Por Isyoli Mafú  

El matrimonio entre el Partido Liberal y el Partido Nacional continúa intensamente en su luna de miel en pro de los intereses de una clase política corrupta, así lo demuestra las últimas decisiones tomadas en lo que compete; en el Consejo Nacional Electoral, la nacionalista Cossette López dirigirá el CNE en el periodo septiembre 2024-agosto 2025 (dirigiendo las elecciones primarias del mes de marzo, la liberal Ana Paola Hall tomará las riendas de septiembre 2025-agosto 2026 y el militante de Libre, Marlon Ochoa lo hará de septiembre 2026-agosto 2027.  La misma decisión tomó el matrimonio nacionalista-liberal en el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y en el Registro Nacional de las Personas (RNP), organismos en que un nacionalista asumirá el primer año y luego un liberal, correspondiendo a los representantes del Partido Libre dirigir las tres instituciones en un año sin mayores consecuencias.

Sin duda alguna que, dirigir los procesos electorales primarios y generales del país implica un mayor peso en las decisiones, aunque estas se toman por mayoría, 2 a 1 en el caso de que no sea por unanimidad. El ex presidente Manuel Zelaya Rosales sobre esta situación manifestó “El 19 de marzo de 2024, los partidos políticos, a través de nuestras bancadas representadas en el Congreso Nacional, logramos un acuerdo histórico… ahora, cuando es momento de cumplir la palabra empeñada, no recuerdan nada”. Aunque el expresidente Zelaya alude al hecho de la integración del CNE, RNP, TJE, Unidad de Política Limpia, Directiva del Congreso Nacional y el Ministerio Público, no deja claro en que consistió ese “pacto” sobre la secuencia para dirigir tales organismos, algo que tanto nacionalistas como liberales manifestaron desconocer.

La situación anterior motivó al Consejal Marlon Ochoa para emitir emotivas declaraciones que, inmediatamente, generaron una avalancha de comentarios especulativos como guion aprendido de parte de la prensa mediática y sus sempiternos voceros (políticos inescrupulosos nacionalistas-liberales).

LIBRE administra, pero no controla

En este año 2024, el reloj suizo de los grupos fácticos fue puesto a funcionar, la estrategia consistió en alejar algunos liberales de su coqueteo con el zelayismo y conjuntarlos nuevamente junto al Partido Nacional, algunos intentos de crear una base social de la oposición como el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) o el Ejército Ciudadano de Paz, han sido movimientos que resultaron ser enormes fiascos al ser liderados por el Partido Nacional y por Romeo Vásquez Velásquez.

Muy rápido se quemaron personas volátiles como Salvador Nasralla y los diputados del PSH al caminar tomados de la mano con personajes nacionalistas muy ligados en casos de corrupción o bien, con el general golpista Romeo Vásquez.

Al fracasar en crear un brazo social, a la derecha no le quedó otra opción que atraer a Jorge Calix y Nasralla a las filas del Partido Liberal, siempre con la idea de resucitar un muerto, una táctica que aún no les cuaja.

Considerando el contexto anterior, el matrimonio nacionalista-liberal se ha unificado en el Congreso Nacional y en los organismos electorales, quizás, con la idea regular un nuevo apoteósico triunfo del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) al igual que sucedió en 2021.

La recomposición de la oposición ha sido un trago amargo para el partido en el gobierno, ya que, se han bloqueado; la Ley de Justicia Tributaria, Ley de Colaboración Eficaz, la Reforma a la Ley del INPREMA, la CICIH,  entre otras. Considerando que los funcionarios del gobierno han tratado indiferencia a la militancia del partido LIBRE, prefiriendo favorecer en diversas circunstancias a activistas nacionalistas-liberales, resulta que, lo recibido de parte de la oposición ha sido un completo boicot para que el gobierno no avance en su programa de gobierno.

En resumen, el partido LIBRE administra el Estado pero no tiene el control de la inconstitucionalidad.

Ante la recomposición de la derecha: ¡crear una propuesta revolucionaria! 

Por mucho que se diga que el Partido LIBRE es revolucionario, no es cierto, al igual que no es cierto que todos los funcionarios actuales lo son por el hecho de usar color rojo. El Partido LIBRE fue creado en el 2011 para detener la movilización de las masas y dirigirlas a los procesos electorales. De ahí que, los que antes pintaban grafiti en las paredes y tiraban piedras a los militares, ahora son parte de una burocracia que ha olvidado su origen, alejándose de las bases y convirtiéndose en los típicos políticos que regalan canastas, pelotas y lo peor; robando cámara para proyectar una imagen en los procesos electorales que se avecinan.

Los sectores más avanzados dentro de LIBRE, con criterio propio y crítico, deben proponer las mejores candidaturas con altura moral y prolongada trayectoria de lucha en los movimientos sociales y populares.

La derecha no se cruzará de brazos ni se dormirá en sus recuerdos del pasado, seguirán conspirando en su afán de regresar al poder. La base tiene la palabra.

Por Carlos M. Licona

Honduras sigue patinando en un océano de olas jurídicas a expensas de cualquier dictador que llegue a la cima del poder, establecer una Corte Suprema de Justicia sin mácula alguna y que muerda a calzados y descalzos por igual, es una meta que se encuentra muy lejos para alcanzar, principalmente esta, que después de doce años de la dictadura nacionalista del narcotraficante Juan Orlando Hernández, dejó todo un andamiaje sincronizado para la corrupción.

Si bien es cierto, la actual Corte Suprema de Justicia es dirigida por la magistrada Rebeca Raquel Obando, de filiación del Partido LIBRE, toda la estructura “cachureca-juanorlandista” sigue intacta, así ha quedado en evidencia con la fiscal Francia Sofía Medina, una fiscal auxiliar de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) que fácilmente retiró más de 80 millones del Banco Central de Honduras en el 2023, dinero proveniente del narcotráfico. Recientemente, también fue detenido el juez Marco Antonio Vallecillo Banegas, excoordinador de los Juzgados con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, acusado por el delito de extorsión en perjuicio de un testigo protegido.

Estos son solo dos casos que han salido a la luz pública, pero ¿tiene fondo la corrupción en la CSJ?

Los dos casos mencionados anteriormente corresponden a personas jóvenes, menores de 35 años, y, que, muy rápido escalaron posiciones importantes en los años del “juanorlandismo”, sobre todo en posiciones que tienen que ver con la “criminalidad”, interesante ¿no?

El Congreso Nacional que manipuló a su antojo el PN

El origen del nefasto proyecto de la venta del territorio nacional debe remontarse a las consecuencias del Golpe de Estado del 2009, año en que se desarrolló el proceso electoral en el mes de noviembre, totalmente controlado al antojo de la derecha y oligarquía del país, dejando como ganador al nacionalista Porfirio Lobo Sosa y siendo la conformación del Congreso Nacional la siguiente; Partido Nacional (71), Partido Liberal (45), DC (5), UD (4), PINU (3). Este resultado dejó una aplanadora absoluta a todo lo que se le antojara a Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández.

La mayoría simple para aprobar cualquier Ley (65) ya la tenía el PN, para la mayoría calificada solo ocupaban 15 votos más que muy fácilmente los obtenían entre el resto de los congresistas. El 12 de diciembre de 2012, el Congreso Nacional que dirigió Juan Orlando Hernández destituyó a cuatro magistrados de la CSJ (Gustavo Enrique Bustillo, Rosalinda Cruz Sequeira, José Antonio Gutiérrez Navas y José Francisco Ruíz Gaekel), aunque se adujo que el motivo fue por declarar inconstitucional la Ley Especial para la Depuración de la Policía, lo cierto es que; fue por el decreto legislativo sobre las Regiones Especiales de Desarrollo (RED), conocida como “Ley de Ciudades Modelo”. Para la destitución de estos cuatro magistrados el PN obtuvo 97 votos. El único magistrado que no fue destituido fue Oscar Chinchilla, premiado después como Fiscal General, reelecto en un segundo periodo de forma ilegal.

De forma acelerada, en el 2013 se crean las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), legalizando la venta del territorio nacional.

 El guion mediático y desviado de la derecha

Sin duda alguna que, la creación de las ZEDE fue una imposición del Partido Nacional dirigido por Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández (2010-2014), el primero como presidente del Ejecutivo y el segundo como presidente del Congreso Nacional.

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia, con seis magistrados suplentes incorporados, resolvió que “…el decreto 236-2012 que reforma a los artículos 294, 303 y 329 de la Carta Magna; así como el decreto 120-2013 que contiene la Ley Orgánica de las ZEDE, vulneran la Constitución de la República… el mismo es con efecto anulatorio de origen por vulnerar artículos pétreos establecidos en el texto constitucional”. EH (21/09/2024)

La decisión tomada por la CSJ inmediatamente puso en marcha la maquinaria mediática periodística para desviar la discusión toral hacia las posibles repercusiones de tal decisión, como ser; demandas multimillonarias, pérdidas de empleo, inestabilidad jurídica, alejamiento de la inversión, y lo más circense “confiscación de bienes”.

Jorge Colindres, secretario de la ZEDE Próspera manifestó “La Corte Suprema de Justicia no puede dar efecto retroactivo a las sentencias de inconstitucionalidad. La Constitución en su artículo 316 y Ley Sobre Justicia Constitucional en su artículo 94 protegen los derechos adquiridos de nuestros residentes, trabajadores e inversionistas a la estabilidad de las ZEDE…”.

Con la declaración de Colindres, toda la discusión gira alrededor de lo que supuestamente se perderá y de que un gobierno socialista expropiará, desconociendo el peso legal de la decisión de la CSJ, este agregó “…por primera vez en la historia de Honduras, la Corte Suprema da efecto retroactivo a una inconstitucionalidad, pretendiendo confiscar las inversiones y empleos de más de 3,000 personas y 200 empresas. Esta sentencia es un acto nulo jurídicamente, propio de dictaduras socialistas”. EH (21/09/2024)

El pueblo no debe perder el origen

Lo que originó las ZEDE fue el Partido Nacional dirigido por Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández, todo lo que impusieron fue ilegal y pusieron en venta el territorio nacional, la población no debe dejarse influenciar con falaces opiniones de la derecha, tendientes a calificar como ilegal la decisión de la CSJ, por el contrario, la población debe exigir cárcel para todos los que aprobaron la creación de las ZEDE.

Por Ricardo Velásquez

Se va terminando el gobierno del Socialismo Democrático, se termina el 2024 y ya casi se termina septiembre, mientras tanto, sigue el nudo Giordano para aprobar la reforma a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA). Una mayoría de maestros anhelan desde ya, se aprueben de una vez por todas los cambios a los requisitos para jubilarse y la mejora de los beneficios, otra mayoría se opone a la propuesta de reforma, originada desde las representaciones de la dirigencia magisterial en conjunto con autoridades de INPREMA y representantes del gobierno.

Unos convocan para exigir que ya se apruebe la reforma y otros convocan para exigir cualquier beneficio que se les ocurra. Unos contra los otros y otros contra los uno, es curioso, pero, los cínicos políticos ya se metieron al meollo del asunto, en el afán de contradecir todo lo que provenga del gobierno y de lavarse las manos por lo que antes cercenaron.

Al respecto, el jefe de la bancada del partido Nacional en el Congreso Nacional, Tomás Zambrano manifestó “En nombre de los 43 diputados propietarios del Partido Nacional, le daremos la cara a la base del magisterio, no a la dirigencia”.

¡Insólito y cínicos!

Fueron ellos mismos los del Partido Nacional que eliminaron la Ley de 1980 y cercenaron los derechos y beneficios de los docentes, ahora, dándose golpes de santidad dicen bajar a las bases que ellos mismos reprimieron y masacraron cuando fueron gobierno (2010-2012), Zambrano agregó que “…solo respaldarán aquellas reformas que cuenten con el apoyo de las bases magisteriales y pidió que los maestros designen un representante por departamento para mantener comunicación directa con su bancada… Ese representante nos proporcionará la información, sugerencias y propuestas. Serán ellos quienes nos den luz verde para decidir si aprobamos o no las reformas”. EH (20/09/2024)

Los diputados del Partido Nacional deberían seguir el consejo de su ex líder Porfirio Lobo “Calladitos se ven más bonitos”.

¿Tienen la razón quienes exigen se mejoren los beneficios de la propuesta?

Quien se autodenomina coordinadora de las bases magisteriales, profesora Yanina Parada manifestó

 “Después del fallido diálogo con el Congreso Nacional, las bases del magisterio acudieron a Casa Presidencial, pero la presidenta Xiomara Castro cerró el paso al gremio más atropellado”. En clara alusión a la negativa de considerar las propuestas que plantean desde su propio movimiento.

Es complicado emitir un juicio sin la opinión de un técnico especialista en estudios actuariales y en finanzas, por lo tanto, no se trata de que cada docente opine que es lo mejor para él, omitiendo que es lo mejor para la institución, también se olvidan de que el INPREMA es un organismo de previsión social que depende de todas las aportaciones de quienes trabajan y cotizan, es decir, diez maestros que cotizan le pagan la jubilación a un maestro que ya está fuera del sistema.

Si bien es cierto, todo el universo docente desea obtener préstamos al cero por ciento de interés, jubilarse con el 100 % (o más si es posible) del salario y que todos los beneficios sean heredados por los beneficiarios, resulta que la Institución no puede satisfacer con todo lo que se le exige, pero bien, pedir no es malo, lo inaudito es dejarse envolver por los quienes nos aplastaron en el pasado, y, eso es un error dejarse utilizar por los cínicos nacionalistas como Tomás Zambrano.

La socialización de la reforma de parte de la dirigencia y del gobierno fue una estrategia equivocada, ya que, tanto las autoridades de educación como las dirigencias tienen muchos anticuerpos en el magisterio que inmediatamente les rechazan, la socialización necesitaba de personas con amplio conocimiento de la misma y que a la vez; tuvieran aceptación en las bases.

La lucha que realizan en el movimiento de bases (que exigen mejores beneficios en la propuesta) es totalmente equivocada al permitir que el partido Nacional lleve agua a su propio molino, que se haga la lucha es correcto siempre y cuando la acuerpe el magisterio, con argumentos sólidos y que no pongan en riesgo la sostenibilidad del INPREMA.

¿Entre el amor y el odio? ¿para donde agarro?

La ley de 1980 fue reformada en el 2012, retroceder  es inadmisible. La reforma propuesta es a la que hizo el Partido Nacional y sus cómplices liberales en el 2012, la propuesta de reforma fue hecha por una comisión de representantes de las dirigencias, autoridades del INPREMA  y del gobierno, el movimiento de bases que coordina la maestra Yanina Parada hace exigencias que resultan de los anhelos de docentes que no se imaginan trabajando con más de sesenta años.

En todo este embrollo, principalmente originado por el empecinamiento de las dirigencias y autoridades en socializar ellos mismos la propuesta, el tiempo transcurre y el magisterio sigue con la lesiva Ley de JOH.

Por Frandav Lifú

Las fechas festivas solo sirven para adormecer a la población, sin importar cual sea el gobierno, en esta ocasión, hay un gobierno autodenominado del “Socialismo Democrático”, se supone que de corte izquierdista, sin embargo, en este tercer mes de la patria desde que el Partido LIBRE es gobierno, siguen haciendo la misma tradición que año con año han venido repitiendo los gobiernos de turno con los partidos tradicionales; desfiles que implican mucho gasto de dinero para las madres de familia que con mucho entusiasmo y sacrificio se gastan la mitad de un salario mínimo para ver a sus hijos desfilar durante cuatro horas, algo que no encaja con el alto porcentaje de pobreza y miseria que existe en el país.

Cada año, quienes se roban el espectáculo y las miradas lascivas de los hombres son las bellas “palillonas” que, con vestimentas sensuales emulan una cultura europea de reyes y reinas, al son de música de moda sin importar el origen de esta. Le siguen al espectáculo las bandas marciales y de guerra, donde los integrantes se esmeran en utilizar trajes estilo de los soldados de la Edad Media. Todos los demás participantes, independientemente de lo que salgan, tienen un mismo denominador común: ¡gasto de dinero!

Famosa es la frase “Panem et circenses (literalmente «pan y espectáculos del circo»”, puesta en moda en la Roma mucho tiempo antes de la época de Cristo. En clara alusión a la receta mágica para mantener adormecido al pueblo. Si bien es cierto, es la misma población la que exige el espectáculo, corresponde a las autoridades de educación emitir la orden prohibiendo el gasto de dinero en ostentosas vestimentas, que; en nada nos inculcan patriotismo o fervor por emular a los héroes nacionales.

Al parecer, los funcionarios del Socialismo Democrático han optado por lo más fácil; repetir lo mismo sin la mínima intención de “Refundar” las fiestas patrias. En la actual circunstancia, los únicos favorecidos por el derroche de dinero son los empresarios que obtienen jugosas ganancias al terminar el mes, para luego pasar al feriado morazánico y esperar ansiosamente las fiestas navideñas, una cultura de derroche con el estribillo de “incentivar la economía” o bien “apoyemos a los emprendedores”, que, en la realidad; endeuda más a la madre o al padre de familia.

Refundar las fiestas patrias para generar conciencia social

La forma tradicional de celebrar las fiestas patrias es; actos cívicos, desfiles, repetir memorísticamente la leyenda sobre un símbolo o héroes nacional, hacer murales que solo se utilizan para adornar el pasillo o bien; hacer un álbum sobre el que nunca se discute, como por ejemplo ¿cuál fue el rol de José Trinidad Reyes con la iglesia católica en el fusilamiento de Francisco Morazán?

El mes de septiembre debería utilizarse para generar conciencia social, por lograr una mentalidad de análisis y reflexión sobre independencia en vez de una actitud de gasto de dinero. En vez incentivar a la población para que elija a la “palillona” más bonita, se debe elegir al estudiante que declamó mejor un poema de Ramón Rosa, o al que escribió un ensayo sobre Francisco Morazán o José Trinidad Cabañas, al que escribió un cuento sobre la crisis política vivida en el 2009 y sus consecuencias.

En vez de estar bajo el sol viendo bailes de reguetón en un acto cívico, deben hacerse círculos de estudio sobre un héroe nacional, a la vez, una reflexión sobre el antihéroe, que siempre son muchos.

¡Refundemos y conozcamos a los nuevos héroes!

Sin duda alguna que, la crisis de doce años y siete meses que vivió el país desde el 28 de junio del 2009 nos heredó muchos mártires, personas que tenían conciencia social y de lucha por tener un país justo e igualitario, personas que admiraban a los héroes nacionales, les tocó morir en esta lucha contra una mafia de delincuentes que convirtieron al país en un narco estado, ahora, hay que desmantelar toda esa estructura delincuencial que existe en todas las instituciones del Estado, mientras se le enseña a la juventud y la niñez que un ciudadano patriota debe denunciar, repudiar y condenar cualquier acto de corrupción.

Heroínas como Berta Cáceres o héroes como el profesor José Manuel Flores Arguijo son nuestros nuevos héroes del S XXI, sobre ellos hay que hablar y sobre los otros más de 300 mártires que nos heredaron los villanos como Micheletti, Romeo Vásquez, Pepe Lobo o JOH. Refundar es cambiar, y, a las personas no les gusta los cambios, no obstante, el gobierno debe iniciar por cambiar lo repetitivo que se ha venido haciendo por los partidos tradicionales (Nacional y Liberal), hay que cambiarlo por un pensamiento reflexivo que comprenda que el imperio solo quiere nuestras riquezas, las mismas que se robaron los españoles desde el S XV.

Lo que menos quiere la población es una nueva casta de políticos haciendo imagen en la celebración de las fiestas patrias.

Los hermanos Carlos y Manuel Zelaya

 

Por Isyoli Mafú

Ganas de asestar un Golpe de Estado al gobierno de la presidente Xiomara Castro no le hace falta a la derecha hondureña en conjunto con la embajada estadounidense, todo el guion a seguir es un plan bien orquestado desde antes de que Xiomara Castro asumiera la presidencia de la república. Los caballos de Troya utilizados son muchos, algunos ya se fueron del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), otros siguen ahí; agazapados como mapaches esperando el momento para cumplir con su misión traicionera.

Ya se escuchan algunas voces, desde la llamada “sociedad civil” financiada por Estados Unidos, pidiendo la renuncia de Xiomara Castro. En el fondo, no solo estamos ante la posible orquestación de un golpe de Estado, un escándalo que obligue a Xiomara Castro a renunciar, sino, fundamentalmente, desprestigiar a LIBRE, para que no pueda ganar la mayoría en las próximas elecciones.

La prensa mediática que bailó al son del Partido Nacional, entierra como el gato la información que les interesa esconder y sobredimensionan el video hecho público sobre la participación del exsecretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, hermano de Manuel Zelaya y cuñado de Xiomara Castro.

Sin “honestos” en la oposición ¿podrán derrotar al gobierno de LIBRE?

Los programas noticieros y las redes sociales han sido invadidos con el video de Carlos Zelaya, las declaraciones de este, involucrando a Rafael Sarmiento, exjefe de bancada del Partido LIBRE, y, del alcalde de Tocoa en el departamento de Colón, Adán Fúnez, han sido insumos para encender una hoguera que desestabilice al gobierno y, así; crear las condiciones para un Golpe de Estado.

Las diferencias con la embajadora de USA a consecuencia de sus reiteradas declaraciones injerencistas vienen sucediendo desde que ella llegó como embajadora, el Canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, en público y en privado ya ha tenido conversaciones con la embajadora sobre esa permanente intromisión en decisiones del gobierno.

Si bien es cierto existen los intentos de articular los grupos fácticos para generar las condiciones para un Golpe de Estado, la situación actual es muy diferente a la que se vivió antes del 28 de junio de 2009, en aquel entonces, el presidente Manuel Zelaya Rosales pertenecía al Partido Liberal, mismo que encabezó el golpe y puso como presidente interino a Roberto Micheletti.

Durante los doce años que el Partido Nacional gobernó (2010-2022), con la venia del Partido Liberal, la corrupción y el narcotráfico dejó embarrado a religiosos, políticos, militares, policía y sociedad civil, sin quedar una tan sola persona libre de culpa.

El guion muy bien preparado por la embajadora Dogu con el objetivo de hacer caer al gobierno de Xiomara no ha salido muy bien, y es que, es tanta la podredumbre que crearon que no existe un ente o una institución libre de fetidez. Las decisiones de la presidente Castro han sido de carácter soberano, precisamente es esta actitud que ha provocado que los gringos difundieran el video de su cuñado (Carlos Zelaya), obteniendo como respuesta del gobierno hondureño una cadena nacional en la que se ha hecho público una lista de personajes que tienen casos abiertos en juzgados de USA, contabilizando 26 miembros del Partido Nacional y siete del Partido Liberal.

La noticia de que estos 32 personajes tienen expedientes abiertos en USA debería de opacar la noticia de Carlos Zelaya, sin embargo, no ha sido así, por el contrario, los medios corporativos de la comunicación han invisibilizado la noticia.

En el plan desestabilizador de USA les ha fallado la articulación de la derecha, incluyendo militares y policías, por lo que, en la coyuntura actual se les vuelve muy complicado derrocar a Xiomara Castro, pasando al plan B, desmeritar tanto al Partido LIBRE para que pierda en el proceso electoral del 2025, sin embargo ¿Quién de la oposición tiene méritos para derrotar a LIBRE?

La respuesta es ¡ninguno!, si Nasralla no fuera una hoja en un torbellino, podría haber canalizado el liderazgo de una oposición corrupta, sin embargo, este con sus inestables decisiones ha perdido confianza en los seguidores que tenía. Su llegada al Partido Liberal junto a Maribel Espinoza y Jorge Cálix no son garantía de triunfo, por eso a los grupos fácticos les interesa botar al gobierno y llegar a las elecciones del 2025 controlando toda la institucionalidad, al igual que sucedió en el 2009.

A cerrar filas para detener cualquier intento de Golpe

Las voceras de la derecha; ex rectora Julieta Castellanos y la directora del Consejo Nacional Anticorrupción, Gabriela Castellanos ya salieron con sendas cartas, la primera culpando al actual gobierno de todos los males que aquejan a Honduras y la segunda pidiendo la renuncia de Xiomara Castro, ambas bailaron en la mano de JOH.

El pueblo hondureño no puede creer lo que la prensa mediática se desgalilla a cada minuto repitiendo con el mismo guion, por supuesto, no significa que dirigentes de LIBRE estén libres de culpa, pero, en este momento el pueblo debe salir a las calles a demostrar su fuerza y hacer valer su voto ejercido en el 2021, un nuevo Golpe de Estado será como una Deja Vuh, otros 12 años de latrocinio y eliminación de derechos.

El pueblo debe estar listo para oponerse a los intereses de la embajada aliada con la derecha.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo