Estudiantes Por la Autonomía a la comunidad universitaria y al pueblo de Guatemala hace saber que:

1.- Denunciamos al Consejo Superior Universitario, CSU, por incumplir los acuerdos que pusieron fin a la toma de las instalaciones del campus central por 54 días. Este acuerdo establecía que, para democratizar la representación de las juntas directivas de las facultades, tenía que crearse un anteproyecto de ley que debía enviarse, a más tardar el 21 de enero, al Congreso de la República. Sin embargo, con la complicidad del sector docente, SINDINUSAC y la Coordinadora de Claustros, el CSU pretende enviar esta iniciativa de ley como insumo a la Reforma Universitaria y no al organismo legislativo.

2.- En los mismos acuerdos se convocó a la integración de una Comisión Multisectorial que estableciera en consenso la metodología y las bases para la organización del Congreso de Reforma Universitaria. Pese a que se inscribieron 51 sectores, el CSU y el SINDINUSAC se oponen a que estos participen activamente. Apoyamos la participación de estos sectores y rechazamos la manipulación de las autoridades en este sentido.

3.- Respecto de la entrevista publicada en Prensa Libre el 10 de abril de 2011, rechazamos los señalamientos del secretario de AEU, Karlos de León, en cuanto a que tenemos vínculos con intereses políticos de “algunos cuantos", incluido el CSU. Lo exhortamos a presentar las pruebas que tenga para sostener sus argumentos. Además, aprovechamos la oportunidad para que aclare sus vínculos con el partido Unión del Cambio Nacionalista y las razones por las que ha estado presente en las audiencias del juicio al expresidente Alfonso Portillo.

4.- A la comunidad universitaria y a los guatemaltecos en general solicitamos no se dejen convencer con falsos argumentos que intentan desacreditar nuestra lucha y nuestros principios.

Por una reforma incluyente, crítica y popular,

Estudiantes Por la Autonomía

Guatemala, 17 de abril de 2011.

Los cuerpos sin vida de Tarin Daniel García Enamorado, de 26 años y tres hijos -encontrado sin cabeza-, y su suegro el señor Carlos Alberto Acosta Canales, con 5 hijos, con las manos atadas, los dos campesinos miembros del Movimiento Auténtico Campesino del Aguán (MUCA) fueron encontrados en Ocotes Altos, margen izquierda del Río Aguán, en el municipio de Trujillo.

Tarin Daniel era socio de la empresa Productores de Colón, una de las cuatro que conforman el asentamiento La Concepción.

De acuerdo a versiones de la esposa de uno de los victimados, ellos habían salido a pescar el día jueves 14 de abril a las 3 p.m. con el compromiso del volver al día siguiente. Como no regresaron el día convenido sus familiares y amigos optaron por comunicarse con la policía de Tocoa, Trujillo y La Ceiba para buscar información, pero fue hasta ayer 19 de abril que encontraron los cadáveres.

Hay versiones de vecinos del lugar que señalan que las víctimas habían sido capturadas por guardias de seguridad de Reynaldo Canales y René Morales precisamente a la altura de los terrenos de estos empresarios que colindan con el Río Aguán.

Pobladores y campesinos integrados en las cooperativas campesinas de la región expresan que viven en un estado de permanente zozobra, con temor de perder la vida, porque son muchos los muertos y mutilados que se producen de los cuales no se lleva cuenta precisa porque algunos de estos hechos no son siquiera denunciados por los medios de comunicación.

Hoy mismo denuncian campesinos de la cooperativa La Confianza que han sido perseguidos cuando habían retirado dinero de un banco por tres automóviles marca Toyota 3.0., colores blanco, crema y gris. Mario Mejía, campesino de otro asentamiento, fue perseguido, el 14 de este mes cuando había retirado dinero, por tres automóviles de similares colores, desde donde le dispararon y una de las balas impactó en uno de sus tobillos. Los denunciantes no creen que tales acciones correspondan a la delincuencia común sino más bien a acciones de intimidación de parte de los terratenientes con los que se mantienen enfrentados.

FIAN Internacional Sección Honduras expresa su indignación por la impunidad que prevalece en todo el país y con especial dramatismo en el Bajo Aguán luego de iniciados los conflictos agrarios que son de conocimiento público nacional y en el ámbito internacional.

Tegucigalpa MDC 20 de abril de 2011

Gilberto Ríos

FIAN Internacional

Sección Honduras

La Unión de Escritores y Artistas de Honduras (UEAH), ante la comunidad nacional e internacional con relación a la intermediación del presidente Hugo Chávez, en la crisis hondureña surgida con ocasión del sangriento golpe de estado del pasado 28 de junio de 2009, se pronuncia de la siguiente manera:

1. Que la crisis política que sufre el pueblo hondureño, concomitante con otros factores que inciden en la vida cotidiana del pueblo hondureño a raíz de Golpe de Estado del 28 de junio del año 2009, en el orden económico, social y cultural, tiene una solución negociada que el pueblo hondureño celebra desde ahora con mucho entusiasmo sobre todo, si, quien garantiza la negociación es el Frente Nacional de Resistencia Popular, y sus coordinadores Manuel Zelaya Rosales y Juan Barahona, en Honduras, mientras que en América del Sur, representan los intereses de este extraordinario y gigantesco movimiento popular, el líder latinoamericano, Hugo Chávez, contraparte revolucionaria ante Manuel Santos, representante de las oligarquías continentales.

2. Que los puntos de negociación propuestos por las partes Chávez, Zelaya, Barahona ante el binomio Santos Lobo, implican una propuesta estratégica que ha sido siempre política del Frente Nacional de Resistencia Popular para lograr la instauración de la Asamblea Nacional Constituyente con el propósito de refundar el país, mediante parámetros plenos de patriotismo, liberación, soberanía y equidad social para una república verdaderamente libre e independiente que satisfaga las más caras aspiraciones del pueblo hondureño actualmente sumido en un abismo económico, en un caos social en el cual las necesidades básicas han sido conculcadas y postergadas por el actual gobierno represor y oligárquico, deshumanizado y cínico.

3. Que las negociaciones emprendidas por el FNRP con Hugo Chávez implican la propuesta de 4 puntos estratégicos esenciales que serán discutidos en su momento con el binomio Santos Lobo, previo a cualquier movimiento tendiente a la incorporación del gobierno sucedáneo del golpe de Estado, en el seno de la OEA, y cuya base es la siguiente:

a. Que se permita el retorno seguro de las y los exiliados, incluyendo al Coordinador General de la Resistencia, Manuel Zelaya Rosales.

b. Que se detengan las políticas represivas y se castigue a los responsables de violaciones a los derechos humanos a los golpistas.

c. Que se inicie un proceso para la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, participativa, incluyente y democrática.

d. Que se reconozca al FNRP como una organización política y social beligerante en Honduras.

4. Que el retorno de Manuel Zelaya Rosales constituye para el movimiento popular hondureño una necesidad fundamental para consolidar tácticas y estrategias políticas, ya que su coordinación ha sido ejercida desde el exilio, lo cual ha implicado algunos desencuentros que deberán superarse con la llegada del presidente Zelaya, a fin de aprestarnos a una nueva etapa de lucha del Frente Nacional de Resistencia Popular cuya esencia multiforme en lo político será siempre de carácter ideológico debido a la estructura de frente amplio que posee desde su nacimiento. Las amplias discusiones ideológicas internas han permitido que el FNRP represente a la sociedad hondureña sincrética en todos los planos referenciales históricos, culturales, políticos, religiosos, etc.

5. Que la negociación con el gobierno y los estamentos militares y para-militares y demás institucionalidades (Corte Suprema, Fiscalía General, Congreso Nacional, etc. ) es de urgente necesidad para salvaguardar más vidas, más juventud, más militantes y más simpatizantes del FNRP quien hasta el momento ha sido precisamente, como representante del pueblo hondureño, quien más ha sufrido la escalada represiva inmisericorde del gobierno Micheletti-Lobo, autores materiales e intelectuales de la violación a los derechos humanos comprobada fehacientemente por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y demás otras instancias internacionales.

6. Que la inminente y cercana llegada al país del comandante, compañero, líder indiscutible del pueblo hondureño, Manuel Zelaya Rosales, como resultado de tales negociaciones, coadyuvará plenamente en la nueva etapa de lucha del FNRP para organizar, dirigir y desarrollar políticamente al pueblo hondureño, quien se aprestará directamente a participar en cualquiera de las plataformas de combate político asignado por la Dirección Nacional del Frente y de las asambleas populares ya establecidas a lo largo y ancho de Honduras, desde donde se perfilará el impulso dinámico, eficiente y real de la Asamblea Nacional Constituyente Refundacional, en la cual deberán estar representadas todas las fuerzas políticas que configuran la nacionalidad patria.

7. Que el Frente Nacional de Resistencia Popular, al ser recibido por el presidente Hugo Chávez, en la negociación directa con el binomio Santos Lobo, está reconocido de hecho como fuerza política nacional y que solamente un programa de acciones atingentes debidamente negociado permitirá que nuestro FNRP surja a la vida nacional e internacional como el representante genuino del pueblo hondureño en pie de lucha, inclaudicable y beligerante en cada momento de la vida nacional.   Su reconocimiento por el régimen de Porfirio Lobo Sosa es uno de los puntos esenciales de la negociación que verá sus frutos en el momento propicio cuando se suscriban los documentos pertinentes y se garantice mediante una comisión internacional de monitoreo los cumplimientos que correspondan.

8. La UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS se suma a las muestras de gran alegría y entusiasmo que en todo el país se ha manifestado, a través de los medios masivos de comunicación alternativos, con relación a este suceso político de vital importancia para el futuro del pueblo hondureño.

9. Saludamos con nuestro cariño especial, y admiración política, a nuestros líderes infatigables y luchadores consecuentes, Presidente Manuel Zelaya Rosales y Juan Barahona, conductores por derecho propio de los nuevos senderos por cuales la patria ha de cruzar hacia la redención social que se merece el pueblo hondureño.

UNIDOS VENCEREMOS

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

VIVA EL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR

UNIÓN NACIONAL DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS

UEAH

¿Hacia dónde conducen las negociaciones de un nuevo acuerdo?

Ante la información sobre negociaciones hacia un acuerdo con el propósito de reingresar al estado de Honduras a la Organización de los Estados Americanos, emitimos el siguiente posicionamiento:

Como parte del pueblo hondureño en Resistencia nos ha sorprendido la reunión del presidente Hugo  Chávez, con el señor Juan Manuel  Santos y el continuador del golpe de estado en Honduras Porfirio Lobo Sosa, reunión que se da en un contexto caracterizado por una profunda represión contra el pueblo. No olvidamos hechos como los siguientes: el asesinato de cientos de personas en lucha contra el golpe de estado, elementos del ejército y la policía que han disparado bala viva contra manifestantes del Bajo Aguán; el asesinato de la profesora IIlse Velásquez en una violenta represión a una manifestación pacífica en defensa de la educación pública,  represiones que se han vuelto hábito de esta dictadura, acompañadas de uso de gases tóxicos, balas de goma, armas de gruesos calibre y detenciones de jóvenes; persecución contra radios comunitarias y quienes laboran en ellas,  tal es el caso de compañeros y compañeras de la radio comunitaria La Voz de Zacate Grande que viven persecución judicial, y el  intento de incendio en casa de los responsables de la radio Garífuna de Triunfo de la Cruz; despidos masivos de docentes que se han manifestado en defensa de la educación pública; incremento de los femicidios y muerte brutal de personas de la diversidad sexual. Todo esto sumado a  la creciente invasión militar norteamericana a través del incremento de tropas en la base militar de Palmerola, Olancho, Karatasca y otros territorios de la Moskita,  y la construcción de la nueva base en la isla de Guanaja en el departamento de Islas de la Bahía.

Como organización, sospechamos profundamente y desconocemos un acuerdo auspiciado por Juan Manuel Santos quien ha impulsado crímenes contra nuestros hermanos y hermanas de los movimientos sociales de Colombia como parte de la política de “seguridad  democrática”. Consideramos que estas negociaciones  coinciden con la  estrategia del departamento de estado norteamericano al igual que las negociaciones de San José o de las que produjeron el fracasado acuerdo del diálogo Guaymuras. 

Advertimos que ningún acuerdo debe ser validado por el pueblo hondureño en Resistencia si éste no termina con la impunidad que reina en este país en donde los responsables de los asesinatos, de la represión y el golpe de estado son los que están en el poder y mantienen al pueblo hondureño sometido a las maniobras del imperialismo y la oligarquía.

Hacemos un llamado al pueblo hondureño a rechazar cualquier maniobra que pretenda el reingreso del estado de Honduras al seno de la O.E.A. mientras sigan los continuadores del golpe de estado en el poder, se mantenga la represión, la militarización y siga reinando la impunidad. Es en la lucha por la Refundación del país  en la que deben arreciarse nuestros esfuerzos y acciones.

Invitamos a la solidaridad internacional a que nos acompañe en nuestra lucha para terminar con el golpe de estado, la represión, la impunidad y en su proceso emancipatorio, y le convocamos a participar en las jornadas para que el régimen golpista no sea reconocido por ningún país democrático y no retorne a la O.E.A. mientras  no se inicien los juicios contra los golpistas, los violadores a los derechos humanos y no se restituya la democracia mediante la convocatoria a la asamblea nacional constituyente popular y democrática.

No puede haber reconciliación y paz mientras en el país siga reinando la impunidad, la persecución y se criminalice la lucha social  mientras la oligarquía acapara los bienes naturales y profundiza su modelo económico excluyente, privatizador y explotador que se da de manera ilegal e ilegítima.

 Finalmente,  el COPINH,  modesta organización integrante del pueblo hondureño en resistencia, lamenta que estas negociaciones sean realizadas sin consulta y que desconociendo  los acuerdos de la Asamblea Nacional del 26 de febrero pretendan arrastrar al Frente Nacional de Resistencia Popular a reconocer a un régimen criminal  y participar de un circo electoral en el que solo habrá  más de lo mismo.  

El COPINH hace un llamado a la conducción del FNRP, a su coordinador y subcoordinador a que convoquen lo antes posible a una asamblea amplia, transparente y democrática para abordar este tema.

El pueblo hondureño es el que va a decidir su destino y nosotr@s como parte de él, estaremos en esas batallas hasta lograr la Refundación de Honduras.

Con la fuerza ancestral de Lempira Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de Vida,  Justicia,  Libertad, Dignidad y Paz.

La Esperanza,  Intibucá 17 de abril del 2011

CONSEJO CÍVICO DE ORGANIZACIONES POPULARES E INDÍGENAS DE HONDURAS (COPINH)

El Consejo de la Directiva Docente del Nivel Medio, del Departamento de Colón, reunido en Asamblea en la Ciudad de Tocoa, en las instalaciones del Instituto Oficial “Dr. Ramón Rosa”, el día lunes, 11 de abril de 2011, abordando aspectos esenciales de la crisis que agobia actualmente al Sistema Educativo Nacional, especialmente en lo relacionado con la Suspensión de Directivos Docentes, Técnico Docentes y Docentes, en general, ejecutada por la Secretaría de Educación, y la corrupción del INPREMA nos pronunciamos ante la opinión pública magisterial y la Comunidad nacional e internacional, en los términos siguientes:

  1. 1.Ratificamos nuestra decisión de mantenernos en lucha permanente por la defensa de los derechos de los docentes y los intereses de la Educación Pública y Gratuita, para todos los hondureños.
  2. 2.Al igual que todo el Magisterio consciente, estamos sumamente disgustados por la falta de seriedad del Gobierno actual al incumplir el Acta Suscrita el 30 de agosto de 2010, con el Gremio magisterial,   documento que nos llenó de esperanza en el sentido de que de esa manera se resolvería toda la problemática educativa y de administración del INPREMA. El magisterio sí cumplió con su cuota.
  3. 3.Denunciamos que el Gobierno no expresa voluntad política de resolver la crisis. Esto lo comprobamos cuando hemos tenido que librar una dura lucha contra las abusivas e ilegales pretensiones gubernamentales de Municipalizar la Educación pública (como paso previo a la Privatización), la desidia manifestada en cuanto al problema de la corrupción del INPREMA, etc. La respuesta gubernamental ha sido y continua siendo la represión, la violencia contra la población y Docentes que sólo hacen uso de un derecho constitucional y universal (como lo es el derecho de petición y protesta) y la persecución política de nuestros compañeros y compañeras caracterizados por su inclaudicable espíritu de lucha (quienes hoy son objeto de “suspensiones laborales”, entre otros atropellos).
  4. 4.Manifestamos nuestra solidaridad total con los compañeros y compañeras a nivel nacional y, especialmente en el ámbito Departamental, ante los abusos de que hoy están siendo objeto los directivos Docentes de Educación Media del Departamento de Colón, como son: Licenciada Suny Merary Jiménez Gamero, Directora Instituto “Marco Tulio Castillo Santos” de La Esperanza, Municipio de Bonito Oriental; Licenciado Héctor Starling Cruz Moncada, Director del instituto Técnico “Froylán Turcios”, del Municipio de Tocoa; y, Licenciado Rolando de Jesús Canizales Rivas, Director del Instituto “4 de Septiembre de 1964”, del Municipio de Sabá.
  5. 5.Finalmente, Exigimos a la Presidencia de la República y a la Secretaría de Educación que deroguen cuanto antes el Decreto No. PCM-016-2011 (mediante el cual se decretó un “estado de emergencia”) y el Acuerdo No. 40867-SE-2011 (a través del cual se establece “suspensión sin goce de sueldo”), pues los mismos constituyen mecanismos altamente represivos y sin fundamento objetivo legal, generando situaciones de injusticia y abuso deshumanizado, al quitarle los alimentos a más de trescientas familias, muchas de ellas con hijos menores.

Dado en Tocoa, Municipio de Tocoa, Departamento de Colón, a los once días del mes de abril del año dos mil once.

LIC. CELVIN MENDOZA PAGUADA

PRESIDENTE CONSEJO DIRECTIVA DOCENTE NIVEL MEDIO

DEPARTAMENTO DE COLON.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo