aguanta, levanta el polvo, arrastra, aunque organizada por la actual AEU ya causa vasca, guacala, pero con esta declaratoria alternativa se verá que la Chabela: ¡no estaba muerta, andaba de parranda!, fiesta, festín, desde hace diez años Guilligan y su banda vieron la participación estudiantil como un botín, y en la cafetería de la Escuela en vez de café venden agua de calcetín, calceta, para el capital transnacional el gobierno es una marioneta, títere, barrilete, papalote, papalotear, quede quien quede en el ejecutivo, la misma mierda nos va a dar, “daaaaado”, esperáte cerote que te has adelantado, ni el considerando ni el por tanto hemos recitado, iniciado, iniciar, malcriado, pero no vulgar, con pintas, tomas y bloqueos de calles y carreteras nos vamos a pronunciar, pronunciado, aunque de criminales ya nos hayan acusado, de tanta chingadera ya está cansado y por sus mártires y por sus hijos se va a volver a alzar, levantar, levantado, SIEMPRE SUFRIDO ESTUDIANTADO Y PUEBLO DE GUATEMALA (QUE NO ES LO MISMO, PERO ES IGUAL).

 

CONSIDERANDO

 

Primero. Que las nuevas formas de comunicación por medio de la red, son un medio alternativo en tiempo real, y que con un solo “click” o “twitt”, lasrelaciones sociales hasta cierto punto han despersonalizado y a las personas individualizado, y de la realidad “desconectado”, a tal punto que de los excluidos ya se han olvidado.

Segundo. Que las redes sociales se han convertido en un sitio, (que no existe), donde te conectás con personas, (que nunca mirás), te invitan a eventos, (a los que no vas),mostrás fotos (que no te favorecen, bien a verga o con las manos en la masa) y escribís cada día qué estás pensando (aunque no pensés en ni mierda).

Tercero. Que Sandra Torres, ex de Colom, “ha actualizado su estado”, de primera dama a la soltera más cotizada, por lo que los “usuarios”, han manifestado: “Me gusta”, “Ya no me gusta”, “Únete al grupo…”, y con sus “comentarios” el tema han moralizado, pero de su naturaleza política, económica y social, no se han percatado, o no lo han “agregado”, y entorno a este distractor político se han polarizado, por tonterías, pues ninguno de los partidos, de las desigualdades más evidentes algo se atrevería a “publicar”.

Cuarto. Que el gobierno de Guatemala “tiene una relación con” la oligarquía desde tiempos inmemoriales, este Honorable denuncia y “etiqueta en este” boletín de responsables a la familia Widmann, (aló Oscar Berger), que a más de 500 familias del Polochic sus casas quemó, sus cosechas arruinó, a sus miembros violentó y en la carretera inermes los dejó. Ha llegado un correo a su bandeja de entrada: De: Honorable Comité de Huelga de Historia; Para: El estudiantado en general; Asunto: Dejémonos de pajas y organicémonos graníticamente para cambiar la realidad campesinos, trabajadores y estudiantes.

Quinto. Que el rector, los decanos, los directores y los “trece traidores” “se han unido al grupo” <Privatización de la Universidad> y los estudiantes indiferentes, se han “hecho fans” del mismo; aunque si nos ponemos las pilas podemos “crear la aplicación”: ¡Entrémosle a la Reforma ya!

Sexto. Que en estos tiempos de campaña electoral, los politiqueros al pueblo su “solicitud de amistad” han enviado, y con miles de “comentarios” sus “muros”, “post(e)s”, calles, y todo cuánto se pueda ver han llenado, pero de pajas, que cada cuatro años nos tienen ya hastiados, pero ésta vez, alcémonos para no ser manipulados.

Sex-timo. Que para completar esta virtual parte del boletín, el Honorable Comité se atrevió a realizar un tratado de semiología cibernética, analizando la conversación entre dos fresas de primer ingreso, la cual se desarrolló de la siguiente manera: a) “tas o no tas?”, b) “sip”, a) “tons q”, b) “bnite a sancris, io te y-vo”, a) “ok”, b) XoXo, a) “ciao, salu2”. Lo cual no quiere decir otra cosa que: “juntémonos para ir a la U vos cerote… pero en tu carro”.

Octavo. Que… ¡tururut!... ¡Puta!,mi “Blackberry”, dice que he sido “invitado al evento” del tanteo, por lo que dejo lo que estaba haciendo y mejor pasamos a tantear.

 

POR TANTO

 

Por tanta. Casaca shuca, que la globalización económica y la homogenización cultural nos ha vendido, y que tanto disque académico, individualismo ha promovido;

Por tanto. Político “jue puta” que súper héroe de la liga de la justicia se cree, y a propaganda electoral la democracia reduce, este Honorable Comité interpreta: que Baldizón viendo al cielo se las lleva de Klark Kent (Superman-mon); Patty de Arzú, con su machismo servil, se las lleva de la Mujer Maravilla; Otto Pérez Molina, con su patriotismo barato, se siente Capital Lamé-rica; Mario Estrada y Mauricio Urruela (UCN), reivindican a Barman y Droguin; Sandra Torres, se identifica con Spider Man, pero por araña; Harold Caballeros, cuyos cachos se quitó, con cursos del seminario de liderazgo empresarial, en Hell Boy se convirtió.

Por tanto. Discurso pura mierda que los anteriores políticos culeros han vociferado, y que con tanta mulada este Comité Honorable ya se ha exacerbado, ha decido postularse a sí mismo, y prometer cosas absolutamente creíbles, entre otras: que la selección de la U va a ganar el campeonato nacional; implementar la reestructura en enero próximo; que la evaluación estudiantil tendrá efecto sobre los acomodados titulares; que en antropología sus profesionales ya no dependerán de ONG’s; que a los arqueólogos guatemaltecos les darán la dirección del proyecto de El Mirador y que sus ayudantes serán gringos; que a los historiadores les darán acceso a los archivos militares y no solo parroquiales; que los profesores en Ciencias Sociales solo tendrán catedráticos humanistas y críticos; ah…, y que la carrera de archivística sus matriculaciones va a aumentar.

Por tanto. Puro y trago que al elaborar este documento ha empezado a rolar, hemos decidido a los profesionales de otras facultades satirizar: Que los ingenieros de la USAC han descubierto que el infinito es un ocho acostado; que los arquitectos, de los hoyos de la Z.2 un paso a desnivel han edificado (rumbo a China), aunque inexplicablemente lo han llamado “Paso a desnivel Benito Mussolini”; que los auditores, a los responsables del desfalco al Estado en su periodo de gobierno superávit (que sobró pisto pues) les han encontrado; que los narcos a los pocos abogados honestos, han enjuiciado y la pena de muerte les han aplicado; que los biólogos intervencionistas – perdón, conservacionistas – avalando a transnacionales, estudiando seres vivos al defensor de la vida han encarcelado (saludos, compañero Ramiro Choc); y que los ingratos literatos, la lírica comprometida de Roberto Obregón nunca han estudiado.

Por tanta. Injusticia que ante nuestros ojos se presenta…

 

EXIGIMOS: La Libre Autodeterminación de los Pueblos para que cese el intervencionismo imperialista militar en todo el mundo; que ningún gobierno la decisión de los pueblos originarios quiera reglamentar; que cese la represión de norte a sur, de occidente a oriente; y que la organización estudiantil los muros y esquemas mentales occidentales reviente.

 

DADO

 

En un lugar de la Mancha…; antiguo, tan antiguo como la maña de pedir fiado; decorado, por los artistas rupestres graffiteado; selvático, la jungla de concreto capitalina la dirige un maniático, mejor conocido como Alvaro I, “El Ordenado”; sodómico, como el cubículo de Arturo Morán; clandestino, la propuesta académica de la Escuela ya perdió el camino; ahumado, pues por tantos mosquitos, un par de puros nos hemos dado; actual, la estupidez de algunos de nuestros profesores no es casual; al vergazo de años en que la Abuela Ixmucané en esta esquina del mundo se puso a moler, hasta que a los gemelos vio nacer; a los doce siglos en que el mundo clásico desapareció, y desde entonces a los arqueólogos su licenciatura les posibilitó; al cachito más de siglos en que la Inquisición surgió, y hasta la fecha el pensamiento científico reprimió, por lo que con sus mamadas histéricas del Apocalipsis el Cash Luna no nos sorprendió; a trescientos y cachito de años en que nuestra querida Carolingia fue fundada, y por criollos y cachurecos hasta la fecha gobernada; a los doscientos años en que el capitalismo inició su industrialización, para cagarse en el ambiente y someter a su yugo a toda nación y por ende a la humanidad; a los mismos años, en que la Patria Centroamericana de Morazán a los conservadores los puso a temblar; al siglo y medio en que los principios liberales mediante el Estado Nación quisieron imponer, y mediante el uso del derecho el despojo empezaron a extender; a los iguales años en que murió Tata Lapo, y a un par de antropólogos del CEFOL les dieron el peritaje de la causa de su muerte por trabajo; al medio siglo en que el mierda del Mico Sandoval Alarcón (MLN), organizó las primeras fuerzas paramilitares y a sus mejores cuadros nos dejó, por ejemplo: Vielman, Arzú, Suger; a los treinta años en que la Embajada de España junto a decenas de campesinos fue cínicamente quemada, mientras el actual sistema de justicia por investigarlo no hace nada; a los casi veinte años en que el tío de la Baldetti, un golpe de Estado pudo haber dado, pero la espuria institucionalidad del Estado el ejército y la oligarquía hubieron salvado; a los once años en que el Y2K solo de paja nos dio, y Bill Gates fue el único que se benefició; a los seis años en que el Stan al país hizo mierda, y de tanta miseria ya nadie se recuerda, por lo que aprovechamos a honrar la memoria de nuestro compañero Lennon, que murió porque el aspecto humano de su carrera tomó en cuenta; a los ocho meses en que esta magna casa de estudios fue cerrada cincuenta y cuatro años para que un chingadazal más de años esté abierta, pero con dignidad; a los cinco meses en que el estudiantado de la Escuela recapacitó, y a participar activamente volvió, pues con la educación que lo caracteriza, a toda la autoridad la madre le sacó; SIEMPRE HERMOSA PERO SUFRIDA, GUATEMALA DE TANTÍSIMOS DOLORES, ABRIL DEL AÑO DOS MIL ONCE.

 

“ID Y SATIRIZAD A TODOS”

Sandra Torres de Colom

Por Armando Tezucún

El proceso electoral no ha iniciado oficialmente, pero ya muestra ciertas características. En primer lugar, hay 27 partidos inscritos legalmente. Esta enorme cantidad indica que la burguesía no ha logrado estructurar partidos estables y fuertes. Los partidos se han caracterizado por no tener una ideología clara, construirse alrededor de un caudillo y por ser electoreros. Los políticos continuamente pasan de un partido a otro, según le convenga a sus intereses particulares.

Por otro lado, los partidos más importantes han irrespetado la Ley Electoral y de Partidos Políticos, haciendo campaña antes de la convocatoria oficial, que será el 2 de mayo. La ley manda que el Tribunal Supremo Electoral imponga multas a estos partidos por colocar vallas, pintas y utilizar otros medios de propaganda, pero el monto es irrisorio y los partidos han apelado con el argumento de que es propaganda proselitista y no electoral. Hasta inicios de marzo el TSE había aplicado más de 200 multas, pero sólo una había sido cancelada.

El tercer aspecto es la prohibición constitucional que tienen algunos precandidatos presidenciales. El caso más controversial es el de la esposa del presidente, Sandra Torres de Colom. Después de meses de rumores, sugerencias indirectas y peticiones de sus seguidores, el 8 de marzo Sandra Torres anunció que sería candidata presidencial por el partido oficial Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). El artículo 186 de la Constitución establece que no pueden ser candidatos los parientes del presidente en cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, pero el artículo 190 de código civil dice que los cónyuges son parientes pero no forman grado. La polémica estaba encendida cuando la pareja presidencial anunció que se divorciarían para evitar todo impedimento legal a la candidatura de Torres.

Otro caso importantes el del actual alcalde capitalino Álvaro Arzú, presidente de 1996 a 2000. La constitución prohíbe explícitamente la reelección presidencial y esto es contundente, a pesar de los alegatos de su Partido Unionista, que invocan los derechos humanos y otros argumentos.

Los casos de Torres y Arzú serán decididos por la Corte de Constitucionalidad cuando soliciten oficialmente su inscripción como candidatos. Pero en marzo acaban de ser electos nuevos magistrados, y al parecer la nueva Corte cuenta con integrantes favorables tanto a la Une como al ex presidente Arzú. Ya sabemos que las instituciones burguesas funcionan de acuerdo a intereses pactados y la corrupción está a la orden del día, por lo que podemos esperar cualquier decisión contraria a la propia Constitución.

La oligarquía tradicional y el poder económico no están jugando una carta fuerte en estas elecciones. El principal partido de derecha, el Partido Patriota (PP), con una intención de voto del 42.9% (según encuesta de Borge y Asociados publicada en el diario El Periódico el 21 de febrero), no cuenta con el respaldo total ni de la embajada gringa ni de la burguesía. El punto fuerte de su campaña es la seguridad y el combate a la violencia, el aspecto más débil del actual gobierno.

La UNE ha representado a sectores capitalistas emergentes, utilizando una careta socialdemócrata y programas asistenciales. Sandra Torres tiene una intención de voto del 11.1% en la mencionada encuesta. Se presentará a elecciones junto a la Gran Alianza Nacional (GANA) --lo que queda del partido que llevó al gobierno al representante de la oligarquía Óscar Berger en 2000, después de múltiples fraccionamientos.

Miembros de la oligarquía han decidido lanzarse a través de partidos pequeños. El finquero Carlos Zúñiga con el Centro de Acción Social, Mauricio Urruela Kong con la Unión del Cambio Nacional, Juan Gutiérrez con el Partido de Avanzada Nacional. Pero ninguno tiene posibilidades reales de Ganar.

Los dos partidos fuertes son el PP y la UNE. Lo más probable es que uno de los dos gane y a la burguesía le tocará llegar acuerdos, ya sea mediante presiones o pactos, como lo hizo con éxito con Álvaro Colom. Prueba de este éxito fue el criminal desalojo de comunidades campesinas en las fincas de la familia azucarera Widmann, ahora interesada en invertir en palma africana en las tierras que tenía abandonadas.

Nuestro llamado a los trabajadores, campesinos y a todos los oprimidos es no dejarse engañar por los partidos que representan los intereses de los ricos explotadores, sino más bien organizar un frente unitario de lucha, más allá del proceso electoral, que trabaje por sus verdaderos intereses.

 

alto a los desalojos

Comed vuestra miseria, desgraciado, cuando eso acontece no lloran los ojos, sino la sangre humana y lastimada. Otto René Castillo

Por Marcial Torrefuerte

Del dicho al hecho, no hay mucho trecho, al menos no en Guatemala, en donde se cumple a cabalidad, uno de los clásicos “refranes” que conforman el lenguaje común del Guatemalteco y la Guatemalteca: “Pasa en Hollywood, pasa en las novelas… y pasa en Guatemala” lo que ha sido mi respuesta a muchos hechos que transcurren que desde cualquier punto de vista son cuestionables, pero que la población ha aprendido a convivir con ello.

En el subtítulo de este artículo se manifiesta la Guatemala de la eterna ironía, de la práctica por demás falsa del actual Gobierno presidido por la UNE. A través de diferentes medios de información, la población pudo atestiguar el horripilante e inhumano trato que se ha dado a la Población del Río Polochic, en ánimo de “resguardar el Estado de Derecho” y defender la propiedad privada, que se traduce en gobernar a favor de los poderosos de la nación, quienes en ánimo de aumentar sus dividendos, se auxilian del gobierno, con el afán que éste haga el trabajo sucio, pues desalojar a los usurpadores, destruir sus cultivos, y reprimirlos no es tarea fácil, ni mucho menos que los terratenientes oligarcas Widmann quieran asumir.

Después de los acontecimientos que se dieron en este lugar, el presidente Álvaro Colom, dijo que los desalojos no se hicieron de la noche a la mañana, y que quienes ocupaban estos terrenos habían sido advertidos con tiempo prudencial. Lo más grave del caso, es que afirma que se “respetaron todos los protocolos de los derechos humanos”. Se respetaron tanto que el saldo de los desalojos ha sido de 800 familias desplazadas, 4 personas capturadas, 1 fallecida. El presidente ha congelado el diálogo, con el pretexto de condicionarlo a ciertos términos, pues como lo afirma Daniel Pascual, dirigente del Comité de Unidad Campesina, en sus declaraciones al periódico La Hora del 19 del corriente, "el Presidente se está sobrelimitando en sus funciones y efectivamente está declarando una guerra hacia las comunidades campesinas".

En el país de la eterna ironía o de la eterna casualidad–juzgue usted- el Secretario General de la ONU Ban Ki Moon expresaba su preocupación por el incremento de violencia, pero además por la impunidad, y el incremento en la violación de derechos humanos, al tiempo que Colom dirigía los desalojos - al menos en El Salvador, en la reciente visita del presidente Obama, el actual edil Norman Quijano, después de más de año y medio de su gestión limpió el centro de San Salvador “como Dios Manda” para que no se viera tan chuca porque ¡Dios Guarde!-. Está claro que el tema de la tierra no es prioridad en la agenda de este gobierno, ni mucho menos diseñar, planificar y ejecutar políticas de Estado que busquen resolver la Seguridad Alimentaria y la subsistencia de las poblaciones indígenas, que constituyen el enorme segmento rural del que está compuesto el país.

Frente a este horizonte tan adverso, no únicamente hay que exigirle al Organismo Judicial, al Organismo Ejecutivo, a la Comunidad Internacional, al Procurador de los Derechos Humanos, a los Partidos Políticos sino a la Sociedad Civil, a toda Guatemala, que aspire a construir ciudadanía por medio de la exigencia a quienes corresponda, de transformar la crisis eterna de la tierra en una oportunidad de renovación y cambios de fondo en el tema de la propiedad de la tierra, al final debe haber una profunda reflexión sobre si pesa más la represión en nombre de la Propiedad Privada, o la Seguridad Alimentaria, y fuentes de ingresos para quienes viven en condiciones desfavorecidas.

Después de muchos años en la Historia, la tierra sigue siendo un problema estructural de la sociedad, y como si fuera poco, el actual gobierno con rostro criollo, juega el papel de colonizador español, facilitando la explotación de la misma, por quienes se disfrazan de potenciales empleadores, y generadores de riqueza para utilizar nuestra tierra, en el caso de los Widmann, para sembrar palma africana, uno de los nuevos negocios de la oligarquía. Este tópico que pareciera no tener solución - se sabe de sobra que todo comenzó cuando se puso el primer cerco alrededor de una extensión de la misma-tiene una salida que debe necesariamente responder a la forma en que se originó el problema. Hay que hacer acopio de aquel canto del folklor latinoamericano “a desalambrar, a desalambrar que la tierra es nuestra de ti y de aquél; de Pedro, María, de Juan y José”, y plantear una reforma agraria integral.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo