Por Ricardo Velásquez

No hay hecho más repugnante que el cinismo de los políticos cuando en situaciones de tragedia corren con una bolsita de frijoles y maíz a posar para una foto con alguna de las víctimas, seres que viven en pobreza extrema en los cordones de miseria donde la vida les obliga a vivir a consecuencia de un sistema capitalista; excluyente, desigual y esclavizante.

Recientemente, el 3 de noviembre, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia de España, fueron abucheados y recibidos con lodo por personas damnificadas víctimas del fenómeno natural Dana en la ciudad de Valencia, sin duda alguna que, los dichosos reyes después de ese baño en lodo corrieron a bañarse en fragancias orientales y a dormir en sábanas de seda, en sus castillos propios de dioses, mientras las víctimas del fenómeno tuvieron que enfrentar con el pecho la catástrofe. Uno de los afectados manifestó “Nos dejaron solos. Las alertas llegaron tarde y tuvimos que evacuar sin ayuda. ¿Dónde estaba el Estado?”.

Esa misma historia se repite todos los años en Honduras con la llegada de las lluvias, zonas inundables donde los miserables se ven obligados a construir sus chozas ante la falta de un lugar digno para vivir. En el país es muy común ver una casa en la parte baja o en la cúspide de un acantilado, en la falda de un enorme cerro o en la cima, a la orilla de un río o de una inofensiva quebrada que con la llegada de las lluvias se vuelve un infierno arrastrando todo lo que encuentra a su paso.

¿Cuántos huracanes han pasado? Todos los años en cualquier gobierno que esté, la historia se repite y las víctimas de los fenómenos naturales sigue en aumento porque la pobreza sigue invadiendo el único lugar donde encuentra una parcela de tierra libre de dueño para construir lo que llama su “hogar”, y, que, al solo llegar los aguaceros de la época lluviosa ya se sabe de antemano que perderá todo lo que ha logrado como un esclavo del sistema.   

El cinismo de los polítiqueros   

Estamos en el tiempo de la comunicación inmediata, la tecnología con sus redes sociales ofrece noticias en tiempo real ocasionando que el morbo y los actos circenses se vuelvan el alimento de quienes desde sus casas contemplan la desgracia humana. Canales televisivos y programas noticieros aprovechan la oportunidad para despotricar contra el gobierno que les niega pagar pautas onerosas de publicidad y, a la vez, funcionarios y políticos vuelan en helicópteros con supuestas ayudas donde lo más importante es la foto a tomar para publicitar en las redes.  

El amarillismo y el morbo se ha vuelto una mercancía muy lucrativa para explotar, todos por igual; medios de comunicación, políticos en general y funcionarios públicos, con dineros pagados por el Estado se disfrazan con sus vestimentas de héroes y heroínas, el objetivo principal es la foto cargando una bolsita, soltando algunas lágrimas y abrazando a un damnificado, la imagen debe propagarse muy rápido en las redes sociales, después del show, al igual que los reyes de España, deben ir a dormir plácidamente en sus castillos de oro, con una sonrisa complaciente después de haber brindado con un whisky escocés.

La tormenta tropical Sara ya ha dejado cerca de 55,000 personas damnificadas según cifras de COPECO, un Decreto de Emergencia Nacional fue emitido por la presidenta Xiomara Castro el viernes 15 de noviembre, el mismo permite el uso directo de los recursos para ser utilizados en la reconstrucción de las zonas afectadas y ayudar a los damnificados.

El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano “solicitó al Congreso Nacional una reunión de emergencia para aprobar la redistribución de los 10 mil millones de lempiras asignados a la Secretaría de Defensa”. EH (16/11/2024)

Tomás Zambrano fue un funcionario de confianza en los doce años de gobierno del Partido Nacional, en ese periodo sucedió el contagio del COVID-19 a nivel mundial y los huracanes Eta e Iota en noviembre 2021 azotaron el país, estas tragedias solo sirvieron para que los funcionarios allegados a la cúpula del gobierno nacionalista robaran a manos llenas, el comentario de Zambrano sobre la reasignación de esos 10,000 millones de lempiras es en clara alusión de la actual Secretaria de Defensa, Rixi Moncada, segura candidata del Partido LIBRE en el proceso electoral 2025. 

¡No vote por quien corre a tomarse la foto!

¿Si no se dedicaran a la política estarían ayudando a los damnificados? La respuesta es fácil, seguro que no, lo hacen por demagogia, lo hacen porque los dineros son del Estado, el objetivo es figurar, las medidas para ayudar a la población requieren medidas extremas que impliquen; construir viviendas dignas para toda esa población que vive en zonas de riesgo; una mayor distribución de la riqueza; generación de empleo con todos los derechos laborales, de esta forma se les otorga mejores oportunidades a los pobres para buscar zonas alejadas de los fenómenos naturales.

Las elecciones internas de marzo 2025 están muy cerca, busque bien y no se deje influenciar por quien figura en una foto con los damnificados, busque con lupa y sepa seleccionar a quienes han dedicado toda su vida a luchar por las causas de las mayorías.

Por Isyoli Mafú

Todo gobierno, cualquiera que sea, tiene por costumbre afirmar que la economía ha mejorado y que la población vive mejor, sin embargo, la realidad golpea la existencia de cada hondureño propinándole en su diario vivir tundas de miseria, en este gobierno del llamado “Socialismo Democrático” no es la excepción, y, las familias hondureñas que al menos tienen el ingreso económico mensual de uno de sus miembros deben hacer milagros con el ingreso para subsistir.

No hay duda que los indicadores macroeconómicos han mejorado en el país, de ahí que el FMI en la reunión a finales de octubre con los funcionarios hondureños propinó un espaldarazo a la Ley de Justicia Tributaria (LJT)que el gobierno de Xiomara Castro aun no logra consensuar con la oposición.

La LJT tiene como objetivo inmediato la captación de recursos económicos frescos para inversión social, al acercarse el año político 2025, el partido en el gobierno necesita tener una mayor proyección con la población para captar una mayor cantidad de votos que garanticen un triunfo absoluto en noviembre 2025, algo que la oposición representada en el Partido Nacional y Liberal no estarán dispuestos a apoyar, de ahí que, es muy remoto que se apruebe la reforma para que se aumente la recaudación fiscal para el 2025, eso significaría para cachurecos y liberales otorgarle armas al enemigo para el proceso electoral que está a la vuelta de la esquina.

El gobierno, hasta ahora, tiene tres rubros en los que ha destinado inversión; reparación y construcción de carreteras, reparación y construcción de centros escolares y la construcción de ocho hospitales. Si bien es cierto se está trabajando en estas áreas, no se desconoce que el país es grande y que existen zonas muy alejadas del área urbana que prácticamente están abandonadas. Lo que hace falta por hacer es bastante, por ejemplo; la construcción de viviendas populares, construcción de mercados, servicio de transporte público digno para las familias de bajos ingresos, modernizar las principales ciudades del país haciendo énfasis en el orden y la apariencia,  construcción de hogares para niñas y niños que deambulan en las calles, contratación de médicos generales y especialistas para todos los hospitales públicos incluyendo el IHSS, y, algo en que no se ve por donde lo abordarán es mejorar la calidad educativa de la educación.

Todo lo mencionado anteriormente requiere mucho dinero, algo que el gobierno no tiene y aspiraba a obtener con la LJT, al parecer, al igual que muchas de las promesas, este propósito no se logrará a consecuencia del bloqueo de la oposición.

Sobre la LJT, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, en alusión a la Ley expresó “…el apoyo a la Ley de Justicia Tributaria, elogiando el enfoque del Gobierno de Honduras en involucrar al sector privado en el proceso de diálogo y adaptación de la normativa… una reforma de esta magnitud es un paso adelante para conseguir un sistema fiscal sostenible y eficiente en Honduras”. Sar.gob.hn (25/10/2024)

Por supuesto, si un gobierno desarrolla un país con inversión, por ende, se generan más fuentes de trabajo para la población dinamizando la economía. Pero, para invertir se necesitan mayores ingresos.

Microeconomía el lado flaco de la población

La macroeconomía el ciudadano común no la entiende, cada jefe de familia lo que entiende en su diario vivir son las bocas que debe alimentar y que debe solventar durante el día, por eso hay una lista de productos de la canasta básica que se mantienen controlados, sin embargo, aún así , esta se mantiene muy alejada del alcance de las personas con menores ingresos.

Un jefe de hogar con salario mínimo (entre 13,000 y 14,000 lempiras) no logra aspirar a obtener una canasta básica, el precio de la misma anda por sobre su capacidad “…en las principales ciudades registra un costo de más de 14,500 lempiras, en promedio”. LP (16/10/2024) 

A los productos de la canasta básica hay que agregar el costo de la vivienda, vestimenta, salud y educación, rubros que se vuelven imposibles de satisfacer.  

El actual gobierno de LIBRE, al no ser evolucionario como lo pintan, sigue cumpliendo al pie de la letra los acuerdos con el FMI, de tal forma que la devaluación de la moneda (por muy leve que sea), el aumento de los intereses de los préstamos individuales en los bancos, el pago de los impagables préstamos al FMI y al Banco Mundial, hacen que la inflación se incremente repercutiendo en el bolsillo de cada trabajador.

No se desconoce que el gobierne no tiene la suficiente fuerza en los poderes del Estado para implementar políticas revolucionarias en beneficio de los más necesitados, sin embargo, han sido complacientes con los empresarios dejando que el tiempo pase, también han acatado los mandatos del Fondo y por eso han sido alabados. Todo parece que en materia económica, el gobierno seguirá cumpliendo al pie de la letra las políticas que terminan repercutiendo en el bolsillo de cada hondureño, empobreciendo al asalariado y hundiéndolo más en la miseria. Algo que, sin duda alguna, los funcionarios ya dejaron de sentir desde que iniciaron a ganar más de siete canastas básicas en un mes.

Jorge Cálix, Nasry Asfura y Rixi Moncada

Por Sebastián Ernesto González   

Avanza el tiempo para terminar el 2024 y comenzar el 2025 en medio de una lucha política basada en la descalificación, el insulto, la ofensa, propuestas demagógicas de candidatos sin escrúpulos, oportunistas, y, personajes señalados como corruptos y hasta de narcotraficantes. La función del circo ha comenzado con la inscripción de los candidatos para las elecciones internas de marzo 2025, que, sin lugar a dudas, al menos ya se sabe quienes serán los candidatos del Partido LIBRE y Partido Nacional, no obstante, en el Partido Liberal será más fuerte la batalla entre tres de los candidatos.

Hasta ahora, el pueblo abatido en la miseria y sin esperanza por mejorar su nivel vida, no cuenta con una propuesta revolucionaria que garantice las condiciones básicas de existencia.

Los mismos de siempre más los nuevos burócratas

Para las elecciones internas de marzo 2025 cada partido político debe elegir: dos mil 764 regidurías, 298 alcaldías (con sus respectivas vice alcaldías), 128 diputados propietarios (con sus respectivos suplentes), un presidente o presidenta de la República (con tres designados presidenciales) y 40 diputados al Parlamento Centroamericano.  

Pareciera que participar en elecciones internas es un negocio redondo para el blanqueo del dinero proveniente de actividades ilegales, pues, tanta cantidad de gente por cada partido político solo evidencia que la clase política tiene mucho dinero que gastar.

El Partido Liberal pagó muy caro su factura del Golpe de Estado del 2009 y seguirá pagando por mucho tiempo esa deuda con el pueblo hondureño, mucho más tiempo que la deuda del Partido Nacional. Después de doce años en que avalaron todas ilegalidades del gobierno de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández, tratan de recomponerse y reciclarse con personajes oportunistas; como lo es un Jorge Cálix proveniente del Partido Libre; con Salvador Nasralla y Maribel Espinoza (provenientes del Partido Salvador de Honduras) y Luis Zelaya quien se jacta de no haber votado por Xiomara Castro en el 2021.  

De estos cuatro precandidatos, el único que se ha mantenido en el PLH es Luis Zelaya, sin embargo, en las elecciones del 2017 se negó a integrar la alianza para derrocar la dictadura de Juan Orlando Hernández, situación que facilitó a este materializar el fraude etiquetado como “triunfo de votos rurales”. El PSH participó en la alianza con LIBRE en el 2021, logrando que Maribel Espinoza saliera electa como diputada y Nasralla como designado presidencial bajo la sombra de Xiomara Castro, ambos, han sido permanentes enemigos del gobierno actual al haber sido obstaculizados en sus propósitos, en el caso de Nasralla sin poder satisfacer su ego de un Dios todopoderoso y en el caso de Maribel Espinoza al ver afectados los enormes intereses de sus clientes de la banca privada a quienes representa como abogada. Finalmente, está un Jorge Cálix resentido y empecinado en vengarse de quienes lo orillaron a irse del Partido Libre.

En el Partido Nacional el favorito es Nasry Asfura, acusado por casos de corrupción mientras fue alcalde de la capital, cuenta con la estructura de su participación en las elecciones de noviembre 2021, curiosamente, la candidata que le sigue es Ana García (esposa del narcotraficante Juan Orlando Hernández) y con muy poco impacto un periodista diputado como lo es Jorge Zelaya, un candidato que habla aparentando ser un misionero religioso pero en los hechos es uno más del Partido Nacional, igual que todos.

En el partido de  gobierno, solo hay dos candidatos a la presidencia de la república; Rixi Moncada y Rassel Tomé, no obstante; se menciona que hay once movimientos que se inscribirán para elección de alcaldías, diputaciones (Congreso Nacional y PARLACEN). La mayoría de estos candidatos militaron en el PL antes del 2009, varios liberales que se han ido integrando ahora, y, muy pocos son los que tienen un historial de militancia en el movimiento popular y organizaciones políticas de izquierda, además, estos pocos han sido engullidos por el “zelayismo” y los cargos como funcionarios públicos. En el Partido LIBRE no existe ninguna duda que la ganadora será Rixi Moncada.

Sin propuesta revolucionaria, entonces ¿por quién votará la población?

Los medios de comunicación corporativos y muchos independientes le están apostando todo a resucitar a un agonizante partido Liberal, mantener al Partido Nacional con todo su voto duro para que le arrebate cuotas de poder al que gane, mientras que, el Partido LIBRE debe jugársela a elegir candidatos que aun gocen de credibilidad y de historial de lucha dejando a un lado las peleas de cuartería y por el contrario; levantar verdaderas propuestas revolucionarias, pero ¿cómo hacerlo si las directrices provienen del “zelayismo” y una nueva burocracia se consolida en LIBRE?

El colmo de los males es que en LIBRE hay mucho dirigente y líderes sindicales muy señalados por el mal manejo de los dineros de los afiliados, entonces ¿a quién se le debe apostar?

Sin organizaciones de izquierda fuertes por fuera de LIBRE y con un gobierno que se ve estancado por la misma realidad heredada, las elecciones del 2025 solo aseguran el estatus quo de la burocracia política y de la continuación de un sistema de gobierno obsoleto y deteriorado, mientras los pobres se siguen hundiendo en la miseria.

Por Frandav Lifú    

Con el cambio de gobierno en enero de 2022, cuando asumió la presidencia de la república Xiomara Castro, se creyó que todos los problemas del país serían solucionados con el solo cambio de funcionarios, sin embargo, los problemas son muy complejos y a falta de un año para que finalice el gobierno, la realidad nos muestra que poco o nada se ha avanzado en la solución de los interminables problemas que abaten la institucionalidad del país. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) no ha sido la excepción, y, al parecer, la problemática muy enraizada en la institución sigue teniendo sus raíces en lo más profundo de la corrupción, de tal forma que en el actual gobierno ya han desfilado cuatro directores sin pena ni gloria; doctora Ivins Adriana Zúniga Rodrí­guez, doctor Gaspar Rodríguez, doctor Carlos Aguilar y doctora Yadira Álvarez.

Mafia consolidada entre empresa privada, trabajadores y médicos

La Junta Directiva del IHSS está conformada por los representantes del gobierno de turno, representantes de la empresa privada, representantes de los trabajadores y del colegio médico, de ahí que, caminar en contra de los intereses de estos es caminar al filo de la navaja. Sobre la destitución de la doctora Adriana Zúniga, el asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y miembro de la junta directiva del IHSS, Gustavo Solorzano manifestó “…por unanimidad de votos de la junta directiva, tomaron la decisión de hacer la recomendación a la presidenta, Xiomara Castro, de remover de su cargo a la doctora Zúniga”. El Pulso (06/11/2022)    

Es de señalar que el abogado Gustavo Solorzano es el actual presidente del Colegio de Abogados.

A la doctora Adriana Zúniga le siguió el doctor Gaspar Rodríguez quien fue destituido en enero de 2024, nuevamente, la Junta Directiva del IHSS manifestó en un comunicado “Después de un profundo proceso de análisis y evaluación sobre los avances y retos que enfrenta el (IHSS)… la Junta Directiva el día de hoy ha solicitado a la presidenta Xiomara Castro la remoción del doctor Gaspar Rodríguez”. LP (05/01/2024)

Después del doctor Gaspar asumió Carlos Aguilar, quien a los cuatro meses renunció manifestando que “No recibí apoyo por parte de las autoridades para así lograr mis proyectos. Solo doy gracias por la oportunidad que tuve… encontré una resistencia insuperable y falta de apoyo”. EH (30/05/2024)

La última directora ha sido la doctora Yadira Álvarez, quien a raíz de la junta interventora deja de ejercer funciones como tal.

A estos tres años de profunda crisis en el IHSS le antecede el desfalco de los más de siete mil millones de lempiras hechos en el gobierno de Porfirio Lobo, enorme escándalo de corrupción que originó la Junta Interventora que estuvo del 2014 a enero de 2022 en el gobierno de Juan Orlando Hernández.

No existe duda que la Junta Directiva del IHSS es una mampara de oscuros grupos ligados a negocios sucios dentro del IHSS como ser la venta de medicamentos y la prestación de servicios. La doctora Adriana Zúniga manifestó en el 2022 que el malestar de estos se dio por su negativa a renovar contrato a una empresa de vigilancia. Por supuesto, si los directores del IHSS dependen de la Junta Directiva, tal y como se evidencia en estos tres años del gobierno de LIBRE, significa que estos hacen los mandados a grupos poderosos que los tienen como representantes disfrutando de enormes dietas como compensación a las reuniones que asisten, evidenciando la poderosa mafia que se mueve en los multimillonarios negocios dentro del IHSS.

Mala administración sinónimo de pésimo servicio al derechohabiente

Sin duda alguna que las decisiones en la cúpula del IHSS terminan pasándole factura a los afiliados quienes viven una y mil odiseas para recibir consultas, especialidades y medicamentos, volviendo un camino al infierno el derecho a la salud de los trabajadores. Esta realidad ha orillado al gobierno para que la presidenta Xiomara Castro decidiera nombrar una Junta Interventora, que será presidida por la Secretaria de Salud, Carla Paredes, en el artículo 1 del decreto se ordena “…En virtud de la presente intervención, quedan en suspenso en el ejercicio de sus funciones la Junta Directiva, el Director y el Subdirector Ejecutivo del IHSS…”.

La decisión ha causado malestar en los sectores ligados a los oscuros negocios, el presidente del sindicato del IHSS, Héctor Escoto, “…Estamos sorprendidos que hay una intervención, sabíamos que había que tomar una medida porque la gobernanza en el IHSS no estaba funcionando; no sabemos si la intervención era lo mejor, pero lo que si sabíamos que el seguro estaba retrocediendo en cuanto a servicio”. EH (05/11/2024)

Escoto, también aludió a las manos oscuras que mandan en el IHSS “…el problema es que ha habido una ingobernabilidad completa. En el Seguro Social mandan personas externas y no las autoridades internas, y no se sabe si con la comisión interventora ocurrirá lo mismo”. EH (05/11/2024)                         

Toda la mala administración avalada por la Junta Directiva termina afectando a los afiliados quienes se ven privados de un servicio de salud eficiente y rápido, privación que muchas veces termina llevando a la muerte a los enfermos.  

Los trabajadores tienen sus representantes a través de las Centrales Obreras, pero estos son felices con las dietas que reciben entregando la salud al mejor postor, es urgente un movimiento de todos los afiliados trabajadores para cambiar las reglas del juego en el IHSS, la recién nombrada Junta Interventora solo será mientras se cruza el río, pero, seguramente nada mejorará.

Los trabajadores deben organizarse y luchar para eliminar los multimillonarios negocios que tienen muchos poderosos con el IHSS.

                           

Por Ricardo Velásquez   

El tiempo avanza inevitablemente y ya casi se culmina el tercer año lectivo del gobierno del “Socialismo Democrático”, la presidenta de la República, la primera mujer en el país en lograr tal magistratura, al parecer, le entregó en bandeja de plata la Secretaría de Educación a la dirigencia magisterial. El pastel se lo repartieron entre toda la burocracia del gremio sin importar la capacidad científica ni la experiencia laboral ni la trayectoria de lucha.

El requisito para ser llamado a ocupar algún cargo de prestigio o alguna misión de “refundar” nuestra educación ha sido simplemente ser allegado “íntimo” de cualquiera de los dirigentes que hoy ocupan los altos cargos del Sistema Educativo, y, en muy raras excepciones en que algún docente con los suficientes méritos fue llamado, ha sido para tapar el sol con un dedo.

Nunca antes un gobierno había controlado en su totalidad la dirigencia magisterial, y, por ende, al magisterio, los dueños de los colegios magisteriales pasaron a ocupar altos cargos en el engranaje educativo y sus subalternos pasaron a dirigir las organizaciones, y en las organizaciones donde hubo algún intento de emancipación por la base, han sido aplastados por las mismas artimañas que realizó el Partido Nacional cuando fue gobierno (2010-2022), es decir, ningún funcionario en educación y ningún directivo del magisterio tiene catadura moral para cuestionar  cualquier acto de corrupción del gobierno anterior cuando ellos han hecho lo mismo con las cotizaciones de los afiliados y la imposición de juntas directivas al gusto de los señores feudales, además, la era oscura del PN terminó en enero de 2022, mientras que la dictadura en los colegios magisteriales parece no tener fin, por supuesto, entre más dinero hay en las arcas más ambición para los saqueadores, sin nadie que fiscalice y con toda la institucionalidad del Estado a favor para que ninguna denuncia pase o se  retenga hasta que llegue el fin del mundo.

La alianza entre las burocracias de las dirigencias y del gobierno tiene adormecido al magisterio, las banderas de lucha se escondieron en el rincón del olvido y todo se ha reducido a esperar que todo siga funcionando tal y como lo dejó el dictador; pasando el agua, pero todos los “bendecidos” haciendo fiesta encima de los hombros del docente.

¿Hay logros en educación en tres años de gobierno?

Haciendo una inspección exhaustiva muy fácil se llega a la conclusión que ninguno, al hacer a un lado los aumentos salariales todo sigue igual o peor que antes, por ejemplo, los concursos docentes sirvieron para justificar la manipulación de los nombramientos que favorecieron a los allegados, es decir, en lluvia de peces ganancia de pescadores, si bien es cierto los concursos y las audiencias permitieron que muchos docentes obtuvieran sus nombramientos permanentes, nadie puede esconder que hubo manipulación en aquellos casos de personas allegadas a la dirigencia o a las autoridades.

En cuanto a la defensa de la Educación Pública de calidad la bandera de lucha está desaparecida, por supuesto, ahora que se es gobierno no se puede cuestionar la educación, eso sería darse con una piedra en los dientes, pero todo indica que el progreso de los estudiantes se ha estancado y no se visibiliza un avance significativo.

Las ONG con financiamiento de USAID, del FMI y de cooperantes europeos sigue envolviendo el sistema educativo con sus enormes tentáculos repletos de millonadas de dólares que se diluyen en las bolsas de consultores de universidades privadas, UNAH o UPNFM o bien, de oportunistas en busca de la  mina de oro, todo sin lograr un cambio que impacte en la comunidad y en el estudiante, atiborrando con un ya excesivo trabajo al docente de aula, que es siempre la persona en que recae todo lo que se implementa en el aula de clase.

En lo que concierne al Programa de Alfabetización “Manuel Flores Arguijo”, pues este es un método cubano implementado con asesores cubanos y con funciona de forma descentralizada de la Secretaría de Educación. 

Se menciona mucho el cambio de Curriculum pero todo indica que simplemente será un cambio de maquillaje.

Es decir, tercer año con más de lo mismo.

Sin indicios de cambios en las organizaciones

Por si fuera poco ya el casi nulo avance en la calidad educativa, en los seis colegios magisteriales se han terminado de asentar el dominio pleno de los dictadores del magisterio, en confabulación con instituciones como la DIRRSAC o Gobernación, las denuncias de fraude han sido escondidas y han maniobrado para facilitar que los burócratas oportunistas se impongan en las juntas centrales, aplastando a los grupos de docentes que se presentan como alternativa de alta catadura moral para dirigir el magisterio. Lo casos más recientes de legalización de juntas directivas son las del COPEMH que se impuso con un descarado fraude en octubre del 2023 y muy recientemente la planilla ganadora del PRICPHMA quien ha logrado con artimañas aplastar a la oposición.

El resultado es una alianza entre dirigencia y funcionarios que se ha convertido en una orgía de satisfacciones ambiciosas de poder y dinero.

La última palabra la tiene la base, solo con organización y lucha puede poner fin a estas nefastas dictaduras del magisterio, que ahora en alianza con el gobierno, parecen ser indestructibles.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo