Por Ricardo Velásquez

Los grandes medios de comunicación, llamados en Honduras el “Cuarto poder”, han demostrado durante las últimas dos décadas  el papel de mercenarios al mejor postor. Con un guion muy bien definido, ocultaron la represión contra el pueblo en el Golpe de Estado de 2009 y sus posteriores consecuencias, tiempo durante el cual se estableció una estructura criminal en la administración del Estado, dirigida por Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández. Aplaudieron y alabaron todo lo nefasto que provino de esa etapa oscura en el país y, por otro lado, han maximizado cualquier información que opacara a la resistencia (ahora Partido Libre) o bien, explotar cualquier noticia de forma falaz para inducir la forma de pensar en la población señalando de culpable al actual gobierno de todos los males que pasan.

La moda desinformativa es utilizar una frase de algún personaje (Julieta, ASJ, CNA, Cardenal Rodríguez, embajadora Dogu, algún supuesto intelectual) que, en su gran mayoría fueron aliados de la narcodictadura, inducir alguna línea tendenciosa en contra del gobierno y abrir los micrófonos al público para que sean saturados por los call center que aún se mantienen activos, tal y como lo han hecho con el reciente incendio sufrido en un mercado de la capital, el Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, dueño y amo de la Universidad Católica y férreo aliado de la estructura golpista que impuso un narcodictadura, aludiendo al siniestro hecho manifestó en la homilía dominical del domingo 15 de diciembre “los cristianos deben ayudar, porque el gobierno no hará nada”. Una frase tendenciosa, manipuladora y dogmática, utilizada muy rápido por los medios desinformativos que siguen al servicio del pago proveniente desde las redes del narcotráfico.

El narco video II    

A raíz de los juicios contra narcotraficantes-funcionarios hondureños en New York (nacionalistas y liberales), se filtró en el mes de septiembre un video donde aparecía Carlos Zelaya con empresarios narcos en el 2013, esto sucedió en medio de una polémica entre la embajadora Laura Dogu y el gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Carlos Zelaya en ese momento era el Secretario del CN, es hermano del expresidente Manuel Zelaya y cuñado de Xiomara Castro. El video fue explotado en todas sus aristas por todos los medios de comunicación al servicio de la derecha y por políticos como Jorge Cálix, Salvador Nasralla, Yani Rosenthal, Víctor Sabillón, Fredy Nájera, Tomás Zambrano, Marlon Lara, Yuri Sabas, en fin; dirigentes nacionalistas y liberales, los mismos que tienen bloqueadas la Ley de Justicia Tributaria y la venida de la CICIH.

En resumen, en el video se puede observar a Carlos Zelaya en pláticas con otras personas sobre aportaciones para la campaña electoral de ese año. Es decir, nada vinculante, pero lo suficiente para hacer un gran escándalo con una dimensión mayor aún que la ocasionada por el juicio contra JOH.

Midence Oquelí Martínez Turcios, es un exdiputado del Partido Liberal de Honduras (PLH) que, ya aceptó su culpabilidad en la actividad del narcotráfico, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York,  En la primera audiencia probatoria de culpabilidad de Midence Oquelí Martínez se ha hecho público otro video donde 25 diputados del Partido Liberal salen mencionados de haber recibido soborno para elegir al presidente del Congreso Nacional en el periodo 2014-2018.

En resumen, la conversación en el video es entre los narcotraficantes Devis Leonel Rivera Maradiaga, Juan Ramón Matta (hijo), con los diputados liberales; Midence Oquelí Martínez Turcios, Fredy Renán Nájera y Víctor Sabillón sobre quién debería dirigir el  Congreso Nacional después de las elecciones generales de 2013. Fredy Nájera puja para que sea electo Oscar Nájera (otro diputado liberal), y hablan sobre cantidades millonarias que pueden pagar como soborno, sin embargo, al final se impuso la chequera de JOH, y se eligió a Mauricio Oliva, quien dirigió el CN del 2014 al 2018.

Urge la organización de un bloque de izquierda 

La cobertura y boom dado al narco video 2 no es en la dimensión que se le dio al de Carlos Zelaya, por el contrario, tratan de invisibilizarlos con otras noticias. Nadie duda de que la administración del Estado aún sigue cubierta por tentáculos del narcotráfico, sin embargo, es injusto señalar diputados jóvenes del Partido Libre, recién egresados de la UNAH, o funcionarios del nivel académico e intelectual como el de Cristhian Duarte y meterlos en un mismo saco para decir que todos los políticos son iguales.

El juego de la derecha con toda su maquinaria periodística es crear en el ideario colectivo que el gobierno actual es igual que todos, o incluso, que es peor. Si bien es cierto que el gobierno de Xiomara Castro ha cometido errores, es muy abismal la diferencia con la narcodictadura de JOH.

El Poder Popular impulsado desde el gobierno no emula la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP) de inicios del siglo, por lo que, se vuelve urgente dar vida al movimiento campesino, popular, sindical y gremial, no para repetir el guion de la derecha ni para aplaudir al gobierno, sino más bien, para iniciar la exigencia de un programa revolucionario y a la vez, salir a las calles contra cualquier intento de la derecha por desestabilizar el país. Además, en el Partido Libre crece una nueva casta política oportunista donde prevalece el individualismo y no los ideales, ese mal debe cortarse cuando aun hay tiempo.

Por Frandav Lifú

El departamento de Gracias a Dios se ubica en el oriente de Honduras, limita al sur con Nicaragua y al norte con el mar caribe, tiene una extensión territorial de 16,997 km² y una población de 109,689 habitantes (2023), con una densidad de 6.5 hab./km². Para una comparación, en el departamento de Francisco Morazán la densidad es de 202.1 hab./km², es decir; 31 veces más que, la de Gracias a Dios. El departamento oriental es una zona muy despoblada, habitada principalmente por grupos misquitos, mientras que, departamentos como Cortés y Francisco Morazán sufren las consecuencias de la sobrepoblación.

La construcción de una cárcel en las Islas del Cisne fue cancelada por el resultado de tres licitaciones desiertas. A consecuencia de ese fracaso, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, ha decidido construir un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE), en la comunidad de Mocorón, departamento de Gracias a Dios.

La noticia, inmediatamente ha movilizado a grupos misquitos, y, por otro lado, el emporio periodístico ha dirigido sus micrófonos y sus cámaras a estos grupos, acaparando la oposición a la construcción de la cárcel.

¿Hasta dónde llegan los tentáculos del narcotráfico?

Llama la atención el boom de la oposición a la construcción de la cárcel en el actual gobierno, cosa que no hicieron cuando el narcotraficante de Juan Orlando Hernández construyó tres cárceles sin consultarle a nadie; en El Porvenir, en El paraíso y en Santa Bárbara, y, remodeló varias más. Movilizar a los grupos misquitos no es fácil y no es barato ¿de dónde proviene el financiamiento para movilizarlos y darles cobertura?

A los grupos misquitos se suman ambientalistas y defensores de derechos humanos, entre las preocupaciones que exponen están “el potencial aumento de la criminalidad en los municipios, impactos ambientales negativos, alteraciones sociales y culturales, además, del riesgo de invasión y usurpación de territorios indígenas”. ¿Dónde estaban todos estos grupos cuando Juan Orlando Hernández?

La secretaria de defensa, Rixi Moncada, sobre toda esta oposición manifestó “En esa zona de La Mosquitia operan como mínimo cuatro redes de narcotráfico, y esas redes tienen grados de oposición porque quieren seguir operando con las concesiones de las cuatro mil hectáreas”. Esto no es nuevo, el departamento de Gracias a Dios por ser una zona muy grande y despoblada, además, sin vías de comunicación y con una extensa zona vegetal, por su posición geográfica es utilizada por los narcotraficantes que traen desde Sudamérica la droga que trasladan hasta el norte de América.

Rixi, agregó “Es fundamental esa presencia militar y policial… pero, se va a consultar con los pueblos y sus verdaderos líderes, no con líderes de la narcoactividad o con interesados en la narcoactividad porque los narcos tienen parientes y tienen nexos en todos lados”. Hondudiario (11/12/2024)

La dirigente misquita, Mirna Wood, manifestó en alusión a la secretaria de defensa “Rixi Moncada, usted y su gobierno son los únicos narcotraficantes, porque ustedes denunciaron la extradición, nosotros no defendemos narcotraficantes, nosotros estamos en el marco de una lucha indígena por sus derechos, por su libertad, porque ustedes pretenden profanar nuestras tumbas ancestrales”. Proceso Digital (11/12/2024).  

Más allá de los derechos ancestrales de los misquitos, de los defensores del medio ambiente y de los defensores de los derechos humanos o de políticos oportunistas, hay una realidad de trasfondo en la oposición a la construcción en la cárcel: el paso de la droga por esa zona.

La DEA, el comando sur, el ejército hondureño, la policía nacional, los políticos y todos los habitantes de ese lado oriental del país, saben y son testigos directos de como se mueve la droga en esos lados, aventurarse a entrar desde el departamento de Colón al departamento de Gracias a Dios, sin tener una justificación de los motivos por los cuales se recorre ese lugar inhóspito, es aventurarse a no solo perder la vida, implica retar a las redes criminales que mandan en la zona para ser secuestrado, torturado y asesinado.

Otra verdad, dicha por la secretaria de defensa es que, una gran cantidad de los habitantes de esas zonas son familiares o son parte de las redes criminales que operan en esas zonas.

¿Modernización o barbarie?

Quienes mandan en la zona de la Mosquitia son los narcotraficantes, ahí no se mueve una hoja sin que estos lo sepan, de ahí que; desaparecer familias enteras, asesinatos múltiples, matar policías o militares es muy común, lo saben los gringos y lo saben las autoridades hondureñas, por eso, construir una cárcel en el Mocorón significa dirigir todos los radares hacia ahí, situación que les complicaría a los narcotraficantes trasegar la droga que viene desde el sur.

Y, la pregunta es ¿dónde se va a construir una cárcel sin oposición alguna? ¿Dónde se afecta menos?

Llevar la modernidad al departamento de Gracias a Dios beneficia a los más necesitados, sin embargo, los que se oponen son precisamente quienes están involucrados en actividades ilícitas. El gobierno debería contratar profesionales en el área y realizar un estudio exhaustivo para definir el lugar donde debe construirse una cárcel siempre y cuando se consulte con todos los sectores afectados. Por ahora, el narcotráfico aliado con los medios de comunicación le va ganando el pulso al Socialismo Democrático.

Por Sebastián Ernesto González    

Pasando las fiestas navideñas se inicia la recta final de las elecciones internas del 9 de marzo 2025, día en que tres partidos políticos decidirán el candidato que disputará la presidencia de la república el 30 de noviembre del mismo año.

En el partido oficialista, LIBRE, la candidatura de Rixi Moncada es casi un hecho; en el partido Nacional su voto duro decidirá entre el candidato presidencial del 2021, Nasry Asfura y la esposa del ahora convicto por narcotráfico Juan Orlando Hernández, Ana García, todo indica que acá el ganador será el ex alcalde Nasry Asfura. Donde estará que arde la elección será en el agonizante Partido Liberal, los esfuerzos por levantar al “partido de los tuquitos” terminará pasándoles una factura muy cara, ya que, la derecha del país olvida fácilmente que el daño que hizo este partido en su alianza matrimonial con el partido Nacional durante los doce años de gobierno de la narcodictadura fue muy enorme, y, esto, el pueblo no lo olvida, así que, los candidatos internos se terminarán desangrando una vez que digan quien es el ganador entre Salvador Nasralla, Jorge Cáliz y Luis Zelaya. El resto de los candidatos en lo tres partidos solo son de relleno.

¿Dónde está el dinero?

A diferencia del derroche de dinero en los años 2012, 2017 y 2021, en esta ocasión, aún no se visualiza las enormes campañas publicitarias en los medios de comunicación o en las calles de todo el país, principalmente en las ciudades que en esos oscuros años fueron tapizadas de afiches y enormes vallas publicitarias. La respuesta a tal situación es muy fácil; existe temor en los candidatos  para tomar dinero proveniente del narcotráfico y no hay saqueo al erario público para destinarlo a impulsar candidaturas, como si se hizo en los doce años del PN.

De tal forma que, la poca propaganda que se observa, es en primera instancia por el oficialismo inaugurando obras, típico de los partidos en el poder y, por otra parte, el bombardeo permanente de los medios de comunicación impulsando las candidaturas opositoras, sobre todo, a los candidatos de los liberales; Jorge Cálix y Salvador Nasralla.

Es muy evidente que, la estrategia de la derecha ante una eventual pérdida de la oposición el 30 de noviembre de 2025; es desgastar al gobierno hasta la saciedad e impulsar, a la vez, a los partidos Nacional y Liberal para que un posible triunfo de LIBRE no sea arrollador y por el contrario, sea muy débil, igual que sucede ahora con el desempeño en el Congreso Nacional, donde la oposición es mayoría.

Al no haber dinero proveniente del narcotráfico ni de las arcas del Estado, la campaña se reduce a los espacios que destinan los medios de comunicación y al que se utiliza en las redes sociales,  prevaleciendo el culto a la personalidad y el aprovecharse de la miseria de la población para donarles una bolsita de alimentos.

La falacia y la manipulación un engaño para tontos 

Al parecer, esta campaña estará caracterizada por el morbo, el amarillismo, la falacia y la manipulación, por supuesto que esto no es nuevo en ningún país, queda sembrada la duda sobre el atentado del ahora presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sin embargo, en nuestro país se exprimirá cualquier noticia donde el victimario sea el partido oficialista y la aparente víctima sea alguien de la oposición.

Para las inscripciones de los movimientos internos en un hotel capitalino, lugar donde el Consejo Nacional Electoral estaba recibiendo la documentación de las inscripciones respectivas de cada partido político, convergieron activistas de todos los partidos y de todos los candidatos, al momento de llegar Nasry Asfura con sus simpatizantes, se encontraron con militantes del partido LIBRE, de repente, un cono de estacionamiento salió volando e impactó con el rostro de una candidato a diputada en el Partido Nacional, obviamente, el impacto ocasionó alguna leve lesión en la nariz de la joven candidata, expulsando un poco de sangre como suele suceder con algún golpe en la nariz.

El hecho fue sobredimensionado por los medios de comunicación y hasta la embajadora Laura Dogu manifestó “No queremos ver más violencia durante este proceso…”. La intromisión de la embajadora no es nueva, ya es reiterativo sus declaraciones sobre decisiones que competen al país. Sin embargo, los medios de comunicación exprimen la información cada vez que ella emite una opinión en contra del gobierno o del partido oficialista.

 ¿Y los candidatos revolucionarios?

Hay un eslogan del partido en el gobierno y es “estamos en la refundación y vamos por la revolución”, sin lugar a dudas que, este tipo de consigna es una completa falacia, simple y sencillamente no es cierto, ni siquiera se ha refundado al país peor para que se haga una revolución, si bien es cierto que, hay un gobierno progresista y que ha devuelto algunas conquistas a la clase trabajadora, falta mucho por recorrer para iniciar una refundación, ni siquiera se ha iniciado.

Los precandidatos del partido en el gobierno siguen el mismo guion de la derecha en su campaña proselitista ¡un culto a la personalidad! Regalar un poco de comida y repartir fichitas a los necesitados, tomarse una foto y divulgarla en las redes sociales.

¿Será que se podrá elegir un tan solo candidato con un programa revolucionario?

Por Suyapa Castro Romero

El 25 de noviembre se celebra el “Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las mujeres”, curiosamente, en nuestro país, el emporio de la comunicación en manos de los empresarios y de la derecha más recalcitrante que podríamos tener, desde que inició el gobierno la Presidenta Xiomara Castro, se han dado a la tarea de insultar, descalificar, minimizar y atacar permanentemente la figura de “mujer” de nuestra presidenta, más allá del matiz político que se le acredite a esta deleznable actitud de los periodistas que aplaudían todo lo que hacía el reo encontrado culpable de narco traficar drogas a USA, Juan Orlando Hernández, todo se reduce al cinismo más descarado e hipócrita de tales periodistas al seguir un guion de los patrones como revancha por no recibir los multimillonarios pagos en publicidad que antes si recibían.

Es de resaltar que esta violencia disfrazada de “libertad de prensa” también es ejecutada por periodistas mujeres que, amparadas en la lectura de mensajes, supuestamente, enviados por telespectadores o radioescuchas, dan rienda suelta a los insultos más denigrantes contra la figura de la presidenta Castro. Tales presentadores y presentadoras de noticias, entre líneas, manifiestan y motivan, ya sea por opiniones propias o de los participantes, ha generar noticias falaces y tendenciosas para crear una nebulosa oscura alrededor del gobierno, olvidando todas las violaciones a los derechos humanos, y, principalmente las violaciones cometidas a las mujeres en los doce años de gobierno del Partido Nacional.

Cualquier tipo de violencia es condenable

Hay que ser coherentes y condenar cualquier tipo de violencia ya se en contra de mujeres o de hombres, sin embargo, los crímenes contra de las mujeres llevan varios elementos que vuelven más atroz el acto, convirtiendo el crimen en “femicidio”, por ser realizados precisamente contra una mujer por el hecho de ser mujer.     

Honduras sigue siendo uno de los países más violentos de Latinoamérica, y, en lo que respecta en crímenes contra mujeres es el más violento En Latinoamérica, Honduras (7.2 casos por cada 100,000 mujeres), República Dominicana (2.4) y Brasil (1.4) registraron las mayores tasas de femicidios, mientras que Haití (0.2) y Chile (0.4) presentan los menores índices”. Proceso Digital (25/11/2024)

Por supuesto que, la violencia en contra de las mujeres no surgió de la noche a la mañana, tampoco es exclusiva de los estratos más pobres de la población, si bien es cierto la violencia contra una mujer en muchas ocasiones es realizada en lo interno de cada hogar, tampoco hay que desconocer que el auge del narcotráfico y del crimen organizado también ha incrementado estas cifras, donde, en muchas ocasiones una mujer se ve obligada a introducirse en el escenario criminal producto del abandono paternal o de la miseria en que ha crecido.

Al hacer un análisis de las cifras desde el año 2005, ofrecidas por el “Observatorio Nacional de la Violencia” de la UNAH, es muy evidente que los años en que más hubo violencia contra las mujeres fue en el periodo del 2009 al 2021, precisamente en los doce años de gobierno del Partido Nacional, posteriormente al Golpe de Estado de 2009. De 175 muertes violentas que hubo en el 2005 se pasó a 606 en el 2012 y 636 en el 2013.

Lo más deleznable de los medios de comunicación en su mayoría, principalmente los ligados al caso de corrupción “Hermes”, es la manipulación que hacen de la estadística haciéndola ver como que si es exclusiva de este año, donde comparan las cifras del 2023 con las del 2024, además, invisibilizan ese exponencial aumento de violencia en ese periodo oscuro de la historia del país (2009-2021), porque, obviamente, muchas de esas muertes fueron originadas desde el mismo Estado por el gobierno narco nacionalista, y muchos de esos crímenes fueron contra luchadoras y defensoras del medio ambiente como ser los casos de Margarita Murillo y Bertha Cáceres, por solo citar dos ejemplos.

Pretender resaltar que los crímenes contra mujeres son inherentes exclusivamente a este gobierno es el cinismo más descarado que se realiza desde la prensa mediática al servicio de la derecha y de la clase política corrupta, los señalamientos deben ser condenados sin olvidar los miles casos de violaciones cometidas en contra de miles de mujeres que participaron en las movilizaciones de la resistencia y que quedaron en la impunidad.   

Organización y lucha

Al parecer, desde la misma clase política no se podrán aprobar leyes en protección de los derechos de la niñez, de las mujeres y población en general, porque sencillamente no les interesa. Las comunidades, los gremios, los sindicatos, los estudiantes y amas de casa deben organizarse y exigir Leyes con políticas claras y contundentes para detener cualquier acto de violencia contra una mujer, sin importar el estrato social desde donde se comete el acto. El llamado es que tanto hombres como mujeres se organicen en círculos o colectivos para la protección permanente de los derechos de una mujer y sus hijos, la denuncia debe ser permanente y contundente, pero, jamás como una respuesta violenta contra el género opuesto.

¡Boicot a los medios de comunicación que promueven cualquier tipo de violencia contra una mujer por pensar y actuar diferente a ellos!

Por Carlos M. Licona  

La derecha hondureña, según se aproxima el proceso electoral de las internas en marzo del 2025 y las generales en noviembre del mismo año, sigue en su estrategia de crear alianzas en lo interno y externo del país. En el 2009 lograron establecer una alianza con; empresarios, religiosos, militares, policías, academia, personajes en el exterior, y, toda una maquinaria corporativa de los medios de comunicación que les permitió ocultar las violaciones a los derechos humanos con las consecuencias funestas del Golpe de Estado del 2009, y, a la vez, encumbrar en la administración del país a una clase política controlada por el narcotráfico.

Entre las múltiples leyes que aprobaron en los doce años de gobierno del Partido Nacional, está la venta del territorio a través de las ZEDE (Zona de Empleo y Desarrollo Económico), por supuesto que, los nacionalistas no hubieran logrado aprobar este tipo de leyes sin el apoyo cómplice de los diputados del Partido Liberal, quienes ahora se rasgan las vestiduras hablando de transparencia, honradez y respeto a los derechos humanos.

La Ley de las ZEDE ya ha sido declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia, es decir, no pueden crearse otras y las que ya están establecidas deben acogerse a las leyes hondureñas, tal y como lo establece la Constitución de la República, en resumen, la que no lo haga será tratada con el peso de la Ley.

Medios de comunicación, el brazo armado de la derecha

La estrategia es simple; sobredimensionar cualquier declaración de un personaje a lo interno o externo sin importar la ridiculez de lo dicho, hacerlo ver como palabra de Dios, mientras que, cualquier error del actual gobierno es explotado a cada segundo con argumentos burdos, cínicos e hipócritas, y por otro lado; se opaca y se invisibiliza cualquier acierto del gobierno.

Un ejemplo sencillo es lo que sucede en el Congreso Nacional donde la oposición es mayoría, es decir; diputados liberales, nacionalistas y del PSH son mayoría, boicoteando la aprobación de cualquier Ley que beneficie a la población, como la reforma a la Ley del INPREMA por ejemplo, una Ley que sin duda alguna favorecerá a miles de maestros que fueron castigados con la reforma hecha en diciembre de 2011 (siempre por la alianza cachureca-liberal).

Los medios de comunicación culpan al partido en el gobierno (LIBRE) de ser incapaz de generar consensos para sesionar e invisibilizan que quienes boicotean las sesiones es esa alianza conformada por la derecha.

Lo último que ha sido utilizado por el sicariato comunicativo son las palabras de la congresista María Elvira Salazar quien en su cuenta de X escribió sobre las ZEDE “¡Mucho cuidado con expropiar las ZEDE en Honduras! ¡En enero habrá un nuevo sheriff en el pueblo!”. La congresista estadounidense se ha dado a la tarea de pasar emitiendo opiniones según el guion de la derecha hondureña, opiniones que la prensa mercenaria del país explota hasta la saciedad, sin importar las dimensiones de lo que dice y sin importar el derecho internacional.

El Canciller de la República, Enrique Reina le respondió “Las manifestaciones de esta señora indican el peligro de la politización burda e ignorante de la política exterior. El Sistema Internacional tiene normas que la rigen, se llama Derecho Internacional, así como en Honduras construimos un estado de derecho”.         

Sin duda alguna que, ni a Elvira Salazar, ni a la derecha hondureña ni a nacionalistas ni liberales les importa el Derecho Internacional, tampoco les interesa proteger el territorio ni mantener la soberanía, así que utilizarán cualquier recurso, por muy apátrida que sea, para bajarle el perfil a cualquier decisión en base a Ley en la presente administración.

El Canciller agregó “El mundo no es una mala película del oeste, donde los sheriffs aplican la ley del más fuerte. Esperamos que la Administración Trump sea responsable”. Proceso Digital (22/11/2024)

Hay que recordar que el imperio es capaz de todo, la experiencia del 2009 debe recordarnos cerrar filas en contra de quienes han gobernado para favorecer a unos pocos y perjudicar a las mayorías. El bombardeo de opiniones como las de Elvira Salazar será como una lluvia de invierno según se aproxime marzo de 2025 y la prensa mediática los transmitirá como un dogma religioso.

La desfachatez de los dirigentes del Partido Nacional no tiene límites, sobre el reconocimiento de Edmundo Gonzalez como “presidente electo”, Tomás Zambrano, jefe de la bancada nacionalista manifestó “Edmundo Gonzáles es el presidente legítimo de Venezuela, el pueblo lo eligió a él en las urnas, él ganó las elecciones y se está reconociendo en todos los países del mundo. Ayer lo hizo Estados Unidos y solo Honduras es de los aliados de la dictadura de (Nicolás) Maduro en Venezuela”. EH (21/11/24)

Zambrano olvida que la política internacional de Honduras es exclusiva de la presidencia de la república, se olvida que el pueblo masivamente dio un mandato en noviembre de 2021 “fuera los nacionalistas del poder”. Esto también implicó definir decisiones en las relaciones internacionales.

Las reuniones en USA de dirigentes nacionalistas y liberales haciendo lobby para entregar el país a merced del imperio y la declaración de Zambrano en consonancia con la decisión de USA de declarar a Edmundo González como presidente de Venezuela, solo son la muestra de que siguen en su estrategia de alianzas para adueñarse del país nuevamente.

La preguntas es ¿está organizado el pueblo para detener la estrategia de la derecha? ¿Existe una dirección revolucionaria?

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo